ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 47.101 - 47.175 de 190.152

  • Diseño De Sistemas Colaborativo 2

    TRABAJO COLABORATIVO 2 Actividad 10 Por Jorge Iván Pineda Suarez_80194695 Diseño de Sistemas_301309_24 Presentado a Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños Escuela de Ciencias Básicas de Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tecnología en Sistemas, Cead. La Dorada Noviembre de 2.013 INTRODUCION El presente trabajo responde

  • Diseño De Sistemas Colaborativo 2

    TRABAJO COLABORATIVO 2 Actividad 10 Por Jorge Iván Pineda Suarez_80194695 Diseño de Sistemas_301309_24 Presentado a Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños Escuela de Ciencias Básicas de Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tecnología en Sistemas, Cead. La Dorada Noviembre de 2.013 INTRODUCION El presente trabajo responde

  • Diseño De Sistemas Colaborativo 2

    TRABAJO COLABORATIVO 2 Actividad 10 Por Jorge Iván Pineda Suarez_80194695 Diseño de Sistemas_301309_24 Presentado a Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños Escuela de Ciencias Básicas de Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tecnología en Sistemas, Cead. La Dorada Noviembre de 2.013 INTRODUCION El presente trabajo responde

  • Diseño De Sistemas Colaborativo 2

    TRABAJO COLABORATIVO 2 Actividad 10 Por Jorge Iván Pineda Suarez_80194695 Diseño de Sistemas_301309_24 Presentado a Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños Escuela de Ciencias Básicas de Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tecnología en Sistemas, Cead. La Dorada Noviembre de 2.013 INTRODUCION El presente trabajo responde

  • Diseño De Sistemas Colaborativo 2

    TRABAJO COLABORATIVO 2 Actividad 10 Por Jorge Iván Pineda Suarez_80194695 Diseño de Sistemas_301309_24 Presentado a Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños Escuela de Ciencias Básicas de Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tecnología en Sistemas, Cead. La Dorada Noviembre de 2.013 INTRODUCION El presente trabajo responde

  • Diseño De Sistemas Colaborativo 2

    TRABAJO COLABORATIVO 2 Actividad 10 Por Jorge Iván Pineda Suarez_80194695 Diseño de Sistemas_301309_24 Presentado a Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños Escuela de Ciencias Básicas de Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tecnología en Sistemas, Cead. La Dorada Noviembre de 2.013 INTRODUCION El presente trabajo responde

  • Diseño De Sistemas Colaborativo 2

    TRABAJO COLABORATIVO 2 Actividad 10 Por Jorge Iván Pineda Suarez_80194695 Diseño de Sistemas_301309_24 Presentado a Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños Escuela de Ciencias Básicas de Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tecnología en Sistemas, Cead. La Dorada Noviembre de 2.013 INTRODUCION El presente trabajo responde

  • Diseño De Sistemas Colaborativo 2

    TRABAJO COLABORATIVO 2 Actividad 10 Por Jorge Iván Pineda Suarez_80194695 Diseño de Sistemas_301309_24 Presentado a Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños Escuela de Ciencias Básicas de Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tecnología en Sistemas, Cead. La Dorada Noviembre de 2.013 INTRODUCION El presente trabajo responde

  • Diseño De Sistemas Contra Incendio

    04shadowLa presente memoria descriptiva del proyecto ha sido desarrollado por Engineering Services s.a.c., de , acuerdo con los nuevos requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), Título III, Norma GE020, Artículo 11, en donde se presenta una solución de seguridad integral entre sistemas de agua contra incendio y sistemas de

  • DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

    DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

    Jerardo Martinez SantibañezDISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO enero – junio 2018 http://ftsydh.uanl.mx/wp-content/uploads/2015/07/logo_UANL_148x148.png http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/07/FIC-HiQ.png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO M.C. Ricardo A. Cavazos González PROYECTO: INSTALACIÓN HIDROSANITARIA FASE 1 Tienda Reséndez Francisco Bazaldua Ledesma Moisés Galindo González Carlos Francisco Grupo:001 San Nicolás de los

  • DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO EVIDENCIA No. 1

    DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO EVIDENCIA No. 1

    Haroldo CruzUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.VrvGd8MZeUnsBVgbjSkUygHaE7&pid=Api&P=0&w=226&h=151 https://www.iasa-mex.com/wp-content/uploads/2018/09/Panor%C3%A1mica-7047-7056.jpg DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO EVIDENCIA No. 1 TIPOS DE TUBERIAS Y PIEZAS ESPECIALES Grupo: 003 EQUIPO# Mancilla Mireles Mario Alberto 1622201 Carolina Stenner Veliz 1834387 Haroldo Cruz González 1663028 Alan Alejandro Macías García 1678396 Docente: Ing. Enrique Godines

  • Diseño De Sistemas de Alcantarillado “Proyecto de Instalación Hidrosanitaria “

    Diseño De Sistemas de Alcantarillado “Proyecto de Instalación Hidrosanitaria “

    lissagutierrezDISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2018 Resultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo fic blanco y negro UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Diseño De Sistemas de Alcantarillado “Proyecto de Instalación Hidrosanitaria “ Maestro: Equipo: Matricula: 26 de febrero de

  • Diseño de sistemas de amortiguamiento

    Diseño de sistemas de amortiguamiento

    Alejandro VillaÍndice DISEÑO DE SISTEMAS DE AMORTIGUAMIENTO 3 RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN 4 DESARROLLO 5 Análisis del amortiguamiento viscoso 5 Diseño de amortiguadores 6 Análisis de Vibraciones 6 Estudio de amortiguamiento critico 8 Simulación de sistemas de amortiguamiento 10 Ejemplo: 12 CONCLUSIONES 17 Referencias 18 DISEÑO DE SISTEMAS DE AMORTIGUAMIENTO RESUMEN Las

  • Diseño De Sistemas De Base De Datos

    deyveeFUNDAMENTOS DE LAS BASE DE DATOS ¿Qué ES UNA BASE DE DATOS? Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de datos/información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. Una base de datos se puede definir como un conjunto de datos/información

  • Diseño de sistemas de computación.

    AkiStoyGtgDiseño de sistemas de computación Conceptos y principios El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física. La etapa del Diseño del

  • Diseño de sistemas de información

    Diseño de sistemas de información

    goku699Universidad de Cartagena Actividad n4 Tema: Diseño de sistemas de información Estudiantes: JORGE MARIO RICO B JORGE MARIO CLAVIJO B JULIAN DAVID ANDRES ARAUJO DAVID NAVARRO INGIENERIA DE SOFTWARE SEMESTRE IV ANALISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE Proyecto final Asignatura En los siguientes apartados se presenta el proyecto a medida realizado

  • Diseño De Sistemas De Informacion: 1.-Aplicar El Análisis De Sistemas De Acuerdo A Las Necesidades Y Requerimientos De Los Usuarios

    ruth_areli_7771.1.-Investigacion preliminar En cuanto a la investigación preliminar, se tiene que esta es la primera aproximación del investigador a la realidad u objeto de estudio, le permite reunir datos de primera mano para contextualizar y delimitar el problema de investigación y así reunir suficiente información para hacer del mismo un

  • Diseño de sistemas de manufactura

    Diseño de sistemas de manufactura

    calinasilva@hotmail.com AlbertCruzReporte Nombre: Carlos Alberto Cruz Silva Matrícula: 2730696 Nombre del curso: Diseño de sistemas de manufactura Nombre del profesor: DAVID SANDOVAL TORRES Módulo: Módulo 1 Actividad: Fecha: 13 de Febrero del 2016 Bibliografía: Blackboard. (2014).Diseño de sistemas de Manufactura. Enero 24,2016, de Blackboard Sitio web: https://miscursos.tecmilenio.mx/ Objetivo: Procedimiento: 1. De

