Evolución De La Educación Personalizada En España: Comparación Con Modelo Educativo Finlandés.
lagaga7718 de Junio de 2014
9.020 Palabras (37 Páginas)359 Visitas
Trabajo fin de grado presentado por: Laura Gandía García.
Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria.
Línea de investigación: Estado de la cuestión.
Directora: Lara Carrasco Pesquera
Ciudad: Sevilla
[Seleccionar fecha]
Firmado por:
CATEGORÍA TESAURO: 1.1.8, Métodos pedagógicos (Educación personalizada)
Universidad Internacional de La Rioja
Facultad de Educación
Evolución de la educación
personalizada en España:
comparación con modelo
educativo finlandés.
RESUMEN
Los cambios socio-económicos de un país pueden hacer tambalear su sistema educativo.
En el caso de España, parece evidente la necesidad de un cambio educativo y tomando
como referencia el modelo finlandés, se ha elaborado este trabajo sobre la educación
personalizada, inicios, trayectoria e implantación en la legislación educativa española.
Para valorar y comprender la evolución de este tipo de educación en España se ha
comenzado la investigación con un breve recorrido histórico por la legislación educativa
española. Posteriormente, se han analizado diferentes leyes relacionadas con la
implantación de esta modalidad educativa y, para terminar, se ha planteado una
comparación con el sistema educativo finlandés.
Tras una amplia revisión bibliográfica y una recopilación de las opiniones personales de
diversos pedagogos de importancia internacional, se puede concluir que el futuro éxito de
la educación española está vinculado al hecho de otorgar al alumno identidad como
persona (singularidad), libertad de elección (autonomía) y motivación, los tres pilares
básicos de la educación personalizada.
Palabras claves: educación personalizada, necesidades especiales, legislación,
identidad, igualdad.
Índice
1.-INTRODUCCIÓN: 1
1.1.-JUSTIFICACIÓN: 4
1.2.-OBJETIVOS: 6
1.3.- FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA 6
2.- MARCO TEÓRICO. 9
2.1.- DATOS BÁSICOS, TERRITORIO Y POBLACIÓN, DE ESPAÑA. 9
2.2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL 10
2.3.- EVOLUCIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACTUAL 15
2.4 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA. 20
2.4.1 Incursión de la educación personalizada en la evolución del sistema
educativo español. 25
2.5 COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Y FINLADES.
28
3. DISCUSIÓN Y PROSPECTIVA 38
4. CONCLUSIONES 40
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41
Evolución Educación Personalizada en España: comparativa con modelo finlandés.
Laura Gandía García
1
1.-INTRODUCCIÓN:
Se puede definir la educación personalizada como la actividad educativa centrada en el
ser humano como persona cuyo objetivo es perfeccionar los potenciales del alumno
mediante diferentes medios adaptados a él (Jerez y Amaya, 2001).
Partiendo de la definición anterior existen diversos informes, leyes y publicaciones dónde
se ha ido profundizando en la persona como objeto del estudio con el fin de argumentar la
importancia de una educación para todos. Así como la herramienta potencial que supone
una educación personalizada para mejorar el rendimiento académico de todo alumno.
Entre los conceptos más estrechamente relacionados con la educación personalizada
está el de alumnos con necesidades educativas especiales (ANEE). Fue en el informe
Warnock (1981) donde se recogió la primera definición de este término. Según este
informe, estos alumnos son personas que necesitan unos recursos educativos especiales
para minimizar sus dificultades en el aprendizaje. Sin embargo, hasta la aparición de la
Ley Orgánica de la Participación, Evaluación y el Gobierno de los centros docentes
(LOPEG), en 1990, no se había mencionado el término ANEE en el marco legislativo
español.
Esta diferencia de años entre la aparición del concepto y el inicio de su utilización a nivel
legislativo podría deberse al desfase encontrado entre la legislación educativa española y
la incursión de la educación personalizada en él. Por ello, se ha considerado interesante
profundizar en su estudio y contrastarlo con los buenos resultados obtenidos por otros
países donde la educación personalizada impera en sus sistemas educativos.
