Enseñar A Enseñar A Leer Y Escribir más Allá De Las Letras
Enviado por Alexio_Abitia • 26 de Octubre de 2014 • 2.860 Palabras (12 Páginas) • 276 Visitas
Introducción
En la actualidad, las investigaciones de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky (1979) sobre la adquisición de la lectura y escritura, demuestran que dicho aprendizaje es un proceso constructivo de representación de significados. Sin embargo, en las prácticas cotidianas, a menudo, la enseñanza se centra en la decodificación alfabética o en las relaciones entre las letras y sus sonidos; así, enseñar y aprender a escribir y a leer supone en muchos casos, tanto para el alumno como para el maestro, un proceso difícil y poco estimulante.
Por otro lado, la formación docente inicial en México, generalmente promueve pocos conocimientos sobre los procesos de adquisición de la lectura y la escritura, lo que provoca que las concepciones que los maestros en formación (MF) tienen sobre dicha enseñanza se sustenten en percepciones de “teorías prácticas”, basadas en juicios empíricos, fruto de sus experiencias escolares.
Bajo este panorama, este trabajo presenta los pasos metodológicos y los resultados de una investigación de corte cualitativo, sobre las aportaciones de la formación inicial a los saberes de los futuros docentes en cuanto a la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado de educación primaria.
Pregunta de investigación
¿Cómo contribuye la formación inicial del profesorado en la construcción de los saberes docentes de los alumnos normalista, en torno a los procesos de la adquisición de la lectura y la escritura?
Propósito de la investigación
El propósito de estainvestigación es el de contribuir a la construcción de referentes teóricos que ayuden a los formadores de docentes y a los estudiantes normalistas a conocer la relevancia que tiene la enseñanza de la adquisición de la lectura y la escritura en la formación inicial, puesto que se considera que la formación normalista es de gran importancia en la construcción de estos saberes.
1
Orientación metodológica y procedimientos
1.
Se llevaron a cabo observaciones en aula, durante el primer semestre del ciclo escolar 2011-2012, a cuatro maestras en formación que cursaban el último año de la Licenciatura de Educación Primaria y desarrollaban su trabajo docente en el primer grado de educación primaria.
2.
Para profundizar los datos obtenidos en las observaciones, se realizaron entrevistas semi-estructuradas con las participantes.
3.
El análisis de los registros de clase y de las entrevistas se fundamentó con base en dos planos: el psicoeducativo y el didáctico, identificando las variables o dimensiones que constituyen las prácticas alfabetizadoras de las docentes observadas (Zabala 2002)
a)
Eventos de alfabetización: Todos los aspectos observables en los actos de leer y escribir, es decir, las actividades específicas de lectura y escritura que los participantes realizan (Barton y Hamilton 2000).
b)
Usos y funciones de los materiales escritos: El contexto de uso y las funciones que se le confieren a los textos en la clase, en cuanto a disponibilidad y acceso, en el sentido establecido por Kalman (2003).
c)
Organización social de la clase: La forma de estructurar a los alumnos y la dinámica grupal que se establece determinan las formas de convivencia y trabajo: colectivo, en equipo, por pares e individual.
d)
Ayuda pedagógica: Los diálogos que entabla el docente con los alumnos como un mecanismo de interacción que apoya el aprendizaje, ayudando a los aprendices a llegar a niveles de competencia conceptual y comunicativa más amplia.
e)
El sentido y el papel de la evaluación: Entendida como el control de resultados o como una concepción global del proceso enseñanza aprendizaje.
2
En este sentido, el análisis se configuró de la siguiente manera:
EVENTOS DE ALFABETIZACIÓN
USO DE MATERIALES ESCRITOS
ORGANIZACIÓN
SOCIAL DE LA CLASE
AYUDA PEDAGOGICA
EVALUACIÓN
Figura 1. Esquema de análisis con base en las dimensiones de las prácticas docentes de Zavala (2002)
DIMENSIONES DE LAS PRÁCTICAS ALFABETIZADORAS
CRITERIOS DE ENSEÑANZA
CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICO
PSICOEDUCATIVO
Aspectos teóricos
1.
La formación docente
En México,el Plan de Estudios para la Licenciatura en Educación Primaria 1997,considera una íntima relación entre teoría y práctica. Como elemento curricular de la línea de acercamiento a la práctica docente, a lo largo de los primeros seis semestres, los alumnos cursan Escuela y contexto, Iniciación a la práctica docente, y Observación y práctica docente I, II, III y IV.Durante los dos últimos semestres (7º y 8º) de formación,los maestros en formación asisten durante 24 semanas a una escuela primaria para desarrollar su trabajo docente en condiciones reales, mientras que dedican 19 semanas al Seminario de análisis del trabajo docente; la observación, la ayudantía, la planeación didáctica y la experimentación pedagógica son actividades cíclicas que se deben combinar con la descripción, la interpretación y el análisis como elementos del ejercicio reflexivo. En lo que
3
respecta a la alfabetización inicial, la formación docente considera, en dos semestres, la asignatura de Español y su enseñanza; en el primero de ellos, se abordan, específicamente, las cuestiones teóricas y metodológicas sobre la alfabetización inicial3
2.
La alfabetización inicial
Los estudios socioculturales sobre la alfabetización proponen conceptualizarla no desde la perspectiva de habilidades o capacidades de los individuos, sino desde el punto de vista de las prácticas culturales en las cuales se comprometen las personas cuando son alfabetizadas; congruentes con estas perspectivas, se entiende que la alfabetización abarca mucho más que llegar a dominar las letras, los sonidos y las formas gramaticales, la alfabetización implica la entrada a una comunidad discursiva donde la lectura y la escritura están inscritas en prácticas sociales (Kalman, 1996)
En cuanto al concepto de la alfabetización inicial se puede revisar desde dos perspectivas; por un lado la del sujeto que aprende: el niño, quien inicia y transita un recorrido de construcción y reconstrucción del lenguaje escrito; y, por otro lado, la del docente y la institución escolar, quienes diseñan estrategias y organizan dispositivos para el desarrollo de ese proceso. Braslavsky (2003) y Cassany (1994) plantean la existencia de dos maneras de entender a la alfabetización inicial: una, basada en el aprendizaje del código y, otra, en la construcción del sentido; el cuadro uno muestra las características comparativas de ambos modelos.
3Los
...