  • Diseño de sistemas de manufactura

    Diseño de sistemas de manufactura

    ToritoGarjaProfesional Resultado de imagen de logo tecmilenio Reporte Nombre: Matrícula: 2956752 Nombre del curso: Diseño de sistemas de manufactura Nombre del profesor Módulo: 1 Actividad: Examen primer parcial Fecha: 17/02/2022 Bibliografía: 1.- ¿Explique el impacto de la manufactura 4.0 en el proceso de manufactura? - Con la llegada de la

  • Diseño De Sistemas De Microprocesador

    angelogbm1-. organizaciòn del microprocesador El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es como la computadora digital porque ambos realizan cálculos bajo un programa de control. Consiguientemente, la historia de la computadora digital ayuda a entender el microprocesador. El hizo posible la fabricación

  • DISEÑO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

    aacunaruDISEÑO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Introducción a la ingeniería Industrial INTRODUCCIÓN Un sistema de producción es el proceso de diseños por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. Esta caracterizado por la secuencia insumos-conversión-resultados, la misma que se aplica a una gran variedad de actividades humanas. El

  • Diseño de Sistemas de Produccion

    Diseño de Sistemas de Produccion

    aylin bidoNombre: Aylin Bido Gomez Matricula: 20172090 Ayuda memoria para preparar Sistemas de Producción. Este es un ejercicio para realizar en tu cuaderno de notas con fines de discusión en aulas. Luego de lo cual remitir solución por este medio. 1. Elabora una lista de sistemas de producción. * Sistema de

  • DISEÑO DE SISTEMAS DE SOFTWARE

    fercorayaHistoria El contexto en el que se ha desarrollado el software está fuertemente ligado a la evolución de los sistemas informáticos. Un mejor rendimiento del hardware, una reducción del tamaño y un costo más bajo, han dado lugar a sistemas informáticos más sofisticados. La evolución del software dentro del contexto

  • DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO UNA PROPUESTA ERGONOMICA PARA EL TRABAJO

    DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO UNA PROPUESTA ERGONOMICA PARA EL TRABAJO JAIRO ESTRADA MUÑOZ INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALISTA EN ERGONOMIA PROCESO DE DISEÑO Para diseñar sistemas de trabajo es necesario definir una metodología que permita seguir unos pasos preestablecidos. De esta manera las diferencias del diseño estarán dadas en el tipo

  • Diseño de Sistemas de Tuberías en Serie mediante Excel

    Diseño de Sistemas de Tuberías en Serie mediante Excel

    DAMIAN RAFAEL MANCHAY MORENOPRACTICA # 1 ASIGNATURA: Máquinas de fluidos RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA: Analiza los parámetros científicos – técnicos que intervienen en el diseño de bombas e instalaciones de bombeo que le permitirá determinar las características de construcción de los rodetes, además de tener claramente identificados los aspectos técnicos que

  • DISEÑO DE SISTEMAS DE TUBERÍAS Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE BOMBAS

    DISEÑO DE SISTEMAS DE TUBERÍAS Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE BOMBAS

    gusanillaMECÁNICA DE FLUIDOS TEMA: DISEÑO DE SISTEMAS DE TUBERÍAS Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE BOMBAS FECHA DE ENTREGA: Martes 22 de agosto del 2017. En base al esquema propuesto, resolver el siguiente planteamiento: Figura 1. Esquema de instalación. ________________ * Seleccionar la bomba más adecuada para la instalación. Considere en

  • Diseño de sistemas en 3 planos

    Diseño de sistemas en 3 planos

    marfelcomputerSistemas de Información I “Modelo de 3 Planos” El Sistema Empresa se puede ver como un modelo cibernético donde tiene un objetivo predeterminado (satisfacer necesidades). Dicho objetivo hace referencia concreta al comportamiento. El comportamiento está expresado en términos de qué es lo deseable en la interacción con el medio. El

  • Diseño de sistemas fotovoltaicos

    Diseño de sistemas fotovoltaicos

    jdanielggDISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Introducción a la Energía Solar. Conceptos Generales. * Energía: Es la capacidad de realizar un trabajo. E=P*t

