El conocimiento social
Documentos 351 - 400 de 415
-
Las Interacciones Sociales En El Aprendizaje De Los Conocimientos Matemáticos En El Niño Escolar Primaria
jf9popc5INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se menciona la información relacionada con el tema: las interacciones sociales en el aprendizaje de los conocimientos matemáticos escolar primaria, del cual se desprende los siguientes subtemas: Un cambio epistemológico importante, la formulación de la escritura (estudios experimentales) y los principales resultados. El primer subtema
-
El papel de los recursos de investigación en el proceso de adquisición de la nueva social del conocimiento
antonio1989774Resumen: Se definen los Recursos en la Investigación Científica y se establecen cuáles pueden ser. El conocimiento del Objeto de Investigación y del Problema de Investigación por parte del Sujeto de Investigación, requiere que éste recurra, emplee, ocupe y disponga de un conjunto de elementos que harán posible el logro
-
Conocimiento Y Conflicto Social Como Porque Y Que Busca Alcanzar El Ordenamiento Jurídico Adjetivo Venezolano
dorafaConocimiento y conflicto social como porque y que busca alcanzar el ordenamiento jurídico adjetivo venezolano Conocimiento es un tipo de actividad de los hombres, es su actividad teórica. Es un proceso histórico social de la actividad humana orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, “acercamiento eterno,
-
RELACION DE LA TECNOLOGIA CON LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES: LA RESIGNIFICACION Y USO DE LOS CONOCIMIENTOS
bendaval2.1 Las demandas sociales y el conocimiento técnico para el desarrollo científico La necesidad de analizar algunas de las perspectivas del conocimiento científico-técnico en la sociedad actual se deriva de las consideraciones que a continuación se plantean. Después de la última Guerra Mundial el conocimiento científico-técnico imbricado cobra cada vez
-
Los temas tratados en el dispositivo de la "Construcción social del conocimiento y teorías de la educación"
DulzezithEn el transcurso del estudio de la antología básica de este tercer semestre, CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION, el abordar este acervo nos da la oportunidad de adquirir conocimientos nuevos y ampliar los adquiridos a lo largo de nuestra preparación profesional y cumplir con el propósito
-
En qué consiste la discusión entre el enfoque evolutivo y el enfoque social, en torno al conocimiento social
tonoleon¿EN QUÉ CONSISTE LA DISCUSIÓN ENTRE EL ENFOQUE EVOLUTIVO Y EL ENFOQUE SOCIAL, EN TORNO AL CONOCIMIENTO SOCIAL? RESPUESTA: A pesar de todo, nos parece que estas cuestiones son útiles por lo menos a título de indicios que revelan el respeto por la regla y como complemento de las primeras.
-
¿A qué se refiere el termino sociedad del conocimiento y qué impacto tiene con respecto al desarrollo social?
Berenice Vanegas¿A qué se refiere el termino sociedad del conocimiento y qué impacto tiene con respecto al desarrollo social? El conocimiento de nuestro tiempo no puede limitarse al ámbito académico, porque están involucrados todos los entornos básicos de una sociedad, lo que significa un cambio en el alcance del conocimiento. El
-
Actividad de adquisición del conocimiento. La importancia que tiene el petróleo en distintos ámbitos sociales
alaxoskl4UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 2° TRABAJO INDIVIDUAL QUÍMICA 2.- ETAPA 4 ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO PARTE 1 Maestro: Israel Elizondo Hinojosa Leonel Alexis Zárate Rodríguez N°37 #1679703 05/05/2014 Monterrey, Nuevo León INTRODUCCIÓN En este trabajo le mostraremos la importancia que tiene el petróleo en distintos ámbitos sociales,
-
“La responsabilidad social de la empresa” de Friedman y “El uso del conocimiento en la sociedad” de Hayek
Catalina MezaCatalina Meza Fabia SÍNTESIS En el presente ensayo expondré la síntesis, crítica y aporte a la economía de “La responsabilidad social de la empresa” de Friedman y “El uso del conocimiento en la sociedad” de Hayek. En la obra de Friedman, este explica porqué las empresas no deben tener “responsabilidad
-
La construcción del conocimiento de lo social: de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget, Jurgen Habe
analilia1ACTIVIDAD PREVIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL ¿Qué sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget, Jurgen Habe rmas acerca del problema de la objetividad del conocimiento y de la neutralidad? Emile Durkheim Perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el
-
Hugo Zemelman: “Pensar teórico-pensar epistémico. Los desafíos de la historicidad en el conocimiento social”
elosito76Hugo Zemelman: “Pensar teórico-pensar epistémico. Los desafíos de la historicidad en el conocimiento social” Hugo Zemelman: “Pensar teórico-pensar epistémico. Los desafíos de la historicidad en el conocimiento social” La realidad socio-histórica tiene múltiples significados. Esto plantea la necesidad de una constante resignificación, tema central en el proceso de investigación y,
-
TEXTOS Y CONTEXTOS DE LA PERSUASIÓN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS YLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
