Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 614.401 - 614.475 de 855.562
-
Parcial Comercios
janeth81Pregunta 1 El hecho más significativo que configuró la nación colombiana como democracia, presidencial y centralista, fue: a. El comienzo de la Primera Guerra Mundial. b. La terminación de la Guerra de los Mil Días con el tratado de Sitges. c. La Revolución de los Comuneros. d. El inicio de
-
Parcial Comités de Acreedores
coerulusEvaluación Parcial Nº 3 PREGUNTA 1 1) La Ley 26.684 sancionada en 2011 incluye modificaciones a la Ley Nº 24.522 que establece el Régimen de Concursos y Quiebras. En estas modificaciones los anteriormente denominados “Comités de Acreedores” pasan a llamarse “Comités de Control” ya que además de Acreedores están conformados
-
PARCIAL COMUNICACIÓN
ivanna_marinCOMUNICACIÓN EVALUACION PARCIAL N°1 RESPUESTAS Ejercicio 1: En el ejercicio realizado en la actividad 4 del Módulo 2 percibí las siguientes barreras: B. de Calidad: Imprecisión de datos en la comunicación de los distintos turnos. B. de transmisión: Falta de retroalimentación entre los sectores. B. Administrativas: Mala estructura jerárquica. B.
-
Parcial Comunicacion Organizacional
andresphc/ PARCIALES POLIGRAN PARCIALES POLIGRAN Ensayos para estudiantes: PARCIALES POLIGRAN Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.314.000+ documentos. Enviado por: PikiLyy 11 noviembre 2013 Tags: Palabras: 1198 | Páginas: 5 Views: 535 Leer Ensayo CompletoSuscríbase Examen parcial - Intento 2 Question 1 Puntos: 1 Puede ser necesaria
-
Parcial concursos y quiebras
Meli GonzalezPREGUNTA Nº 1 LA CESACION DE PAGOS DE CORONA MEDITERRANEA S.A. 1. ¿Quién debe solicitar la quiebra y que requisitos formales deben cumplirse? ¿Quién ratifica el pedido y qué ocurre si no se hace? La quiebra puede ser solicitada por: El deudor (quiebra Propia): La quiebra solicitada por el deudor
-
Parcial Constitución Civica
eutonimoPregunta 1 Texto de la pregunta ¿Cómo pueden ser visto los deberes? Seleccione una: a. Como normas jurídicas b. Como renuncias individuales c. Como obligaciones d. Como el ejercicio civilizado de las libertades Pregunta 2 Texto de la pregunta ¿Qué ocurrió en el año 1811? Seleccione una: a. Grito de
-
Parcial Contador
camilita32411) Claves Competitivas • Costo: esta relacionado con la eficiencia y la productividad de los recursos de la producción. La productividad puede medirse de diferentes maneras. Por un lado tenemos la productividad técnica de los recursos, esta será la relación de producto-recurso en medidas físicas. La productividad de varios recursos
-
PARCIAL CONTRATOS
Marian RovereUNIVERSIDAD BLAS PASCAL ABOGACIA OLIVO GEORGINA CAROLINA EVALUACIÓN PARCIAL Nº 3 1. Juan, Pedro y Diego han vendido en 50 cuotas a José y Ángel un bien inmueble, sujeto a la condición de que si antes de 70 días de la firma del acuerdo aparece un tercero que ofrezca comprarlo
-
PARCIAL CONTRATOS
je0723CONTRATOS Art 957: Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. El contrato es el acto voluntario licito, jurídico y bilateral, que tiene como objeto obligaciones u objetos más amplios. Sin el contenido
-
Parcial corte corte I normatividad contables y niif
brandy19981. Defina cada uno de los siguientes conceptos de acuerdo al Decreto 2649 de 1993: Valor o costo histórico Valor actual Valor de realización Valor presente 2. Escriba el número de definición en el concepto que corresponda de acuerdo al Decreto 2649 de 1993: Nº DEFINICION Nº CONCEPTO 1 Los
-
Parcial Costos
oscarateho1985Pregunta 1 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Texto de la pregunta Cual de las siguientes afirmaciones es falsa: Seleccione una: a. Quienes exporten mas del 50% de su produccion a un mismo cliente debe presentar precios de transferencia. b. Cuando una empresa tenga una sucursal fuera de
-
PARCIAL CREAR O MORIR INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
Andrés HernándezNombre: Bivi Aylin Pèrez ID: 468254 Nombre: Andrès Felipe Hernàndez ID: 475296 1. Explique el capítulo uno (1) “El mundo que se viene”. Silicon Valley, California, es un centro de innovación a nivel mundial con el objeto de entrevistar a las mentes más creativas y entender que las hace diferentes
-
PARCIAL DAM
jime_neuquinaParte Teórica: a. Califique al ambiente como objeto de derecho, justificando sus dichos.( 8p) b. Conceptualice la noción de Desarrollo sostenible y relacione el concepto con las Declaraciones de la Cumbre de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo del año 1992 y de la Cumbre de Johannesburgo a
-
PARCIAL DE ACUERDOS INTERNACIONALES Y MEDIOS PARA LA EXPORTACION.
