Estrategias Didacticas
1911865 de Febrero de 2014
3.535 Palabras (15 Páginas)221 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagogico Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Nucleo Academico Sucre
Caracteristicas de las Estrategias Centradas en el
Docente _Alumno
Realizado por:
Cumana, Julio 2013
Existe más de una forma de enseñar información a los alumnos. Algunos profesores prefieren utilizar un enfoque centrado en el profesor, mientras que otros creen que el método centrado en el alumno es más efectivo. Si bien estos dos enfoques son muy diferentes, comparten el mismo objetivo de enseñar el material de estudio a los alumnos. Un profesor no debe elegir un enfoque u otro; puede fusionar aspectos de ambos métodos y utilizarlos para crear su propio plan de clases.
En la enseñanza universitaria fue frecuente que el acento se pusiera en el docente y los profesores han privilegiado estas técnicas.
La clase expositiva o lección magistral y las demostraciones son técnicas de enseñanza centrada en el docente y en la transmisión de unos conocimientos a un grupo generalmente numeroso de alumnos. Es un proceso de comunicación casi exclusivamente unidireccional entre un profesor que desarrolla un papel activo y unos alumnos que son receptores pasivos de una información. Los alumnos, por lo general, escuchan y toman notas, en ocasiones, intervienen haciendo alguna pregunta. Su gran desventaja es que no favorece el desarrollo de las habilidades de razonamiento y pensamiento crítico de los alumnos.
Permiten un aprendizaje más profundo y permanente, propician el desarrollo de habilidades, actitudes y del pensamiento crítico.
El proceso didáctico se centra en la actividad del alumno. El profesor lo apoya directamente.
El proceso de enseñanza se subordina a que el aprendizaje se desarrolle de la mejor manera.
Desarrollan las habilidades del alumno para aprender a aprender.
Pasa a segundo plano la labor informativa, siendo lo prioritario la labor formativa.
Exige un trabajo previo del estudiante.
Aún cuando se trate de técnicas de enseñanza en grupo, se intenta personalizar el proceso de enseñanza y llegar al alumno concreto, individual.
Estimulan la socialización, pues ayudan a que el alumno comprenda y respete a los otros, e interactúe en el trabajo universitario.
Se centra en el trabajo colaborativo.
Ayudan a ligar los conocimientos a la práctica.
Técnicas y Estrategias Didácticas:
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Es la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso.
TÉCNICAS
Son procedimientos didácticos que ayudan a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Es el recurso particular para llevar a efecto los objetivos.
ACTIVIDADES
Son acciones específicas que facilitan la ejecución de la técnica. Son flexibles y permiten ajustar la técnica a las características del grupo
Práctica del enfoque centrado en el alumno
Los profesores que ponen en práctica las técnicas del enfoque centrado en los alumnos motivan a los alumnos a crear sus propios objetivos de aprendizaje. En vez de escribir objetivos en el plan de estudios que afirmen qué material será estudiado durante el año, los profesores escriben objetivos que describan el conocimiento que el estudiante adquirirá al completar el curso. Los profesores motivan a los estudiantes a aprender a través de actividades como debates en clase, discusiones, orientación de pares, excursiones, carpetas individuales y realización de auto-revisiones y revisiones de pares. Al incorporar estas actividades en las clases, los profesores quieren que los estudiantes aprendan habilidades que puedan luego aplicarlas en otras actividades en sus vidas.
CAPACIDADES DEL ALUMNO QUE SE PROMUEVEN A TRAVÉS DEL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS:
Ser responsable de su propio aprendizaje.
Ser aprendiz estratégico.
Trabajar colaborativamente.
Utilizar oportunamente la tecnología.
Integrarse a equipos multidisciplinarios.
Ser una persona integral.
APORTE DE JOHANNA DIAZ:
De acuerdo al nuevo plan de estudios de educación, requiere que el alumno investigue, analice, cuestione, argumente, trabaje en equipo, utilice las nuevas tecnologías.
Y el profesor participara oportunamente en todo el proceso enseñanza aprendizaje utilizando una serie de estrategias.
