ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 69.901 - 69.975 de 855.535

  • Autoevaluacion porcentajes.

    Autoevaluacion porcentajes.

    Andrea ZapataAutoevaluación porcentaje % 1. Una empresa emplea 2,300 personas. De estas, 86% están en ventas; 5% en oficinas y 6% es personal de servicios, el resto es personal administrativo. ¿Cuántas personas están empleadas en cada categoría? R.-1978=86% 23x3=69 100/2300=23 86x23=1978 115=5% 23x5=115 23x6=138 138=6% 69=3% 1. Un trabajador que gano

  • AUTOEVALUACION PRACTICA FORENSE DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

    AUTOEVALUACION PRACTICA FORENSE DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

    gamxoomTEMA I RECURSOS ADMINISTRATIVOS 1.- DEFINICIÓN DE DERECHO ADMINISTRATIVO. Rama del derecho público interno, constituido por el conjunto de estructuras y principios doctrinales, y por las normas que regulan las actividades directas o indirectas, de la administración pública como órgano del poder ejecutivo federal la organización. 2.- CUALES SON LAS

  • AUTOEVALUACÍON PRIMERA UNIDAD

    AUTOEVALUACÍON PRIMERA UNIDAD

    anaagonzalrz27Resultado de imagen para logo cusur Centro Universitario del Sur Actividad de aprendizaje AUTOEVALUACÍON PRIMERA UNIDAD Prof. Sergio Antonio Durán Graciano. Ana Belén González Márquez. Abogado 1° Semestre Introducción al estudio del Derecho primera unidad. Actividades de aprendizaje. * Lee y analiza tu material correspondiente a la primera unidad. *

  • AUTOEVALUACION PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE MEXICO

    camandanteOBJETIVOS ESPECIFICOS DEL TEMA III 1*Analizar los propósitos de la reforma democrática promovida por el presidente Echeverria y sus alcances = Como presidente, Echeverría impulsó ciertos cambios que dieron la impresión de una actitud más abierta a la tolerancia. Sin embargo, de manera contradictoria, a diferencia de la mayoría de

  • Autoevaluacion Problemas Socioeconomicos De Mexico

    AUTOEVALUACIÓN TEMA I Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1) Enuncie y Explique los principales cambios Institucionales del despegue económico en el Cardenismo. Al finalizar la Gran Depresión, en México se empiezan a dar cambios de relevancia, durante la administración del Presidente Lázaro Cárdenas se inició la Reforma Agraria (1935),

  • AUTOEVALUACIÒN QUINTO CUATRIMESTRE DERECHO FISCAL

    reynaelizabeth78INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA FDTSE DERECHO ADMINISTRATIVO NOMBRE DEL ALUMNO: MERCEDES ELIZABETH MEDINA GITIERREZ ASESOR: LIC.GUILLERMO OCHOA VARGAS INDICE Pagina AUTOEVALUACIÒN I 3 AUTOEVALUACIÒN II 4 AUTOEVALUACIÒN III 6 AUTOEVALUACIÒN IV 12 AUTOEVALUACIÒN V 15 AUTOEVALUACIÒN VI 41 AUTOEVALUACIÒN VII 45 AUTOEVALUCIÔN TEMA

  • Autoevaluacion Quinto Grado Primaria

    klauster Lee la siguiente lectura y responde lo que se te pide: Un día estaba Eduardo Porcachón, el cerdo aventurero, sentado en su pocilga, cuando pasó por allí la ardilla TT con ganas de charla. - Es una pena que aquí en la granja no pase nada. Es puro aburrimiento.

  • AUTOEVALUACION SEGURO ACCIDENTE ESCOLAR : ¿Comprendí el tema tratado?

    AUTOEVALUACION SEGURO ACCIDENTE ESCOLAR : ¿Comprendí el tema tratado?

    elodelpopAsignatura/Subsector : Análisis Exp. Empresa Profesor(a): juan Carlos Sander, Aída Maldonado , Ximena Vilches Curso:3º Medio Tec. Prof. Nombre del Alumno: Fecha: AUTOEVALUACION SEGURO ACCIDENTE ESCOLAR : ¿Comprendí el tema tratado? 1. ¿Para quienes es el seguro de accidente escolar? …………………………………………………………………………………….…………………………………………… 1. Nombre 3 beneficios que tiene este seguro: ………………………………………………………….,

  • AUTOEVALUACION SEGURO ACCIDENTE ESCOLAR.

