ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades para aprender en casa


Enviado por   •  4 de Junio de 2020  •  Trabajo  •  1.974 Palabras (8 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 8

                                   

NOMBRE DE LA ESCUELA

TERCERO GRADO

SEMANA DEL 18 AL 22   DE MAYO 2020


LUNES/ 18 MAYO

MARTES/19 MAYO

MIÉRCOLES/ 20 MAYO

JUEVES / 21 MAYO

VIERNES / 22 MAYO

ESPAÑOL

ESPAÑOL

ESPAÑOL

ESPAÑOL

ESPAÑOL

  1. En familia comenten la importancia que tienen los elementos de la receta:

-Titulo

-Ingredientes

-Preparación

-Modo de empleo y dosis.

  1. Escribe        en        tu        cuaderno        las siguientes preguntas:
  1. ¿Para qué sirve el título de la receta?
  2. ¿Los pasos están escritos en orden?
  3. ¿Qué pasaría si no lleva el orden de los pasos la receta?
  4. ¿Por qué es importante las ilustraciones en la receta?

3. Lean en familia las preguntas anteriores y escribe en tu cuaderno la información que te ayude a contestarlas.

  1. Observa en tu cuaderno las recetas de comida y de remedios caseros que escribiste en días pasados.
  2. Identifica las palabras o conceptos que no utilizas diariamente o que no entiendes.
  3. Busca en un diccionario o pregunta a tus familiares qué significados tienen esas palabras o conceptos.
  4. Elabora en tu cuaderno un glosario en forma de lista donde escribas cada palabra con su significado.
  1. Busca en tu cuaderno las recetas y remedios caseros e identifica los verbos que observes.
  2. Observa y subraya la terminación de los verbos.
  3. Analiza el texto del ANEXO 1 de Español.

Que trata sobre los verbos.

En un periódico o en una revista, busca 10 verbos en infinitivo, recórtalos y pégalos en tu cuaderno.

  1. Retoma el ANEXO 1de Español, lee y analiza la segunda parte del texto, que trata sobre los verbos en imperativo.
  2. Observa los verbos que pegaste en tu cuaderno ayer
  3. Dibuja en tu cuaderno una tabla de dos columnas. En la columna izquierda escribe los 10 verbos que pegaste ayer y en la columna derecha conviértelos a modo imperativo. Ejemplos:

Verbo        en

infinitivo

Verbo        en

imperativo

Nadar

Nada

Hacer

Haz

Escribir

Escribe

  1. Usando los verbos que convertiste a modo imperativo escribe cinco oraciones en tu cuaderno que indiquen

una orden, solicitud, deseo o mandato

1. Busca en un diccionario el significado de las siguientes palabras y escríbelas en tu cuaderno:

  • Receta
  • Recetario
  1. Pregunta a todos los integrantes de tu familia cuáles son sus comidas favoritas.

Escribe en una hoja cada una de las recetas de las comidas que te dijeron tus familiares respetando los puntos del ANEXO 2 de Español.

APRENDIZAJE ESPERADO

LUNES/ 18 MAYO

MARTES/19 MAYO

MIÉRCOLES/ 20 MAYO

JUEVES / 21 MAYO

VIERNES / 22 MAYO

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

Lección # 65 “¿Qué parte es?” (Pág. 141 a 144)

+ Observa las siguientes figuras, cópialas en el cuaderno y escribe que fracción esta sombreada en cada una, apóyate del ANEXO 2 de Matemáticas.

+ Responde el ejercicio de tu libro pág. 143

+ Traza en tu cuaderno ocho círculos y en cada uno de ellos colorea la fracción que se indica:

1.-colorea un entero = 1 2.-colorea un medio = 1/2

3.-colorea dos tercios = 2/3 4.-colorea un cuarto = 1/4

5.-colorea cuatro quintos = 4/5 6.-colorea un sexto = 1/6

7.-colorea tres séptimos = 3/7 8.-colorea siete octavos = 7/8

Lección # 65 “¿Qué parte es?” (Pág. 141 a 144)

+ Dibuja pizzas en tu cuaderno, que sean tres e imagina que se comen algunas rebanadas de la siguiente manera:

1.- se comen 6 rebanadas de 12,

¿cómo quedo la pizza?

2.- se comen 1 rebanada de 3, ¿cómo quedo la pizza?

3.- se comen 2 rebanadas de 8, ¿cómo quedo la pizza?

+Escribe debajo de cada pizza circular que dibujaste en el ejercicio anterior la fracción que se comieron y la fracción que quedo; ejemplo:

Pizza 4 se comen 4/5 y queda 1/5

+ Contesta el ejercicio de tu libro p. 144

+ Observa la siguiente figura, cópiala en tu cuaderno dos veces y colorea en ella estas fracciones: 3/16 y 3/8

[pic 1]

+ Copia la siguiente figura dos veces en tu cuaderno y colorea las fracciones indicadas:3/4 y 7/8

[pic 2]

+ Contesta el ejercicio de tu libro p. 145

Lección # 66 “¿Cómo eres?” (Pág. 145 a 147)

+ Imagina que la siguiente figura representa 1/4 de la figura original; dibuja en tu cuaderno esta figura y la figura completa:

[pic 3]

+ Responde lo siguiente en tu cuaderno: si la figura del triángulo midiera de base 2 cm y de alto 4cm y esto representara 1/4 de su medida original:

¿Cuánto medirá la figura completa?

