Caracterización de la UNA
Documentos 701 - 750 de 1.874 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Caracterización de un escenario de contaminación ambiental
mauromoya1http://3.bp.blogspot.com/-C2Vjv_WcCA4/TdK5f2dbkZI/AAAAAAAAAAM/TBs3BgtYBRA/s748/logo_unad_normal.jpg INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DEL MEDIO AMBIENTE INGENIERO ELMER RICARDO CORTES PEÑA ANDRES MAURICIO MOYA ROMERO - 1013588766 CARACTERIZACIÓN DE UN ESCENARIO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Tabla de caracterización del escenario de contaminación ambiental Parámetro Descripción 1. Localización Rio Bogotá
-
CARACTERIZACIÓN DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 3 AÑOS DE EDAD
nmayCARACTERIZACIÓN DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 3 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR El Niño De O A 1 Año Leyes del desarrollo: • Ley céfalo−caudal: primero se controlan las partes más cercanas a la cabeza, de arriba hacia abajo (brazos antes que piernas) • Ley próximo distal:
-
Caracterizacion Pedagogica Del Niño Y Niña De 6 A 12 años
gautaCARACTERIZACIÓN PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS CON RELACIÓN AL DESARROLLO BIOLOGICO, PSICOMOTOR, COGNITIVO, AFECTIVO-MOTIVACIONAL, PSICOSOCIAL, VOCACIONAL, Y MORAL. IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE. Una de las características de los seres humanos se refiere a que buscamos explicaciones lógicas de los hechos que suceden. Por esta razón existen teorías
-
Caracterización Morfológica Y Anatómica Thymus Vulgaris L.
Persephone94UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA, RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y CONSERVACIÓN CURSO: FARMACOBOTÁNICA I, 2013 Crista María del Mar García Ponce. 201214305. “A” Mónica Elisa Colindres Cano. 201214437. “A” Rodrigo José Wolford Ramírez. 2012 “B” Josue David Sanchez
-
Derecho Alternativo,concepto Y Caracterizacion Epitesmologica
chiquizarillamaLa Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 2 adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, siendo una de las disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo de la Cruz Roja, el cual nos indica: a) Se entiende por
-
San Manuel Bueno, mártir: Caracterización De Los Personajes
PrunedaAndyMás que de personajes en esta novela cabría hablar de almas: de un cura, una muchacha, un hombre y un idiota. Almas que pasan sin vestimenta humana. No nos dice el autor si sus cuerpos eran altos o bajos , fuertes o débiles. Pueden ser como se quiera. Apenas nos
-
Los Personajes Y Su Caracterizacion En La Literatura Infantil
vientoaymaraLOS PERSONAJES Y SU CARACTERIZACIÓN EN LA LITERATURA INFANTIL EL MAESTRO Y EL ROBOT, DE J. A. CAÑIZO 1. LOS PERSONAJES: Planteamiento del Tema 1. En la literatura tradicional 2. En la literatura folklórica 3. En la literatura infantil 1. En la literatura tradicional no hay personajes individualizados sino caracteres
-
LA INVESTIGACION DOCUMENTAL 2.1. DEFINICION Y CARACTERIZACION
marializbethII.-LA INVESTIGACION DOCUMENTAL 2.1. DEFINICION Y CARACTERIZACION La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirecta¬mente, aporte la información. Podemos definir a
-
Caracterización de sistemas naturales en Shirán – Рoroto
elsyyubiCARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS NATURALES EN SHIRÁN – POROTO 1.1. ECOSOSTIMA a. Concepción: El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema
-
Caracterización general del sistema de calidad de la empresa
erikmartineztapa l: Planificación Paso 1: Caracterización general del sistema de calidad de la empresa. Para la caracterización del sistema de calidad es de relevante importancia conocer los objetivos y el alcance del SGC. Revisar y profundizar en el manual de la calidad la concepción del sistema, los procesos presentes, su
-
Caracterizacion Del Proyecto De Intervención Pedagógica. Upn
moijosuCARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 2.1 Hacia una conceptualización del proyecto de intervención pedagógica. En cuanto a su contenido Todo proyecto de intervención debe considerar la posibilidad de transformación de la practica docente conceptualizando al maestro como formador y no como hacedor. El proyecto debe contribuir a dar claridad
-
DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y CARACTERIZACION DE MODELOS ECONMICOS
zuzukitINTRODUCCION ¿COMO INICIA EL PROCESO DE CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS PRODUCTO?: En sesión de consejo del 25 de agosto del 2010 (CMDRS), donde asistieron mas del 70% de los integrantes, del mismo, se dio a conocer los objetivo y propósitos de la EDT-2010, una vez analizada y discutida la presentación
-
Caracterizaciòn Del Docente Como Mediador De Los Aprendizajes
Noelia35CARACTERIZACION DEL DOCENTE DE EDUCACION COMO MEDIADOR DE LOS APRENDIZAJES, ORIENTADOR DE LA FAMILIA Y LIDER COMUNITARIO Docente de educación como mediador de los aprendizajes El docente o adulto significativo debe poseer las competencias básicas para poder desempeñarse en el campo de la Educación inicial. Precisa tener un profundo conocimiento
-
Caracterización de los elementos de la cultura organizacional
alonchitoCARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL El termino cultura encierra una gran cantidad de significados; desde el punto de vista antropológico la cultura de define como: “Conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos
-
CARACTERIZACION BIOLOGICA- ECOLOGICA DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE
hillmenCARACTERIZACION BIOLOGICA- ECOLOGICA DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE INTRODUCCION El Desierto Chihuahuense comprende 70 millones de hectáreas, ocupando gran parte de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí, así como parte de Texas y Nuevo México, en Estados Unidos. Pronatura Noreste trabaja en la parte mexicana
-
Descripción del Contexto 1.1 Caracterización de la Comunidad
MariaBravo1. Descripción del Contexto 1.1 Caracterización de la Comunidad Se ha escogido realizar el trabajo de investigación en el Municipio Crespo, Parroquia Freites, específicamente en la capital del municipio, en la comunidad de Duaca. El sector centro de Duaca constituye el punto de partida del desarrollo habitacional y poblacional de
-
Caracterización De La Industria De Los Ferrocariles En México
ivan.vizardEntre 1997 y 1999, se llevó a cabo la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, FNM. De aquí, surgieron seis ferrocarriles de carga: dos grandes, uno mediano, dos pequeños y una terminal en el Valle de México. El Gobierno obtuvo por la privatización alrededor de 2 mil 500 millones de
-
La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen
franumpalumpaLa Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, es realizada por Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de disponer de información que permita: Conocer periódicamente la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza y de aquellos grupos definidos como prioritarios por la
-
Caracterización de las principales escuelas de administración
Juancarlos18REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CORO – SEDE FALCÓN IS8D-”A” INTEGRANTES: ROLANDO ROBAINA JUAN FERRER IS8D-A SANTA ANA DE CORO; OCTUBRE DE 2013 A través de los años el hombre ha ido evolucionando en
-
Caracterizacion De Las Escuelas Bolivarianas Fines Y Propositos
18749170Caracterización de las escuelas Bolivarianas En este sentido tenemos que las escuelas bolivarianas son recintos escolares transformadores de la sociedad, en donde se define la identidad nacional, una escuela de carácter participativo, en medios de relaciones horizontales y no verticales como la de 40 años atrás donde la opinión de
-
La ciencia de filosofía se ocupa de su propia caracterización
mazawLa ciencia de filosofía se ocupa de su propia caracterización, un problema básico de la filosofía, es conocer su concepto, si es o no una ciencia El objeto de la filosofía se configura por su propio estudio, mientras que casi todas las restantes ciencias, su objeto de estudio, la definición
-
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL Y SU UTILIZACIÓN EN LOS PROCESOS
oscarlpCARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL Y SU UTILIZACIÓN EN LOS PROCESOS. La caracterización de materiales se refiere al establecimiento de las características de un material determinado a partir del estudio de sus propiedades físicas, químicas, estructurales, etc. Existen para ello distintas técnicas de caracterización, de acuerdo al interés que despierte dicho material.