  • Diseño De Sistemas Humano Maquina Y Procesamiento De Informacion

    YtselZtradaResumen Dentro de la historia el desarrollo de sistemas se ha basado en el aspecto tecnológico y las condiciones de trabajo, mientras que los factores humanos se han omitido en el diseño de estos mismos por completo. En tanto, la tecnología ha evolucionado rápidamente en los últimos tiempos, y el

  • Diseño De Sistemas Humano Maquina Y Procesamiento De Informacion

    CindyBloemenTranscripción de Diseño de sistemas humano máquina y procesamiento de información Diseño de sistemas humano máquina y procesamiento de información diseño de sistema humano-maquina En el siglo XX eld esarrollo de nuevas tecnologias se contribuyen por los factores humanos. Tiene un papel escencial o especial para el desarrollo d enuevas

  • Diseño de sistemas logísticos

    Diseño de sistemas logísticos

    Daniel NavaUniversidad Autónoma del Noreste Resultado de imagen para uane Diseño de sistemas logísticos. CATEDRÁTICO: Ph.D Elías G. Carrum Siller Tema: Simulacion ALUMNO: JESUS DANIEL DE LOS SANTOS NAVA SALTILLO, COAHUILA Introducción. ¿Qué es la simulación? “La simulación es el conjunto de relaciones lógicas, matemáticas y probabilísticas que integran el comportamiento

  • Diseño De Sistemas Neumaticos

    jevaz95Diseño de Sistemas Hidráulicos Índice de contenidos: 1- Introducción 1.1- Fundamentos 1.2- Ventajas e inconvenientes 2- Componentes del sistema 2.1- Fluido hidráulico 2.2- Depósito hidráulico 2.3- Filtros 2.4- Bomba hidráulica 2.5- Cilindro actuador 2.6- Tuberías hidráulicas 2.7- Válvulas 3- Procedimiento de cálculo 3.1- Cálculo del cilindro hidráulico 3.2- Cálculo de

  • Diseño de Sistemas Operativos

    Diseño de Sistemas Operativos

    Dilmer Vilca MaguiñaTRABAJO FINAL DISEÑO DE SISTEMAS OPERATIVOS Realizado por: Dilmer Vilca Maguiña ÍNDICE Tema 1: Introducción 3 Introducción 3 Ejecución asíncrona y modular 6 Gestión de memoria en libc 6 Tema 2: Funcionamiento del Sistema Operativo 6 Tema 3: Procesos 7 Introducción a procesos y periféricos 7 CCV CCI y planificación

  • Diseño De Sistemas Quiz

    luisvillegas222Quiz 1 1. El objetivo de las carpetas de descripción del diseño de sistemas es documentar en forma completa las especificaciones y los requerimientos del Sistema. Dentro de sus aspectos se define como “Descripción de los códigos que explican o identifican tipos de transacciones, clasificaciones y categorías de eventos o

  • Diseño de sistemas resumen

    Diseño de sistemas resumen

    artego94OBJETIVOS DEL TRABAJO OBJETIVO GENERAL: Identificar y aplicar el método RAVEOR para el análisis sistémico de un sistema empresarial especifico, con el fin de caracterizar los ítems principales con los cuales reconocer su proceso, fortalezas y debilidades sus y mejorar su funcionamiento, rediseñando los mismos con ayuda de los diagramas

  • DISEÑO DE SISTEMAS: MODELO DE REQUISITOS ACTIVIDAD GRUPAL

    DISEÑO DE SISTEMAS: MODELO DE REQUISITOS ACTIVIDAD GRUPAL

    metalinDISEÑO DE SISTEMAS MOMENTO FASE 2 MODELO DE REQUISITOS ACTIVIDAD GRUPAL DAIRO JOSE ORTEGA FONSECA COD: 88257790 GRUPO: 301309_52 TUTOR: MOISÉS DE JESÚS RODRÍGUEZ BOLAÑO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA DE SISTEMAS. ACACIAS META 2015 INTRODUCCION OBJETIVOS Desarrollar las actividades

