ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion 5to Grado Ciencias Naturales Diciembre 19-20 MEX

Alberto Mireles HinojosaInforme17 de Diciembre de 2019

2.258 Palabras (10 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA[pic 1][pic 2]

ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020  

ZONA ESCOLAR: X   SECTOR: X          GRADO: 5°   GRUPO: “X”

PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE

CIENCIAS NATURALES

TIEMPO

Del 02 al 06 de diciembre.

BLOQUE

¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos?

TEMA

Las prioridades ambientales.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.

Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno.

1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y ambiente.

1.7. Identifica algunas causas y consecuencias del deterioro de los ecosistemas, así como del calentamiento global.

2.2. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la salud y el cuidado del ambiente.

2.4. Identifica ventajas y desventajas de las formas actuales para obtener y aprovechar la energía térmica y eléctrica, así como la importancia de desarrollar alternativas orientadas al desarrollo sustentable.

4.3. Manifiesta disposición y toma decisiones en favor del cuidado del ambiente.

4.4. Valora y respeta las diferentes formas de vida.

4.5. Manifiesta compromiso con la idea de la interdependencia de los humanos con la naturaleza y la necesidad de cuidar la riqueza natural.

4.6. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.

4.7. Disfruta y aprecia los espacios naturales disponibles para la recreación y la actividad física.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDOS

Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida.

Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas.

¿Cómo cuido la biodiversidad?

Causas de la pérdida de la biodiversidad en la entidad y el país, y acciones para el cuidado de la diversidad biológica en la entidad.

Valoración de la participación y responsabilidad personales y compartidas en la toma de decisiones, así como en la reducción y la prevención de la pérdida de la biodiversidad.

Causas de la contaminación del agua en los ecosistemas, y acciones para prevenirla.

Valoración de la participación y responsabilidad individuales en la toma de decisiones, y en la prevención y reducción o mitigación de la contaminación del agua.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SESIÓN 1

INICIO

Preguntaré ¿qué es la diversidad biológica?, ¿se refiere solo a la flora?, ¿quiénes son parte de la diversidad biológica?, ¿qué vemos a nuestro alrededor que tiene vida?, ¿qué es sotobosque?

DESCARROLLO

Realizarán una lectura guiada de las páginas 69 y 70, comentarán y subrayarán lo más importante.

Escribirán las siguientes palabras en el pizarrón megadiverso, extinción, endémica(o).

Solicitaré que las busquen en el diccionario y comentarán su significado.

Presentaré el siguiente link para que observen imágenes de ejemplos de animales y plantas extintas

https://www.google.com.mx/search?q=animales+extintas+en+mexico&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwjNyYj3x7jdAhUDWqwKHYuUA1UQsAR6BAgDEAE&biw=1093&bih=530

https://www.google.com.mx/search?q=plantas+extintas+en+mexico&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwiNlKShwrjdAhVQhq0KHTs8Df8QsAR6BAgEEAE&biw=911&bih=441

Comentaré que en México han desaparecido algunas especies de seres vivos y que tendrán que realizar una investigación de ello para darlo a conocer a sus compañeros.

Reuniré al grupo en equipos para realizar una investigación.

CIERRE

Indicaré que, con ayuda de Internet, libros, revistas y periódicos, buscarán información sobre las especies de plantas, animales y hongos que existieron en otra época en el lugar donde viven y que ya no se encuentren, además identificarán la razón por la que esto ha sucedido. La información la organizarán en un cuadro como el de la página 70 del libro.

Por equipo, solicitaré que lleven para la siguiente clase recortes o imágenes de estas especies extintas, una cartulina y pegamento.

SESIÓN 2

INICIO

Solicitaré de manera voluntaria que lean la investigación que realizaron sobre las especies de animales y plantas extintas en México.

DESCARROLLO

Revisaré los siguientes links(video y texto respectivamente) para completar la investigación de especies extintas

https://www.youtube.com/watch?v=YH373EZ0V_k (7:21 min),

plantas extintas en México https://kerchak.com/plantas-extintas-en-mexico/

Compartirá los resultados con el grupo y propondrán algunas acciones que puedan ayudar a preservar el medio.

Con las conclusiones obtenidas realizar una campaña para difundir la importancia de la conservación de la diversidad biológica. Harán carteles para apoyar la campaña.

CIERRE

Con ayuda de los datos que contiene el cuadro llenado con anterioridad, elaborarán un collage de los animales extintos y presentarán a sus compañeros.

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Libro de texto páginas 69-70.

Link de video y texto sugerido.

Revistas, libros, enciclopedias, periódicos, diccionario.

Recortes de imágenes con animales y plantas extintas.

Cartulina, pegamento.