CristianEzeFecha Límite para SUBIR examen al SISTEMA (ver Calendario). (Recomendamos realizarlo con anticipación para evitar inconvenientes) RECIBIDO: PARCIAL DE ACUERDOS INTERNACIONALES Y MEDIOS PARA LA EXPORTACION. 1. Mencione y explique las distintas etapas de integración. Respuesta: Las etapas de los procesos de integración son las siguientes: * Área de preferencias
-
PARCIAL DE ADM
damianid1777Evaluación parcial 2 El presente parcial aborda los contenidos de los módulos: 4, 5 y 6 Actividad 1: ¿De quien es la firma? En el mes de febrero del corriente año, ante la existencia de faltantes de fondos de la cuenta bancaria del Ministerio de Salud de la Provincia de
-
Parcial De Administrativo
ferkohlerTERCER PARCIAL DERECHO ADMINISTRATIVO PREGUNTA 1 Siendo quien cobraba el beneficio, ¿En qué situación jurídica subjetiva se encuentra? En el caso en análisis Lorena es, o pretende ser, titular de un derecho subjetivo –según la categorización formal y pluralista tradicional- cuyo reconocimiento exige. De esta forma, como reclamante, se coloca
-
Parcial de admon financiera 1 y 2 2016 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
ana maria de butlerUniversidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología ULACIT Examen Parcial Nº 1 Administración Financiera 1 y 2 100 PUNTOS Advertencia: No borre, ni tache, y escriba sin faltas de ortografía I PARTE. Definir de manera escueta: VALOR 30 puntos. Instrucciones: Responda las siguientes preguntas, basado en los conceptos aprendidos y por
-
Parcial De alfabetizacion.
Francina32escudo 1 (2) ENS. NORMAL 10 PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Parcial domiciliario Alfabetización Inicial Profesora: González Silvia Turno: vespertino Día: Año: Alumna: I) Cuaderno de Diego. Año 2008. De acuerdo a la actividad presentada y la descripción de las actividades que se presentan en la consigna como: “Que hay en
-
Parcial De Almacenes
rosina9• Question 1 0 out of 5 points Alejandro fue a la alberca la semana anterior, pero al llegar al lugar se dio cuenta que no traía traje de baño. Afuera de la alberca había un local que vendía este tipo de artículos pero los precios estaban muy elevados. A
-
Parcial De Anatomia: Apendicular
jairojosebravoI Parcial de Anatomía: Módulo Apendicular. Responda las siguientes preguntas rellenando con un círculo la opción que crea conveniente. Valor 1pto c/u. 1. Respecto a la región Axilar: a) Por el cuadrilátero Húmero-Tricipital pasa la arteria braquial profunda. b) El músculo tríceps braquial es inervado por el nervio radial. c)
-
Parcial de base de datos.
lalo9830BASE DE DATOS II Nombre del alumno:________________________________________________ Matrícula:_______________ Aula______ Especialidad:_______________________________________________________Grupo:_______________Turno:_______ Nombre del maestro_________________________________________________Fecha:___________________________ INDICACIONES PARA EL APLICADOR -El tiempo para la contestación del examen es de 50 minutos. -Favor de verificar que los alumnos llenen bien sus datos. INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE -Conteste correctamente cada una de las siguientes preguntas
-
PARCIAL DE CAEC 2015 – PARTE TEÓRICA. PREGUNTA Nº 1: Actividad 1.