  • Diseño De Sistmas

    DISEÑO DE SISTEMAS: Diseño, asociado al proceso de desarrollo del sistema, por ello va ligado a poder implementarlo. Podemos definir como: conjunto de definiciones y/o especificaciones para que todo el producto del análisis pueda ser implementado. Se establece, mediante herramientas ya estudiadas, que funciones serán manuales y que funciones, qué

  • Diseño De Sitemas

    mauro_mse 3. Una empresa de venta de flores, piensa sistematizar su empresa y actualizar sus equipos. a. Que hardware y software recomiendan a la empresa b. Realice un análisis referente a la participación del usuario final en la sistematización de la empresa c. ¿Cuál es su responsabilidad como analista y

  • Diseño De Sitios Web

    martinpabonUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MODULO DIISEÑO DE SIITIIOS WEB Autores: Ingenieros: JORGE EDUARDO SALAZAR ZÚÑIGA ORLANDO PUENTES ANDRADE Revisión y Modificación (Ingeniero. MAURICIO PERDOMO VARGAS) La Plata Huila – 10 de Diciembre de 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

  • Diseño De Sitios Web

    gyreyesgINTRODUCCION El diseño de un sittio web no debe ser focalizado excesivamente en la compra, debemos proporcionar información que permita la selección del producto más adecuado, y su comparación con otros. La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web

  • Diseño De Sitios Web

    nacho99INTRODUCCIÓN El presente trabajo es el segundo elemento de iteración permanente entre los alumnos integrantes del grupo colaborativo numero 301122_30, del curso Diseño de Sitios Web de la universidad Abierta y a distancia (UNAD), en el cual se plasmara los conocimientos adquiridos en el estudio de la unidad numero 2.

  • Diseño De Sitios Web

    minathsACT. 10 TRABAJO COLABORATIVO N° 2 EVOLUCIÓN DEL DISEÑO WEB CURSO DISEÑO DE SITIOS WEB TUTOR MAURICIO PERDOMO VARGAS (Director) CURSO 301122_55 INTEGRANTES ANGIE ANDREA LOPEZ RUIZ C/c1.072.235.994 JORGE LUIS MIRANDA RUZ 1.072.254.484 IVONN PINZÓN CORREA 1.073.236.273 UNAD INGENIERIA DE SISTEMAS 2012 UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

  • Diseño De Sitios Web

    juan2475Reconocimiento Unidad 1 Diseño de Sitios Web Uno de los aspectos importantes del diseño Web es la navegabilidad, esta afirmación es: Verdadero De acuerdo al texto anterior, dos de los lenguajes de programación que mas se usa enel diseño Web son: HTML Y CSS Uno de los principios del diseño

  • Diseño De Software

    kaladius92Fundamentos del diseño de software El diseño es el primer paso de la fase de desarrollo de cualquier producto o sistema de ingeniería. Definición de diseño según Taylor “Proceso de aplicar distintas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, proceso o sistema con los suficientes detalles como

  • Diseño De Software

    joshisaiEl proceso de diseño En este proceso es uno también de los mas importantes, es donde se aplican técnicas y principios con el único propósito de definir un sistema con suficiente detalle entendible para una persona común. El diseño del software esta en le centro técnico de la ingeniería de

  • Diseño de Software

    Diseño de Software

    Emmkross"Recuerda: no eres torpe, no importa lo que digan esos libros. Los torpes de verdad son gente que, creyéndose expertos técnicos, no podrían diseñar hardware y software manejable por usuarios normales aunque la vida les fuera en ello" Walter Mossberg INDICES CONTENIDO ¿Qué es Ingeniería de Software? 1 ¿Qué es

  • Diseño De Software - Patrones

    sokaris¿Qué es un patrón? Un patrón describe un problema frecuente y su solución. Los patrones conducen a diseños más simples y fáciles de usar. Los patrones de comportamiento caracterizan el modo en que interactúan las clases u objetos. Para seleccionar y usar un patrón debemos considerar el modo en que

