ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos Y Subproductos

karLIVIRIS28 de Junio de 2013

2.488 Palabras (10 Páginas)771 Visitas

Página 1 de 10

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TRABAJO DE INVESTIGACION

NOMBRE: Karla Tonato

GRUPO: G 441

FECHA: 18 de Mayo del 2013

Productos conjuntos y subproductos

Introducción

En el siguiente trabajo de investigación se va a dar un claro concepto de los costos de los productos conjuntos y los subproductos, así como diferenciarlos entre sí.

Al mismo tiempo se analizarán los métodos para la asignación de los costos conjuntos a los productos conjuntos como el método de las unidades producidas y el método del valor neto realizable.

Se especifican también la contabilización de los subproductos en dos métodos que se clasifican en categoría 1, en la cual los subproductos se reconocen cuando se venden, y categoría 2, en la cual los subproductos se reconocen cuando se producen.

De igual forma mediante ejemplos se explicaran los asientos diarios tanto en los productos conjuntos como en los subproductos, en sus diferentes métodos de contabilización.

Objetivos

General

• Aprender e identificar a través de una investigación la diferencia entre productos conjuntos y subproductos.

Específicos

• Definir los conceptos productos conjuntos y subproductos.

• Aprender a contabilizar los productos conjuntos y subproductos

• Analizar cada uno de los métodos utilizados para los costos conjuntos

Desarrollo

• Productos conjuntos

Concepto

Los productos conjunto son productos individuales, cada uno con valores de venta significativos, que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia y o proceso de manufactura. Por ejemplo, el aceite y la carne de soya son productos conjuntos que resultan del procesamiento de la soya. También se generan productos conjuntos en la industria empacadora de carne y en muchas industrias que refinan recursos naturales.

Características

1. Los productos conjuntos tienen una relación física que requiere un procesamiento común simultáneo. El proceso de uno de los productos conjuntos resulta en el procesamiento de todos los otros productos al mismo tiempo. Cuando se produce cantidades adicionales de un producto conjunto, las cantidades de los otros productos conjuntos se incrementaran proporcionalmente.

2. La manufactura de productos conjuntos siempre tiene un punto de separación en el cual surgen productos separados, que se venderán como tales o se sometan a proceso adicional. Los costos incurridos después del punto de separación, por lo general, no causan problemas de asignación porque pueden identificarse con los productos específicos.

3. Ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los demás productos conjuntos. Esta es la característica que diferencia a los productos conjuntos de los subproductos.

Métodos de asignación de Costos Conjuntos

Existen tres métodos para asignar dichos costos:

 Método de unidades producidas

Tiene su base en el volumen de producción. Por lo tanto, la cantidad de producción es la base para asignar los costos conjuntos.

El volumen de producción para todos los productos conjuntos debe establecerse en la misma base o unidad de medida.

El supuesto básico es que a todos los productos generados a través de un proceso común debe cargárseles una parte proporcional del costo conjunto total con base a la cantidad de unidades producidas.

Fórmula

Asignación del costo conjunto = producción por producto X costo conjunto a cada producto total de productos conjuntos.

Ejemplo

- Flujo de la producción

820,000 galones

Iniciados en proceso

Punto de separación

De acuerdo con la información, se realiza la siguiente asignación de costos conjuntos:

Gasolina 280,000 X $164,000 = $56,000

820,000

Petróleo para calefacción 340,000 X $164,000 = $68,000

820,000

Combustible para aviones 200,000 X $164,000 = $40,000

820,000

Costo conjunto total $164,000

Los costos totales de la elaboración de un producto se calculan como sigue:

Producto Costo conjunto

Asignado +

(Dpto. 1) Costos de procesamiento adicional

(Dpto. 2,3 y 4) Costos totales

= de producción

Gasolina $56,000 $56,000 $106,000

Petróleo para calefacción $68,000 $30,000 $98,000

Combustible para aviones $40,000 $35,000 $75,000

Total $164,000 $115,000 $279,000

 Valores de mercado en el punto de separación

La base de este método es que se supone que existe una relación directa entre el COSTO Y EL PRECIO DE VENTA. Por lo tanto, el supuesto es que la determinación del precio de venta está determinada por su costo de fabricación.

