ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho como norma

Buscar

Documentos 201 - 250 de 438

  • EL DERECHO, LA NORMA JURÍDICA Y LAS FUENTES DEL DERECHO

    EL DERECHO, LA NORMA JURÍDICA Y LAS FUENTES DEL DERECHO

    fran274T.1 EL DERECHO, LA NORMA JURÍDICA Y LAS FUENTES DEL DERECHO. El derecho es el conjunto de normas o reglas que han sido establecidas para prevenir o resolver los problemas de la sociedad. La norma jurídica es el medio del que sirve el Derecho para obtener sus fines. Las normas

  • Normas Confesionales Relevantes Para El Derecho Español

    aloma495.1. NORMAS CONFESIONALES RELEVANTES PARA EL DERECHO ESPAÑOL Muchas confesiones religiosas tienen un ordenamiento jurídico propio (como es el caso de la Iglesia católica y las confesiones judía y musulmana). Las confesiones religiosas cuentan con sistemas de normas, más o menos evolucionados, que regulan el desarrollo de su propia vida

  • Derecho civil. Definición, formas, normas. Cuestionario

    Derecho civil. Definición, formas, normas. Cuestionario

    German Saldana- DERECHO CIVIL- ¿Qué es el derecho civil? ¿Qué es una norma? Una norma es una regla que debe ser respetada que permite ajustar ciertas conductas o actividades. Ejemplo: el fumar en un establecimiento, el ir a 120km/h cuando solo puedes ir a 110km/h, respetar a las personas mayores etc.

  • Normas, derechos y obligaciones de los distintos sectores

    carolau11Acuerdo Institucional de Convivencia 2.015 Escuela Normal Superior “José de San Martín”- E.E.S. Nº 3- ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA (A.I.C.) Escuela Normal Superior “Gral. José de San Martín” – Escuela de Educación Secundaria Nº 3 – Reformulación 2.015 ÍNDICE Índice 2 I) Presentación 3 II) Reseña Histórica Institucional 4 1.

  • DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS COMO NORMA DE IUS COGENS

    DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS COMO NORMA DE IUS COGENS

    mafe1604Maria Fernanda Segura Velasquez Paula Rodriguez Soto DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS COMO NORMA DE IUS COGENS El derecho internacional público es el conjunto de reglas que determinaran los derechos y los deberes respectivos de los Estados, en relación a la comunidad internacional. Estas normas son acuerdos (tratados, pactos, convenios, cartas,

  • V EL DERECHO COMO UNION DE NORMAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

    V EL DERECHO COMO UNION DE NORMAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

    jorgecorrea1990NOMBRE: JORGE LEONARDO CORREA CAPITULO: V EL DERECHO COMO UNION DE NORMAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS. Es importante observar como el autor comienza a inducir, que para observar el derecho no es necesario solo ampararse, en el derecho internacional, o en derecho primitivo, que ahí otros argumentos más haya que nos

  • Resumen de Normas Jurídicas y Unidad Básica del Derecho

    Resumen de Normas Jurídicas y Unidad Básica del Derecho

    AdonisCabreraResumen de Normas Jurídicas y Unidad Básica del Derecho. 1.2.1 Origen: Al repasar la historia encontrada y citada en diversas fuentes bibliográficas, se concluirá que, originalmente, la gran mayoría de las normas jurídicas tienen origen antes de la ‘’Republica romana’’ (año 740 A. C.), en vista de que al convertirse

  • Introducion Al Derecho Clasificacion De La Norma Juridica

    alesscaEl fenómeno jurídico. Su expresión y características. Carácter superestructural del derecho. El Derecho como sistema normativo, forma de la conciencia social, ideología y producto técnico científico. Las concepciones no marxistas sobre la naturaleza del Derecho. La concepción marxista. Esencia del derecho: sus rasgos y relaciones con los demás elementos de