  • Diseño De Software Con Patrones

    leorozasDiseño de software con patrones En esta serie de artículos (me temo que no entrara en uno), intentare plantearos una iniciación al mundo del diseño de software con patrones. Quede claro de antemano que los patrones que aquí explique, ni son los únicos, ni son todos los que hay, no

  • Diseño de software de control, registro de productos y ventas realizadas en la piladora “LA MILAGROSA”

    Diseño de software de control, registro de productos y ventas realizadas en la piladora “LA MILAGROSA”

    Luis GonzalezUNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO Facultad de Administración Finanzas e Informática. Resultado de imagen para UTB LOGO Escuela de Sistemas PROYECTO DE: INGENIERIA DEL SOFTWARE 2 TEMA DEL PROYECTO: Diseño de software de control, registro de productos y ventas realizadas en la piladora “LA MILAGROSA”. PERTENECE A: * VICENTE EMANUEL DUCHE

  • Diseno de software ed01

    Diseno de software ed01

    Roberto RodríguezENUNCIADO Diseñar una aplicación para una tienda. Se requiere software libre. ANÁLISIS REQUISITOS FUNCIONALES * Proporcionar facturas de venta. * Llevar la cuenta de lo que vende cada trabajador. * Controlar el stock del almacén. * Operar con lector de código de barras y tarjeta de crédito. * Controlar los

  • Diseño De Software Educativo

    GOYITA2007Gloria del Carmen Guerrero Lucano. Actividad 1. Diseño y Uso de Software y Herramientas Educativas. D DOCUMENTO DE TRABAJO E N S A Y O TÍTULO DEL DOCUMENTO METODOLOGIA DE DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION DE SOFTWARE EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Las tecnologías de la comunicación tienen un desarrollo sorprendente y constituyen una

  • Diseño De Software Educativo De Matemática Dirigido Hacia Los Estudiantes De Primaria

    Diseño De Software Educativo De Matemática Dirigido Hacia Los Estudiantes De Primaria

    Loaiza EmirRepública Bolivariana de Venezuela ETFM Ministerio del poder popular para la Educación Escuela Técnica Francisco de Miranda Las Agüitas - Edo – Carabobo Diseño De Software Educativo De Matemática Dirigido Hacia Los Estudiantes De Primaria Las Agüitas 27 de marzo del 2020 Planteamientos de la investigación En la actualidad, los

  • DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO O DE SOFTWARE ESCOLAR

    franlui08Informatica Educativa Vol. 10 ,No. 1, 1997 UNIANDES - LIDIE, Colombia pp.57-73 DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO O DE SOFTWARE ESCOLAR ? |Enrique HINOSTROZA |Harvey MELLAR |Lucio REHBEIN | |Pedro HEEP |Christina PRESTON | | RESUMEN En este trabajo argumentamos sobre la necesidad de una cambio de perspectiva en la investigación

  • Diseño De Software Libre-CNTI

    2704JdavidPara ser diseñado el mismo debe contar con cuatro (4) libertades básicas que proporciona la adopción del software libre. "Usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. Esta libertad

  • Diseño De Software Seguro

    maicoljDiseño de software seguro Manuel Dávila Segura El software es un elemento catalogado de seguridad nacional en los países que tienen un plan De desarrollo orientado hacia la sociedad del conocimiento. La preocupación en esos países se basa en el hecho de que la Ingeniería de software no ha logrado

  • Diseño de Software, personal Software Process

    Diseño de Software, personal Software Process

    FATIMA DE LA FUENTE ACOLTZIDiseño de Software Objetivos de la lectura Después de esta lectura: * Entenderás porque es importante el diseño * Apreciaras como el DLD se adapta al proceso personal * Conocerás los principios e ideas que se aplican al diseño * Reconocerás lo que es un diseño completo * Serás capaz

