UN DIAGNÓSTICO GLOBAL “Gilberto Guevara Niebla, Carlos Muñoz Izquierdo, Roberto Arizmendi y Alejandra Romo”
Enviado por nictecardenas • 24 de Marzo de 2015 • Tesis • 2.136 Palabras (9 Páginas) • 761 Visitas
LECTURA: UN DIAGNÓSTICO GLOBAL “Gilberto Guevara Niebla, Carlos Muñoz Izquierdo, Roberto Arizmendi y Alejandra Romo”.
LOS HECHOS.
Se presenta una información sumaria sobre el estado de la educación en México. Se ilustra la situación dramática por la que atraviesa la educación nacional. México ha hecho un esfuerzo enorme que se traduce en el crecimiento acelerado.
La educación se pensó además como el recurso mayor del país para afirmar su identidad cultural. En pocos años la educación dejó de ser un privilegio y se volvió la empresa social de mayores dimensiones por la población que atendía.
Debían formarse recursos humanos especializados capaces de manejar la planta productiva y de modernizar la gestión estatal.
Desde 1945 los servicios educativos se ampliaron aceleradamente y al mismo tiempo se diversificaron.
INDICADORES DE LA CRISIS.
A cuatro décadas de distancia es posible advertir que la explosión escolar no fue acompañada de reformas pedagógicas internas. Muy pronto hubo un deterioro progresivo en la calidad académica de los distintos niveles educativos y una pérdida creciente de articulación entre la función educativa y las exigencias del desarrollo.
Primaria.
En 1988 se obtuvieron los siguientes promedios, en una escala de uno a 10: comprensión de lectura, 8.34; ortografía, 6.84; literatura, 5.41; ciencias sociales, 5.37; lingüística, 5.33; ciencias naturales, 4.96; matemáticas, 4.15.
Secundaria.
El resultado del examen de aprovechamiento fue el siguiente: un 50% no fue capaz de leer correctamente la numeración decimal; 84% no pudo sacar el equivalente decimal de 1/5; el 90% no supo obtener la superficie de un triángulo, etc.
Bachillerato.
En la década 1976-1985 la UNAM admitió en el nivel de licenciatura que obtuvieron 4.56 como promedio en su examen de admisión, en una escala de uno a 10.
La eficiencia terminal en todos los niveles del sistema educativo es baja y su tendencia es decreciente. De cada 100 niños que se inscribieron en el ciclo escolar 1982-1983, sólo 55 lograron concluir su educación primaria. En las zonas rurales esta “eficiencia” terminal desciende dramáticamente hasta alcanzar el 10%.
Es en la educación de adultos donde se observa la mayor ineficiencia de la actividad: entre 1983 y 1987 sólo 116 898 adultos lograron terminar su educación primaria.
En suma, la educación mexicana atraviesa por una grave crisis cuyas implicaciones hacia el futuro son más graves aún. México no será capaz de enfrentar los desafíos de las nuevas circunstancias mundiales, en particular el reordenamiento cultural y productivo de la revolución tecnológica.
EDUCACIÓN PRIMARIA PARA NIÑOS.
ASPECTOS CUANTITATIVOS.
Satisfacción de la demanda.
La matrícula registrada en el ciclo 1987/1988 (14 593 000 alumnos) es menor a la observada en 1983/1984 (15 376 153); en 1987/1988 un total de 299 366 niños de seis a 14 años quedaron excluidos de las escuelas primarias.
Reprobación.
Los coeficientes de reprobación en las estadísticas (10%) no son el resultado de la aplicación de una serie de criterios homogéneos para todo el país.
La repetición tiene como resultado que el 49.5% de los alumnos de las escuelas primarias estén inscritos en grados inferiores a los que corresponden a sus respectivas edades.
Eficiencia terminal.
La baja eficiencia es uno de los problemas de este nivel educativo.
Rezago educativo.
De cada cohorte que ingresa a las escuelas primarias, se desprende un total aproximado de un millón y medio de compatriotas que rebasarán los 14 años de edad sin haber concluido la primaria.
ASPECTOS CUALITATIVOS.
Aprovechamiento escolar.
Estudios realizados a nivel local o estatal coinciden en que el aprovechamiento escolar es, en promedio, inferior al necesario para que los alumnos pasen del grado escolar donde están al siguiente.
Un estudio reciente muestra que los alumnos presentaron exámenes de admisión a las escuelas secundarias. Los promedios son todavía menos satisfactorios en áreas tan importantes como las matemáticas y las ciencias naturales.
Diseño curricular y relevancia de la educación.
Desde el sexenio 1940.1946 el Estado adoptó políticas educativas encaminadas a lograr la “unidad nacional”.
La educación primaria no es culturalmente relevante para los sectores rurales, los urbanos marginados, ni la población indígena.
ASPECTOS SOCIALES.
Ciertamente, las oportunidades de ingreso a la educación primaria están ahora menos condicionadas que antes por los niveles de desarrollo regional y por el origen social de los alumnos. Sin embargo, las probabilidades de alcanzar buenos índices de aprovechamiento escolar están relacionado con el origen social y con el medio geográfico de los alumnos.
Los grupos medio y superior de la escala social, los que viven en comunidades urbanas no marginadas y en las zonas geográficas de mayor desarrollo relativo, tienen mayores niveles educativos y mejores resultados académicos.
En estas condiciones, la educación no puede contribuir a la instauración de una sociedad más justa, democrática e igualitaria.
EDUCACIÓN BÁSICA NO ESCOLARIZADA.
ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS.
Aspectos cuantitativos.
Las campañas de alfabetización son procesos que se desplazaban cada vez con mayor dificultad desde los centros urbanos hacia la periferia y los adultos tienen mayor interés en la alfabetización y mayores posibilidades de alcanzarla.
El programa de alfabetización en su segunda etapa logro metas que rebasan considerablemente las que se alcanzaron durante la fase inicial.
Los adultos que participan en el programa de alfabetización alcanzan los primeros niveles de la “lectura-escritura”. Una minoría de esos adultos es la que realmente alcanza la alfabetización funcional.
Aspectos sociales y económicos.
Los cursos de alfabetización no están cumpliendo bien sus objetivos sociales: igualdad de oportunidades
...