TIPOS DE LIDERAZGO
INTERNET CRAZY MACHINESDocumentos de Investigación28 de Abril de 2021
10.529 Palabras (43 Páginas)102 Visitas
2.1 TIPOS DE
LIDERAZGO
2.1.1 AUTOCRÁTICO
2.1.2 BUROCRÁTICO
2.1.3 CARISMÁTICO
2.1.4 LAISSEZ-FAIRE
2.1.5 EMPRESARIAL
2.1.6 NATURAL
2.1.7 TRANSACCIONAL
Il LIDERAZGO
2.2 VISIONES DEL
LIDERAZGO
2.1.1 COMO POSICIÓN
2.2.2 COMO ACTITUD
2.2.3 COMO DON
2.2.4 COMO JUEGO DE ROLES
2.2.5 COMO UNA HERRAMIENTA
2.3 EL LÍDER EN LOS
CENTROS DE
INFORMACIÓN
2.3.1 FUNCIONES
2.3.2 ALCANCES
LIDERAZGO
La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite
incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el
liderazgo se conoce como líder.
La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas
deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo
empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo es en otros
ámbitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación (profesores que
consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o
hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).
Los liderazgos está determinada por la influencia del líder en sus subordinados. Cuando el líder
es reconocido como autoridad dentro del grupo y los integrantes creen que aporta recursos
importantes, el liderazgo es transaccional.
Otra definición del término es la que se encuentra en el diccionario de ciencias de la conducta
que define el liderazgo como las cualidades de capacidad y personalidad que permiten que
alguien se convierta en guía de un grupo, controlando a todos los individuos que de él forman
parte.
Otra es proceso de conducir las actividades de un grupo e influir sobre las conductas que estos
desarrollen.
En definitiva el liderazgo es la capacidad de conseguir seguidores (Jaimes C. Georges)
E y
El liderazgo conjuga muchos aspectos y habilidades de las personas, entre los más destacados
están las habilidades comunicativas, el carácter y la posibilidad de generar empatía para lograr
buscar no solo el logro de una meta sino también el desarrollo y crecimiento de todos los
involucrados
Así podemos decir que existen muchos tipos de lideres y que algunos nacen y otros se hacen
Todos podemos desarrollar competencias de liderazgo y como profesionistas es una de nuestras
obligaciones
LOS 5 NIVELES DEL LIDERAZGO
Posición es asignado por alguien y lo siguen porque tienen que hacerlo
Permiso se basa en las relaciones que se entablan y se sigue porque se quiere seguir
Producción se basa en los resultados, las personas lo siguen por lo que ha hecho por la
organización
Desarrollo humano se basa en la reproducción y lo siguen por lo que ha hecho por las personas
Pináculo basado en el respeto lo siguen por lo que es y representa
POSICIÓN
Son nombrados por alguna autoridad y tienen derecho de ejercer las normas, de decirles a los
demás que hagan su trabajo y ejercer el poder que se les haya otorgado. No obstante el
verdadero liderazgo implica algo más que la labor de recibir autoridad, implica ser una persona
a la que otros seguirán con alegría y confianza. Un verdadero líder conoce la diferencia entre
posición e influencia porque esa es la diferencia entre ser un jefe y ser un líder
La posición es un buen lugar por el que comenzar en el liderazgo, pero es un lugar terrible para
quedarse
e
PERMISO
La verdadera influencia comienza con el corazón, no en la cabeza. Se desarrolla mediante
conexiones personales y no mediante normas y regulaciones
Podemos interesarnos en las personas sin liderearlos pero no podemos liderearlos sin interesarnos
en ellos
Las personas que no están dispuestas a construir relaciones solidarias, o no son capaces de
hacerlo, pronto descubren que también son incapaces de sostener un liderazgo duradero y eficaz
PRODUCCIÓN
Las personas pueden recibir una posición y desarrollar el permiso teniendo poca o nula
capacidad de liderazgo innata, pero para hacer que las cosas avancen es necesario llegar al
nivel de producción
Aquí las personas logran cosas y ayudan a los miembros del equipo a lograr cosas, y juntos