    AUTOEVALUACION SEGURO ACCIDENTE ESCOLAR.

    elodelpopAsignatura/Subsector : Análisis Exp. Empresa Profesor(a): juan Carlos Sander, Aída Maldonado , Ximena Vilches Curso:3º Medio Tec. Prof. Nombre del Alumno: Fecha: AUTOEVALUACION SEGURO ACCIDENTE ESCOLAR : ¿Comprendí el tema tratado? 1. ¿Para quienes es el seguro de accidente escolar? …………………………………………………………………………………….…………………………………………… 1. Nombre 3 beneficios que tiene este seguro: ………………………………………………………….,

  • Autoevaluación Semana 1

    AlfrodoruzAutoevaluación Semana 1 • Pregunta 1 1 de 1 puntos La confianza en los empleados se manifiesta también en: Respuesta Respuesta correcta: a. El impulso a la actualización del personal • Pregunta 2 1 de 1 puntos Es importante que la empresa. Respuesta Respuesta correcta: c. Se preocupe por el

  • Autoevaluación semanal Escuela: PRIMARIA “ JUSTO SIERRA “

    Autoevaluación semanal Escuela: PRIMARIA “ JUSTO SIERRA “

    170782Autoevaluación semanal Escuela: PRIMARIA “ JUSTO SIERRA “ Fecha: 27 DE NOVIEMBRE DE 2020. Grado/Grupo: 5°B Alumno(a): FATIMA FLORES FLORES Indicadores Si no Realice mis actividades de Educación Física X Me esforcé lo suficiente para lograrlo. X Comprendí mejor mi movimiento X Lo hago más fácilmente X Lo más fácil

  • Autoevaluación Seminario Lengua Materna Educación y Desarrollo Infantil

    Autoevaluación Seminario Lengua Materna Educación y Desarrollo Infantil

    gohan888JOHAN BARRERO ROMERO CODIGO: 20212123058 Autoevaluación Seminario Lengua Materna Educación y Desarrollo Infantil El siguiente escrito analizara los aspectos y preguntas dentro proceso del seminario de lengua materna, para poder de esta forma tener un concepto para la autoevaluación del primer corte. De manera reflexiva lo primero a resaltar es

  • Autoevaluación Sexto Cuatrimestre Derecho Economico Internacional

    6° CUATRIMESTRE DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL AUTOEVALUACION. TEMA I. REGULACION DEL COMERCIO A NIVEL INTERNACIONAL Y EN MEXICO 1. DEFINA EL CONCEPTO DE BALANZA DE PAGOS CONCEPTO: La balanza de pagos es un instrumento fundamental de política económica de un país, el cual registra estadística y contablemente la entrada y salida

  • AUTOEVALUACIÓN SOBRE CIENCIA

    AUTOEVALUACIÓN SOBRE CIENCIA

    pablonsinAUTOEVALUACIÓN Anota en el paréntesis una V si es la aseveración es verdadera y una F si es falsa 1. La ciencia se define como el conjunto sistemático de conocimientos a través de o cuales se establece principios y leyes para explicar, describir y predecir los fenómenos. (verdadero) 1. La

  • Autoevaluación sobre conceptos fundamentales del derecho penal

    paolavanessa83Autoevaluación 1. Defina los términos siguientes: ley, jurisprudencia, costumbre, equidad, doctrina, dogma, tipicidad y atipicidad. Ley.- Es una regla o norma dotada por una autoridad competente para mandar hacer o prohibir algo en constancia con la justicia a favor de la sociedad, de ser violada con acciones incorrectas serán penadas

  • Autoevaluación sobre el desempeño docente (formación inicial)

    marioylucyActividad 1. Autoevaluación sobre el desempeño docente (formación inicial. En un documento word de manera individual realizarán una autoevaluación de su desempeño docente para ello recuperen los siguientes instrumentos que utilizaron durante el V y VI semestres o Expedientes o Diarios de trabajo o Escritos personales Actividad 1. La Misión

  • Autoevaluación Sociologia

    LizzabethhAUTOEVALUACIÓN TEMA I SOCIOLOGÍA Y SU MÉTODO 1. De un concepto de sociología: La sociología estudia las interrelaciones del hombre, lo que son los hechos o fenómenos sociales o acontecimientos dentro de un tiempo y espacio determinados, cuyo actor principal es el animal político o social. Así mismo la sociología

