Liderazgo y Comportamiento Organizacional.
Sergio GayiretaSíntesis20 de Junio de 2016
9.105 Palabras (37 Páginas)315 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
[pic 3]
EGADE Business School
Liderazgo y Comportamiento Organizacional
Profesor: Dr. Jorge Pérez Rubio Aguilar
American Managemet Association
Guidebook Chapters 4,5,6,13
EQUIPO # 2
Contenido
Capitulo 4.
Comunicación oral.
Ejemplo
Comunicación Escrita.
Ejemplo
Valorar la diversidad.
Ejemplo
Construyendo equipos.
Ejemplo
Redes.
Ejemplo
Asociación.
Ejemplo
Construcción de Relaciones.
Ejemplo
Inteligencia Emocional.
Ejemplo
Influenciar.
Ejemplo
Gestión de Conflictos.
Ejemplo
Administrando al personal para su desarrollo
Ejemplo
Clarificando Roles
Ejemplo
Delegar
Ejemplo
Empoderar a otros
Ejemplo
Motivar a otros
Ejemplo
Coaching
Ejemplo
Capitulo 5.
El Modelo para el Desarrollo de Competencias, de AMA.
Enfoque a Solución de Problemas.
Ejemplo
Toma de Decisiones.
Ejemplo
Manejo del Cambio.
Ejemplo
Innovación
Ejemplo
Enfoque al cliente.
Ejemplo
Administración de Recursos.
Planeación Táctica y Operaciones.
Enfoque a Resultados.
Ejemplo
Enfoque a la Calidad.
Complejidad.
Visión de Negocio y Financiera.
Planeación Estratégica.
Ejemplo
Pensamiento Estratégico
Perspectiva Global.
Compresión Organizacional.
Diseño Organizacional.
Ejemplo
Planeación de Recursos Humanos.
Monitoreo del ambiente externo.
Habilidades Funcionales / Habilidades Técnicas.
Ejemplo
Capítulo 6
Seleccionar por competencias
Contratando por competencias
Ejemplo
Promocionando desde adentro
Capítulo 13
El Futuro del Desarrollo Gerencial
Capitulo 4.
Todos los colaboradores de una empresa deben poseer o desarrollar y en algunos casos perfeccionar una serie de competencias, para poder desempeñar con mayor efectividad los roles dentro de la organización.
Las competencias que AMA ha identificado como clave se desarrollan en este capítulo, trataremos de ampliar la descripción y su aplicación en el mundo laboral, ejemplificando los comportamientos que deben ser observados.
Comunicación oral.
El AMA define esta competencia en como transmitir las ideas de manera clara, proyectar credibilidad, aplomo y confianza. Las personas con esta competencia hablan con entusiasmo y utilizan un lenguaje activo, utilizan ejemplos o anécdotas para describir el mensaje y un buen uso de la comunicación no verbal. Utiliza técnicas efectivas de escuchar, identifica información importante, articula claramente las ideas, entiende opiniones de su emisor.
Ejemplo
En la organización para la que trabajo tenemos un procedimiento de comunicación todas las mañanas antes de empezar la jornada laboral, en donde tenemos una comunicación en dos vías. Transmitimos tres diferentes contactos: de seguridad, calidad, y comercial, en el cual nos sirve para comunicar diferentes “inputs” para el desarrollo del trabajo en el día, dentro de esta dinámica uno de los comportamientos es el llamado “espejeo” o sea que algunos miembros del equipo nos repitan lo que entendieron del proceso de comunicación, para nosotros los lideres estar seguros de que llego el mensaje, en caso que se hubiera distorsionado el mensaje lo clarificamos.
Comunicación Escrita.
AMA define esta competencia como la capacidad de expresar ideas y opiniones claras y bien estructuradas, esta competencia requiere un buen uso del lenguaje, con acentuación puntos y comas de manera apropiada. Uso apropiado del correo electrónico, escribe con una estructura lógica, describe un concepto complejo si es necesario para el entendimiento de la audiencia, utiliza ejemplos que son convenientes y relevantes para el público objetivo.
Ejemplo
Generalmente en los correos electrónicos tratamos de condensar mucho la información y damos por entendido que todos los destinatarios comprendieron la mensaje, el contexto de los mensajes puede cambiar de forma significativa de persona a persona, cada miembro comprende a su criterio un determinado mensaje, lo que nos puede llevar a resolver o hacer juicios del correo en diferentes sentidos, lo que nos llevaría a una distorsión de lo que queremos comunicar, perdiendo el objetivo del mensaje.
Valorar la diversidad.
AMA define esta competencia como el demostrar respeto a las diferencias individuales. Esto incluye diferencias culturales, religiosas, de género e inclinación sexual. Las personas que tienen desarrollada esta competencia son capaces de establecer un clima en todas las personas se sientan cómodas y puedan ser productivas.
Las personas con esta competencia pueden tomar ventaja de su conocimiento cultural y desarrollan capacidad para generar cambios culturales dentro de las organizaciones. Adaptan su estilo y comportamientos para cumplir con las normas culturales en donde se desarrollen, logran acuerdos con gente culturalmente distinta y que comparten opiniones diferentes, integran a su red a personas de diferentes culturas, desafían a otros compañeros que hacen comentarios despectivos por condición racial, religiosa, sexual, o étnica.
Ejemplo
En la empresa en la que laboramos tenemos una gran diversidad cultural y étnica, trabajamos con colegas de cinco o más nacionalidades, ocasiones las reuniones llegan a un punto donde la manera de pensar de cada colaborador es completamente divergente, derivado de su cultura, tenemos que tener desapego a nuestras creencias, para lograr acuerdos en favor de la organización, por ejemplo el idioma es muy importante porque algún concepto puede significar algo diferente en otro idioma por lo tanto clarificar la información es crítico.
...