999912Los medios de comunicación de masas y la publicidad han adquirido un protagonismo evidente en la vida cotidiana de las personas y de las sociedades contemporáneas. La mayoría de las informaciones y de los conocimientos que tenemos sobre el entorno físico y social procede hoy en día de las noticias
-
LECTURA: LAS INTERACCIONES SOCIALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS CONOCIMIENTOS MATEMATICOS EN EL NIÑO ESCOLAR PRIMARIA*
EspinoQuirozLECTURA: LAS INTERACCIONES SOCIALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS CONOCIMIENTOS MATEMATICOS EN EL NIÑO ESCOLAR PRIMARIA* Los aprendizajes matematicos en los alumnos pequeños constituyen un campo complejo irreductible a la construccion de otros saberes, y su funcionamiento merece un enfoque especifico. El analisis de los efectos de la interaccion social
-
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN INTELECTUAL, ÁREAS DE CONOCIMIENTOS Y SABERE DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES
nalexis19REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO REGIONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS PROGRAMA DE INNOVACION Y TECNOLOGIA EN EDUCACION A DISTANCIA DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Ia COHORTE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN
-
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Glogrihttp://2.bp.blogspot.com/_T87s9BH0gWw/SqZ0ndC8JqI/AAAAAAAAAAg/SAW9jb-8_Xo/s320/Only+Logo+UPN.gif UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 19ª MONTERREY LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 Tercer semestre Sistema semiescolarizado Febrero 2017 – Julio 2017 CURSO: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Asesor: Mtro. Felipe de Jesús Gutiérrez Alumna: Gloria Grisel Sosa González Monterrey,
-
LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA: DE LA REPRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA
adriana1111.1Educación y socialización La escuela, por sus contenidos, por sus formas y por sus sistemas de organización va induciendo paulatinamente pero progresivamente en las alumnas y alumnos las ideas, conocimientos, representaciones, disposiciones y modos de conducta que requiere la sociedad adulta. El delicado equilibrio de la convivencia en
-
Esta perspectiva define como campo de conocimiento una multiplicidad de hechos que alcanza tanto a aconteceres sociales
vanee84hola a todosLA SITUACION ACTUAL. Esta perspectiva define como campo de conocimiento una multiplicidad de hechos que alcanza tanto a aconteceres sociales, desarrollos tecnológicos, movimientos de crisis y cambio, como a procesos inter e intrasubjetivos. Consideramos parte de estos aconteceres sociales los discursos que los interpretan expresando sistemas de representación
-
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE PROGRAMAS PRIORITARIOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
DamarymcUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Imagen relacionada CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE PROGRAMAS PRIORITARIOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA DEL TERCER CICLO AL DECIMO SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA
-
LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA: DE LA REPRODUCCIÓN A LA RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA
lizzie.sweetLAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA: DE LA REPRODUCCIÓN A LA RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA Desde la historia de nuestros antepasados la educación ha jugado un papel muy importante ya que se convierte en un factor imprescindible para la humanización del hombre, esta ayudo a crear diferentes
-
Interacción Social asociada al conocimiento de contenido como acción recíproca entre dos o más agentes de aprendizaje
deisygarciam2.3.7 Interacción Social asociada al conocimiento de contenido como acción recíproca entre dos o más agentes de aprendizaje. Asociado al contenido y a las prácticas pedagógicas, así como a los enfoques y modelos pedagógicos que surgen en el siglo XIX y XX, autores tales como Makarenko, Ausubel, Gadamer y Piaget
-
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN /Tema 4. Resistencia A La Cultura Dominante En Al Escuela
marirais¿Por qué cree usted que exista una resistencia en la escuela? Tema 4. Resistencia a la cultura dominante en al escuela. LECTURA: “enseñanza y teorías de la resistencia”. LECTURA “hacia una teoría de resistencia” HENRY GIROUX. LECTURA: “reproducción y resistencia en el aula: la interpretación de la evidencia sociolingüística” RISIE
-
El niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento Lectura: el medio social y el desarrollo: un punto de vista*
vilmaacrespoVilma Hernández Crespo. Prof: Hernando Hernández Pérez Grupo: 1-2 Lic. Edu. Primaria El niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Lectura: el medio social y el desarrollo: un punto de vista* “El medio es el conjunto más o menos duradero de las circunstancias en que transcurre la existencia delos
-
Es el proceso que se utiliza en el método científico y permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.