  • Autoevaluación sociologia

    Autoevaluación sociologia

    Cristina Castro BurgosAutoevaluación 1. Por Sociología podemos entender: Un estudio sistemático de la sociedad humana 2. En sentido sociológico, la cultura puede definirse en pocas palabras como: Un conjunto de pautas sociales compartidas 3. Es una Ciencia Social: La Psicología 4. Sobre las Ciencias Sociales es verdadero que: Son consideradas ciencias debido

  • Autoevaluacion Sociologia Juridica

    vanyelinSOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA Cuestionario Tema I Sociología y su Método 1. De un concepto de Sociología. La sociología desde el punto de vista etimológico, es el estudio de la sociedad. La sociología estudia al hombre en sociedad, sus interrelaciones, la evolución de las agrupaciones humanas, causas y efectos de

  • Autoevaluacion Tema 1 Y 2 De Administracion Publica

    betogo_zayeiADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I I.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS AUTOEVALUACIÓN 1. Mencione por lo menos 3 principales escuelas que han influenciado en la conformación de la administración pública. R.-Escuela Científica de la Administración, Escuela clásica de la Administración y Escuela burocrática de la Administración 2. Cite el nombre de 3 pensadores vinculados

  • AUTOEVALUACION TEMA 1, APA 1

    chonitaisaAUTO EVALUACION DEL TEMA 1: PERCEPCION 1. ¿Qué es la percepción y en qué se diferencia de la apercepción tendenciosa? La percepción es el desarrollo dentro de un ambiente social y únicamente puede ser entendido dentro de la estructura del medio que lo rodea. Las personas somos más que receptores

  • Autoevaluacion Tema 2

    alinitachinaAUTOEVALUACION TEMA II LA REVOLUCION NEOLITICA Y LOS PRIMEROS IMPERIOS DEL MEDIO ORIENTE 1.- Relacione en el tiempo al Hombre de Java, Pekín, Neandertal y Cromagnon con las cuatro épocas glaciales terrestres El hombre de Pekin y el de Java aparecen aproximadamente hace 700 000 años a.c. entonces vivieron la

  • Autoevaluacion tema Acepciones y caracteristicas del derecho

    Gabriela210287AUTOEVALUACION TEMA 1 ACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO. 1. De una definición del Derecho. R: Es un conjunto de Normas Jurídicas (reglas), regulan la conducta del hombre en la sociedad, ósea dirigir al hombre en su ámbito social y estudiar su conducta o como expresa Villoro Toranzo, “lo que no

  • AUTOEVALUACIÓN TEMA I

    alejandralucasAUTOEVALUACIÓN TEMA I Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas. 1. DEFINIR ¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA FISCAL? a) principio de generalidad. b) Principio de obligatoriedad. c) Principio de vinculación con el gasto público. d) Principio de proporcionalidad y equidad. e) Principio de legalidad. 2. EXPLICAR LA NOCIÓN CONSTITUCIONAL DE

  • Autoevaluacion Tema I Derecho Romano I

    betozayeiAUTOEVALUACION TEMA I CONCEPTOS GENERALES 1.-Defina Derecho Subjetivo. R.- Derecho Subjetivo.- es la facultad que un individuo extrae del derecho objetivo, con la finalidad de desarrollar su propia actividad. Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos

  • AUTOEVALUACION TEMA II

    ilikaTEMA II 1.- Se le denomina en sentido técnico jurídico como el sujeto de derechos y obligaciones. La persona. 2.- Es considerada como la proyección del ser humano en el ámbito de lo jurídico, es única, indivisa y abstracta. La personalidad. 3.- La personalidad de las personas físicas inicia y

  • AUTOEVALUACION TEMA IV.

    cardenas12AUTOEVALUACION TEMA IV. 1.- PROPORCIONE LA DEFINICION DE LOS SIGUIENTES CONTRATOS: ARRENDAMIENTO: Es un contrato por virtud del cual, una persona llamada arrendador concede a otra llamada arrendatario, el uso o goce temporal de una cosa, mediante el pago de un precio cierto. COMODATO: Es un contrato por virtud del

  • AUTOEVALUACIÓN TEMA VIII practica forense de derecho penal.