Cuadro de animales y plantas extintas.

Trabajo colaborativo.

Investigación de especies extintas de México.

Cartel y collage de animales y plantas extintas.

Presentación del cartel.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA[pic 3][pic 4]

ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020  

ZONA ESCOLAR: X   SECTOR: X          GRADO: 5°   GRUPO: “X”

PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE

CIENCIAS NATURALES

TIEMPO

Del 09 al 13 de diciembre.

BLOQUE

¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos?

TEMA

Las prioridades ambientales.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.

Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno.

1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y ambiente.

1.7. Identifica algunas causas y consecuencias del deterioro de los ecosistemas, así como del calentamiento global.

2.2. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la salud y el cuidado del ambiente.

2.4. Identifica ventajas y desventajas de las formas actuales para obtener y aprovechar la energía térmica y eléctrica, así como la importancia de desarrollar alternativas orientadas al desarrollo sustentable.

4.3. Manifiesta disposición y toma decisiones en favor del cuidado del ambiente.

4.4. Valora y respeta las diferentes formas de vida.

4.5. Manifiesta compromiso con la idea de la interdependencia de los humanos con la naturaleza y la necesidad de cuidar la riqueza natural.

4.6. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.

4.7. Disfruta y aprecia los espacios naturales disponibles para la recreación y la actividad física.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDOS

Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida.

Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas.

¿Cómo cuido la biodiversidad?

Causas de la pérdida de la biodiversidad en la entidad y el país, y acciones para el cuidado de la diversidad biológica en la entidad.

Valoración de la participación y responsabilidad personales y compartidas en la toma de decisiones, así como en la reducción y la prevención de la pérdida de la biodiversidad.

Causas de la contaminación del agua en los ecosistemas, y acciones para prevenirla.

Valoración de la participación y responsabilidad individuales en la toma de decisiones, y en la prevención y reducción o mitigación de la contaminación del agua.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SESIÓN 1

INICIO

Preguntaré a los alumnos ¿podemos vivir sin agua?, ¿qué tan importante es para la vida?, ¿cómo podríamos cuidarla?, ¿cómo podemos cuidar nuestro medio ambiente?

Orientaré a los alumnos para que reflexionen sobre las causas y consecuencias de la contaminación del agua, y los efectos en el resto de los componentes del ecosistema.

DESCARROLLO

Leerán lo que nos dice la OMS acerca del agua pág.71

Preguntaré al grupo ¿quién de ustedes ha tirado basura al mar, un río, arroyo, lago o un simple charco?

Presentaré imágenes https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+contaminaci%C3%B3n+del+agua&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPwLGkq8fdAhUCnKwKHVdVASYQ_AUICigB&biw=1093&bih=526y videos de la contaminación del agua  para reflexionar sobre el acumulamiento de basura que generamos al tirar de uno en uno los residuos al agua.

Video “Reflexión de la contaminación del agua” https://www.youtube.com/watch?v=hhkyNYyskq8  (3:06 min)

Video “Lo que escondemos bajo el mar” https://www.youtube.com/watch?v=TE-VepYwsWo(4:33 min)

CIERRE

Reflexionarán y comentarán sobre las imágenes y videos vistos anteriormente fomentando la participación de todos, escribirán las conclusiones en su cuaderno.

Harán conciencia para dejar de usar a la brevedad productos de plástico (popotes, bolsas, botes, etc…) y atenderán a las recomendaciones propuestas por la OMS.

SESIÓN 2

INICIO

Formarán equipos para trabajar, basándose en la imagen de la página 71, crearán diversas pirámides alimentarias del océano o de la tierra.

DESCARROLLO

Qué sucede en el océano cuando mueren grandes cantidades de organismos que integran la base de la pirámide?, ¿qué pasaría si por la contaminación desapareciera alguna de las especies que ocupan otro de los niveles?, ¿qué ocurriría si se extinguiera algún ser vivo del nivel más alto?

Partirán de situaciones problemáticas locales relacionadas con la biodiversidad y la contaminación del agua para que los estudiantes discutan y propongan medidas de cuidado que puedan llevar a cabo de manera personal.

Presentaré el siguiente video sobre “el inicio de la limpieza de los océanos más grande e importante del mundo”

https://www.youtube.com/watch?v=7i8KdwdMfFc (3:31 min)

CIERRE

Harán una conclusión grupal del tema y comentarán al resto del grupo.

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Videos e imágenes propuestos en los links.

Página 71.

Cuaderno.

Conclusiones escritas sobre la contaminación del agua.

Investigación realizada de cadenas alimentarias del océano y de la tierra.

Trabajo colaborativo.

Observación de los cambios de actitud para cuidar el medio ambiente.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (213 Kb) docx (166 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com