producen resultados es cuando se conforman como equipo y pueden resolver problemas y lograr
resultados positivos
DESARROLLO HUMANO
Para pasar de ser un buen líder a ser un líder sobresaliente hay que dar un siguiente paso que
implica poder empoderar a los otros. Así la principal responsabilidad de un líder es desarrollar a
otras personas, ayudándoles a alcanzar su potencial personal, ayudándolas a hacer su trabajo
con eficacia y ayudándole a llegar a ser mejores lideres incluso que ellos mismos
Un líder no es sobresaliente por su poder sino por su habilidad para empoderar a otros
Para poder lograr esto es necesario contar con credibilidad, que implica ser coherente entre lo
que se hace se dice y se piensa solo así se gana un respeto y la gente puede llegar a creer en el
líder
PINÁCULO
Son conocidos por trascender los fines organizacionales, o personales, son lideres como Nelson
Mandela, Martin Luter King Jr. , Leonardo Davinci, Aristóteles etc. Son personas que se ganaron el
respeto que va más allá de la credibilidad que nos habla de un compromiso con sus ideales y con
la comunidad
No podemos fabricar el respeto en otros, ni podemos demandarlo. El respeto nos lo dan
libremente y por convicción y no está en nuestro control
Este nivel implica liderazgo en todas las áreas de la vida y no solo en algún proyecto
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL LIDERAZGO
1. Autenticidad
La consciencia permanente de nuestros anhelos, valores y necesidades, junto a la capacidad de
formar un equilibrio sano entre ellos y cada situación. Eso es lo que nos permite mostrarnos y
actuar como quién realmente somos. Las personas que nos rodean nos perciben entonces como
honestos y cercanos, con independencia de las formas, que pueden o no ayudar, pero jamás
sustituir. De ahí resulta la confianza que nos permite influir en los demás.
2. Sentido
La capacidad de dar sentido a cualquier cosa que ocurra. No se trata de encontrarlo sino de
elegirlo. Dar sentido a cualquier situación que enfrentemos es, como dijo Viktor Frankl, la única
libertad que nadie nos puede arrebatar.
Cuando somos capaces de aportar sentido, creamos, para nosotros y para los que nos rodean, la
motivación esencial. Damos respuesta válida a la pregunta “¿para qué el esfuerzo?”. /
3.- Servicio
Necesitamos ganarnos el “permiso social” para influir en otros. Y éste sólo se obtiene estando al
servicio de un bien común.
Guy kawasaky propone tres categorías de servicio que conducen al “permiso social”: aumentar la
calidad de vida, arreglar algo erróneo o preservar algo bueno. Sólo con componentes así en
nuestra causa, y nuestro explícito servicio a los mismos, conseguiremos el compromiso de los
demás.
4.- Generosidad
Lo fundamental para el líder es la causa, no liderar la causa. Generosidad es no dudar en dar
pasos a los lados; dejar brillar a otros; acompañarse de quien sabe, no de quien está de
acuerdo; renunciar al corto en aras del largo. Anteponer, a fin de cuentas, la causa, el sentido, a
cualquier beneficio personal. Sólo así se consigue la fidelidad de los mejores.
A SD) Vd
5.- Perspectiva propia
Establecer nuestra propia comprensión de cómo son los hechos, las conexiones más o menos ocultas
y las relaciones entre las personas.
A la perspectiva propia se llega cuestionando con curiosidad todo lo que se observa, sin olvidar
revisar nuestros propios sesgos. Se obtiene así a una comprensión cada vez más profunda,
desapegada y ecuánime de lo que ocurre, imprescindible para tomar decisiones.
6.- Visión
Ninguna causa depende sólo de las decisiones de un líder. Todas las personas que la alimentan
toman día a día sus propias decisiones. Los líderes diseñan el futuro y a ese diseño se le llama
visión. La visión da la imagen del escenario final, en el que la causa ha dado sus frutos. Jack
Welch decía: “los buenos líderes crean una visión, la articulan, la cultivan con pasión y trabajan
para hacerla realidad”. La visión, cuidada así por el líder, proporciona la guía para que todos los
que participan en la causa tomen decisiones
...