ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El conocimiento social

Buscar

Documentos 51 - 100 de 415

  • Construccion Social Del Conocimiento

    maripazpillo05TALLER DE ÉTICA Tema: Los Derechos Humanos INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION DE LOS LLANOS Macatrónica: Agrónica Alumno: Rodela Escalera Mario Alberto Matricula: 14B100271 Profa.: Flor de Liz Reza Luna Introducción El desarrollo del ser humano se ha venido forjando en función de las necesidades del hombre, de manera

  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

    castromendezsolaCONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIA DE LA EDUCACION INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………2 DESARROLLO 1. La formación del espíritu científico……………………………………..……………….4 2. El camino hacia la ciencia normal…………………………………...…………………..6 3. Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas……………………………….7 4. Las dos tradiciones científicas…………………………………………………………...8 5. La legitimación de los conocimientos …………………………………………………10 CONCLUSION…………………………………………………………………………………...11 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………..13 INTRODUCCION EN EL DESARROLLO

  • Construccion Del Conocimiento Social

    laurita1CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ESCOLAR. POR: SELENE DE JESUS SEVILLA HERNANDEZ. Los tipos de conocimiento escolar predominantes en la práctica, permiten comenzar a mencionar los diferentes tipos de conocimiento antes tendríamos que aclarar en si el concepto de conocimiento. El conocimiento: es el conjunto de información desarrollada en el contexto de

  • Construccion Social Del Conocimiento

    xavier30Síntesis del tema “el conocimiento científico y sus limitaciones”, “las dos tradiciones científicas”. de la antología ”CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN” Rosario gonzalez Este tema explica claramente los dos tipos de conceptos científicos que han existido, el positivista y el fenomenológico, si bien los dos son

  • Construccion Social Del Conocimiento

    karinita6LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Las críticas recíprocas de los dos procesos antes citados nos obligan a examinar el concepto de cientificidad de una actividad. ¿A partir de qué momento un conocimiento puede ser considerado como científico? El punto de vista positivista tradicional Desde el principio de siglo XX, las

  • Resumen Conocimiento Y Sujeto Social

    maumega8030PROBLEMATIZACIÓN: La emergencia de discursos y teorías sociales que reivindican el papel del sujetoy de la subjetividad, invita a que las ciencias sociales asuman el plano subjetivo como componenteactivo en los procesos de construcción de conocimiento y en la construcción de la realidad social.Los Autores toman la obra de Hugo

  • Construccion Social Del Conocimiento

    ximeINTRODUCCION . La globalización hace que el mundo este en constante cambio, tratando de sobresalir en los diversos ámbitos, para ser mejores económicamente. Tomando en cuenta que uno de esos ámbitos es la educación que permite la integración del individuo a su relación contextual mediante la comprensión, sentido y orientación

  • Construccion Social Del Conocimiento

    Dalilita1017I n t r o d u c c i o n. En el siguiente trabajo se presenta una representación del proceso de construcción social del conocimiento y teorías dela educación. Dando lectura a los temas de la primera unidad pude llegar a comprender de una manera más detallada de

  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

    Jhonny2ACTIVIDAD PREVIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL ¿Qué sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget, Jurgen Habermas acerca del problema de la objetividad del conocimiento y de la neutralidad? Responde a principios antológico-epistemológicos y a condiciones valorativos políticas sociales, económicas e históricas de

  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

    tetinaluCONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en teminos de obstáculos. No se trata de considerar los obstáculos externos, como la complejidad o la fugacidad de

  • Construccion Social Del Conocimiento

    CotacabreraCONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION LA ESCUELA Y EL PROGRESO ECONOMICO LECTURA: VALOR ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN. FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO, INVERSIÓN Y DESARROLLO Theodore Schultz, considera a la educacion como una inversión del ser humano y a sus consecuencias como una forma de capital. Puesto

  • Construccion social del conocimiento

    Construccion social del conocimiento

    beto66U.P.D. Construcción Social del Conocimiento y Teorías de la Educación Primera Unidad: Construcción del Conocimiento 22/09/2012 Profesor: Miguel Ángel Ochoa Alumna: Manuela Ledesma Tercer grado ________________ ACTIVIDAD No. 1 Realizar una lectura de comprensión de los textos correspondientes al tema 1 de la antología básica. Resolver las cuestiones que se

  • EL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS NIÑOS

    EL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS NIÑOS

    lorialorena27 de Febrero del 2016. Lorena Hernández Loria. El niño preescolar y su relación con lo social. Universidad Pedagógica. LE. 94 VII SEMESTRE. EL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS NIÑOS. ALVARO MARCHESI. El autor nos menciona a partir de que tiempo el tema de como los niños van comprendiendo el mundo