Entonces, los costos de los productos conjuntos deben asignarse con base al valor de mercado de los productos individuales.

Método más común.

Cuando se conoce el valor de mercado en el punto de separación, el costo conjunto total se asigna entre los productos.

Formula

- Asignación de costos

Conjuntos a = valor total de mercado de cada producto X costo conjunto cada producto valor total de mercado de todos los productos

* Valor total de mercado de cada producto = unidades producidas de cada producto X valor unitario de mercado de cada producto

* Valor total de mercado de todos los productos = suma de los valores de mercado de todos los productos individuales.

Ejemplo

Con base en la información de la compañía Fillerup, pueden asignarse los siguientes costos conjuntos. Primero se calcula el valor total de mercado de cada producto conjunto en el punto de separación.

Producto Unidades producidas de X cada productos Valor unitario de mercado de cada producto en el punto de separación Valor total del

= mercado de cada producto en el punto de separación

Gasolina $280,000 $0.80 $224,000

Petróleo para calefacción $340,000 $0.70 $238,000

Combustible para aviones $200,000 $0.95 $190,000

Valor total de mercado de todos los productos $652,000

Segundo, se aplica la fórmula para determinar el valor del costo conjunto que va a asignarse a cada producto conjunto:

Producto Proporción X Costo conjunto = Asignación del costo conjunto

Gasolina $224,000 x $652,000 $164,000 $56,344

Petróleo para calefacción $238,000 x $652,000 $164,000 $59,865

Combustible para aviones $190,000 x $652,000 $164,000 $47,971

Total $164,000

Tercero y último se obtiene el costo total de fabricación de los productos conjuntos sumando solo los costos de procesamiento adicional a los costos conjuntos asignados. (Los costos de venta son gastos de venta, no costos de producción)

Producto Costo conjunto

Asignado +

(Dpto. 1) Costos de procesamiento adicional

(Dpto. 2,3 y 4) Costos totales

= de producción

Gasolina $56,344 $50,000 $106,344

Petróleo para calefacción $59,865 $30,000 $89,865

Combustible para aviones $47,791 $35,000 $82,791

Total $164,00 $115,000 $279,000

 Método del valor neto realizable

Cuando se conoce el valor de mercado en el Punto de separación, se debe utilizar este método.

Pero, el valor de mercado o costo de reemplazo de un producto conjunto no puede determinarse fácilmente.

El punto de separación, en especial si requiere de un proceso adicional para fabricar el producto.

Cuando se presenta esta alternativa, la siguiente mejor alternativa consiste en asignar los costos conjuntos bajo el método del valor neto realizable. •

Cualquier costo de procesamiento adicional estimado y de venta se deduce del valor de venta final para tratar de estimar un valor de mercado hipotético en el punto de separación.

Fórmula:

Asignación de costos

Conjuntos a = valor total hipotético de mercado de cada producto X costo conjunto cada producto valor total hipotético de mercado de todos los productos

Valor hipotético de mercado de cada producto = (unidades producidas de cada producto X valor de mercado final de cada producto) – costos de procesamiento adicional y gastos de venta de cada producto.

Valor total hipotético de mercado de todos los productos = suma de los valores hipotéticos de mercado de todos los productos individuales.

Ejemplo

Según la información de la compañía Fillerup, se hizo la siguiente asignación de costos conjuntos:

Producto Proporción X Costo conjunto = Asignación del costo conjunto

Gasolina $268,000 x$817,000 $164,000 $53,797

Petróleo para calefacción $309,000 x$817,000 $164,000 $62,027

Combustible para aviones $240,000 x$817,000 $164,000 $48,176

Total $164,000

Se necesitan los siguientes cálculos de soporte:

(A)Producto

(B)Unidades producidas

(C)Valor del mercado final por unidades

(D)Valor de mercado total y final

(B) x (C)

(E)Procesamiento adicional total y gastos de venta

(F)Valor de mercado total hipotético de cada producto conjunto

(D) – (E)

Gasolina 280,000 $1.15 $322,000 $54,000º $268,000

Petróleo para calefacción 340,000 $1.00 $340,000 $31,000º

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com