danielmor1PARCIAL DE CAEC 2015 – PARTE TEÓRICA. PREGUNTA Nº 1: Actividad 1. Luego de estudiar los módulos 1 y 2, usted está en condiciones de resolver las siguientes consignas: a) Matemática Financiera y Sociedades Comerciales. Aspectos teóricos (8 puntos) (4 puntos cada respuesta). Aspectos prácticos (30 puntos). 1. La Matemática
-
PARCIAL DE COMUNCIACION Consigna 1 “Tormenta de verano”
Guadalupe NoriegaPARCIAL DE COMUNCIACION Consigna 1 “Tormenta de verano” El operativo “tormenta de verano” comenzará plenamente en el mes de enero. Pero se realizan minioperativos en navidad y fiestas de fin de año. Para ello mil inspectores saldrán a la costa en busca de evasores; los mismos van a prestar especial
-
PARCIAL DE COMUNCIACION Consigna 1 “Tormenta de verano”
Guadalupe NoriegaPARCIAL DE COMUNCIACION Consigna 1 “Tormenta de verano” El operativo “tormenta de verano” comenzará plenamente en el mes de enero. Pero se realizan minioperativos en navidad y fiestas de fin de año. Para ello mil inspectores saldrán a la costa en busca de evasores; los mismos van a prestar especial
-
Parcial De Comunicacion
lma.maryRESPUESTA Nº 1 *Barreras administrativas *Barreras de volumen *Barreras de calidad *Barreras psicológicas *Barreras de redacción A mi parecer para solucionar las barreras administrativas es necesario coordinar reuniones más seguidas entre ambos sectores; en lo posible semanal, en distintos horarios para respetar todos los turnos y en un lugar acorde
-
PARCIAL DE CONCRETOS
brandonsanchez11PARCIAL DE CONCRETOS 1. QUE ES TRABAJABILIDAD?: La facilidad de colocación, consolidación y acabado del concreto fresco y el grado que resiste a la segregación se llama trabajabilidad el concreto debe ser trabajable pero los ingredientes no deben separarse durante el transporte y la colocacion. 2. FACTOERES QUE AFECTAN LA
-
PARCIAL DE CONTABILIDAD
lily32EJERCICIO N1 Un programa de control de calidad en una línea de montaje de botellas de plástico implica inspeccionar botellas terminadas para detectar fallas, como huecos microscópicos. a. Si una botella no pasa la inspección, ¿cuál es la probabilidad de que tiene falla? b. cuál de las siguientes es la
-
PARCIAL DE CONTABILIDAD INTERMEDIA.
Dirse De Vilis1. LA INDUSTRIAL S.A. INVIRTIO 100,000.00, EN UN BANCO , EN UN DEPOSITO A PLAZO EL DIA 1 DE OCTUBRE DE 2011 A UNA TASA DEL 34% ANUAL Y CON VENCIMIENTO A 28 DIAS. REGISTRAR LAS OPERACIONES EN DIARIO Y EN ESQUEMA DE MAYOR DE: * LA ADQUISICION * LOS
-
PARCIAL DE CRIMINALÍSTICA
juliuskikeCORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA FILA B PARCIAL I CRIMINALSITICA FECHA__SEPTIEMBRE 22 DE 2020 NOMBRES Y APELLIDOS. RAFAEL DE JESÚS VEGA MEZA. ITEM I.- RESPONDA FALSO (F) o VERDADERO (v). No se admite ninguna clase de corrección. 1.- Los procedimientos preventivos en la escena del crimen, lo determinan la cantidad de EMP
-
Parcial de criminalistica
Angie golinelliPregunta Nº 1 Primera Parte de la Evaluación 1. Para realizar la primera parte de esta evaluación se remitirá a lo estudiado en el módulo del programa de la asignatura, en ambos materiales básicos. Consigna * Exprese un concepto de escena del crimen y establezca la importancia de dicho espacio
-
PARCIAL DE CRIMINOLOGIA