  • Construcción Social Del Conocimiento

    uzziel.ts.jalCONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO 1. EL LENGUAJE COMO COSTRUCCIÓN SOCIAL. Todo el mundo necesita expresarse, y para ello utilizamos el lenguaje. Niveles del lenguaje: • Vulgar. Habla de cualquier persona. • Normal. Personas con algún tipo de conocimiento del lenguaje. • Culto. Se especializa en algún tema concreto. El lenguaje

  • Construcción Social del Conocimiento

    Construcción Social del Conocimiento

    cruzpjaResultado de imagen de logo de UPN Una Nueva Teoria Materia: Construcción Social del Conocimiento Asesor: Alumno: C.T Janeth Matricula: Correo electrónico: Teléfono: Fecha: 30/Abril/2021 Contradicción de teorías La teoría de sistemas, a pesar de sus limitaciones obvias, proporciona una base epistemológica importante para el pensamiento organizacional. Por supuesto, el

  • Sociales.ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO

    Sociales.ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO

    Carlos GalindoADQUISICION DEL CONOCIMIENTO Personajes Obras Principios que sustenta John Locke Segundo ensayo sobre el gobierno civil Indica que el hombre posee ciertos derechos entre los que destacan: el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Montesquieu El espíritu de las leyes Su mayor interés fue el

  • Construcción Social Del Conocimiento

    RockyVINTRODUCCIÓN El conocimiento del hombre, siempre se ha catalogado de manera biológica, desde que evolucionamos hace millones de años, nuestro cerebro fue creciendo lo que nos permitió razonar y adquirir conocimientos basados en descubrimientos, costumbres todo era nuevo para el hombre, pero, ¿De verdad, fue solo eso lo que nos

  • Construcción Del Conocimiento Social

    JashdiriLA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SOCIAL EMILE DURKHEIM Emile Durkheim propone una sociología autónoma, es decir que se convierta en una ciencia autónoma. Al escribir “Las Reglas del Método Sociológico” la intención principal fue denunciar la falta de un método de investigación social real, es decir, un método elaborado y explicado

  • El conocimiento de la realidad social

    Teno.1 Conocimiento social Preescolares Se refiere al modo en que los seres humanos vamos comprendiendo nuestro mundo social. El niño conoce su realidad social a través de esquemas sociales, productos de sus experiencias y estos le servirán para poder plantearse hipótesis e interpretar otras realidades sociales. Y las perspectivas de

  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

    daryaCiencia, educación y sociedad, tienen una relación estrecha y son factores determinantes para la competitividad y bienestar de un país, la educación superior representa un gran impulso para generar ciencia y tecnología, es conveniente precisar la diferencia entre ciencia y tecnología, la ciencia es un factor de cambio social y

  • Construcción social del conocimiento

    alemtz12345Construcción social del conocimiento. El aspecto teórico de los estudios CTS. La corriente más teórica o académica de los estudios CTS ha estudiado los factores sociales que están presentes en la actividad tecno científica. Tradicionalmente esos factores han sido considerados como externos dando por supuesto que la ciencia funcionaba siguiendo

  • Conocimiento De Las Ciencias Sociales

    LuisRicardo0115Cabe señalar que a diferencia de las ciencias naturales, las ciencias sociales tienen un carácter menos objetivo; es por esto que a las primeras se las denomina ciencias duras y a las segundas, blandas. Empero, más allá de esta aclaración, las ciencias sociales intentan cumplir con los requisitos del método

  • “EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL”

    “EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL”

    zinamatComo ya se ha mencionado el conocimiento y desarrollo social del niño, comienza desde su nacimiento. Sin embargo, en esta lectura nos da una visión mas amplia sobre los conceptos de aprendizaje social. En donde todo comienza con un estudio en los cambios de las conductas sociales, por ello en

  • Conocimiento Del Mundo Natural Y Social

    Mar2704Introducción La ciencia es un fenómeno social-cultural de inmensa amplitud, que atraviesa el destino de las sociedades; incide profundamente la vida social contemporánea y determina los modos de vida, las representaciones, los sistemas de valores y la identidad. El concepto de paradigma (Kuhn 1970) proporciona un modo de analizar las

  • Conocimiento Del Medio Natural Y Social

    xochitlyoat1308INTRODUCCIÓN Fomentar el desarrollo cognoscitivo de los niños en los primeros años es muy importante. Alentar a los niños a que piensen, razonen, hagan inferencias y generalicen es algo deseable. Landreth El presente trabajo contiene lo visto y aprendido durante el curso de la materia “Conocimiento del medio natural y