marielasolorioC:\Users\Lupita\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed (15).jpg ________________ C:\Users\Lupita\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed (3).png C:\Users\Lupita\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed (9).jpg NOMBRE DEL ALUMNO: MARIELA SOLORIO HERNÁNDEZ NOMBRE DEL ASESOR:ISELA HERNÁNDEZ GONZALES NOMBRE DE LA ESCUELA: CECYTE-EMSAD 08 LAS CRUCES FECHA DE ENTREGA: NOMBRE DEL TEMA: OBESIDAD EN MEXICO ________________ TEMA OBESIDAD ________________ TIPOS DE INVESTIGACION INVESTIGACION DOCUMENTAL
-
RESUMEN LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA: DE LA REPRODUCCIÓN A LA RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA
Melida HernandezRESUMEN LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA: DE LA REPRODUCCIÓN A LA RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA Ángel Pérez Gómez 1.1. Educación y socialización La educación, en un sentido amplio, cumple una ineludible función de socialización Los grupos humanos ponen en marcha mecanismos y sistemas externos de transmisión
-
TITULO: Expedición Pedagógica Nacional: Una mirada de movilización social y construcción colectiva de conocimiento pedagógico.
valen1596TITULO: Expedición Pedagógica Nacional: Una mirada de movilización social y construcción colectiva de conocimiento pedagógico. AUTOR(ES): María del Pilar Unda Bernal- Juan Carlos Orozco Cruz- Abel Rodríguez Céspedes REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: La expedición Nacional es un intento por construir colectivamente una mirada de nuestra educación, a partir del reconocimiento de la
-
Relación de la tecnología con las ciencias naturales y las ciencias sociales: la re significación y el uso de los conocimientos.
aracelimt30Nombre de los alumnos: Iván Alvear Monroy Josué A. Mendiola Morales Nombre de la profesora: Hilda Kenia Cortes Nombre de la secundaria Secundaria General Francisco Zarco núm. #7 Ciclo Escolar 2015-201 Grado: 2 Grupo: D ________________ Relación de la tecnología con las ciencias naturales y las ciencias sociales: la re
-
ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL PERFIL DE LAS EDUCADORAS A LA LUZ DE LAS NUEVAS NECESIDES SOCIALES, ECONOMICAS Y SOCIALES DE MÉXICO.
alexa202ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL PERFIL DE LAS EDUCADORAS A LA LUZ DE LAS NUEVAS NECESIDES SOCIALES, ECONOMICAS Y SOCIALES DE MÉXICO. Durante los últimos veinte años, hemos sido testigos de cómo día con día el tema de la calidad de la educación ha ido adquiriendo un papel relevante en
-
La cartografía social-pedagógica como metodología para la gestión del conocimiento de la comunidad sobre el medio social y cultural
Kathy_DResultado de imagen para unae logo Actividad 1.6 Modulo de Medio Social Producto: Documento con conclusiones Autor: Edgar Mauricio Jimpikit Tutor: Sabina Marlene Gordillo Mera 2019 - 2020 1. Redactar las conclusiones del trabajo grupal. (150 palabras) Tema: La cartografía social-pedagógica como metodología para la gestión del conocimiento de la
-
La resignificación de los conocimientos científicos: ciencias naturales y sociales en la producción de productos y procesos técnicos
g_adriana77La resignificación de los conocimientos científicos: ciencias naturales y sociales en la producción de productos y procesos técnicos. La humanidad utilizó conocimientos empíricos, producto de la experiencia, para realizar actividades técnicas. Estos conocimientos estaban basados en el método de ensayo y error, se transmitía de una generación a otra y
-
Ensayo sobre “Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento”
michael npUniversidad Autónoma de Nuevo León Inteligencia de Mercados Prof. Ronald Santos Cori Ensayo sobre “Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento” Equipo A Acosta Luna Gerardo Aldair De La Rosa Martínez Paola Samantha Guardado Hernández Evert Raúl Narváez
-
De qué manera los desacuerdos pueden ayudar en la búsqueda del conocimiento en el ámbito de las ciencias naturales y las ciencias sociales
diego_67ya son asi. En el caso de las ciencias sociales el ejemplo puede ser cuando los reyes dominaban con el régimen del absolutismo las personas que tenían diferencia de opinion con el rey eran sentencias a la muerte por no obedecer los mandatos del rey de esa zona, asi que
-
Social La aplicación de conocimientos científicos para crear artefactos o planes de acción constituye lo central de la tecnología. Verdadero
ezedayMETODOLOGÍA I/2016 PARCIALITO N° 1 – TEMA “A” PUNTAJE: 2 ptos cada ítems I. INDIQUE SI ES VERDADERO O FALSO Un rasgo esencial del conocimiento científico es su neutralidad. Falso La aplicación de conocimientos científicos para crear artefactos o planes de acción constituye lo central de la tecnología. Verdadero El
-
Conocimiento científico son las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las estructuras y procesos de la actividad científica y social
Zimplemente Javier Mejia1.- CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1.1.-concepto Conocimiento científico son las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las estructuras y procesos de la actividad científica y social, Ya que el conocimiento científico se divide en varias maneras que son conocimiento ordinario, filosófico, teológico, seudociencia, y protociencia y cada uno de
-
El Conocimiento Y Comprensión Del Mundo Y Su Relación Con El Desarrollo Moral, La Conducta Pro-social Y Los Actos Antisociales En La Segunda Infancia.