  • RELACIONES SOCIALES DE NORMAS Y REGULACIONES EN EL DERECHO

    abigailbitRELACIONES SOCIALES DE NORMAS Y REGULACIONES EN EL DERECHO. El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia

  • Normas Fundamentales del Derecho Internacional Humanitario

    HARVEYCORREDORINTRODUCCION En un principio los conflictos armados fueron regulados por normas no escritas, basadas en la costumbre. Luego poco a poco, fueron apareciendo los tratados bilaterales más o menos elaborados que los beligerantes ratificaban a veces después de las batallas. En consecuencia, entonces, el derecho aplicable en los conflictos armados

  • INTRODUCCION AL DERECHO “clasificación de las normas”

    INTRODUCCION AL DERECHO “clasificación de las normas”

    Jessy MerinoINTRODUCCION AL DERECHO “clasificación de las normas” Importancia del derecho: establece un orden, estabilidad y armonía para vivir. Sociedad: una sociedad será una pluralidad de seres que agregados que conviven para la realización de sus bienes comunes. Sociedad humana: es la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus

  • DERECHO PENAL (Aspectos Coercitivos De La Norma Jurídica)

    raboscanRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Maracaibo, Zulia DERECHO PENAL (Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica) Realizado por: Dubelys Puche Albarrán C.I. 23853125 ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1.-El Derecho Penal 2.-Aproximación al Derecho Penal como mecanismo de control social y crítica a

  • NORMAS COACTIVAS Y NO COACTIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL.

    crisstellNORMAS COACTIVAS Y NO COACTIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL. ¿Te has preguntado alguna vez cómo es que las empresas o gobiernos son obligados a hacer cumplir ciertos acuerdos o tratados internacionales para obtener algo a cambio o para participar en el comercio internacional? ¿Te has preguntado cómo se mantiene el orden

  • Legislacio Y Norma Procesal En El Derecho Penal Venezolano

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA: ISMAEL URDANETA OCTAVO SEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDICO BACHILLERES: PROFESOR (a)  RUTH OLIVERO YUDIT  YERLEIDYS BLANQUICETH  RICHAR ITURIAGO  MORAIMA BICHOUBA  YASMELI  ISRAEL  JORGE AVILA MACHIQUES; SEPTIEMBRE DEL 2013 INTRODUCCION Los

  • CONCEPTO DE DERECHO.CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA

    CONCEPTO DE DERECHO.CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA

    masterpro187INTRODUCCIÓN. *CONCEPTO DE DERECHO. Conjunto de principios, reglas y preceptos a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a cuya observancia los individuos pueden ser compelidos por la fuerza. *CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA. Para observar las características de la Norma Jurídica tendremos que compararla con

  • Clasificacion de las Normas Juridicas. FUENTES DEL DERECHO

    Clasificacion de las Normas Juridicas. FUENTES DEL DERECHO

    CinHndzFUENTES DEL DERECHO Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de dónde surge y cómo se manifiesta, las fuentes del derecho constituye todo el conjunto de reglas jurídicas de un Estado, es decir que es el conjunto de los orígenes de donde surge

  • NORMAS JURIDICAS, UBICACIÓN DEL DERECHO LABORAL Y CONCEPTO

    lferfa1. GENERALIDADES 1.1.-NORMAS JURIDICAS, UBICACIÓN DEL DERECHO LABORAL Y CONCEPTO La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente impone deberes y confiere derechos; es una regla de conducta

  • LAS NORMAS, EVOLUCION DEL DERECHO Y DERECHO CONSUETUDINARIO

    jackysoilaSOCIOLOGÍA DEL DERECHO LAS NORMAS NORMA Y LIBERTAD: En el cambio de la especie humana la determinación hereditaria de la conducta es sumamente limitada, apenas si se manifiesta en los actos que llamamos “instintivos”, y que están ligados a necesidades biológicas. El hombre ha moldeado sus impulsos naturales y canalizado

