ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN ARGUMENTADA ENSEÑANZA LÚDICA A TRAVÉS DE LAS TICS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS REALES

GumaroocegueraSíntesis24 de Febrero de 2017

8.180 Palabras (33 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 33

PLANEACIÓN ARGUMENTADA

ENSEÑANZA LÚDICA A TRAVÉS DE LAS TICS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS REALES

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Propósitos del curso …………………………………………………………………………… 5

Contenido ………………………………………………………………………………………...6

Fundamentación ………………………………………………………………………………...7

Metodología del curso …………………………………………………………………………11

Recursos ..………………………………………………………………………………………13

Productos de aprendizaje …………………………………………………..........................13

Evaluación del aprendizaje …. ……………………………………………….......................13

Conclusión ……………………………………………………………………………………...31

REFERENCIAS DE FUENTES CONSULTADAS ………………………………...............38

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Una buena parte de los docentes que enseñamos matemáticas en el nivel medio superior, desearíamos que nuestros estudiantes comprendan el lenguaje Matemático, pero esto se dificulta cuando seguimos paso a paso el programa de estudios oficial con una estrategia conductista y sin innovación, persiguiendo los intereses de la institución o el de uno mismo mas no la del estudiante. Esto prácticamente nos ha orillado al trabajo sistemático tradicional y autoritario.

Desgraciadamente lo anterior limita al estudiante, ya que no puede seguir un ritmo de trabajo acelerado y menos cuando no asocia, ni asimila el nuevo lenguaje que se le intenta implantar, por lo tanto, se le complica interpretar las expresiones matemáticas pues no responde a sus intereses, lo anterior, sumado con el contexto escolar y social que vive, provoca; rezago académico, desinterés, desmotivación, dificultad de aprendizaje, apatía por aprender, rechazo, ausentismo y finalmente deserción escolar que es lo más preocupante.

Esto lo constata Vygotsky (2002), el estudiante no tiene dificultades, la dificultad se presenta cuando queremos que él aprenda el lenguaje de nosotros, para esto debemos guiar y apoyar; más que imponer nuestros intereses.

Es aquí donde la RIEMS intervine y exhorta a las instituciones y especialmente a los docentes para que conozcan los intereses, necesidades y problemáticas de los estudiantes, a partir de ello establecer y trabajar los contenidos por procesos, según los diferentes verbos taxonómicos reconocidos para movilizar aprendizajes y las competencias en el enfoque del MCC, innovar y despertar en él; sus conocimientos, valores, actitudes y destrezas a través de situaciones de aprendizaje y sesiones interactivas o lúdicas, misma que acaparen la atención del estudiante y reduzca el rezago educativo.

Una vez más Vygotsky (2002), el docente debe conocer a sus estudiantes, para que pueda potenciar sus habilidades, donde el trabajo colectivo y el juego se utilicen como medios para su aprendizaje.

Por lo anterior, este trabajo propone una forma de trabajo atractiva para los estudiantes en el aprendizaje de las Matemáticas, la cual lleva por nombre “ENSEÑANZA LÚDICA A TRAVÉS DE LAS TICS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NUMEROS REALES”

Para fortalecer este trabajo se consideraron los siguientes elementos: Un aula didáctica interactiva versión 2013, equipado con: 1 pizarrón digital, 40 computadoras personales, software Smart Notebook 2013 y aire acondicionado, una biblioteca con suficiente bibliografía, la web 2.0, y el mismo salón de clases que está en buenas condiciones. Los cuales reúnen los 4 espacios del aprendizaje: informativo, interactivo, productivo y expositivo, idóneos para considerarlos como ambientes de aprendizaje. (Ver anexo 1).

Esta planeación traerá como beneficios la interacción entre estudiantes y las tics, acaparara la atención, romperá la vieja rutina tradicionalista, reducirá él; rezago académico, el ausentismo, las sesiones serán interesantes y motivantes, facilitara el aprendizaje de las Matemáticas, y lo más importante es que reducirá la deserción escolar.

PROPÓSITOS DEL CURSO

Identifica y Clasifica los elementos de los Número Reales, para entender su aplicación en la vida cotidiana.

Participa en actividades de retroalimentación sobre los Número Reales, utilizando las tics.