male18110II PARCIAL DE CRIMINOLOGIA ¿Qué lleva a un sujeto a cometer un delito? El iter criminis o camino del delito son las diferentes fases que atraviesa una persona desde que en su mente se produce la idea de cometer un delito hasta que efectivamente lo lleva a cabo. Lo importante
-
Parcial de Criminología.La reacción frente al delito
mel_tejada2do. Parcial de Criminología. Cátedra: Dr. Valle Bolilla 7. La reacción frente al delito 1. Reacción frente al delito. Formal e Informal. La Reacción frente al delito puede definirse como los modos en que la sociedad reacciona frente al hecho antisocial y reprime al delincuente. Hay dos clases de reacciones
-
Parcial de derecho administrativo general
chiquivega1. desde el punto de vista juridico, la actividad de la administración se realiza por intermedio de los siguientes mecanismos. * Actos, hechos, operaciones, vías de hecho y omisiones. 1. de que mecanismos son ejemplos los siguientes casos * la administración toma la decisión de disolver una manifestación y efectivamente
-
Parcial de derecho civil
tfa180291tamaraDerecho civil 2 parcial 4: * * CASO PRÁCTICO José retiene un bien inmueble de María, por una deuda que ésta tiene con relación a la cosa. Luego José decide para cobrar vender el bien en subasta pública, José quiere saber: 1) Si tiene algún privilegio, clase y grado del
-
PARCIAL DE DERECHO CIVIL
BASR1989PREGUNTA 1: 1. A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas: Actividad 1 (20 puntos) a) ¿Cuál hubiese sido su respuesta al interrogante que formuló el Sr. Juan Manuel Rosseti en la Actividad 1 del Módulo 1, si el joven Rosetti hubiese tenido
-
PARCIAL DE DERECHO CIVIL
BASR1989SEGUNDO PARCIAL A. Lea atentamente los siguientes planteos contenidos en cada una de las cinco actividades y luego responda teniendo en cuenta lo trabajado en las diferentes actividades del Módulo 3. Actividad 1 (20 puntos) Gerardo Saporiti, era viudo y padre de tres hijos mayores de edad, Susana, Emma y
-
Parcial De Derecho Civil UBP
antooo1Pregunta Nº 1 Puntaje Pregunta 20.00 Puntaje Obtenido 1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. - Desde el punto de vista
-
Parcial de DERECHO COMECIAL
DaianaR1° PARCIAL DE: DERECHO COMECIAL Caso 1: Pagar lo que se debe Ud. asesora al señor Alan Rodríguez, que le consulta sobre el siguiente caso. Clemente Suárez le adeuda el pago de las cuotas del precio de un camión, que vencieron los días 10 de febrero, marzo y abril de
-
Parcial De Derecho Comercial
Pedro265PARCIAL N° 4 DE DERECHO COMERCIAL Aspectos Teóricos 1. Indique, según lo estudiado en el módulo séptimo de la asignatura respecto de los llamados contratos de mercado, cuáles son las principales diferencias existentes entre los contratos de agencia, concesión y distribución. 2. Defina y explique el contrato de factoring, enumere
-
Parcial de Derecho Constitucional
Guadalupe NoriegaParcial de Derecho Constitucional PREGUNTA 1: En el caso planteado se afectan los derechos humanos de primera generación que tienen por función principal limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas como así también garantizar la participación de todos los ciudadanos en los asuntos públicos. En
-
Parcial de derecho empresario.