  • Acepciones del derecho. Las normas y los ambitos de validez

    Acepciones del derecho. Las normas y los ambitos de validez

    Grissel Alejandra Marquina ortegaAcepciones del derecho Grupo: DEHASD_1902M1_029 GRISSEL ALEJANDRA MARQUINA ORTEGA Actividad integradora 1 TEORICO Garcia Maynez TEORICO Kelsen. H TEORICO Tamayo Salmoran DEFINICION Es la intervención fundada en los cuerpos normativos que regulan la realidad y orientan la conducta humana, la base consiste en la intervención. El derecho es una regulación

  • Derecho como norma y las facultadas derivadas de las normas

    Derecho como norma y las facultadas derivadas de las normas

    Wyn C.S________________ Referencias Cárdenas García , J. (2009). Introducción al estudio del derecho. Colección Cultura Jurídica. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Portillo Arevalo, M. G. (28 de marzo de 2020). El Derecho como norma, valor y hecho. [video]. Tridimensionalidad del Derecho. Youtube. Obtenido de https://youtu.be/b7uYHlfBHmA Sánchez Migallón, S. (12 de

  • La tríada jurídica: el derecho, es un hecho, norma y valor

    jim262INTRODUCCION Desde la tríada jurídica, el derecho es hecho, norma y valor: los hechos sociales van generando la necesidad de ser regulados y organizados para facilitar la vida en común. Así, van surgiendo las normas de comportamiento impuestas por quienes tienen facultad para ello y también porque existe un consenso

  • Cuestionario y mapa conceptual del derecho y tipos de normas

    Cuestionario y mapa conceptual del derecho y tipos de normas

    Carlos Antonio MendozaUniversidad de Colima Bachillerato #4 Introducción al derecho Profesor: Lic. José Augusto Lozano Becerra Cuestionario y mapa conceptual del derecho y tipos de normas Alumno: Carlos Antonio Mendoza Covarrubias Grado y grupo: 5-E Lugar y fecha: Villa de Álvarez, Col. jueves 17 de agosto del 2017 Investigación 1¿Qué es el

  • Ejemplos de tipos de normas de derecho internacional privado

    Ejemplos de tipos de normas de derecho internacional privado

    FlorsaredoAgustina Fiori D.N.I. N° 40574884 Comisión N°9525 Trabajo Práctico N° 2 Derecho Internacional Privado. Cátedra: Uzal – Rabino Identificación de las normas y sus fuentes en el DIPr. * A partir de lo visto en clase, identifique qué tipo de norma es cada una de las que siguen (norma de

  • DERECHO PROCESAL CIVIL.- ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS

    DERECHO PROCESAL CIVIL.- ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS

    TAPETE231094DERECHO PROCESAL CIVIL DERECHO PROCESAL CIVIL.- ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS, QUE REGULA LAS RELACIONES JURÍDICAS DE LOS SUJETOS PROCESALES Y LA APLICACIÓN DE LAS LEYES CIVILES A LOS CASOS CONCRETOS DE LA CONTROVERSIA DE LAS PARTES. DERECHO PROCESAL CIVIL.- REGULA EL PROCESO, EL PROCEDIMIENTO: REGULA RELACIONES JURÍDICAS, APLICACIÓN

  • NORMAS INTERNACIONALES DEL DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

    mauroruizUNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA-CALI NORMAS INTERNACIONALES DEL DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL 11, 12, 18 y 19 de mayo de 2018 (Viernes 17-21; Sábado 08:12:00) Tabla de contenido 1. Justificación 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Metodología 5. Sistema de evaluación 6. Estudio de materiales por los alumnos 7. Bibliografía 8. Acerca

  • Derecho como norma estabilizadora de las relaciones sociales.

    KarufeIntroducción: Derecho como norma estabilizadora de las relaciones sociales. Hoy en día sabemos que en cada sociedad existen reglas y normas de convivencia y que precisamente estas nacen de la necesidad y del deseo de conseguir cierto orden y una estabilidad dentro de la misma sociedad. Dichas normas y entendiendo

  • Guía de Estudio Derecho. ¿Qué es la norma en sentido Lato?