Propone soluciones a problemas de Números Reales, definiendo un curso de acción con pasos específicos, utilizando las tics.

Explicación:

Antes de iniciar el curso es necesario aplicar una prueba Diagnóstica que fortalezca la dirección del aprendizaje, y hacer énfasis en los temas donde se haya detectado poco desempeño por parte de los estudiantes, de acuerdo a ello incluir en la planeación actividades lúdicas que fortalezcan su aprendizaje.

De acuerdo a mi experiencia los estudiantes de nuevo ingreso se les dificulta identificar y clasificar los Número Reales, y en el transcurso de las actividades que se van realizando en la materia, es notorio el tema no comprendido provocando desinterés, ausentismo y malas notas, por tanto, vi necesario que los estudiantes elaboren un mapa conceptual donde plasmen los elementos de los Números reales, posteriormente elaborar una recta o grafico donde coloquen estos elementos.

También he notado que los estudiantes de nuevo ingreso se les dificulta relacionarse con sus nuevos compañeros, y casi no participan en clase, por lo tanto, decidí implementar actividades lúdicas donde exista una interacción o participación alumno-alumno, alumno-docente, alumno-tics.

En estas actividades lúdicas los estudiantes tendrán la oportunidad de proponer soluciones a los problemas que se le planten relacionándolos con su entorno.

CONTENIDO

En este trabajo por cuestión de tiempo solo desarrolle la parte de los Número reales, para poder abordar la parte algebraica, pero la idea es abarcar la parte de algebra con las herramientas de trabajo similares a las empleadas en los Números reales. Como se puede observar primeramente se realizará una prueba diagnóstica, posteriormente los estudiantes elaboraran un mapa conceptual y una recta o grafico donde identificaran los elementos de los Números reales. Las actividades complementarias son actividades lúdicas y de investigación que impactaran en el aprendizaje de las Matemáticas en los estudiantes.

FUNDAMENTACIÓN

Una forma paralela para reducir o solventar la problemática existente en alumnos de primer semestre y el desarrollo de las competencias disciplinares en la asignatura de algebra, es en primera instancia alfabetizar al alumno matemáticamente, como lo menciona Luis Rico (España), catedrático de la Universidad de Granada, que considera la alfabetización matemática como “la capacidad que tiene un individuo para identificar y entender el papel que tiene la Matemática en el mundo, para hacer juicios bien fundamentados y usar e implicarse con las matemáticas en aquellos momentos en que se presenten necesidades como ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo.”

El ACUERDO número 444 de la SEP, específicamente en el Capítulo III y el Artículo 5, reconoce a las competencias disciplinares como las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes y para su desarrollo en la matemática, Higginson (1980), propone considerar otras disciplinas fundacionales a esta. Visualiza la Educación Matemática en términos de las interacciones entre los distintos elementos del tetraedro cuyas caras son cuatro disciplinas (Figura 1).

Fig. 1. Modelo tetraédrico de Higginson para la Educación Matemática.

Estas distintas dimensiones de la Educación Matemática asumen las preguntas básicas que se deben plantear antes de iniciar el curso de algebra:

- Qué enseñar (matemáticas), Por qué (filosofía), A quién y donde (sociología), Cuándo y cómo (psicología).

Dando respuestas a las anteriores interrogantes:

¿Que enseñar?

Pretendo enseñar matemática lúdica, desde el enfoque de competencias disciplinares y genéricas, esto con la finalidad de solventar las problemáticas que he detectado en estudiantes de primer semestre.

¿Por qué?

Porque mediante estas actividades interactivas los estudiantes se interesaran por lo que se hacen en la clase de matemáticas, hasta el punto de que intenten continuar fuera de hora o que sigan por su cuenta en la casa. Tomado de la introducción del trabajo: Recursos, material didáctico y juegos y pasatiempos: Consideraciones generales sep-10.

¿A quién y dónde?

Dirigido a los estudiantes de primer semestre de bachillerato, desde el salón de clases, aula didáctica interactiva, biblioteca y desde la web 2.0.

¿Cuándo y cómo?

El aprendizaje será en todo momento y en forma de juego.

Otra de las cosas viables e interesantes por las que se decidió elaborar esta propuesta lúdica en matemáticas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (121 Kb) docx (48 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com