    AUTOEVALUACIÓN TEMA VIII practica forense de derecho penal.

    ruvalcaba85AUTOEVALUACIÓN TEMA VIII Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo se hace un alegato? Realizar o redactar un Alegato bien fundado, lógico y racional, representa una ardua tarea y dedicación no solamente por el trabajo y estudio que ello representa sino porque en definitiva debería ser la pieza procesal que

  • Autoevaluacion Teoria Del Proceso

    yetulio912AUTOEVALUACION DERECHO PENAL II GERARDO Autoevaluaciones del tercer cuatrimestre. • DERECHO PENAL II AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Coloque una (F) si considera que la proposición es falsa o (V) si considera que es verdadera escribiendo dentro del paréntesis la letra que corresponda. 1) El homicidio en relación al parentesco es un

  • Autoevaluacion Teoria General Del Estado

    egipciuusAUTOEVALUACION TEMA I 1.- ¿Cuales son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? R= epistemología, filosofía. antropología, etnográfica, estadística. 2.- CUALES SON LAS DICIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL ESTUDIO DEL ESTADO? R=Teología, historia, sociología, teocracia filosofía, Ética eclesiástica, confucionismo ortodoxo, formación humanista. 3.- MENCIONE LAS CUATRO CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO

  • Autoevaluacion Teoria General Del Proceso

    yetulio912AUTO EVALUACION TEORIA GENERAL DEL PROCESO GRARDO AUTOEVALUACIÓN TEMA I INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Diga usted el concepto de litigio. R. . EL LITIGIO se define como Conflicto de interés calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia de otro. (Carnelutti) 2.

  • Autoevaluacion Tercera Unidad Contexto Socieconomico De Mexico Unadm

    josep26l gobierno de este presidente se caracterizó por la austeridad y moralización Seleccione una respuesta. a. Manuel Ávila Camacho b. Miguel Alemán Valdés c. Adolfo Ruíz Cortines d. Gustavo Díaz Ordaz e. Luis Echeverría Álvarez f. José López Portillo g. Miguel de la Madrid Hurtado h. Carlos Salinas de Gortari

  • Autoevaluación U1 COR

    jorgemusicPregunta 1 Correcta Puntúa 20 sobre 20 Marcar con bandera la pregunta Texto de la pregunta Para Newstrom las cuatro metas del comportamiento organizacional son planear, organizar, dirigir y controlar. Elija una; Verdadero Falso Retroalimentación Respuesta correcta, las cuatro metas son describir, entender, predecir y controlar. La respuesta apropiada es

  • Autoevaluacion U1 Estadistica Basica

    ChapeMuestreo en el que todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos y se eligen al azar: Seleccione una respuesta. a. Muestreo estratificado b. Muestreo sistemático c. Muestreo por selección intencionada *d. Muestreo aleatorio simple ¡Correcto! El muestreo aleatorio simple es aquél en el que todos los elementos

  • Autoevaluación U1 Estadistica básica ESAD

    yonytunasComenzado el julio de 2012, Completado el julio de 2012, Tiempo empleado 6 minutos 51 segundos Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta actividad te sugerimos prestar especial atención a la retroalimentación que recibiste, ya que

  • Autoevaluacion U1 Fi

    Deider1 Puntos: 1 Instrumento de la Ciencia que desarrolla conceptos con los que se sistematizan, clasifican y relacionan los fenómenos, resume hechos y señala ausencias en el conocimiento organizado. teoria Question 2 Puntos: 1 Cuando se habla de cómo producir conocimiento científico, inmediatamente debemos suponer un trabajo arduo, pues el

  • AUTOEVALUACION U1 INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

    NOFITAAutoevaluación. Características, funciones, papeles, y clasificación de la Viajes Rex S.A. Ernesto González y Rubén Benítez formaron una agencia de viajes a la que denominaron Viajes Rex S.A., para esto, adquirieron un local, compraron mobiliario de oficina, máquinas computadoras, teléfonos, conmutador, impresoras, multifuncionales e instalaron los sistemas de cómputo necesarios

  • Autoevaluaciòn U2

    MabetiAutoevaluación u2 1. Sistema conformado por el estudio de los presupuestos jurídico-penales de carácter general y con niveles de categorías, que deben ocurrir para que se materialice la conducta delictiva. b) Teoría del delito 2. Mandato específico a la realización de una conducta o una omisión, la cual se encuentra