Arturo_9384El Conocimiento y comprensión del mundo y su relación con el desarrollo moral, la conducta pro-social y los actos antisociales en la segunda infancia. Podemos definir la conducta pro-social como cualquier acción que beneficie a otras personas, como compartir, colaborar, consolar, salvar, ayudar o simplemente intentar que otra persona se
-
La Antropología (del griego anthropos, 'hombre (humano)', y logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral
GustavoAriel91La Antropología La Antropología (del griego anthropos, 'hombre (humano)', y logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiración
-
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 2. La Construcción Relativista
mariogtiCONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 2. La construcción relativista 1. Lea usted los textos "La ilusión positivista de una ciencia sin sujetos" y "Los tipos ideales y las leyes de la ciencia". • Examine la relación entre
-
Unidad de cituaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
Rosana SotoJARDIN DE INFANTES Nº 909 DIRECTORA: ANDREA OJEDA DOCENTE ROSANA SOTO SECCION: INTEGRADA 4 Y 5 AÑOS AÑO: 2017 Unidad didáctica: la peluquería Sala integrada DESDE: 3/04 AL 5/05 Fundamentación Peluquería hay de muy diversos tipos, peluquerías muy pequeñas donde una sola persona hace todo, y peluquerías donde varias personas
-
La Universidad Y El Conocimiento. Las líneas De Demarcación. La Internacionalización De Las Ciencias Sociales. Esferas De Investigación. Debates Actuales.
gus215“La Universidad y el conocimiento. Las líneas de demarcación. La internacionalización de las Ciencias Sociales. Esferas de investigación. Debates actuales.” II- ACTIVIDADES 1. Acepta o rechaza las siguientes afirmaciones. Fundamenta tu decisión y da ejemplos: A- A partir de 1850 aproximadamente se institucionalizaron un número reducido de disciplinas bien Diferenciadas
-
¿Puede el conocimiento científico, la tecnología o la técnica permitirnos una comprensión integradora de la condición humana y de la racionalidad social?
jucrodriguezse¿Puede el conocimiento científico, la tecnología o la técnica permitirnos una comprensión integradora de la condición humana y de la racionalidad social? La comprensión de la conducta humana, en todos los ámbitos de su vida, no puede ser un proceso netamente científico. Las costumbres, hábitos, pensamientos, interacciones sociales, etc., por
-
¿En Qué áreas Del Conocimiento Se Debería Investigar En Colombia Para Impactar En El Desarrollo, Social, Científico Y Productivo De Su Región Y Del País?
scmingeniero1906Foro semana 3 Participación en el Foro de Investigación De acuerdo al sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ¿En qué áreas del conocimiento se debería investigar en Colombia para impactar en el desarrollo, social, científico y productivo de su región y del país? Según Colciencias las áreas a investigar
-
Actividad de repaso. ¿Para qué sirven las Ciencias Sociales según Alejandro Grimson y que críticas realiza el autor a los enfoques instrumentalistas del conocimiento?
olivia38Consignas: 1. Immanuel Wallerstein analiza cómo se construyeron históricamente las Ciencias Sociales. Escribí un texto en el que indiques y expliques cuáles fueron los principales cambios que marca el autor, entre fines del siglo XVIII y las últimas décadas del siglo XX. Aquí deberían mencionarse y desarrollarse las siguientes cuestiones:
-
Lo Que Debo De Tomar En Cuenta Al Diseñar Y Aplicar Actividades Para Favorecer Las Competencias De Los Niños Relacionadas Con El Conocimiento Del Medio Natural Y Social"
ninive“Lo que debo de tomar en cuenta al diseñar y aplicar actividades para favorecer las competencias de los niños relacionadas con el conocimiento del medio natural y social” Como educadoras debemos buscar estrategias que permitan diseñar actividades innovadoras e interesantes para los alumnos, permitiéndoles que desarrollen capacidades relacionadas con el
-
COMO CONTRIBUYE EL CONOCIMIENTO DE LOS FENÓMENOS DEMOGRÁFICOS A LA IDENTIFICACIÓN DE LAS AREAS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIORITARIA EN EL FUTURO INMEDIATO Y A LARGO PLAZO?