emilioaherrera Parcial Nro. 1 – Derecho Empresario I UBP- Modalidad Distancia Emilio Alberto Herrera Leg. 58272 29-04-2012 [Respuesta del Caso Nro. 1] a) Para analizar este caso particular, se debe observar inicialmente que se trata de un contrato comercial por lo que la seña es de tipo confirmativa. La parte
-
Parcial De Derecho Laboral
mauro20141º Parcial Recuperatorio de Derecho del Trabajo y Seguridad Social 1) El Concepto del Principio Protectorio La subordinación es un factor propio en una relación laboral, y esta subordinación trae aparejada la aplicación del derecho del trabajo. El principio protector es como el corazón del derecho del trabajo su esencia
-
Parcial de derecho laboral
funes866Parcial 2 derecho laboral Esta evaluación abarca el estudio de los módulos 3 y 4 Entrega general de 4 carillas. Actividad 1 (25 puntos) 1) Omar Ordoñez dueño de un comercio de ropa, enépoca de navidad, solicita a sus tres empleados laborar durante toda la semana, incluidos los sábados y
-
Parcial De Derecho Penal
juank08761) En esta instancia, le sugiero retomar la actividad 2 del módulo 1, “Repartiendo” y su asistente académico. Luego de releerla, enuncie a continuación las diferencias entre el delito y la contravención. DIFERENCIA ENTRE EL DELITO Y LA CONTRAVENCION. DELITO En el delito el daño es efectivo; hay intención manifiesta;
-
Parcial de derecho penal 1
mariocapalbi1er. PARCIAL PENAL 1 Pregunta N°1 1. Compare como conciben al delincuente la Escuela Toscana y el Positivismo Criminológico (o Escuela Positiva) (20 puntos) La Escuela Toscana: conciben hacer del delito como ente jurídico su principio básico, se funda en criterios relativos a la esencia del delito, la pena y
-
Parcial De Derecho Penal 2
dalusayuri28Parcial Nro: 1 1- Compare el delito de omisión de auxilio (art. 108 C.P.) con los delitos previstos en el art. 106 C.P.(30 puntos) Delito de Omisión Abandono de personas Constituye un delito formal y doloso, que no acepta tentativa. (Art. 108 del C.P.) Tiene dos formas de comisión: el
-
Parcial de derecho penal.
celenny203er parcial de Derecho Penal General 1 Los elementos constitutivos de la infracción son: elemento legal, moral y material Elemento legal: es la definición jurídica del hecho, que permite establecer relaciones fácticas derecho, entre el autor del ilícito penal y la ley, con la finalidad de traducirlo a la acción
-
Parcial De Derecho Procesal Penal
homeros2.a El plazo es meramente ordenatorio, ya que se limitan a fijar la oportunidad del acto, sin que pueda aplicarse sanción procesal alguna de ineficacia ante su inobservancia, por cumplimiento tardío del funcionario. Este tipo de plazo tiende a impedir la demora indebida en el trámite, por lo cual su
-
Parcial de derecho procesal penal
Amelia GaticaPREGUNTA 1 a) FUNDAMENTOS: Los recursos son actos procesales que impugnan una Sentencia o una resolución judicial que, o bien es Gravosa para una parte o bien no se ajustan a normas de procedimiento. Como fundamentos de los recursos podemos encontrar: 1) Que el Recurso o medio de impugnación sirve
-
PARCIAL DE DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
Oscar Eduardo Davila BlancoPARCIAL DE DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL. PRESENTADO POR: OSCAR DAVILA BLANCO PRESENTADO A: DR. FABIEN RAMOS UNIVERSIDAD SAN BUEVENTURA CARTAGENA DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DERECHO DIURNO CARTAGENA DE INDIAS – COLOMBIA 2022 En la video clase presentada por el catedrático Fabian Ramos, de manera introductoria nos define brevemente
-
Parcial de didáctica general
maca1233432333Parcial de didáctica general Integrantes: Marcelino Laura, Morete Paula y Soberón Joselina 1 En el libro de Arsenio Palacios introducción a la didáctica se ha podido observar que desde el principio de los tiempos se han transmitido conocimientos entre las personas. La didáctica es una realidad inherente al hombre que
-
Parcial de didáctica superior
Mariana MontoyaUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA-FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PARCIAL DOMICILIARIO DIDÁCTICA 4 SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015 ALUMNA: MONTOYA, Mariana CARRERA: Lic. Ciencias de la Educación DNI: 37009082 DOCENTES: STEIMAN, Jorge MELONE, Carlos BERNATENÉ, Silvia LOIRE, Mariana LABANCA, Claudia LUNA, Ayelén MANTOVANI, Ludmila. ________________ ÍNDICE Introducción………………………….3 Desarrollo…………………………….4 Bibliografía…………………………...9 ________________ INTRODUCCIÓN El
-
PARCIAL DE ECONOMIA
lau2213A-A-Sistema de precios,es cualquier sistema economico que efectua su distribucion de bienes y servicios al asignar precios a dichos bienes y servicios,empleando cualquier forma de forma de pago.Todas las sociedades usan sistemas de precios para asignar recursos.Este sistema de precio es quien responde a los interrogantes básicos de la economía
-
Parcial de economia
karen16931. A. Inversión bruta y neta: La inversión bruta, también llamada inversión de capital, es el gasto que realizan fundamentalmente las empresas en bienes de capital, es decir, en los medios de producción que se emplean en los procesos productivos, y que se utilizarán como insumos en per todos siguientes.