    Guía de Estudio Derecho. ¿Qué es la norma en sentido Lato?

    Mariana SalazarGuía de Estudio Derecho 1. ¿Qué es la norma en sentido Lato? Es toda regla de conducta obligatoria o no. 2. ¿Qué es la norma en sentido estricto? La regla de comportamiento que impone deberes y otorga derechos. 3. ¿Qué son las leyes naturales? Son juicios que nos enuncian las

  • CAPÍTULO 1: EL DERECHO: NORMA O HECHO; EL SER Y EL DEBER SER

    luzcatuntaCAPÍTULO 1: EL DERECHO: NORMA O HECHO; EL SER Y EL DEBER SER El sentido objetivo y subjetivo de los actos y la autoatribución de significado. El sentido subjetivo es cuando el hombre que actúa racionalmente enlaza su acto a un determinado sentido que es expresado y compartido por otros.

  • Facultad de Derecho y Criminología “Teoría de la Norma”

    Facultad de Derecho y Criminología “Teoría de la Norma”

    hermososporsiempUniversidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para facdyc logo Resultado de imagen para UANL LOGO Facultad de Derecho y Criminología “Teoría de la Norma” Nombre: Hernán Marcelo Martínez Mendoza Matricula: 1734298 Grupo: 030 Maestra: Elena Elvia Acosta Martínez San Nicolás de los Garza, NL 24/08/17 INDICE OBJETIVOS p.1

  • LAS FUENTES DEL DERECHO. hechos creadores de normas jurídicas

    LAS FUENTES DEL DERECHO. hechos creadores de normas jurídicas

    diegosk8diegooCarlos Magna Rodríguez Universidad Central de Chile LAS FUENTES DEL DERECHO Nos referimos con esta expresión a aquellos hechos creadores de normas jurídicas. Nos ocuparemos fundamentalmente de las fuentes denominadas FORMALES y MATERIALES del Derecho. Las fuentes formales se refieren a las formas en que se “manifiesta” o se “crea”

  • Derecho. Concepto Objetivo principal Como interpreta a la norma

    Derecho. Concepto Objetivo principal Como interpreta a la norma

    Jose Manuel MoralesFormato de Actividades • Derecho Concepto Objetivo principal Como interpreta a la norma Formalismo jurídico Es una doctrina jurídica de carácter positivista que postula que las nociones de justicia son cuestiones a ser formuladas por el proceso legislativo, y no por decisiones judiciales, de manera tal que lo que es

  • Concepto De Norma Y Diferentes Acepciones De La Palabra Derecho

    SaraLeonelConcepto de norma y diferentes acepciones de la palabra derecho CONCEPTO DE NORMA Y LEY NATURAL. A.-NORMA: Regla de comportamiento humano. B.-LEY NATURAL: Es un juicio enunciativo cuyo fin estriba el mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza existe. Es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos. DISTINGUIR

  • Derecho Civil son las diferentes normas y principios jurídicos

    Derecho Civil son las diferentes normas y principios jurídicos

    carodignaRepublica Bolivariana de Venezuela C:\Users\Personal\Pictures\uft.jpg Universidad Fermín Toro Barquisimeto Edo. Lara DERECHO CIVIL Digna Carolina Yanes de Velazco CI 15960702 13 de Diciembre de 2012 ________________ DERECHO CIVIL El Derecho Civil son las diferentes normas y principios jurídicos que regula las relaciones de las personas dentro de la sociedad en

  • LA NATURALEZA DEL DERECHO - NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES

    LA NATURALEZA DEL DERECHO - NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES

    semiescolarizadoUNIDAD I, PRODUCTO 3 FUNDAMENTOS DE DERECHO UNIDAD I LA NATURALEZA DEL DERECHO NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES NORMA Son el conjunto de reglas que regulan la conducta del individuo. LEY NATURAL Son los principios que el hombre aplicaba para dar solución a los conflictos dentro de una comunidad.

