ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN DE UNA ACCIÓN DE MEJORA DE LAS RELACIONES CON SU EQUIPO DOCENTE O CON PADRES DE FAMILIA.

Omar AndradeTrabajo7 de Febrero de 2019

4.235 Palabras (17 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 17

Bloque:

 1  “Matemáticas de película”

Secuencia:

1 “Números enteros”        

Sesiones:

3

Eje:

Número, algebra y variación.

Tema: Adición y sustracción

Intención didáctica:

Que los alumnos resuelvan problemas que implican suma y resta con números enteros con el uso de recursos gráficos, y que utilicen la noción de valor absoluto y el número simétrico.

MATEMÁTICAS

Aprendizaje esperado

Actividades

Productos

  • Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos

Sesión 1: Orden y comparen números enteros a partir de su ubicación en la recta numérica.

  • Se presentan la altitud y profundidad a la que se encuentran un volcán, dos ciudades y dos pozos petroleros; en equipo anotan y ordenan los lugares de acuerdo con sus alturas o profundidades.
  • Utilicen una recta numérica para ubicar, aproximadamente la altitud y profundidad de los sitios, los identifica con una letra.
  • Se proporcionan alturas y altitudes de otros lugares y se les pide que las ubiquen en la recta numérica.
  • Comenten en grupo cómo calcularon la altura o profundidad a la que se encuentra cada sitio y comparen respuestas y corrijan si es necesario.
  • Observen el recurso audiovisual “ Origen de los números negativos” para que puedan saber cómo surgió este tipo de números y realizan notas en su cuaderno

Sesión 2: Resuelvan situaciones que implican restar números enteros utilizando la recta numérica.

  • En binas, ubican en termómetros temperaturas ambientales máximas y mínimas y las ordenan de mayor a menor.
  • Socializar los resultados y corregir.

Sesión 3. Comprendan el valor absoluto y el simétrico de un número entero.

  • A partir de una recta numérica, indicar distancias de diferentes números a partir del cero.
  • Anotar parejas de números diferentes cuyas distancias al cero sean iguales.
  • Leer en grupo la pág. 18 y colocar ejemplos variados en pizarrón.
  • Observen el recurso audiovisual “Valor absoluto y simétricos de números enteros” para profundizar en su comprensión del contenido.
  • Individualmente realizan en su carpeta la actividad 5 pág. 19
  • Observan en la recta numérica periodos de las formas de gobierno de la Antigua Roma y calculan el tiempo de duración, utilizando el concepto de valor absoluto.

Ejercicios resueltos en libro del alumno

Ejercicio contestado

Nota en cuaderno

Ejercicio

Actividad contestada

Ejemplos en pizarrón

Ejercicio en carpeta

Ejercicio contestado

MATEMÁTICAS

Bloque:

 1  “Matemáticas de película”

Secuencia:

2 “Números enteros”        

Sesiones:

3

Eje:

Número, algebra y variación.

Tema: Adición y sustracción

Intención didáctica:

Que los alumnos resuelvan problemas que implican suma y resta con números enteros y que utilicen el algoritmo de la suma y la resta

Aprendizaje esperado

Actividades

Productos

  • Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos

Sesión 1: Conozcan y apliquen el algoritmo de la suma de números enteros.

  • Se realiza un campeonato de futbol en donde se presenta una tabla con los equipos y goles a favor y en contra, los alumnos encuentran la diferencia.
  • Utilicen la idea de los goles a favor y en contra para realizar algunos cálculos de suma y resta.
  • Analizar en grupo la información de la pág. 21 donde se muestra cómo resolver una suma y resta de números positivos y negativos
  • Utilizar el recurso informático “Regla de los signos” para poner en práctica sus conocimientos.

Sesión 2: Resuelvan problemas que implican una sustracción de números enteros mediante la técnica de sumar el simétrico del sustraendo.

  • Se continúa con el contexto de los goles a favor y en contra para cuestionar al alumno a cerca de la forma en que una situación puede generar una suma o una resta.
  • Analicen dos situaciones para determinar por qué las representaciones (de suma y resta) son equivalentes.

Sesión 3: Resuelvan situaciones que implican sumar y restar números enteros.