Lección # 66 “¿Cómo eres?” (Pág. 145 a 147)

+ Observa la imagen siguiente

[pic 4]

¿Qué fracción esta sombreada?

¿Qué fracción esta sin sombrear?

¿A cuánto equivale la unidad o la figura completa?

+ Responde los ejercicios de tu libro pág.

  1. y verifica con un familiar tus respuestas del libro.

+ Responde los ejercicios de tu libro pág.

  1. y verifica con un familiar tus respuestas del libro.

+        Responde        el        ANEXO        3        de Matemáticas.

en tu cuaderno, verifica con un familiar tus respuestas.

APRENDIZAJE ESPERADO

LUNES/ 18 MAYO

MARTES/19 MAYO

MIÉRCOLES/ 20 MAYO

JUEVES / 21 MAYO

VIERNES / 22 MAYO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

ENTIDAD DONDE VIVO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

ENTIDAD DONDE VIVO

CIENCIAS NATURALES

“Aprendemos a organizarnos y a resolver conflictos” Pág. (91 a 101)

+ Copia en tu cuaderno el conflicto que subrayaste en tu libro pág. 92 y 93 de la actividad pasada.

+ Inventa dos soluciones para ese conflicto y escríbelas en tu cuaderno; que sea una solución positiva y una solución negativa.

+ Imagina ahora que tienes la oportunidad de solicitar apoyo de un consejero (maestra) para resolver el conflicto del libro pág. 92 y 93. ¿qué solución crees que daría? Escríbelo en el cuaderno

El patrimonio cultural y natural de mi entidad: Su importancia y conservación.

(Pág. 146 a 148)

+ Realiza una reflexión escrita en tu cuaderno sobre lo siguiente “A medida que la tecnología avanza, los seres humanos modificamos el medio ambiente para beneficiarnos”. Lo anterior es bueno o malo, explica en tu reflexión.

+ Pregunta con algún familiar si sabe que cuidados se deben de tener con la flora y fauna de la naturaleza y escríbelo en tu cuaderno.

+ Analiza la tabla de tu libro p. 146 sobre áreas y reservas naturales, y ubícalas en el mapa de Coahuila del

ANEXO 2 de la Entidad.

“Aprendemos a organizarnos y a resolver conflictos” Pág. (91 a 101)

+ Analiza detalladamente las fases que tiene un conflicto y cópialas en tu cuaderno:

1ª Fase. Existencia de necesidades no satisfechas.

2ª Fase. Aparece el problema y por tanto las disputas.

3ª Fase. Explota la crisis.

+ Escribe el conflicto que localizaste en tu libro pág. 92 y 93 pero en cada una de sus tres fases, es decir divide al conflicto en cada fase que le corresponde.

El patrimonio cultural y natural de mi entidad: Su importancia y conservación.

(Pág. 146 a 148)

+Lee detalladamente la p. 147 de tu libro, con la información responde en tu cuaderno:

¿De qué forma los habitantes podemos contribuir a que no suceda la desaparición de plantas y animales?

+ Responde el ejercicio de tu libro p. 148, para ello cópialo en tu cuaderno.

Pídeles a dos de tus familiares que junto contigo, se aprendan la canción que inventaste y ensayen el ritmo con los instrumentos que hiciste el martes.

¡Es momento de dar el concierto! Reúnete con tu familia y canten la canción usando los instrumentos musicales que inventaste.

Cuando termines, guarda muy bien tus instrumentos y las hojas del diseño en tu portafolio de actividades.

APRENDIZAJE ESPERADO

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO ESPAÑOL

        ANEXO 1

ANEXO 2

Generalmente, en las recetas y en los instructivos, para dar una indicación se utilizan los verbos que terminan siempre en “ar”, “er”, “ir”.

Estos verbos están escritos en INFINITIVO. En esta forma verbal, los verbos no están conjugados, por eso no indican quién o quiénes realizan la acción, ni el tiempo (presente, pasado o futuro) en que se realizan.

Verbos en Imperativo

“Los verbos imperativos son los verbos que le indican hacer algo a alguien. Generalmente se ubican al principio de las oraciones usadas para dar órdenes.

Esta clase de verbos crean a las oraciones imperativas, que son las oraciones que indican órdenes, solicitudes, deseos o mandatos.

RECETA

Para esto revisa que tus recetas tengan lo siguiente:

-Los verbos en infinitivo.

  • Los ingredientes necesarios con cantidades.
  • Las indicaciones escritas de manera ordenada, clara y breve.
  • Mayúsculas al inicio de cada enunciado y punto al final.
  • Palabras escritas correctamente.
  • Relación entre el texto y la ilustración, ya que puedes decorarla y agregar un dibujo que represente el platillo.

-Título de la receta

-subtítulos (ingredientes y preparación)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (566 Kb) docx (872 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com