-
Datos de Identificación y Caracterización general del proceso
javieraalexandraDatos de Identificación y Caracterización general del proceso. Jardín “Las Semillitas” de Quillota. Este Jardín pertenece a la Fundación Integra, son 52 alumnos matriculados hasta la fecha, pero generalmente asisten 40 app. En cuanto a infraestructura, el Jardín consta con 2 salas de clases, que no son lo sufiencientemente grande
-
CARACTERIZACION QUIMICA Y NUTRICIONAL DE ALIMENTOS DE LOS ANDES
jorgecivintaINTRODUCCION Para poder fomentar el consumo de cualquier alimento es necesario que los consumidores tengan conocimiento de sus principales componentes químicos, así como sus características físicas y sus múltiples aplicaciones nutricionales y funcionales. En este proyecto se mostrará información relativa a la composición química y el valor nutricional de varias
-
Caracterización de la sociedad socio demográfico y académico
angelicasofiaCaracterización de la sociedad socio demográfico y académico de los estudiantes admitidos al primer semestre del programa de farmacia de la universidad del Atlántico periodo 2014-1 Karolayn Better Angélica Tulande Rodríguez Katherine Cervera Bastidas Melisa Pérez Luis Villegas Castilla Universidad del atlántico Química y Farmacia Barranquilla 19 Febrero del 2014
-
Caracterizacion De Semillas Monocotiledóneas Y Dicoteledóneas
anama7576CARACTERIZACION DE SEMILLAS MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTELEDÓNEAS HERNANDEZ T. Geraldynne; JARAMILLO M. Ana María. Facultad de Ingeniería Agroindustrial. Programa de Ingeniería Agroindustrial. Tercer semestre. Marzo 6 de 2014 Palabras clave: RESUMEN El artículo presenta la descripción de la prueba de laboratorio en la cual se dio a conocer las estructuras de
-
Enfoque Ecosistemático de Caracterización Amplia ecorregional
Enfoque Ecosistemático de Caracterización Amplia ecorregional Ecorregión Región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna. Las ecorregiones son unidades de agua o tierra, relativamente extensas, constituidas por un mosaico de comunidades naturales, que
-
Practica: Caracterización de ácidos y bases. Мediciones de pH
tattagomzalezPRACTICA No. 6 CARACTERIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pH 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Profundizar sobre la importancia de las mediciones de pH de una solución para nuestra vida laboral, logrando determinar los grados de acidez y de basicidad de determinadas soluciones. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Enriquecer nuestro
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Niño Y Niña De6 A 12 años
denissrREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE PNFE AGUASAY -EDO-MONAGAS Profesora: Leidis Lima Bachilleres: Ángel Mundaray Denissa Romero Iliana Carvajal Daisis Arteaga Aguasay, Julio/2013 ÍNDICE: Pág. Introducción……………………………………………………....................3 Desarrollo………………………………………………………………….....4 Conclusión………………………………………………………...................7 Bibliografía………………………………………………………………......8 INTRODUCCIÓN: Los niños empiezan a comprender a la conducta
-
Caracterización avanzada de mezclas asfálticas para carreteras
12345ccygUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – SEDE IBAGUE CURSO: SEMINARIO REGIONAL II TEMA CURSO: CARACTERIZACIÓN AVANZADA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS PARA CARRETERAS TALLER 1 APELLIDOS:__________quiceno ome________________________ NOMBRES:______jhonatan____________________________ CODIGO: __________337786_________________________ Propósito: Establecer claramente el concepto detrás del proceso de diseño de un pavimento flexible, y en dónde entran las características de los materiales
-
Caracterización de los aspectos ambientales en la organización
luzydani`Seguidamente se realizó una caracterización de los aspectos ambientales en la organización, esta metodología es aplicada, basándose en la teoría de XXXXXXXXX Criterios Actividad I M RL Índice Evaluación AAS Emisiones Atmosférica de vehículos y aeronaves 0,7 4 1 2,8 No Significativo Ruidos causados por vehículos y aeronaves 0,9 9
-
Actividades para la caracterización de las familias encuestadas
thedemonEl interés es conocer las características de los hogares encuestados y para esto van a realizar las siguientes actividades: 1. Seleccione una hoja de trabajo: Para el desarrollo del trabajo colaborativo seleccioné de la Base de Datos el Estrato 3 2. De acuerdo al caso planteado determine la población objeto
-
Caracterización de los subsistemas del sistema de la educación
JUAN1000Subsistema de Educación Inicial Bolivariano Subsistema de Educación Inicial Bolivariano Es el subsistema del sistema de educativo bolivariano que brinda atención educativa al niño y la niña entre cero (0) y seis (6) años de edad o hasta su ingreso al subsistema siguiente. Este sistema concibe al niño como un
-
Psicopedagogia Caracterizacion Del Niño Y Niña De 6 A 12 años
MahirealvaradoPsicopedagogía Caracterización del Niño y la Niña de 6 a 12 años, con Relación desarrollo biológico Habrá diferencias considerables en estatura, peso y contextura entre los niños de este rango de edad. Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el ejercicio pueden influenciar el
-
CLASIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS ECORREGIONES EN VENEZUELA
yusberlyCLASIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS ECORREGIONES EN VENEZUELA: Ecorregiones de Venezuela: Las ecorregiones son unidades de agua o tierra, relativamente extensas, constituidas por un mosaico de comunidades naturales, que exhiben especies de flora y fauna, procesos ecológicos y condiciones ambientales similares. Global 200 es la lista de las ecorregiones identificadas