elfuserglezCOMO CONTRIBUYE EL CONOCIMIENTO DE LOS FENÓMENOS DEMOGRÁFICOS A LA IDENTIFICACIÓN DE LAS AREAS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIORITARIA EN EL FUTURO INMEDIATO Y A LARGO PLAZO? De acuerdo a los fenómenos naturales que han sucedido en nuestro país nuestras autoridades han podido determinar cuales son las zonas de alto riesgo
-
¿PORQUE EL PASADO NO EXISTE? – LA IMAGINACION HISTORICA – LA IMPORTANCIA DE LA MICROHISTORIA Y HISTORIA LOCAL – LA IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS HISTORICOS
Efren RiquettUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS HISTORIA PRIMER SEMESTRE ÉFREN DARÍO RIQUETT MUÑOZ PROF. MILTON ZAMBRANO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA RESUMEN PARTE I ¿PORQUE EL PASADO NO EXISTE? – LA IMAGINACION HISTORICA – LA IMPORTANCIA DE LA MICROHISTORIA Y HISTORIA LOCAL – LA IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS HISTORICOS
-
¿Cómo contribuye el conocimiento de los fenómenos demográficos a la identificación de las áreas sociales de atención prioritaria en el futuro inmediato y a largo plazo?
caemnxxv* ¿Cómo contribuye el conocimiento de los fenómenos demográficos a la identificación de las áreas sociales de atención prioritaria en el futuro inmediato y a largo plazo? Sin duda la información resultante de la investigación cuantitativa es un elemento básico e indispensable para realizar ejercicios de prospección y proyección que
-
¿Cómo Contribuye El Conocimiento De Los Fenómenos Demográficos A La Identificación De Las áreas Sociales De Atención Prioritaria En El Futuro Inmediato Y A Largo Plazo?
marakel¿Cómo contribuye el conocimiento de los fenómenos demográficos a la identificación de las áreas sociales de atención prioritaria en el futuro inmediato y a largo plazo? Contribuye de una forma directa y efectiva para tomar decisiones personales, empresariales y de gobierno cuando se usa esta valiosa herramienta (estadísticas) por ejemplo:
-
Propósito curricular: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y social.
Sofia MaidanaPLAN DE CLASE Sala: 3 y 4 integradas Área: el ambiente natural y social (énfasis en ambiente natural) Contextualización: practicas esporádicas Propósito curricular: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y social. Contenido curricular: Aproximación al reconocimiento de
-
Para Qué Y Cómo Trabajar En El Aula Con Los Conocimientos Previos De Los Alumnos: Un Aporte De La Psicología Genética A La Didáctica De Estudios Sociales Para La Escuela Primaria
conne08“LA INFANCIA DE NUESTRO TIEMPO: DEMANDAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE”. Autora: Lucía Juárez. Resumen: Asistimos a revisión prolífera a cerca de la conceptualización posmoderna sobre la infancia, que nos asisten y nos dan pistas sobre cómo pensar a los niños en la enseñanza, y que nos demandan como formadores de
-
Para Qué Y cómo Trabajar En El Aula Con Los Conocimientos Previos De Los Alumnos: Un Aporte De La Psicología Genética A La Didáctica De Estudios Sociales Para La Escuela Primaria
bellapandadeTEXTO: Para qué y cómo trabajar en el aula con los conocimientos previos de los alumnos: Un aporte de la psicología genética a la didáctica de estudios sociales para la escuela primaria AUTOR: Beatriz Aisenberg a) Enumera las características que los niños construyen sobre el mundo social antes de llegar
-
El desarrollo se define como un proceso de orga es el crecimiento económico acompañado de las variables: capital humano, capital social, capital natural, tecnología y conocimientos
Isaac Andrews Granado Cusi1.- ¿Qué es desarrollo? El desarrollo se define como un proceso de orga es el crecimiento económico acompañado de las variables: capital humano, capital social, capital natural, tecnología y conocimientos, para lograr el desarrollo se necesita tiempo, pasando por diferentes etapas, con el logro de consensos (proceso para llegar al