SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA
Enviado por Heloo • 8 de Noviembre de 2012 • Tesis • 2.863 Palabras (12 Páginas) • 339 Visitas
SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA
La semiología o semiótica es el estudio de los signos y síntomas de las enfermedades y sus consecuencias. Los signos son las manifestaciones objetivas de la enfermedad, bien sea físicas como la sudoración o la dilatación de las pupilas, o químicas, como la hiperglicemia, que se reconocen cuando se examina al enfermo. En cambio, los síntomas son las manifestaciones subjetivas que experimenta el paciente y que el médico no percibe o le es difícil comprobar pero que conoce mediante el interrogatorio. Por ejemplo, el dolor sólo es percibido por el paciente pero lo comunica al médico con su lenguaje mediante descripciones verbales. Síndrome doloroso es la serie de signos y síntomas que se presentan en un momento dado y que definen un estado morboso como es el caso del Síndrome Regional Complejo Doloroso. El diagnóstico del dolor resulta del conjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se vale el médico para obtener los signos y síntomas. De esta manera identifica la dolencia, deduce el pronóstico y establece la terapia.
Semiología del dolor:
Debe investigarse:
Antigüedad.
Continuidad o periodicidad.
Frecuencia.
Localización e irradiación.
Carácter.
Intensidad.
Iniciación.
Circunstancia de aparición.
Evolución.
Factores que lo modifican.
Síntomas concomitantes.
• Antigüedad: dependiendo del periodo que lo sufra, podremos ubicar su importancia y gravedad.
• Continuidad o periodicidad: hay dolores que manifiestan un lapso temporal.
• Frecuencia: si lo ha presentado varias veces y en cuanto tiempo o si es la primera vez.
• Localización e irradiación: donde se ubica el dolor, donde se inicio, si se mantiene en el mismo sitio o si por el contrario fue irradiándose o propagándose.
Carácter: se refiere a las características del dolor, como:
Opresivo, constrictivo: como si alguien comprimiera (angina de pecho)
Cólicos: con exacerbaciones, característico de vísceras huecas.
Punzante: sensación de puñalada. Dolor pleurítico (puntada de costado).
Quemante o urente: sensación de ardor que quema (herpes zoster).
Gravativo: sensación de pesadez (derrame pleural)
Pulsátil: es rítmico, asociado al pulso, algunas cefaleas, abscesos.
Entre otros.
Intensidad: se refiere a la magnitud del dolor, se solicita al paciente que lo refiera en una escala de 10 ptos, donde 10 es el máximo de intensidad.
Inicio: cuando comenzó y como se inicio, lo hizo progresivamente o fue intenso desde el comienzo.
Circunstancia de aparición: estaba en estado de reposo, en actividad física, o después de la ingesta de alimentos, sin relación con la ingesta, frente un estado de stress, etc.
Evolución: se mantuvo inalterable, ¿después de alcanzar un máximo, disminuyo? ¿aumento? Disminuyó y luego aumento, etc. Posibles relaciones de estas variaciones con posiciones.
Factores que lo modifican: esta relacionado con la evolución, las modificaciones se relacionan con posiciones (posición antálgicas)?, con la ingesta de medicamentos?, alimentos?, después de cuánto tiempo?, con el vómito?, con la evacuación intestinal?
Síntomas concomitantes: Palidez, sudoración, vómitos, etc. Pueden estar relacionados con la causa del dolor o ser provocado por el dolor mismo.
Los síntomas
Son manifestaciones de una alteración orgánica o funcional que sólo es capaz de apreciar el paciente (p. ej., el dolor). Los signos, en cambio, son manifestaciones objetivas de una enfermedad o estado que pueden ser constatados en el examen físico (p.ej., ictericia). Un síndrome es un conjunto de síntomas y signos que existen a un tiempo y definen clínicamente un estado morboso determinado. Una enfermedad es una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, que en general se debe a una etiología específica, y que se manifiesta por síntomas y signos característicos, cuya evolución es más o menos previsible (p. ej., enfermedad reumática). Un síndrome puede deberse a varias enfermedades (p.ej., síndrome anémico, que puede deberse a una anemia hipocroma, aplástica o hemolítica).
Diagnóstico
Es la identificación de un cuadro clínico basado en los síntomas, signos o manifestaciones de éste. Los diagnósticos pueden plantearse a nivel de síndrome (p. ej., insuficiencia cardíaca, síndrome ictérico), o de acuerdo a la enfermedad (p. ej., estenosis mitral, coledocolitiasis).
En la historia clínica se identifica lo que le ha ocurrido al paciente, pero, en especial, se identifican los síntomas. En el examen físico se identifican los signos clínicos de la enfermedad. En base a esta información se plantean las hipótesis diagnósticas.
El conocer los síntomas, sus características, y con qué otros síntomas se relacionan, ayuda al desarrollo de la conversación con el paciente de modo que resulte mejor hilvanada y, en la práctica, más eficiente para captar la situación.
Si el paciente dice tener tos, se tratará de caracterizarla y se investigarán otras manifestaciones con las cuales frecuentemente se presenta: expectoración, fiebre, disnea, etc. Si la molestia es dolor al orinar, se preguntará también sobre la frecuencia, la cantidad, horario, si ha tenido fiebre, etc.
Indudablemente, mientras más conocimientos se tiene respecto a la forma de presentarse las enfermedades, la asociación de ideas resulta más fácil, los interrogatorios son más dirigidos, la información se obtiene en forma más rápida, y todo el proceso es más entretenido.
MODALIDADES DEL DOLOR
El dolor es el síntoma más frecuente que refiere el paciente reumático. Como norma general podemos afirmar que el 99% de las personas que acuden al reumatólogo lo hacen porque “algo les duele”.
Existen dos modalidades de dolor: superficial y profundo. El primero es el que se percibe en la piel y es recogido por las terminaciones sensitivas especializadas y existentes en su seno. El segundo se origina en estructuras profundas (vísceras, huesos, músculos y articulaciones) y se caracteriza por ser sordo, difuso y poco localizable.
MECANISMO DEL DOLOR
Fisiología del dolor
La misión del receptor sensitivo es captar el estímulo doloroso, transformarlo en corriente eléctrica y transmitirlo a las fibras nerviosas para que sea conducido a los centros cerebrales superiores. A su vez los receptores pueden ser estimulados
...