Educación de adultos - trabajo
Enviado por lucymm • 9 de Enero de 2018 • Trabajo • 2.421 Palabras (10 Páginas) • 133 Visitas
Introducción
La Montaña de Guerrero es una región, campesina que ha visto durante las últimas décadas incrementar la salida de su población masculina y femenina. Esta migración ha provocado una serie de cambios en las comunidades, ya que parte de sus integrantes permanecen fuera de la región por más de seis meses al año, al trasladarse a campos de cultivo de agricultura, o en las palayas de Acapulco como vendedores ambulantes, o bien, durante varios años en el caso del desplazamiento hacia las ciudades y hacia otros destinos fuera del país en una migración que puede ser cíclica, o permanente. Estos cambios han afectado el rol que las mujeres indígenas ocupaban tradicionalmente en la familia y en la comunidad pues han tenido que transformar sus hábitos de trabajo y de vida. Ahora se han convertido mujeres productoras que rigen y guían las comunidades roles que antes no les estaba permitido. El enfoque feminista, que se ha desarrollado desde hace muchos años. Ahora ha logrado entrar también en las comunidades indígenas de nuestro país, y bien podemos ver que también este enfoque aporta día con día nuevas formas de ver la vida en la sociedad.
Desarrollo
La migración es a la vez solución y problema ante la pobreza por la falta de alternativas. Hay campañas contra la emigración, pero sin propuestas viables que arraiguen a la comunidad. No existen programas serios que satisfagan las necesidades básicas de la población. Con la migración familiar se mantienen y reproducen los problemas de pobreza. Se traslada el lugar de residencia temporalmente o en ciclos de años. Cuando la migración es individual genera rupturas familiares y cambios en la identidad. Hay una incorporación de pautas culturales.
La escasez y mala calidad de las tierras, la falta de apoyo al campo y la falta de fuentes de empleo. Son algunos de los elementos que han impulsado a una gran parte de los indígenas a buscar mejores condiciones de vida en otros lugares.
La migración temporal es la más usual entre la población indígena de las montañas de Guerrero; está ligada al ciclo agrícola y se da en dos momentos: el primero después de la cosecha, según las regiones indígenas, es decir, cuando concluyen las ceremonias religiosas relacionadas con la agricultura; el segundo, luego de la siembra.
Estos migrantes al llegar al puerto de Acapulco o alguna otra ciudad buscan integrarse al trabajo doméstico es una actividad a la cual se integra gran parte de la población indígena femenina; las mujeres que se dedican a ella son generalmente jóvenes solteras, muchas de ellas incluso menores de edad, aunque también se encuentran mujeres casadas. Desafortunadamente por su bajo nivel de preparación, y el problema para relacionarse en la ciudad en específico con el turismo esto hace que sea mucho más difícil encontrar un empleo digno que sea bien renumerado.
Como bien lo afirma: Gladis Torres Ruiz Cimacnoticias (2012) Más mujeres indígenas migran del campo a la ciudad. En el libro “Mujeres indígenas migrantes: cambios y redefiniciones genéricas y étnicas en diferentes contextos de migración”, se indica que debido a sus bajos niveles de escolaridad, problemas relacionados con el idioma, la nula capacitación laboral para los oficios o empleos que ofrecen las ciudades, en ocasiones el comercio ambulante constituye su única opción para obtener ingresos.
Con ello la calle se convierte en “prolongación” del espacio doméstico, toda vez que en las vías públicas realizan todas las actividades de cuidado y atención de los hijos.
El comercio ambulante, siempre ha sido una importante actividad entre los indígenas en la ciudad, principalmente de frutas, verduras, granos, alimentos, productos artesanales, textiles, etc. El trabajo involucra a todos los miembros de la familia y cada uno juega una función vital. La mayoría de las familias son sus propios jefes en el trabajo y utilizan como lugares de venta los espacios de la playa en el caso de Acapulco, los parques y las calles más transitadas; esto les da libertad y oportunidad de venta y de relacionarse entre ellos. En este comercio ambulante los indígenas se enfrentan a múltiples obstáculos, corrupción y chantajes de parte de las autoridades que otorgan los permisos y de los inspectores.
Todo este problema migratorio interno nos lleva a un problema de índole educativo entre estos pueblos indígenas que se encuentran en las montañas de Guerrero y en otras entidades del país. En el caso los migrantes de Guerrero en cuanto a la educación, se refiere la entidad presenta un analfabetismo del 51.1 %, de los habitantes de 15 años o más era analfabeta, en el 2000 así lo afirma Beatriz Canabal Cristiani (2006) en el caso que nos ocupa. En las escuelas hay un déficit de profesores bilingües así como de aulas.
También existen limitaciones para que los alumnos continúen sus estudios de niveles básicos y pues muchas comunidades no cuentan más que con primaria y en ocasiones hay que recorrer grandes distancia para poder asistir a la escuela. Otra de las dificultades de las escuelas en estos lugares es la carencia de contenidos específicos en los planes y programas de estudio para población indígena, y la inexistencia de una educación bilingüe real, trae como consecuencia bajos niveles de aprovechamiento y alta deserción escolar. Aunado esto la necesidad de interrumpir los estudios por causa de la migración en busca de empleo.
Hay que señalar que el rezago educativo de la población no se resuelve con la presencia de programas de educación para adultos o con el uso de nuevas tecnologías. Estos son programas que no han tenido impacto, porque carecen de lo esencial que son las necesidades básicas como lo es el alimento, el vestido y salud. Como lo afirma: Beatriz Canabal Cristiani (2012)
El problema de los niños jornaleros es severo porque sus familias requieren de su salario para completar el ingreso familiar. Estos niños no pueden cursar todo un ciclo educativo al tener que trasladarse con sus padres a los campos agrícolas del noroeste, situación que ha pretendido paliarse con programas educativos para los niños migrantes. Sus logros son limitados, dado que los programas de estudio que ofrecen a los niños en sus comunidades no son compatibles con los existentes en sus lugares de trabajo; falta una estrategia educativa conjunta que contemple la situación particular de los niños migrantes.
Analizando la problemática de educación en esta población de acuerdo al caso señalado. Podemos decir que son muchas las necesidades educativas que se tienen. Necesidad de aulas apropiadas, materiales acorde a sus necesidades, personal docente, estable y capacitado. Pero ante todo se necesita que haya trabajo permanente para que las familias no tengan que salir de sus comunidades a buscar empleo para sobre vivir. Y por lo tanto los alumnos no tengan que abandonar la escuela por falta de recursos.
...