-
Parcial de economía aplicada.
jesus.ten14Parcial de economía aplicada. R1. 1. Economía: Es la ciencia social que intenta satisfacer las necesidades crecientes y con formas de satisfacción ilimitadas; con recursos escasos y de usos diversos. 1. Necesidad: Sensación que experimentan los individuos cuando les hace falta algo que requieren para sobrevivir. 1. Necesidades Primarias: Están
-
Parcial de Ecuaciones Matemática
Alejandro1822República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerza Armada MATEMATICA CINU: EXAMEN PARCIAL (EP) 3er CORTE: (15%) FECHA: 23/01/2022 SECCIÓN: 00S-2613-N1 NOMBRES Y APELLIDOS: ALEJANDRO VASQUEZ ARRIETA C.I: 30.266.117 PARTE I TEORIA: (5%) PREGUNTA 1: Haga un cuadro comparativo donde
-
Parcial De Estetica
hkp_hkpAnálisis estético de productos audiovisuales: “kia soul”, “toyota corolla 2013 ”, y “Volkswagen :pequeño Darth Vader” Alumnos : Allison Yglesias Wilson Ramal Manuel Duarte En este trabajo se realizara un análisis estético de los comerciales ya mencionados, relacionado con los conceptos de belleza, fealdad y las polaridades estéticas, dentro de
-
Parcial De Filosofia
Campanita_231- ¿Cómo se originan las leyes según los sofistas y como se originan las leyes según Platón? Relaciona tu respuesta con la concepción de conocimientos que tenían los sofista y platón 2- Explique que es la materia y que es la forma, como se relaciona para constituir la realidad. Señale
-
Parcial De Filosofia 1
amadeo1231) En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles: Fundamente como se proyectan los conceptos de "universal, “innatismo" y “conocimiento verdadero”, dentro del marco referencial de la
-
Parcial De Filosofia Ubp 15
mharia85Materia INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Semestre 1 Período 01/2015 Turno Noche D División C Evaluación EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1 Fecha 08/05/2015 Permite Entrega Parcial • Responde GUILLEN, YAIN AYELEN DESCRIPCIÓN Criterios de Evaluación: • Claridad conceptual. Se refiere a la capacidad para explicar con palabras propias, de manera clara y
-
PARCIAL DE FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA.
Mari Sol1) Para Hart, cuando se legisla mediante standards generales o variables, para el juez que aplica la regla: a) Habrá siempre una única decisión correcta. b) No habrá nunca una decisión correcta. c) Puede haber más de una decisión correcta. d) La decisión correcta será cualquiera que se adopte Ante
-
PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVA
Andy HardyFILA B 1. PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVA 1. Se tiene 2 inversiones con los siguientes rendimientos Inversión A Inversión B Escenario Probabilidad Rendimiento Optimista 0.3 30 40 Probable 0.5 26 20 Pesimista 0.2 20 10 Teniendo en cuenta el riesgo, cuál de las 2 inversiones recomendarías. 1. Se tiene la
-
PARCIAL DE HISTORIA DEL DERECHO
Ricardo Alberto Arteaga RodriguezPARCIAL DE HISTORIA DEL DERECHO Conforme al fragmento del texto: ‘Sobre los deberes” de Marco Tulio Cicerón, sírvase responder: 1. ¿Qué actitudes o comportamientos romanos frente a la guerra pueden notarse? * Porque habiendo dos medios para poner fin a una contienda la negociación y la fuerza, el primero es
-
Parcial de Historia y economía
Hector MedinaHISTORIA 7 DE MARZO PRIMER PARCIAL, 18 DE ABRIL 2º PARCIAL La economía es una ciencia social, que estudia el comportamiento humano se deriva de la ética que es una parte de la filosofía por esta razón los economistas se hacen preguntas para mejorar la estructura económica y la comercialización,
-
Parcial De ID