  • Proponer diversos contextos donde se requiere solucionar problemas aditivos, en los cuales los alumnos podrán aplicar tanto el algoritmo de la suma como la técnica de transformar restas en sumas.

Ejercicios resueltos en libro del alumno

Actividad resuelta

Ejercicios contestados

Sesión contestada en libro de textos

Bloque:

 1  “Matemáticas de película”

Secuencia:

3 “Fracciones y decimales”        

Sesiones:

6

Eje:

Número, algebra y variación.

Tema:

Número

Intención didáctica:

Que los alumnos logren interpretar a la fracción como el resultado de una división y lo usen al resolver problemas. Que conviertan fracciones a números decimales y viceversa como recurso para resolver diversos problemas. Que identifiquen fracciones decimales y no decimales.

MATEMÁTICAS

Aprendizaje esperado

Actividades

Productos

  • Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa.
  • Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal.
  • Ordena fracciones y números decimales.

Sesión 1: Interpreten la fracción a/b como el resultado de la división a÷b y que anticipen cuándo a/b será mayor, igual o menor que uno.

  • Se presentan diversos problemas de repartos en donde el alumno los expresará como una división.
  • Observen el recurso audiovisual “Las fracciones indican reparto”, el cual aborda la interpretación de los números fraccionarios como reparto equitativo.
  • Resuelven sesión en su libro

Sesión 2: Relacionen las fracciones a/b y c/d con sus respectivas notaciones decimales para compararlas.

  • Comparen dos fracciones que resultan de dos repartos.
  • Lean la información de la pág, 29 en donde explica que una manera de comparar 2/3 y ¾ consiste en expresar las fracciones en notación decimal.
  • Observen el recurso audiovisual “Otras situaciones que generen fracciones” mediante el cual podrán conocer la aplicación en diferentes casos.

Sesión 3: Distingan fracciones decimales y no decimales.

  • Se presenta el registro en una tabla de alimentos de un bebé y deben distinguir ¿qué día de la semana comió más?
  • Escriban ¿Cuánta papilla le toca en fracción y en decimal? a partir de la cantidad de tazas y cantidad de bebes.
  • En grupo leer y analizar el texto de la pág. 30 para poder contestar la actividad 4 de su libro.
  • Observar el recurso audiovisual “Conversiones” que muestra cómo convertir un número decimal a fracción.
  • Resuelven sesión

Sesión 4: Interpreten la fracción a/b como el resultado de la división a÷b, y determinen si su resultado es una fracción decimal o no decimal.

  • Individualmente calculen el espesor de una hoja de papel sabiendo que una pila de 8 hojas tiene un espesor de 1 milímetro (mm)  
  • En su carpeta de evidencias realicen la actividad 2 pág. 31 en donde se presentan diferentes espesores y cantidades de hojas apiladas; calculen el espesor de una hoja (mm) en fracción y decimal.
  • De las fracciones que aparecen en la tabla identifiquen cuál no es decimal y expliquen por qué las otras fracciones sí son decimales.
  • Observen el recurso audiovisual “Tipos de fracciones y decimales” para que puedan convertir fracciones a decimales y viceversa.

Sesión 5: Analicen las convenciones entorno a la representación de números en la recta numérica.

  • Representen en la recta numérica diferentes fracciones y socializar cuáles fueron las estrategias para ubicar en cada recta las fracciones indicadas.

Sesión 6: Interpreten la fracción a/b como el resultado de la división ab, al dividir una longitud a en b partes iguales en la recta numérica.

  • En diferentes rectas numéricas escriban la fracción a la que corresponde la señal.
  • Resuelvan problemas en donde se utilizan fracciones

Ejercicios resueltos en libro del alumno

Ejercicios resueltos

Preguntas contestadas

Ejercicios resueltos de la sesión

Ejercicio contestado

Ejercicio en carpeta

Actividad contestada

Sesión contestada

Ejercicios contestado

Resolución de problemas

MATEMÁTICAS

Bloque:

 1  “Matemáticas de película”

Secuencia:

4 “Jerarquía de operaciones ”        

Sesiones:

2

Eje:

Número, algebra y variación.

Tema:

Multiplicación y división.

Intención didáctica:

Que el alumno conozca y utilice la jerarquía de las operaciones al resolver operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación, división con números enteros, fracciones y decimales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (284 Kb) docx (141 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com