  • INTRODUCCION AL DERECHO 6-CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURÍDICAS

    onelooveINTRODUCCION AL DERECHO 6-CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURÍDICAS 6.1 El sistema: nacionales, extranjeras. • Nacionales: Las que pertenecen al sistema jurídico de un país se aplican sólo en el territorio de éste. Mas el citado principio posee excepciones. No solamente existe la posibilidad de que las normas nacionales se apliquen

  • NORMAS CONSTITUCIONALES E INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

    edgar1522Violación De Los Derechos Humanos En Colombia Los derechos humanos son una serie de leyes o normas que deben cumplirse para todo ser humano sin importar su procedencia étnica, nacional, religiosa, el sexo, su idioma ni cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y estos son universales e inalienables,

  • Actividad de aprendizaje 6. Foro. Normas, derechos y obligaciones

    Actividad de aprendizaje 6. Foro. Normas, derechos y obligaciones

    12BrunoLLActividad de aprendizaje 6. Foro. Normas, derechos y obligaciones Derechos más importantes de los ciudadanos Los derechos más comunes incluidos en algunas de las constituciones del mundo son los siguientes: 1. Derecho a la vida Resultado de imagen para Derecho a la vida Los países buscan mecanismos de protección para

  • Introducción al derecho, clasificación de las normas jurídicas

    Introducción al derecho, clasificación de las normas jurídicas

    morenokelinUniversidad Tecnológica De Honduras H:\_Todo el 20009\Documents and Settings\Brave\_UTH\Maestria\2009\03 SISTEMAS DE INFORMACION FINANCIERA\webs\frameset.jsp_files\launcher_data\UTH_Ramos.png Catedrático: Arturo Iván Fernández Alumna: Kelin Idania Moreno Reyes Asignatura: Introducción al derecho Fecha: 10 de Febrero del 2016 ________________ Introducción En el presente trabajo se da a conocer la clasificación de las normas jurídicas, específicamente la

  • PLAN DE ESTUDIOS Derechos Deberes Normas de Convivencia Me valoro

    PLAN DE ESTUDIOS Derechos Deberes Normas de Convivencia Me valoro

    kruggercitoPLAN DE ESTUDIOS 2022 ASIGNATURA: Catedra de la paz. TEMA: Derechos Deberes Normas de Convivencia Me valoro GRADO: Primero PERIODO: 1 NIVEL: Básica Primaria EJE CURRICULAR: ¿Por qué son importantes las normas? ESTÁNDARES DE COMPETENCIA: ✔ Asumo de manera pacífica y constructiva los conflictos cotidianos en mi vida escolar, familiar

  • El derecho son normas jurídicas que rigen comportamiento social.

    El derecho son normas jurídicas que rigen comportamiento social.

    katsudoneMateria Examen Público. 1. Diferencia Derecho Privado- Publico. El derecho son normas jurídicas que rigen comportamiento social. Hay diferentes tipos de normas: * Morales y Éticas: Causan reproche social, varían en tiempo/espacio. * Religiosas: Espiritualidad. Status de santidad. 10 Mandamientos. * Trato social: Etiqueta y protocolo. * Normas Jurídicas: *

  • Normas juridicas. Generalmente, impone deberes y confiere derechos

    Normas juridicas. Generalmente, impone deberes y confiere derechos

    loidisINTRODUCCION Las normas jurídicas tienen como objeto la regulación de la conducta para con los demás, a fin de organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando base para su solución. Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio

  • LAS FUENTES DEL DERECHO Y LAS NORMAS SOBRE LA PREODUCCION JURIDICA

    ma61cCapitulo primero LAS FUENTES DEL DERECHO Y LAS NORMAS SOBRE LA PREODUCCION JURIDICA El sector de las fuentes representa hoy en día un tema encrucijada del derecho constitucional. La configuración del sistema de fuentes del derecho repercute en la distribución de poder publico dentro del estado; pero también tiene que