  • AUTOEVALUACION U3 CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO

    77889966Con este presidente se inicia el neoliberalismo económico. Seleccione una respuesta. a. Miguel Alemán Valdés b. Manuel Ávila Camacho c. Adolfo López Mateos d. Luis Echeverría Álvarez e. José López Portillo f. Miguel de la Madrid Hurtado g. Adolfo Ruíz Cortines h. Gustavo Díaz Ordaz i. Carlos Salinas de Gortari

  • AUTOEVALUACIÓN UA1 REVISIÓN DEL INTENTO 1

    AUTOEVALUACIÓN UA1 REVISIÓN DEL INTENTO 1

    Aurea Alejandra Lujan AlegriaAUTOEVALUACIÓN UA1 REVISIÓN DEL INTENTO 1 COMENZADO EL miércoles, 21 de mayo de 2014, 20:25 COMPLETADO EL miércoles, 21 de mayo de 2014, 20:39 TIEMPO EMPLEADO 13 minutos 23 segundos CALIFICACIÓN 10 de un máximo de 20 (50%) Question1 Puntos: 2 Había perdido todo su dinero en la apuesta…………………………. se

  • AUTOEVALUACIÓN UA2 REVISIÓN DEL INTENTO 1

    AUTOEVALUACIÓN UA2 REVISIÓN DEL INTENTO 1

    Aurea Alejandra Lujan AlegriaAUTOEVALUACIÓN UA2 REVISIÓN DEL INTENTO 1 COMENZADO EL miércoles, 21 de mayo de 2014, 20:46 COMPLETADO EL miércoles, 21 de mayo de 2014, 21:01 TIEMPO EMPLEADO 15 minutos 27 segundos CALIFICACIÓN 12 de un máximo de 20 (60%) Question1 Puntos: 2 Es un documento que se cursa en forma vertical

  • Autoevaluación Unidad 1

    Aletz210578Question 1 Puntos: 20 La satisfacción en el trabajo es la capacidad de la organización para cumplir con las expectativas y aspiraciones del cliente (sea interno o externo) al ofrecerle una atención esmerada y confiable. Respuesta: Verdadero Falso Respuesta correcta, la satisfacción en el trabajo es el grado de bienestar

  • AutoEvaluación Unidad 1 CS De México

    A1982RAUTOEVALUACIÓN Unidad 1 Contexto SocioEconómico Question1 Selecciona las características más importantes que separan al ser humano de las demás especies del reino animal. a. Su fisionomía y la manera de relacionarse con sus semejantes. Recuerda que el ser humano es el único que posee una estructura ósea que le permite

  • AUTOEVALUACION UNIDAD 1 DHU

    yatseldiaPuntos: 2 La figura que valida los derechos humanos mediante un instrumento jurídico de observancia obligatoria en todo su territorio es: Seleccione una respuesta. a. Marco legal Incorrecto b. Estado Correcto c. Constitución Incorrecto d. México Incorrecto El Estado es la instancia facultada para establecer las normas jurídicas que han

  • AUTOEVALUACION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

    911107SERGIO CASTILLO SALDIERNA Actualizar perfil Mis asignaturas Salir Domingo 07 agosto 2011 ESAD ▶ Fundamentos de Administración ▶ Cuestionarios ▶ Autoevaluación. Características, funciones, papeles, y clasificación de la Administración. ▶ Revisión del intento 1 1 Puntos: 20 Servicios y Sociedad Anónima las agencias de viajes son empresas de servicios y

  • AutoEvaluación Unidad 1 Fundamentos De Investigación

    A1982RAUTOEVALUACIÓN Unidad 1 Fundamentos de Investigación Question 1 Su formulación se asume como una teoría provisional, derivada de un cuerpo de conocimiento, todavía no ha sido contrasta o sometida a prueba, a través de ella el científico especula. R: HIPÓTESIS Question2 Cuando se habla de cómo producir conocimiento científico, inmediatamente

  • Autoevaluacion Unidad 1 Fundamentos De Investigación

    kotamendez0101Autoevaluación Fundamentos de investigación Unidad 1 1.-Atributo, propiedad, aspecto o característica que posee un fenómeno u objeto de estudio determinado. Variable 2.-El dominio que el hombre ha ejercido sobre la naturaleza y el cual le ha permitido diferenciarse de otras especies, y lo ha puesto por encima de ellos en