  • Conocimiento Del Medio Natural Y Social

    atila38Conocimiento del Medio Natural y Social I Horas/semana: 4 Créditos: 7.0 9 Programa Introducción Uno de los propósitos centrales en educación preescolar es promover el conocimiento del medio natural y social. Este carácter prioritario se expresa en los planes y programas de educación básica establecidos en 1993, en los que

  • Conocimiento Del Medio Natural Y Social

    lupita2009Al analizar este programa el cual tiene como nombre “Conocimiento del Medio Natural y Social I y II” se compararon los temas, en el cual el tema 3 que se cotejo fue (Los aprendizajes que obtienen los niños en el jardín a partir de su relación con el entorno natural

  • La Explicación Social Del Conocimiento

    jessinayActualmente se pondría en duda que el conocimiento es un hecho social, y se reconocería que eso significaría que algunas reflexiones acerca del conocimiento deben considerar su origen y carácter social. La validez del conocimiento por lo tanto está determinada por las comunidades científicas, sus justificaciones están basadas en conceptos

  • La apropiación social del conocimiento

    soymamaEsta estrategia busca promover una apropiación social del conocimiento, entendiendo por ésta un proceso de comprensión e intervención de las relaciones entre tecnociencia y sociedad, construido a partir de la participación activa de los diversos grupos sociales que generan conocimiento. Este proceso tiene las siguientes características: 1. es intencionado. 2.

  • Las Ciencias Sociales Y El Conocimiento

    Rosa.colonEste tema se enfatiza la hibridación de las ciencias sociales. Se ve como al principio surge de la filosofía y como al querer establecerse como ciencia, trata de ser lo más objetiva y empírica posible. Es por esto que comienza a tomar prestado métodos y técnicas de las ciencias naturales.

  • Conocimiento Del Medio Natuarl Y Social

    marlenesarahicasTEMA 2. Algunas prácticas que se realizan en el preescolar para cercar a los niños al conocimiento del mundo natural y social y que no aportan al desarrollo de sus competencias cognitivas y afectivas. ACTIVIDAD 2. Mitos y tradiciones respecto al trabajo que se realiza para aproximar a los niños

  • LA DISTRIBUCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

    zuleymaLa actual revolución científico-tecnológica, caracterizada por el desarrollo de la informática y de la biología, ha impactado en todos los órdenes de la sociedad. Dando origen a nuevas formas de organización en la economía, en la política y en lo social. Nuevos conceptos para entender el mundo actual han nacido

  • Conocimiento Del Mundo Natural Y Social

    barbie1303AMBITO DE CONOCIMIENTO PRACTICAS ADECUADAS EN RELACION CON EL… PRACTICAS INADECUADAS EN RELACION CON EL… MEDIO NATURAL * PARTIR DE LA INICIATIVA DE LOS NIÑOS MEDIANTE LA EXPLORACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE CADA UNO. * BRINDAR OPORTUNIDAD ED INTERACTUAR CON PLANTAS Y ANIMALES. * QUE LOS MAESTROS PROMUEVAN Y PREPAREN UN

  • Conocimiento Del Mundo Natural Y Social

    r23gConocimiento del mundo natural y social II Experiencias con alimentos. Comidas y almuerzos Verna Hildebrand 1. ¿Quiénes son los responsables de la alimentación de los niños de que reciban alimentos de calidad y suficiente? R=Los padres de familia 2¿Qué es lo que beben hace los padres para que los niños

  • CONOCIMIENTO, LOGICA Y CIENCIAS SOCIALES

    mygale“CONOCIMIENTO, LÓGICA Y CIENCIAS SOCIALES” El conocimiento es la herramienta que le ha permitido al hombre evolucionar, las formas de acceder a este son variadas y están presentes desde que nacemos hasta nuestra muerte. Desde la antigüedad la forma de adquirir conocimientos nuevos y afianzar los antiguos ha estado sometida

  • Conocimientos ecológicos y los sociales

    Conocimientos ecológicos y los sociales

    Cristopher Choyke AntuEs interesante relacionar los conocimientos ecológicos y los sociales. Hoy en día Hay evidente evidencia científica que respalda y demuestra que las AMP tienen efectos positivos sobre las pesquerías artesanales que se desarrollan en zonas adyacentes evidenciando un notorio incremento en el tamaño corporal sobrexplotadas, como también de su éxito

  • Funcion Social El Conocimiento Historico

    karyma54FUNCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO HISTORICO El estudio de la historia ha sido, a través del tiempo, objeto de reflexión por parte de estudiosos e historiadores cuyo énfasis se centra en definir ¿qué es la historia? y ¿para qué estudiamos historia? .Han así surgido diferentes definiciones de la misma. No pretendo