  • Diseño de soluciones basadas en telefonía IP. Parte I

    Diseño de soluciones basadas en telefonía IP. Parte I

    mwolpi“Diseño de soluciones basadas en telefonía IP. Parte I” Redes y Telefonía IP Instituto IACC Junio 2021 DESARROLLO DE LA TAREA: Una empresa de tecnología requiere implementar una red corporativa VoIP de acuerdo con el siguiente diagrama: Se requiere que usted como especialista de soluciones tecnológicas realice lo siguiente: 1)

  • Diseño de Soluciones con Tecnologías de la Información

    Diseño de Soluciones con Tecnologías de la Información

    Elias VillagraDiseño de Soluciones con Tecnologías de la Información (IIS154) Se desea crear una aplicación para el cálculo de sueldos en cierta empresa. Esta cuenta con distintos puestos de trabajo (Ejecutivo financiero, Ejecutivo de ventas y Administrador) los cuales tienen salarios diferentes. La aplicación consiste en generar los sueldos descontando días

  • DISEÑO DE SOLUCIONES DE VOIP

    DISEÑO DE SOLUCIONES DE VOIP

    Rigoberto Fabian Arce DelaigueINTRODUCCIÓN En el pasado, transmisión de voz y transmisión de datos eran dos conceptos teóricamente diferentes, pero con la revolución de Internet y el avance tecnológico en las redes de datos, se puede determinar que estos conceptos pueden coexistir en una misma red. Lo mismo ocurre con las familias y

  • Diseño De Subestaciones

    sertamDisposiciones Generales ARTICULO 1o.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en lo que se refiere a la prestación de dicho servicio y a las actividades previstas en la propia Ley que no constituyen servicio público. ARTICULO 2o.- Para efectos de este

  • Diseño de tablas comparativas sobre presupuestos de hardware y software

    Diseño de tablas comparativas sobre presupuestos de hardware y software

    NATACHA HERRERA HENAODiseño de tablas comparativas sobre presupuestos de hardware y software. Natacha Herrera Henao Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila Análisis y Desarrollo de Software No. De Ficha 2455274 2022 Introducción En el siguiente trabajo contiene el diseño de tablas comparativas sobre presupuestos de hardware y software y las estimaciones

  • Diseño de tablas en Access 2007

    walterehm510Diseño de tablas en Access 2007 El método recomendado para crear nuevas tablas en Access es el Diseño de tabla. Accedemos a él desde el grupo de opciones Tablas de la ficha Crear. Al pulsar sobre esta opción nos aparece la siguiente ventana: Desde aquí podremos crear la nueva tabla

  • DISEÑO DE TABLAS EN MICROSOFT WORD

    DISEÑO DE TABLAS EN MICROSOFT WORD

    oadb28DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN TALLER DE INFORMÁTICA TEMA: DISEÑO DE TABLAS EN MICROSOFT WORD INDICACIÓN 1: Diseñe el siguiente cuadro y transcriba el contenido que se presenta UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL, SAN PEDRO SULA SECCIÓN ACADÉMICA DE

  • Diseño De Tableros

    alfossoACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1.Seleccionar el Mejor Proyecto Energético Nombre de la actividad: Análisis de las diferentes tipos de plantas para generar energía.Las diferentes tipos de plantas para generar energía son: las no renovables oconvencionales, alternativas, eolica, solar, hidraulica, de mareas, biomasasgeotérmicas. Figura1. Escenario de análisis de los proyectos Objetivo a.

  • DISEÑO DE TABLEROS

    juzlebisonPrograma de Formación: Diseño y Construcción de Tableros de Distribución Resultados de Aprendizaje: identificar magnitudes e instrumentos de medición de acuerdo a los parámetros a medir Competencia: Analizar circuitos eléctricos con el método requerido Duración de la guía ( en horas): 10 horas Como se reglamentó en la Ley 143,

  • Diseño de Tableros.