  • AUTOEVALUACION UNIDAD 1 ISP

    PAULOSANDYPregunta 1 Correcta Puntúa 1 sobre 1 Marcar con bandera la pregunta Texto de la pregunta INSTRUCCIONES: Completa la siguiente afirmación: El Estado está conformado por tres elementos fundamentales pueblo, ___________y territorio. Seleccione una: a. poder público Correcto: El poder público, es la facultad de regular obligatoriamente la conducta de

  • Autoevaluacion Unidad 1 Matematicas Adminisrativas

    alvaradosegueda1 Puntos: 2 La representación gráfica de una función cuadrática está dada por Una hipérbola Una parábola Correcta; la función cuadrática que tiene la forma f(x) = ax2 + bx + c forma una parábola con un vértice (xv,yv) Una línea recta Una circunferencia Correcto Puntos para este envío: 2/2.

  • Autoevaluación Unidad 1 Matemáticas ESAD UnADM

    madealba1Actividad 4: Autoevaluación - Intento 1 Question 1 Puntos: 2 Identifica que tipo de función es: f(x) = 5x Logarítmica Lineal Polinomial de grado x Exponencial <------- Question 2 Puntos: 2 Una pequeña fábrica de lápices ha calculado que sus costos fijos ascienden a $80,000.00 pesos por mes y que

  • Autoevaluación Unidad 1 Metodología De La Investigación

    luma34371 Puntos: 1 La importancia de los conceptos en la construcción del objeto de investigación radica en: Seleccione una respuesta. A. Aclarar el sentido que pueden tener las prenociones elegidas B. Ordenar las prenociones en razón a la idea inicial C. Organizar la forma de concebir la realidad D. Prever

  • Autoevaluacion Unidad 2

    nica2ESTUDIO DE MERCADO UNIDAD 2 1 Puntos: 1 La Investigación causal es útil cuando se desean conocer causas y efectos del comportamiento de los encuestados. Respuesta: Verdadero Falso ¡Incorrecto! Debes aprender a diferenciar las investigaciones cuantitativas, cualitativas y causales. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 2 Puntos: 1 En

  • Autoevaluacion Unidad 2 Estudio De Mercado

    nica2La confiabilidad es el grado de precisión o exactitud de la medida, en el sentido de que si se aplica repetidamente el instrumento al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados. Respuesta: Verdadero Respuesta correcta, la confiabilidad es el grado en que un instrumento produce resultados coherentes. Correcto Puntos para

  • AUTOEVALUACION UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

    aljmmxEvidencia de aprendizaje. Elección del tipo de empresa A lo largo de tu unidad has revisado los conceptos más importantes de la administración en las empresas, para finalizar tu unidad, realizarás tu evidencia en la cual requieres pensarte como empresario y establecer el tipo de empresa que quieres implementar. Para

  • Autoevaluacion Unidad 3

    mariananrRevisión del intento 1 Comenzado el martes, 16 de abril de 2013, 23:00 Completado el martes, 16 de abril de 2013, 23:17 Tiempo empleado 16 minutos 55 segundos Calificación 5 de un máximo de 5 (100%) Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta actividad

  • Autoevaluacion Unidad 3 Comportamiento Organizacional

    MARYCHUY79COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Autoevaluación unidad 3 El orden de las cinco etapas del proceso de negociación es: I. Cierre e implementación. II. Toma de acuerdos y solución de problemas. III. Preparación y planeación. IV. Definición de reglas generales. V. Aclaración y justificación. Seleccione una respuesta. c. III, IV, V, II, I

  • Autoevaluacion Unidad 3 Contexto SocioEconomico

    alanavila121.-Este periodo presidencial estuvo basado en las ganacias de la venta del petróleo. Seleccione una respuesta. a. Manuel Ávila Camacho b. Miguel Alemán Valdés c. Adolfo Ruíz Cortines d. Gustavo Díaz Ordaz e. Luis Echeverría Álvarez f. José López Portillo g. Miguel de la Madrid Hurtado h. Carlos Salinas de

  • Autoevaluacion Unidad 3 Estadistica B.

    rosi87Tiempo empleado 3 minutos 39 segundos Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta actividad te sugerimos prestar especial atención a la retroalimentación que recibiste, ya que ofrece información que orienta tu proceso de aprendizaje. Continúa esforzándote.