  • La Armonización de las normas del Derecho Comercial Internacional

    La Armonización de las normas del Derecho Comercial Internacional

    Juan Alejandro Ligarreto BarrientosJuan Ligarreto David Felipe Triana Torres La Armonización de las normas del Derecho Comercial Internacional a) ¿A qué procedimientos se refiere el autor por Armonización Normativa? b) ¿En qué se diferencia la Armonización de la unificación? c) Los tres objetivos del proceso armonizador. d) Los cuatro métodos de armonización. e)

  • Características de las normas constitucionales, de derecho laboral

    olmosrubioENSAYO SOBRE LA TRANSACCION LABORAL www.myderecho.com. LA TRANSACCION LABORAL Para realizar nuestro trabajo, como estudiante de la carrera de derecho, debemos partir, preguntándonos que es la transacción laboral Dentro del derecho civil: la transacción es un contrato accesorio, resolutorio, consensual y bilateral, mediante el cual las partes, haciéndose recíprocas concesiones,

  • Clasificación De Las Normas. Introducción Al Estudio Del Derecho.

    Alex94Carrillo11A. CRITERIO DE CLASIFICACIÓN: 1. Según si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la relación: Normas de orden público, de derecho cogente o necesarias: los sujetos, en sus relaciones, deben ceñirse a ellas, ineludiblemente, no pudiendo modificarlas por otras de su creación. Esto se debe

  • Normas Y Principios De Los Derechos Humanos En La Función Policial

    migaticoDiez normas y principios básicos de derechos humanos en el ejercicio de la función policial Basándose en las normas anteriormente citadas de la ONU sobre funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, justicia penal y derechos humanos, y contando con la colaboración de policías y expertos en derechos humanos, AI

  • Análisis de la Norma de Derecho y los Supuestos y Hechos Jurídicos

    Análisis de la Norma de Derecho y los Supuestos y Hechos Jurídicos

    blanca27mResultado de imagen para usap Análisis de la Norma de Derecho y los Supuestos y Hechos Jurídicos Facultad De Derecho Introducción al Estudio del Derecho Abg. Duvania Hernández Blanca Munguía No. Cuenta: 3170377 Introducción En este siguiente texto vamos a realizar un breve análisis de la norma de Derecho y

  • Derecho Y Los Valores Morales En Una Sociedad Organizada Por Normas.

    lauragomez421Derecho y los valores morales en una sociedad organizada por normas. Universidad: FICES UNSL - Villa Mercedes, San Luis Alumna: Gómez Laura Soledad Carrera: Procurador Año: 2013 Película: Il ladri di biciclette (1948). “Como un hombre tiene derecho a ser libre; Si no tiene derecho a vivir dignamente”. El compartimiento

  • Derecho Presentar la clasificación de las normas éticas y técnicas

    Derecho Presentar la clasificación de las normas éticas y técnicas

    chris fuentez________________ INTRODUCCION El presente informe está dedicado a la investigación de las normas en su sentido amplio, las cuales se clasifican en dos grandes grupos: técnicas y éticas. Tratándose de este un informe, comprende también ejemplos de tanto normas éticas como técnicas. El informe pretende dar una visión de las

  • DERECHO CIVIL. 1. “DISTINCIÓN ENTRE UNA LEY NATURAL Y UNA NORMA”

    DERECHO CIVIL. 1. “DISTINCIÓN ENTRE UNA LEY NATURAL Y UNA NORMA”

    Sol IneiraDERECHO CIVIL. 1. “DISTINCIÓN ENTRE UNA LEY NATURAL Y UNA NORMA” Una ley natural es la enumeración de principios científicos que regulan la uniformidad de fenómenos. Una norma es una regla de conducta que puede o no ser obligatoria. Diferencias: 1. La simple definición 2. La ley natural no se

Página