ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica 4to grado agosto septiembre

santiago45Tutorial21 de Agosto de 2018

4.817 Palabras (20 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 20

Escuela Primaria

Clave del C.T.

Zona Escolar:

Turno: M

Asignatura: Español

 Profesor:

Grado: 4° “A”

Bimestre:  I

Fecha:

[pic 1]

Ámbito

Tiempo

Proyecto

Temas de reflexión

Aprendizajes esperados

Estudio

10 horas

(2 hrs. diarias) Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.

Exponer un tema de interés.

• Recursos gráficos de los carteles y material de apoyo para exposiciones.

• Recursos para mantener la cohesión y la coherencia en la escritura de párrafos.

 • Formula preguntas para guiar la búsqueda de información.

• Con ayuda del docente identifica la diferencia entre copia y paráfrasis.

• Con ayuda del maestro planea el orden de una exposición: orden de los temas a presentar y recursos para facilitar la exposición.

• Toma en cuenta el tamaño y la legibilidad de la letra en textos de apoyo a una exposición.

• Con ayuda del docente identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.

• Emplea acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cómo, cuándo,…).

Contenidos transversales

Recursos didácticos y TIC´S

Evaluación

Actividades permanentes

Formación cívica y ética:

Trabajo colaborativo, practicando valores como respeto, tolerancia, compañerismo, etc.

*Libro de español (pág. 9-17).

*Aula de Tecnologías.

*Cartulina con los aspectos a evaluar, lista de cotejo.

*Rúbrica de evaluación.

*Formato de una agenda de actividades en cartulina.

Identifican qué es una exposición, los fines y tipos de recursos que se pueden emplear, organizando las actividades, con base en:

> El trabajo en equipo acordando el propósito y la elección del tema a exponer.

> Las participaciones de los alumnos sobre lo que es una exposición y la explicación sobre lo que es y cómo funciona una agenda de actividades, así como la revisión de la misma.

> Elaboración de cartulinas con información y fotografías y/o imágenes para su exposición, así como las ideas y la redacción sobre lo necesario para una exposición.

> Presentación de las exposiciones y la coevaluación, utilizando una lista de cotejo; para la evaluación individual, una rúbrica de evaluación.

  • Lectura individual.              
  • Uso de libros en biblioteca.
  • Uso del diccionario.
  • Fichero del saber.
  • Lectura en voz alta, realizada por el profesor y alumnos.

Competencias

Adecuaciones curriculares

> Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

>Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas •

>Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

>Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

*Apoyar a Alejandro y Esteban, acomodarlos en equipos distintos para que trabajen bien.

*En el aula de tecnologías, ayudar a Esteban con la lectura y comprensión de la información que encuentre.

Secuencia Didáctica

*Preguntar  ¿qué es una exposición?, ¿qué se necesita para exponer? Guiarlos para que mencionen la investigación de información sobre el tema a exponer. Indagar si alguna vez han presentado una exposición frente al grupo.

*Solicitar el libro de español (pág. 9 y 10). Iniciar la lectura de forma grupal, dando oportunidad a los niños para leer por turnos.

*Indicar que prepararán una exposición con cada uno de los elementos necesarios para que sea efectiva (incluyendo esquemas, dibujos y pequeñas explicaciones en papel bond o cartulinas).

* Solicitar participaciones a los niños sobre algunos temas que sean de interés, como deportes, alguna noticia reciente, música, animales, mascotas, etc. Observar a los niños que coincidieron en los temas preferidos.

*De acuerdo a los temas que se trataron en el grupo y lo leído en el libro de español, organizarlos en equipos de 3 y 4 niños.

*Reunirse en los equipos para discutir cuál es el propósito de su exposición, lo que desean que sus compañeros sepan sobre el tema.

*Una vez acordado, escriben en su cuaderno el propósito y las preguntas posibles para investigar en diversas fuentes de información.

*Revisar el ejercicio del cuaderno de manera individual. Observando si en las preguntas se escriben los acentos a las palabras qué, dónde, cómo, cuáles, etc.

*Los alumnos comentan qué es una exposición, qué materiales se pueden presentar.

*Dar algunas opciones de fuentes de consulta para que investiguen sobre su tema. Solicitar que inicien su investigación en el aula de tecnologías.

*Explicar que para preparar una exposición es necesario acordar y organizar las actividades que se realizarán a lo largo de la semana.

*Mostrara en cartulina un formato de agenda.

*Escribir en el primer recuadro de la agenda la primer actividad que se realizó (elegir el tema y establecer el propósito).

*Solicitar propuestas para anotarlas en la agenda. Se incluyen los días en que se elaboraron las preguntas, los de investigación, cuándo harán los dibujos o cartulinas con la información de la exposición y cuándo se presentarán los equipos.

*Comentar que es importante intentar seguir la agenda de actividades para mantener una organización buena.

*Revisar de manera individual el trabajo en su cuaderno la agenda de actividades.

*Solicitar con anterioridad el material necesario para la realización de los recursos necesarios en la exposición.

*A partir del material que llevan, los alumnos se organizan en los equipos de exposición para acordar qué es lo que anotarán en las cartulinas. Darles el tiempo suficiente para que avancen en el trabajo.

*Explicar que como producto se presentará la exposición y un trabajo escrito sobre el tema elegido. Éste debe contener portada, el desarrollo de lo investigado y fotografías o imágenes. *Será entregado el día correspondiente a la exposición.

*Dar indicaciones de lo que se evaluará. Como lo es el manejo de la información, volumen de voz, seguridad, el uso de material o recursos (dibujos, cartulinas, etc.).

*Comentar en plenaria lo que es una exposición, lo que se requiere antes, durante y después de ella. Anotar en el pizarrón las ideas que aporten los alumnos.

*Crear con las frases de los niños un pequeño texto sobre lo que son las exposiciones. Los alumnos anotan el escrito en su cuaderno.

*Antes de dar inicio a las presentaciones, pegar al lado del pizarrón, donde sea visible, los aspectos a evaluar hechos en una cartulina.

*Solicitar al primer equipo que pase a exponer su tema. Una vez concluido, el resto de los alumnos pueden hacer preguntas para aclarar dudas.

*Con ayuda del grupo se evalúa al equipo con base en los aspectos mencionados. Anotando en la cartulina si se llevó a cabo o no. Al final se suman los puntos para valorar su desempeño.

*Al finalizar  la coevaluación, pasa el siguiente equipo a presentar su trabajo. Realizando  la misma rutina al término.

*Para valorar el trabajo de manera individual a cada niño, utilizar una rúbrica de evaluación.

*Dar una pequeña conclusión sobre las exposiciones, así como de las áreas de oportunidad y las mejoras para los equipos próximos.

[pic 2]

Escuela Primaria Ignacio Tato.

Clave del C.T. 26EPR0014G

Zona Escolar:   XXIII

Turno: Matutino

Asignatura: Matemáticas

 Profesora: Linda Karina Tirado Rodríguez.

Grado: 4° “A”

Bimestre:  I

Fecha:  Del 27 de agosto al 14 de septiembre de 2012.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (349 Kb) docx (2 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com