  • Autoevaluación Unidad 4 Introducción A La Contabilidad

    LEOBBPuntos: 20 Una vez que conozco los resultados del periodo ¿Qué puedo hacer como administrador?: Seleccione una respuesta. a. Pagar utilidades b. Pedir un préstamo c. Actuar, tomar decisión y controlar !Bien es correcta! La acción administrativa, implica tres actividades básicas: 1.- Actuar 2.- Tomar Decisiones 3.- Controlar d. Pagar

  • AUTOEVALUACION UNIDAD DRECHO CIVIL

    AUTOEVALUACION UNIDAD DRECHO CIVIL

    yazmin190889GARCIA JIMENEZ YULIETT YAZMIN LIC.CLAUDIA ALVARADO DRECHO CIVIL 1 AUTOEVALUACION UNIDAD 1 INSTRUCCIONES: Realiza cada una de las conductas que se te piden a continuación sin consultar lo realizado en la sección anterior. 4.1 Explica brevemente por qué el derecho puede y debe ser considerado desde un punto de vista

  • Autoevaluación Unidad I Esad Intr Al Derecho

    antonioavilaQuestion 1 Puntos: 2 En general las normas pueden ser clasificadas en: Seleccione una respuesta. a. Religiosas, jurídicas, morales y de trato social b. Religiosas, jurídicas, reales y morales c. Jurídicas, religiosas, morales y fundamentales d. Jurídicas, reales, fundamentales y morales Las normas se clasifican en religiosas, jurídicas, morales y

  • Autoevaluacion Unidad1 Fundamentos De La Administracion

    mynenavarroSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Negocios / Autoevaluacion Unidad 1 Fundamentos De Admiistracion Autoevaluacion Unidad 1 Fundamentos De Admiistracion Informe de Libros: Autoevaluacion Unidad 1 Fundamentos De Admiistracion Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 880.000+ documentos. Enviado por: hectorgolh 22 febrero 2013 Tags:

  • AUTOEVALUACION VII FISCAL II

    AUTOEVALUACION VII FISCAL II

    Javier Ramirez VegaAUTOEVALUACION VII FISCAL II 1.- ¿CUÁLES SON LAS TRES INSTANCIAS BÁSICAS DE LAS QUE CONOCE EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN MATERIA FISCAL? Amparo Controversias Constitucionales Acciones de inconstitucionalidad 2.- ¿CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE AMPARO QUE EXISTEN? Amparo directo Amparo indirecto 3.- ¿QUÉ ÓRGANO JURISDICCIONAL ES COMPETENTE

  • Autoevaluación Y Acreditación

    beldyAUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Beldad Fenco Periche Introducción El fenómeno de la globalización ha repercutido en todas las áreas y en educación ha incrementado muy notablemente, ello se refleja en la demanda de una Educación Superior de calidad en el mundo. La calidad en la Educación Superior

  • Autoevaluacion Y Analisis De Conceptos Etapa 4. Fisica 2

    yeseniaamparoAutoevaluación 1- Al producto de la masa de un cuerpo y su velocidad se le llama: R=cantidad de movimiento. 2- Es la expresión matemática del impulso: R: Ft 3- En el SI son la unidades para medir la cantidad de movimiento: R: (Kg)(m/s) 4- Es la expresión matemática del movimiento:

  • AUTOEVALUACION Y HETEROEVALUACION

    AUTOEVALUACION Y HETEROEVALUACION

    Andres GamboaInstitución Educativa Técnica Puerto Serviez Corregimiento de Vasconia Puerto Boyacá - Boyacá Licencia de funcionamiento según resolución N° 000058 del 16 de enero de 2009, Autorización para expedir certificados y Títulos según Resolución N° 2838 del 27 de Noviembre 2008 y autorización para ofrecer y orientar ciclo V y VI

  • AUTOEVALUACION Y HETEROEVALUACION AGROECOLOGIA

    AUTOEVALUACION Y HETEROEVALUACION AGROECOLOGIA

    Steven Andres Britto AlvaranINSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ÁNGEL ARCILA Licencia de Funcionamiento Nº 1938 del 03 de Mayo de 2013 DANE Nª 266001000501 NIT: 900.003.142-6 Pereira – Risaraldaos AUTOEVALUACION Y HETEROEVALUACION AGROECOLOGIA NOMBRES:___________________________________________________ GRADO: _____ SEGUNDO PERIODO.. FECHA:____________________ CALIFICAR CADA DESCRIPTOR DE 1 A 5…. DESCRIPTOR II Periodo Responsabilidad y Puntualidad para entregar a

  • AUTOEVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE

    AUTOEVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE

    alexis280512345Calificación: ACTIVIDAD 1 AUTOEVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE 1.- ¿Qué es la PE? Es una herramienta de dirección para sustentar las decisiones de largo plazo de las empresas e instituciones que le permite gobernar el futuro y adaptación constante a las circunstancias cambiantes del entorno. 2.- ¿Qué es estrategia? Es

  • AUTOEVALUACIÓN Y TALLERES COSTOS POR PROCESOS.

    AUTOEVALUACIÓN Y TALLERES COSTOS POR PROCESOS.

    Julieta PalominoLa Contabilidad de Costos como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN Y TALLERES CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN: SISTEMA DE COSTO POR PROCESO 1. ¿Cuándo se establece un sistema de costo por proceso? 2. ¿Cuándo se establece un sistema de costos por orden de producción? 3.

  • AUTOEVALUACIÓN – SELF EVALUACION SUBJECT: ENGLISH

    AUTOEVALUACIÓN – SELF EVALUACION SUBJECT: ENGLISH

    Julian1086AUTOEVALUACIÓN – SELF EVALUACION SUBJECT: ENGLISH Esta propuesta está enfocada hacia la mejora del proceso pedagógico que permite evaluar el desempeño de manera reflexiva, para buscar propuestas que mejoren su proceso académico desde un punto de vista crítico y propositivo. Utilizando la escala de 1 a 5, valora los indicadores

  • AUTOEVALUACIÓN “TRABAJO TRANSVERSAL”

    AUTOEVALUACIÓN “TRABAJO TRANSVERSAL”

    memearenasAUTOEVALUACIÓN “TRABAJO TRANSVERSAL” La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes. En el siguiente documento se describen los criterios sobre el trabajo transversal anteriormente entregado, haciendo juicios sobre los errores en los resultados. Se hizo 2 entregas, de las cuales

  • Autoevaluación, Metodologia De La Investigación

    sodmQuestion1 Puntos: 1 ¿Cuál es la importancia metodológica de tener identificado un qué en la redacción del objetivo? Seleccione una respuesta. a. Permite identificar los instrumentos en la investigación b. Ayuda a pensar de manera sintética a el objeto de estudio c. Define de una manera más próxima al objeto

  • AUTOEVALUACIÒN. -REFLEXIONAR ACERCA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE INCORPORARON DURANTE LA CURSADA

    AUTOEVALUACIÒN. -REFLEXIONAR ACERCA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE INCORPORARON DURANTE LA CURSADA

    A2j1L9SNOMBRE Y APELLIDO: PAOLA CHAPARRO. NUMERO DE AULA: 223. CLASE Nº- 7 AUTOEVALUACIÒN. -REFLEXIONAR ACERCA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE INCORPORARON DURANTE LA CURSADA. En esta actividad trabajaremos en la autoevaluación final del curso. Para ello, debemos realizar un ejercicio que pretende ser una herramienta de consolidación de la experiencia de

  • Autoevaluacion. Unidad de Aprendizaje Curricular de Bilogía

    Autoevaluacion. Unidad de Aprendizaje Curricular de Bilogía

    Crack kSistema de Educación Media Superior Escuela Preparatoria No. 15 Coordinación Académica Plantel registrado en el Sistema Nacional de Bachillerato con el nivel I según pronunciamiento F/02643/2016 Autoevaluación Valor: 5 puntos Unidad de Aprendizaje Curricular: Nombre: ___________________________________________Grupo: ______ Fecha: ___________ Objetivo de la Autoevaluación: El alumno reflexiona y valora el nivel

  • AUTOEVALUACIÓN.CUESTIONARIO CRIMINOLOGIA

    AUTOEVALUACIÓN.CUESTIONARIO CRIMINOLOGIA

    Jose Luis Chica ValenciaUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Descripción: Nuevo logo SED.JPG logojpg SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO AUTOEVALUACIÓN. 1.- ¿Cuál es el objeto de la criminología? El objeto de la criminología son las causas del delito y la naturaleza del