  • Funcion Social Del Conocimiento Historico

    jucoaxVALOR Y USO DEL PASADO La memoria histórica ha servido principalmente como instrumento para legitimar el poder, sancionar el orden de cosas ya establecido y para inculcar en los gobernados la acción de los gobernantes. Efectivamente el pasado, desde el punto de vista de la historia de bronce, ha sido

  • Conocimiento Del Medio Natural Y Social 1

    tamara.25DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS DE LOS NIÑOS, EN SU RELACION CON EL ENTORNO. Conforme a sus experiencias el niño va adquiriendo diferentes conocimientos, que va desarrollando en el entorno en donde interactúa. Se entiende por entorno al conjunto de elementos, factores, fenómenos y acontecimientos de diversa naturaleza, que conforman

  • FUNCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    naty1931EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento. La relación de un determinado conocimiento no puede

  • Funcion Social Del Conocimiento Cientifico

    dadinLa burguesía había alcanzado cierto esplendor, como en Florencia, allí asentó también, la “izquierda” del movimiento. La vuelta al paganismo, que fue en cierto modo su bandera, significaba un desacato resuelto a la Iglesia católica en cuanto ésta constituía la síntesis y la sanción del poderío feudal. Donde la burguesía,

  • Upn - Construccion Social Del Conocimiento

    gaelimTEMA 2: La escuela y el progreso económico LECTURA: VALOR ECONOMICO DE LA EDUCACION. FORMACION DEL CAPITAL HUMANO, IMVERSION Y DESARROLLO. THEODORE SCHULTZ Los padres de familia y los distintos grupos de la sociedad se preocupan por la educación. Es por ello, el autor economista norteamericano de la universidad de

  • Construccion Social Del Conocimiento, Guia

    rociomorenoEl camino hacia la ciencia normal 1. ¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn? Son realizaciones científicas o modelos reconocidos que proporcionan soluciones durante un cierto tiempo a las comunidades científicas. 2. ¿Qué significa construcción social de la ciencia? Según Kuhn, esto hace referencia a que los científicos trabajan

  • FUNCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    rous1111FUNCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Nuestra época se caracteriza por la creciente importancia que cobra el conocimiento científico en la actividad práctica y valorativa de los hombres. El alcance de los descubrimientos e investigaciones científicas en cualquier rama del saber humano afectan cada día más de cerca el destino de

  • Funcion Social Del Conocimiento Cientifico

    lunadaIdentidad Mestizaje La Nación En Juego Las políticas aplicadas por los sucesivos gobiernos mexicanos para imponer su modelo de "ciudadanía étnica" a toda la población mexicana provocaron profundas modificaciones en la conformación cultural, social y étnica del país y crearon un nuevo sistema de relaciones interétnicas en México. Este proceso

  • FUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    dirnigCOMO HA INFLUIDO LA CIENCIA EN NUESTRA SOCIEDAD Y CULTURA? Como sabemos está claro que en la actualidad la ciencia está presente entre nosotros tanto en la sociedad como en la cultura. Aunque a veces no lo notemos de hecho su influencia se extiende en todos los campos de la

  • El conocimiento escolar y desarrollo social

    El conocimiento escolar y desarrollo social

    Patricia Laura LunaEl conocimiento escolar y el desarrollo social: Lo que sucede en la escuela depende (sistema interdependiente) de lo que sucede en otras dimensiones de la vida social, como la economía, el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, el sistema político y la estructura social. En cada momento histórico se enfatizan

  • Construcción del conocimiento de lo social

    Construcción del conocimiento de lo social

    sonidodomadorLa construccion del conocimiento de lo social Introducción Este escrito de la segunda unidad de la antología básica de la UPN titulada la construcción social del conocimiento y teorías de la educación, daré a conocer una extensión en donde se tiene la oportunidad de justificar a las ciencias humanas del

  • Construccion Del Conocimiento De Los Social

    guiamecsUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 071 LICENCIATURA PLAN 94 SUBSEDE COMITÁN LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FOMENTAR LAS COMPETENCIAS EN BAILES Y DANZAS EN MISIONES CULTURALES. TRABAJO FINAL QUE PARA APROBAR MATERIA DE LA PRÁCTICA DE LA DOCENCIA PROPIA, PRESENTA NOMBRE: FRANCISCO SALAZAR PÉREZ LUGAR Y FECHA: COMITÁN, CHIAPAS A

  • Función social del conocimiento histórico

    Función social del conocimiento histórico

    007cantPRESENTACION En el siguiente documento se hablara acerca de la función social del conocimiento histórico, las finalidades que ha tenido la enseñanza de la historia a lo largo del tiempo, así como la finalidad de la enseñanza de la historia en los programas presentes. Primeramente comenzare dando mi punto de

Página