Una transformación de las prácticas pedagógicas para mejorar la calidad de la formación ética e intelectual del sector educativo
Se puede aportar también q se puede usar la nueva generación del cambios necesarios para la modernización y fortalecimiento del educando y el educador
Estrategias Centradas En El Docente.
En este modelo el profesor es un mero proveedor de conocimientos ya elaborados, listos para el consumo (Pozo, 1996), y el alumno, en el mejor de los casos, el consumidor de esos conocimientos acabados, que se presentan casi como hechos, algo dado y aceptado porEnseñanza todos aquellos que se han tomado la molestia de pensarTradicional sobre el tema, por lo que el alumno no le cabe otra opción que aceptar él también esos conocimientos como algo que forma parte de una realidad imperceptible, pero no por ello monos material, consolidando la indiferenciación entre hechos y modelos que caracteriza a la posición realista más o menos elaborada, que según se ha visto suele ser propia del conocimiento cotidiano.
Estrategias Centradas En El Docente. Según Ausubel, 1973. Los problemas generados por la enseñanza tradicional no se deberían tanto a su enfoque expositivo como al inadecuado manejo que hacia de los procesos de aprendizaje de los alumnos, por lo que para fomentar la comprensión, o en su terminología un aprendizaje significativo, no hay que recurrir tantoLa Enseñanza al descubrimiento como a mejorar la eficacia de las exposiciones. Expositiva Para ello hay que considerar no sólo la lógica de las disciplinas sino también la lógica de los alumnos. De hecho el aprendizaje de la ciencia consiste en “transformar el significado lógico en significado psicológico”, es decir en lograr que los alumnos asuman como propios los significados científicos. Para ello la estrategia didáctica deberá consistir en un acercamiento progresivo de las ideas de los alumnos a los conceptos científicos, que constituirán el núcleo de los currículos. Existe más de una forma de enseñar información a los alumnos. Algunos profesores prefieren utilizar un enfoque centrado en el profesor, mientras que otros creen que el método centrado en el alumno es más efectivo. Si bien estos dos enfoques son muy diferentes, comparten el mismo objetivo de enseñar el material de estudio a los alumnos. Un profesor no debe elegir un enfoque u otro; puede fusionar aspectos de ambos métodos y utilizarlos para crear su propio plan de clases.
El enfoque centrado en el profesor es el enfoque tradicional utilizado en el aula. Este método de enseñanza es muy reglamentado. Los profesores eligen el material de estudio según el plan de estudios que se debe cubrir hasta el fin del semestre. El éxito del estudiante es medido según el rendimiento individual comparado con trabajo del resto de la clase.
Ventajas:
• Alumnos más motivados: La técnica estimula que los alumnos se involucren en el aprendizaje debido a que sienten que tienen la posibilidad de interactuar con la realidad y observar los resultados de dicha interacción.
• Aprendizaje significativo: La técnica ofrece a los alumnos una respuesta obvia a preguntas como ¿Para qué se requiere aprender cierta información? ¿Cómo se relaciona lo que se hace y aprende en la escuela con lo que pasa en la realidad?
• Desarrolla habilidades de pensamiento: El enfrentarse a problemas lleva a los alumnos hacia un pensamiento crítico y creativo.
• Desarrolla habilidades para el aprendizaje: Promueve que los alumnos evalúan su aprendizaje.
• Integración de un modelo de trabajo: Lleva a los alumnos al aprendizaje de los contenidos de información de manera similar a la que utilizarán en situaciones futuras, fomentando que lo aprendido se comprenda y no sólo se memorice.
• Posibilita mayor retención de información: Al enfrentar situaciones de la realidad los alumnos recuerdan con mayor facilidad la información ya que ésta es más significativa para ellos.
• Permite la integración del conocimiento: El conocimiento de diferentes disciplinas se integra para dar solución al problema sobre el cual se está trabajando.
• Las habilidades que se desarrollan son perdurables: Al estimular habilidades de estudio autodirigido, los alumnos mejorarán su capacidad para estudiar e investigar sin ayuda para afrontar cualquier obstáculo, tanto de orden teórico como práctico, a lo largo de su vida. Los alumnos aprenden resolviendo o analizando problemas del mundo real, íntimamente vinculados con la materia en estudio, y aprenden a aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida en problemas reales.
• Incremento de su autodirección: Los
...