Para llegar a cabo esta comparación, se han manejado datos oficiales sobre el nivel
educativo en diversos países europeos. Esta información es recogida periódicamente por
los informes del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (informes
PISA). Cabe destacar que en los últimos informes, y aunque Finlandia pueden
considerarse un referentes en este campo, se aprecia una evolución positiva en el
sistema educativo español.
Evolución de la Educación Personalizada en España: comparativa con modelo
finlandés.
Laura Gandía García
2
Sin embargo, ni la situación geográfica ni la económica y cultural de este país son
comparables a los de España. Aun así, se debería aprender a valorar que el sistema
educativo es una potente herramienta para fomentar un futuro mejor y, por tanto, se le
debería dar una mayor importancia.
La necesidad de plantear un cambio en la legislación educativa española, partiendo de
una base personalizada ha llevado a plantear esta investigación y a estructurar el trabajo
en los cinco apartados descritos a continuación por lo cual el trabajo se ha dividido en:
1. Justificación del tema.
2. Fundamentos de la metodología usada.
3. Marco teórico con tres bloques principales:
- un breve recorrido por la evolución del sistema educativo español
- valoración de la evolución de la educación personalizada.
- comparación de los sistemas educativos de España y Finlandia.
4. Conclusiones y prospectivas.
5. Referencias bibliográficas.
Evolución de la Educación Personalizada en España: comparativa con modelo
finlandés.
Laura Gandía García
3
Figura 1: Bloques estructurales del trabajo. (Elaboración propia)
Evolución de la
Educación Personalizada en
España: comparativa modelo
finlandés
Justificación del
tema
Fundamentos de
la metodología usada
Marco teórico
Conclusiones y
prospectiva
Referencias
bibliográficas
Contextualizació
n y evolución del
sistema educativo
Evolución de la
Educación
personalizada
Comparación
con modelo educativo
finlandés
Evolución de la Educación Personalizada en España: comparativa con modelo
finlandés.
Laura Gandía García
4
1.1.-JUSTIFICACIÓN:
La situación actual por la que está atravesando la economía de España hace necesaria
una reflexión sobre un posible cambio en el sistema educativo. Pero este cambio debería
ir encaminado a la personalización total, un aspecto cada vez más demandado por la
población. Ya no se puede hablar sólo de ANEE, los referentes a deficiencias físicas o
cognitivas. Cada vez son más frecuentes en las aulas inmigrantes, alumnos procedentes
de familias con necesidades económicas, desestructuradas o mono parentales que los
conviertan en alumnos de necesidades educativas especiales.
Esta situación demanda una educación libre, gratuita e integradora como la que se
presenta en la última parte del trabajo, en la comparativa con el sistema educativo
finlandés. En este país, la educación personalizada es su base y sus resultados están
entre los mejores a nivel mundial tal y como se muestra en la gráfica siguiente (ver Fig 1)
Figura 2: Resultado informe PISA 2009. Fuente: Organización para la economía, cooperación y
desarrollo (OCDE, 2009)
Evolución de la Educación Personalizada en España: comparativa con modelo
finlandés.
Laura Gandía García
5
La historia de la educación en España ha venido marcada, considerablemente, por las
diferentes situaciones socioeconómicas acontecidas a lo largo de los tiempos. Si esto se
aplica al momento actual, social y económico, que atraviesa España es previsible que la
educación se vea también afectada.
Hoy en día, en nuestro país y en la mayoría de los países de occidente, la historia de la
educación forma parte de la calidad académica que se imparta. Por ello es la base del
futuro de nuestros jóvenes.
La evolución del sistema educativo español ha ido encaminada hacia una educación
personalizada (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2004). Sin embargo, parece
aceptado que no ha conseguido adaptarse lo suficiente a las necesidades actuales. No se
debe olvidar que los niños de hoy serán los adultos que piensen, en el mañana.
Por todo ello, puesto que el modelo educativo finlandés es uno de los sistemas de mayor
éxito, se ha considerado oportuno hacer una comparación entre ambos sistemas
educativos y reflexionar sobre lo qué aspectos se podrían adaptar en España del modelo
...