CHABON85Pregunta 1 La pluralidad de normas que constituyen el ordenamiento jurídico forman un todo ordenado y jerarquizado. Las normas que integran el ordenamiento nos muestra que hay un orden entre ellas, que se encuentran vinculadas unas con otras, a través de relaciones de supraordinacion, de subordinación y de coordinación. El
-
Parcial De Informatica 1 - UBP
emiliocubriaPREGUNTA 1) A) - Placa Madre Intel Celeron - 2 GB de RAM B) - Disco Interno de 500 GB - Disco Externo de 320 GB - Pendrive de 32GB - Iphone C) - Windows 7 - Office 2010 completo - Programa Juridico completo D) - 4 Puertos USB -
-
Parcial De Informatica 1 Ubp
mauroramirez757Evaluación Plan Estudios LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL - 2012 (Dist.) Materia INFORMÁTICA Evaluación Evaluación Parcial Nº 1 Fecha 16/04/2014 Módulos que abarca el parcial: Módulos 1 y 2. • Criterios de evaluación: o Reconocimiento de situaciones en las que es necesario aplicar los componentes de un computador y
-
Parcial de Informática completo
A.N.A2710Parcial de Informática Pregunta Nº 1 Parte Uno (50 puntos en total / 5 puntos por cada item) Estudie los Módulos 1, 2 y 3 para resolver esta primera parte. 1. Describa un escritorio de entorno gráfico, sin importar que sistema operativo sea. 2. Ponga el cursor sobre la BARRA
-
Parcial de informatica numero
ornelaaluenParcial n° 2 informática II: 1)- CASO N° 1: Utilizaría base de datos en una empresa. Para acceder a los datos de los empleados y para trabajar en conjunto, en las diferentes oficinas o dentro de un mismo estudio jurídico cuando me sean necesarios los datos de mis clientes ya
-
PARCIAL DE INFORMÁTICA UBP
DenisCowesPARCIAL DE INFORMATICA UBP: PREGUNTA 1 * RAM: (Random Access Memory) contiene los programas y los datos con los que la computadora está trabajando en un momento determinado. Es una memoria de acceso directo y efímero, puesto que su contenido se borra cuando se apaga el equipo. * Microprocesador: componente
-
PARCIAL DE INGLES
claudianovoa1983PARCIAL N° 1 DE INGLES TECNICO PREGUNTA 1: 3- Correcto PREGUNTA 2: Es Falsa, porque se dedican a la fabricación de Hardware, no a la de computadora PREGUNTA 3: Es Falsa, porque no representa a ningún fabricante de Hardware, son independientes PREGUNTA 4: Es Correcto PREGUNTA 5: Es Correcto PREGUNTA
-
Parcial de ingles de abogacia
meg18Pregunta 3 - (Total- 10 Pts.) B.III. - RESPONDA en español y de manera bien completa, las siguientes preguntas, basándose en el texto Nº1. (5 x 2 pts. = 10 pts.) 1- ¿Qué tipo de documentación prepara o elabora un abogado? 2- ¿Cómo sería el inicio profesional de un abogado
-
Parcial de Inglés Jurídico UBP
Alberto2018CharsPRIMER PARCIAL DE INGLÉS JURÍDICO I: Pregunta N° 1: A.II. 1. El artículo es de una página Web que muestra el nombre de White & Case y tratará sobre un contrato de capacitación. Habrá una descripción de la tarea, requisitos, salarios, etc. Pregunta N° 2: B.II 1. FALSO (F) White
-
Parcial de inglés técnico
lucferrerParcial de los módulos 1 y 2 Para realizar este parcial con éxito, es fundamental haber trabajado en las actividades de los módulos correspondientes con anterioridad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Correcta interpretación de las estructuras gramaticales y semánticas de los textos en inglés (reconocimiento de verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios estudiados
-
Parcial De Introducción Al Derecho
Virrf1) En una sociedad, los conflictos de intereses más relevantes se solucionan a través de diversas vías, que hemos trabajado en la actividad 1 del módulo 1. Conforme a ello señale con qué vía de solución de los conflictos de las allí estudiadas, se relacionan las siguientes situaciones. Fundamente sus