-
CARACTERIZACIÓN DEL MAESTRO RURAL FRENTE A LA SOCIEDAD Y CULTURA
inaimbersEl proyecto trata de visualizar el papel que realiza el maestro en las zonas rurales y como éste maneja su entorno para llevar a cabo la enseñanza en esas áreas en donde es mucho el trabajo que hay que hacer por el bienestar de los estudiantes y de la comunidad
-
Caracterización Psicopedagógica Del Periodo Prenatal Y Posnatal
anjhelimarCaracterización psicopedagógica del periodo prenatal Si bien la formación de la persona se prolonga a lo largo de toda su infancia y adolescencia, o incluso más allá, es la etapa infantil aquella en la que el ser humano presenta una mayor plasticidad. Es de extremada importancia que los padres, máximos
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Niño Y Niña De 6 A 12 años
mariquinteromDESARROLLO BIOLOGICO : Los niños en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su coordinación (en especial ojo-mano), resistencia, equilibrio y tolerancia física varían. Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente e influencian la capacidad del niño para escribir en forma pulcra, vestirse de
-
CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS
zander93CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO A: PSICOSOCIAL En esta característica se originan muchas trasformaciones que son ramificación de su mayor capacidad cognoscitiva, sus cambios físicos y emocionales y del aumento de experiencias que se van teniendo con las distintas realidades sociales que
-
Caracterización De La Muestra De Crudo Tanque TV-5009. Dos Bocas
cha28855Caracterización de la Muestra de Crudo Tanque TV-5009. Dos Bocas Lugar de Muestra: Terminal Marítima de Dos Bocas. Nombre de la muestra: Crudo del Tanque TV-5006 Punto de Muestreo: Boca hombre del tanque TV-5006 Muestreado: Por Jorge Manuel Tun Montejo Ing. Agustin de la Cruz Hernandez Fecha de muestreo: 2011-08-15
-
CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS
adoracion12345CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS ENCUANTO A:PSICOSOCIAL : Se producen muchas modificaciones que son consecuencia desu mayor capacidad cognitiva, sus cambios físicos y emocionales y del aumento deexperiencias que se van teniendo con las distintas realidades sociales que le rodean:Los niños empiezan a comprender
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Prenatal Y Post Natal
haideesolanoCaracterización pedagógica del periodo prenatal y pos- natal Postnatal Postnatal (Latino para “después de nacimiento”, de poste el significar “después de” y natalis el significar “del nacimiento”) es el período que comienza inmediatamente después de nacimiento de un niño y de extender por cerca de seis semanas. El período a
-
Caracterización de las propiedades físicas y químicas del agua
antsagaPara otros usos de este término, véase Agua (desambiguación). Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua. Artículo bueno El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares y casquetes polares así como nieve
-
CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS
sansonettiCARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN RELACION AL DESARROLLO BIOLOGICO, PSICOMOTOR, PSICOSOCIAL, COGNITIVO, AFECTIVO-MOTIVACIONAL, VOCACIONAL Y MORAL EN CUANTO A: DESARROLLO BIOLÓGICO A partir de los 10-12 años se producen importantes cambios biológicos asociados a la sexualidad del niño. Porque en esta etapa se
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Niño Y Niña De 6 A 12 Años
neguerDesarrollo endógeno. Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar
-
Concepto de Empresa, Clasificación , caracterización y ejemplos
ayoo14Tarea #6 Presentado por : Matricula: 1. Concepto de Empresa, Clasificación , caracterización y ejemplos. Es una entidad económica conformada por personas, equipos y materiales, cuyo fin no es mas que la obtención de utilidades por medio de su participación ene l mercado de bienes y servicios haciendo uso de
-
DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA DEL RIO SIGUILA
roloboyIntroducción En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción
-
Caracterización del sector de cosméticos en Сolombia y Вogotá
lsalguer25DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DE COSMÉTICOS De acuerdo a la decisión 516 de 2002 de la Comisión de la Comunidad Andina que armonizarlas legislaciones internas de los países miembros en materia de productos cosméticos, éstos son definidos como “toda sustancia o formulación de aplicación local a ser usada en las diversas
-
CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA DEL SECTOR SERVICIOS RUBRO TELEFONIA
jermitCARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA DEL SECTOR SERVICIOS RUBRO TELEFONIA AMBITO INTERNACIONAL PROVEEDORES DE SERVICIO (2011) Telefónica ha sido amonestada por algunos órganos de vigilancia de la competencia, tanto en España, como en la Unión Europea. Las propuestas de sanción oscilan entre los 900.000 euros de tribunales españoles, los 18 millones
-
Caracterización Psicopedagogica Del Niño Y Niña De 6 A 12 años
dijeannetteCARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS ENCUANTO A:PSICOSOCIAL : Se producen muchas modificaciones que son consecuencia desu mayor capacidad cognitiva, sus cambios físicos y emocionales y del aumento deexperiencias que se van teniendo con las distintas realidades sociales que le rodean:Los niños empiezan a comprender