Sesion De Aprendizaje
edykar9 de Junio de 2014
776 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
SESIÓN N° 5
“Organizando Mi Tiempo“
I. Tema:
Planificación de tiempo
II. Objetivos:
• Lograr que los alumnos aprendan a distribuir su tiempo y elaboren su horario de estudios de acuerdo a sus necesidades e aprendizaje.
III. Marco Teórico:
¿Cuáles son las ventajas de contar con un horario de estudio?
• Crea un hábito de estudio, lo que constituirá una base para toda formación futura.
• Potencia la concentración. Es más fácil centrar la atención en la actividad que hay que realizar si se cuenta con un espacio de tiempo exclusivo y determinado para ella.
• Sirve para ser consciente del propio rendimiento y regular esfuerzos.
• Permite compaginar el estudio con el tiempo libre y disfrutar de otras actividades gratificantes.
• Ayuda a librarse de la preocupación o angustia que conlleva la acumulación de tareas pendientes.
¿Cómo debe ser un plan de estudio efectivo?
• Personal: adecuado a las necesidades de cada alumno. Determinemos cuál es el mejor momento del día para dedicarlo al estudio, qué actividades extraescolares se realizan normalmente y dejemos el tiempo necesario para el descanso y el ocio.
• Realista: adaptado a la capacidad y disponibilidad de cada alumno. Es conveniente programar el trabajo de manera que se pueda cumplir; sobre todo al principio, el alumno debe sentirse capaz de cumplir con lo establecido, de lo contrario puede aparecer desánimo, frustración o rechazo.
• Flexible: preparado para imprevistos. Hay que tener en cuenta que, con mayor o menor frecuencia, surgen compromisos que nos obligarán a modificar horarios y actividades, pero intentaremos que afecten lo menos posible a las tareas prioritarias establecidas en el horario.
• Escrito: que sirva de recordatorio de las actividades programadas y, a posteriori, de referencia de las tareas que se han cumplido o no.
¿Cómo planificar un horario de estudio con nuestros alumnos y llevarlo a la práctica?
• Hacer un listado de las actividades que nuestros alumnos realizan diaria o semanalmente y calcular el tiempo que ocupan, de esta forma nos será más fácil establecer prioridades y construir un horario personal y realista.
• Planificar el horario semanalmente, teniendo en cuenta que no todas las semanas son iguales y que deberemos adecuar el horario a fiestas, compromisos, exámenes o acontecimientos diversos que tengan lugar. Nuestro alumno no tiene porqué privarse de determinadas actividades si aprende a organizar su tiempo. Recordemos la importancia de la flexibilidad en una programación y que cualquier horario está sujeto a cambios.
• Concretizar las tareas al máximo. Por ejemplo, en vez de hacer una indicación general “estudiar sociales”, es preferible detallar las actividades “estudiar los temas 5 y 6 de sociales”.
• Dedicar un especial interés a las materias más costosas y al orden de realización de tareas. Es mejor comenzar con las de dificultad baja para pasar a las de dificultad más elevada y terminar con las más fáciles.
• Modificar el horario si se considera que los cambios afectarán positivamente en el rendimiento. Quizá deba ampliarse o reducirse el tiempo dedicado a una actividad según el esfuerzo o la dedicación que veamos que la actividad demanda a nuestro alumno.
• Intentar que las horas de estudio sean siempre las mismas y en el mismo lugar para crear un hábito de estudio. No debemos permitir que nuestro alumno pierda horas de sueño, que estudie cuando esté muy cansado ni después de una comida importante, ya que la concentración no será la deseable y la realización de la tarea le exigirá un esfuerzo excesivo.
• Si se planifica un horario de estudio y se cumple con él de forma continuada y constante, es
...