“Plan de Acción para la Mejora de la Práctica Docente y el Logro del Perfil Docente en Competencias del SNIT en la clase de Fundamentos de Investigación”
Enviado por luisrene65 • 24 de Junio de 2017 • Ensayo • 11.076 Palabras (45 Páginas) • 432 Visitas
Diplomado para la Formación y Desarrollo en Competencias Docentes
PROYECTO INTEGRADOR:
“Plan de Acción para la Mejora de la Práctica Docente y el Logro del Perfil Docente en Competencias del SNIT en la clase de Fundamentos de Investigación”
Ing. Luis René Ylizaliturri Montemayor.
Enero de 2014
INDICE pag.
I.- Objetivo | 1 |
II.-Diagnóstico | 1 |
III.- Problemas a Resolver | 10 |
IV.- Elaboración de la Estrategia | 11 |
IV.1.- Pasos que se seguirán en la Elaboración de la Estrategia. | 11 |
IV.2.- Respaldo Teórico | 11 |
IV.3.- Desarrollo de la Estrategia Didáctica. | 39 |
V.- Ejecución | 82 |
VI.- Evaluación | 82 |
I.- Objetivo.
Establecer y ejecutar un plan para alcanzar las competencias que se requieren para realizar una práctica docente acorde al desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales, actitudinales y meta-cognitivas según los lineamientos del Sistema Nacional de Institutos Tecnológico (SNIT) en la asignatura “Fundamentos de Investigación” en el marco de la carrera de Ingeniero Industrial.
II.- Diagnóstico.
II.1.- Desfase entre el rumbo de la educación y las necesidades del mercado laboral y la sociedad.
Existe un desfasamiento entre el rumbo que han estado tomando los sistemas de educación superior y las necesidades del mercado laboral.
Esto es evidente porque no es raro observar estudiantes brillantes que no se desempeñan como profesionistas brillantes, y viceversa. Es claro que lo que miden los sistemas de educación no parece estar orientado hacia las necesidades de la sociedad y, si las mediciones orientan las conductas podemos entonces inferir que las habilidades que se están desarrollando en las universidades no son las competencias que necesita el mercado laboral.
Esto no siempre fue así. Cuando era poca la gente que ingresaba a una universidad, las personas se enfocaban de manera natural en el desarrollo de las habilidades interpersonales que los hacían “hacedores” de las cosas. Cuando a esta capacidad se le agregó el conocimiento universitario, esta nueva cognición se asoció con las comunes habilidades interpersonales propias de una actitud “hacedora” surgiendo nuevas competencias; que hizo que los primeros universitarios fueran muy exitosos.
Obviamente el éxito del modelo universitario provoco una enorme demanda de matrículas universitarias. De acuerdo al preámbulo de la Declaración Mundial Sobre La Educación Superior en el Siglo XXI en el marco de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de Septiembre de 1996: “…a escala mundial, el número de estudiantes matriculados se multiplicó por más de seis entre 1960 (13 millones) y 1995 (82 millones).”
Y parece que se generó un problema de disminución de calidad con el aumento de la cantidad. Los nuevos profesionistas no son tan exitosos en el mercado laboral como lo fueron los primeros universitarios.
Probablemente esto se debe a que con el esfuerzo que ahora se hace por adquirir conocimientos se ha dejado de lado el desarrollo de la habilidad interpersonal que nos hace “hacedores” de cosas; muchos graduados son ahora expertos en contestar exámenes pero tienen poco sentido de cómo resolver problemas reales con ese conocimiento.
Puede haber otras causas de este desfase, también sucede que las necesidades de mundo laboral han evolucionado de manera distinta a la orientación del sistema educativo. Basta con echar una mirada al material del Dr. Carlos Alfonso García Ibarra “La ingeniería en el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica. El proceso de diseño e innovación curricular para la formación y desarrollo de competencias profesionales. (Una experiencia institucional)” para darnos cuenta que al menos el sistema educativo superior no ha evolucionado a la par de las necesidades del mercado “…se percibe la necesidad de renovar sus esquemas de organización; de adecuar e innovar sus procesos de manufactura y mejorar los estándares de calidad de su producción; … en las actividades científico-tecnológicas se están generando transformaciones sin precedente, que inciden en la práctica de las profesiones, producto del creciente desarrollo en ciertas áreas del conocimiento; donde la capacidad de aprender, de aplicar conocimientos, de colaborar y de resolver problemas se han vuelto competencias profesionales estratégicas”
Sea la influencia que hayan tenido en este desfase las conductas de los estudiantes o los diferentes rumbos que han tomado las evoluciones del mercado laboral y sistemas educativos, el hecho es que ese desfase hay que cerrarlo.
Por otro lado, además de una evolución diferente en el contexto industrial y social ha habido un aumento en la desigualdad de acceso a la educación superior. Resulta que se desarrollan tanto círculos virtuosos, la riqueza trae acceso a la educación y la educación trae más riqueza; como viciosos, la pobreza impide el acceso a la educación y esto genera más pobreza. De esta manera todo el mundo sale perdiendo al negarse la oportunidad de más talentos que no se desarrollan y dejan de generar valor para la sociedad.
Adicionalmente, la casi infinita disposición de conocimiento y la velocidad con la que cambia ha vuelto su manejo muy complejo. Ahora hay que tener cuidado con no perderse en la super-especialización tratando de mantener la conciencia de cómo funcionan las interrelaciones del sistema.
Los diagnósticos que se han hecho a la fecha hacer notar que lo que se necesita es desarrollar la competencia de los estudiantes para realizar con excelencia su trabajo, de esa manera generarán valor y ese nuevo valor ayudará a que la sociedad financié a estudiantes meritorios aunque no cuenten con los recursos económicos para pagarse una carrera profesional, creando con esto un mecanismo de igualdad entre las personas.
...