    Diseño de Tableros.

    frfdkRuiz Flores Fernando Diseño de losas Se tiene la siguiente configuración de losas (figura 1) y se pide diseñar todos los tableros, de acuerdo con las NTC-2004. Figura 1. Tableros Se observa que solo hay cuatro tipos de losas. El diseño se hará considerando que la losa es monolítica usando

  • Diseño de taguchi

    Diseño de taguchi

    Erick Olivares INTRODUCCIÓN En este presente documento se realiza un diseño de taguchi mediante el software minitab, para encontrar la mejor optimización para la cosecha, se requiere ver la cantidad de fertilizante, agua, humedad, luz, temperatura y pesticida para el crecimiento de la planta de tomate en un cultivo. Desde realizar

  • Diseño de tapete ineractivo del CBTIS 110

    Diseño de tapete ineractivo del CBTIS 110

    profepaul13a de a de ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 1.1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN 6 análisis del contexto: 6 1.2 JUSTIFICACIÓN 7 1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 9 1.4 OBJETIVOS GENERALES 10 1.6 HIPÓTESIS 11 2.0 MARCO TEÓRICO 12 3.0 DESCRIPCIÓN DE PLANEACION Y DESARROLLO DEL PROYECTO 16

  • Diseño De Temas

    jjnf1994Índice General. Carta De Presentacion________________________________3,4 Resumen Ejecutivo___________________________________5 Descripción del estudio de sistemas____________________6,7 Resultados de la investigación ________________________8 Análisis de costos del sistema actual___________________9 Alternativas de Solución _____________________________10-15 Recomendación _____________________________________16 Resumen ___________________________________________17 Apéndices __________________________________________18 Carta de Presentación. El estudio que se presenta a continuación con el fin de solucionar la problemática

  • Diseño De Temporizador

    f4b1t0Info: tco from clock "clk" to destination pin "display1[4]" through register "seg2_2[2]" is 9.756 ns Info: + Longest clock path from clock "clk" to source register is 2.869 ns Info: 1: + IC(0.000 ns) + CELL(1.026 ns) = 1.026 ns; Loc. = PIN_M1; Fanout = 1; CLK Node = 'clk'

  • Diseño De Tipos De Anclaje

    carloslopez1976Diseño de un sistema de anclaje El uso de anclajes debe ser examinado en conjunto con el material a ser empernado. Hay tres factores que determinan el tipo de soporte requerido en una excavación subterránea, aparte de la consideración del costo total del sistema a ser evaluado. Estos tres factores

  • DISEÑO DE TRABES

    DISEÑO DE TRABES

    J.Misael Moran MenezCAPÍTULO VI DISEÑO DE TRABES. El programa ECOgc diseña trabes y columnas conforme a la sección 5 de las NTCC-96 referente a marcos dúctiles, donde para sismos se considera aquí un factor Q igual a 4. El objetivo principal del diseño sísmico es el dimensionamiento y detallado de los elementos

  • Diseño De Transformadores

    marcelfajardoCalculo y diseño de transformadores de poder, para potencias de hasta 1000W. Dirigido a personas con conocimientos básicos de electrónica que desean diseñar o construir los transformadores de alimentación para red eléctrica de 50 o 60 Hz para sus proyectos electrónicos. (No aplica para transformadores de fuentes computadas) Redactado por

  • Diseño de tuberia de agua potable

    Diseño de tuberia de agua potable

    Sergio Gómez RamírezMemoria Descriptiva del Proyecto 1. Introducción El presente proyecto de alcantarillado tiene como objetivo la revisión del proyecto de la zona residencial media del campanario, determinar las estructuras que se utilizan comúnmente en los sistemas de alcantarillado sanitario como son las descargas domiciliarias, estructuras en la conducción (pozos de visita,

  • Diseño de Tuberias

    montero221 IV Jornadas de Perforación "Ing Eduardo Giúdici" Buenos Aires, 16 y 17 de Noviembre de 1995 Pozo Aguarague xp-1: Diseño de tuberías Autores: Ernesto Alaniz - Tecpetrol S.A. Daniel Ghidina - Siderca S.A. John Barrios - Parker Drilling Co. Abstract La zona norte de Argentina, mas especificamente la zona