ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monica Caso Depresion

maholysilva27 de Junio de 2014

4.057 Palabras (17 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 17

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior

Universidad bolivariana de Venezuela “UBV”

Programa nacional de formación de enfermería comunitaria

Misión Sucre

Facilitadora: Integrantes:

San Fernando/ 06/ 2014

ÍNDICE

INTRODUCCION

OBJETIVOS

MARCO TEORICO

ACCIONES DE ENFERMERIA.

TEORIA DE ENFERMERIA.

PROCESO DE CUIDADO HUMANO.

DATOS SUBJETIVOS.

DATOS OBJETIVOS.

LISTA DE PROBLEMAS.

LISTA DE DIAGNOSTICOS.

PLANES DE CUIDADO.

CONCLUSION.

BIBLIOGRAFIA.

INTRODUCCIÓN

Para el profesional de Enfermería se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad.

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera una que otra vez durante períodos cortos, depresión a menudo se transmite de padres a hijos; esto puede deberse a los genes (hereditaria), comportamientos aprendidos en el hogar o ambos. Incluso si los genes hacen que usted sea más propenso a presentar depresión, un hecho estresante o infeliz en la vida generalmente desencadena esta afección.

 OBJETIVO GENERAL:

Aplicar el proceso de atención de enfermería en usuaria femenina de 27 años de edad, presentando tristeza, aislamiento, estado de ánimo irritable, quien se encuentra en la unidad de psiquiatría del hospital general Dr. Pablo Acosta Ortiz, con un diagnostico medico: TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD “DEPRESIÓN”

 OBJETIVO ESPECIFICO

• Valorar directamente a la usuaria para la recolección de datos subjetivos y objetivos.

• Formular Diagnósticos de enfermería priorizando los problemas detectados para la solución de los mismos.

• Planificar acciones de enfermería de acuerdo con los problemas de salud detectados.

• Ejecutar las acciones de enfermería ya planificadas para la recuperación de la paciente.

• Evaluar los resultados esperados, una vez ejecutadas las acciones de enfermería.

MARCO TEORICO

 DEPRESION.

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera una que otra vez durante períodos cortos

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado.

 CAUSAS

La depresión a menudo se transmite de padres a hijos; esto puede deberse a los genes (hereditaria), comportamientos aprendidos en el hogar o ambos. Incluso si los genes hacen que usted sea más propenso a presentar depresión, un hecho estresante o infeliz en la vida generalmente desencadena esta afección.

Muchos factores pueden causar depresión, como:

• Alcoholismo o drogadicción

• Afecciones y tratamientos médicos, como:

• Ciertos tipos de cáncer

• Dolor prolongado

• Problemas para dormir

• Medicamentos esteroides

• Baja actividad de la tiroides (hipotiroidismo)

• Situaciones o hechos estresantes en la vida, como:

• Maltrato o rechazo

• Ruptura de relaciones con el novio o la novia

• ciertos tipos de cáncer

• Muerte de un amigo o familiar

• Divorcio, incluso el divorcio de los padres

• Desaprobar una asignatura

• Enfermedad en la familia

• Pérdida del trabajo

• Aislamiento social (causa común de depresión en los ancianos)

 SINTOMAS

Los síntomas de depresión abarcan:

• Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.

• Pérdida de placer en actividades habituales.

• Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.

• Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.

• Cansancio y falta de energía.

• Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.

• Dificultad para concentrarse.

• Movimientos lentos o rápidos.

• Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.

• Sentimientos de desesperanza y abandono.

• Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.

La baja autoestima es común con la depresión, al igual que los arrebatos repentinos de ira y falta de placer en actividades que normalmente lo hacen feliz, entre ellas, la actividad sexual.

Es posible que los niños deprimidos no tengan los síntomas clásicos de la depresión en los adultos. Vigile especialmente los cambios en el rendimiento escolar, el sueño y el comportamiento. Si usted cree que su hijo podría estar deprimido, vale la pena consultarlo con el médico.

Los tipos principales de depresión abarcan:

• Depresión mayor: deben presentarse 5 o más síntomas de la lista de arriba, durante al menos dos semanas para diagnosticar este tipo de depresión. La depresión mayor tiende a continuar durante al menos 6 meses si no recibe tratamiento. (Se dice que usted tiene depresión menor si presentan menosde 5 de estos síntomas durante al menos 2 semanas. La depresión menor es similar a la depresión mayor o grave, excepto que la primera sólo tiene de 2 a 4 síntomas).

• Depresión atípica: ocurre en aproximadamente un tercio de los pacientes con depresión. Los síntomas abarcan comer y dormir en exceso. Usted puede sentirse como si estuviera sobrecargado y se acongoja mucho por el rechazo.

• Distimia: una forma de depresión más leve que dura años si no recibe tratamiento.

Otras formas comunes de depresión abarcan:

• Depresión posparto: muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto es más intensa e incluye los síntomas de la depresión mayor.

• Trastorno disfórico premenstrual (TDP): síntomas depresivos que ocurren una semana antes de la menstruación y desaparecen después de menstruar.

• Trastorno afectivo estacional (TAE): ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno y desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz solar.

La depresión también puede alternar con manías (conocida como depresión maníaca o trastorno bipolar).

La depresión puede ser más común en las mujeres que en los hombres, aunque es posible que esto se deba a que las mujeres tienden más a buscar ayuda para este problema. La depresión también es más frecuente durante los años de adolescencia.

 TRATAMIENTO DE LA DEPRESION

El ambiente que rodea a una persona que sufre depresión es fundamental para lograr su rehabilitación. La comprensión y el cariño de los familiares y allegados son importantes, como lo es la paciencia, puesto que la falta de ganas y motivación de los enfermos puede provocar la desesperación. Sugerir y no ordenar actividades, proponer y no imponer conversaciones son apoyos básicos a la terapia impuesta por los profesionales. Uno de los problemas más importantes que presenta este grupo es el abandono de las terapias, por lo que es fundamental inducirle a seguir el tratamiento hasta el final.

El tratamiento contra la depresión es de dos tipos: farmacológico y psicoterapia. Dependiendo del problema puede ser necesario uno u otro, o una combinación de los dos. Cuando los casos son graves existe otro tipo: la terapiaelectroconvulsiva o electroshock. En general, el tratamiento farmacológico es necesario. En una primera fase se medica de forma intensa al enfermo para conseguir que los síntomas desaparezcan y se pueda iniciar la recuperación del enfermo. En una segunda fase se suministran fármacos para impedir la manifestación de la enfermedad.

- Tratamiento farmacológico con antidepresivos: Los antidepresivos se utilizan para corregir desequilibrios en los niveles de las sustancias químicas del cerebro, especialmente la serotonina, un químico cerebral que transmite mensajes en el área del cerebro que controla las emociones, la temperatura corporal, el apetito, los niveles hormonales el sueño y la presión sanguínea. Los antidepresivos actúan incrementando los niveles de serotonina en las células del cerebro. Cada clase de antidepresivos lo hace de una forma distinta. No suelen provocar dependencia. Normalmente tienen efecto entre tres y seis semanas después de iniciar el tratamiento. Si no se han producido avances en este tiempo, el médico suele optar por cambiar el tratamiento, añadiendo más dosis u optando por otro antidepresivo. Entre sus efectos secundarios más comunes se encuentran el insomnio, nerviosismo, disfunción sexual, nauseas, mareos o aumento de peso.

- Psicoterapia: Su fin es ayudar al paciente a conocerse mejor y cambiar sus malas formas de pensar, sentir y actuar.

- Terapia electrocompulsiva: Se utiliza cuando el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com