ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enseñar Lengua

Buscar

Documentos 501 - 550 de 5.657 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • ENSEÑAR LA CONDICION HUMANA EN LAS UNIVERSIDADES

    DAVID1103ENSEÑAR LA CONDICION HUMANA EN LAS UNIVERSIDADES El presente ensayo pretende mostrar la importancia de enseñar en las universidades la condición humana, para comprender dicha condición humana, es necesario ver al ser humano como parte del universo y separado de el. Por otro lado es importante también aclarar que el ser humano es complejo debido a sus interrelaciones entre cerebro – mente –cultura, razón – afecto - impulso, asimismo es necesario comprender la unidad/diversidad y

  • Lenguas Que Han Influido En El Español

    yaya77LENGUAS QUE HAN INFLUIDO EN EL ESPAÑOL • EL LATIN O EL GRIEGO CLASICO • EL ARABE • EL ALEMAN • EL INGLES • EL FRANCES • EN AMERICA LAS CULTURAS INDIGENAS LATIN O GRIEGO CLASICO *Se calcula que hasta el % del español es derivado del latín maestro = magister agua = aqua tierra = terra vida = vitae rey = rex La influencia del latin en el castellano LENGUA CASTELLANA El origen de

  • PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA Y LAS MATEMÁTICAS

    jcvelascovazquezSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACADÉMICOS SECTOR: 04 ZONA ESCOLAR: 150 CICLO ESCOLAR: 2011-2012 PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA Y LAS MATEMÁTICAS. PALEM PROYECTO DE TRABAJO VTO. BNO. EL ASESOR PALEM EL SUPERVISOR ESCOLAR ______________________________________ _________________________________ VENUSTIANO CARRANZA, CHIAPAS ; SEPTIEMBRE DEL 2011 PRESENTACIÓN Con la finalidad de contribuir al logro de los propósitos educativos del Plan y Programas de Estudios Vigentes, sustentado

  • Cartas a quien pretende enseñar - Primera carta. Una obra de Paulo Freire

    cocoblues"Cartas a quien pretende enseñar - Primera carta". Ficha de estudio Una obra de Paulo Freire (original en portugués) Autoras/es: Stella Maris Torre "Nenhum tema mais adequado para constituir-se em objeto desta primeira carta a quem ousa ensinar do que a significação crítica desse ato, assim como a significação igualmente crítica de aprender. É que não existe ensinar sem aprender e com isto eu quero dizer mais do que diria se dissesse que o ato

  • El origen latino de la lengua

    gasparperryEl latín es un idioma de la rama indoeuropea. El origen de esta familia, se remonta a hace mas de cinco mil años y se sitúa, según la teoría mas aceptada, en una zona al norte del mar Negro, entre la desembocadura del Danubio y los montes Urales. El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, entre los Apeninos y el mar Tirreno, en

  • PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITA

    NORMAELEPROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITA Fases de la enseñanza de la lectura y escritura. • Primera fase (septiembre): de forma individual. Se aplicará una entrevista en un clima cálido y de confianza, se evaluarán aspectos tales como la representación gráfica de la figura humana, interpretación de una historia, ejercicios de razonamiento, conocimiento y trazos de letras, sílabas y palabras; conocimiento y trazos de números. Se realizarán ejercicios previos al trazo de las

  • La Resolución De Problemas, La Competencia Para Enseñar, Aprender Y Hacer Matematicas

    Se cree en los diferentes niveles educativos que para poder resolver un problema se tiene que conocer primero las operaciones o cálculos a realizarse, cuando aparte de la aplicación del cálculo se puede utilizar la relación semántica (que no es otra cosa más que el razonamiento matemático y su relación con la experiencia y el conocimiento de la persona a resolver el problema). • El ejemplo esta en que cuando se les plantea a algunas

  • ENSEÑAR LO ETICO Y MORAL EN LA ACTUALIDAD

    susyshiki¿Cómo enseñar lo ético y lo moral en nuestra actualidad? Durante el bloque I conocimos diferentes bibliografías que nos ayudaron a conocer un poco de la historia de la educación. La concepción de educación de Carrillo consideró que la educación pública no mejoraría en calidad mientras México no tuviera mejores maestros; el secreto, estaba en la enseñanza, en el maestro. Torres y Delgadillo dicen que para enseñar al niño la naturaleza, es preciso que él

  • La Lengua De Las Mariposas

    leonarduptcLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. En este film podemos ver y analizar la ceñida relación existente entre la iglesia y la política, que juntas intentan hacer de las suyas, intentando vulnerar las libertades de sus ciudadanos. La escuela sería el factor que se salva de esto, puesto que es libre y gratuita, también va dirigida por “Don Gregorio”, un viejo docente que va contra lo establecido y pretende inculcar la libertad de expresión entre sus

  • Diferentes Lenguas

    Maay15TEMA: LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA ¿DE DÓNDE SALIERON LAS ESCUELAS? La escuela es una etapa dentro de una sucesión de instituciones especializadas. Los ritos prehistóricos, los mitos; los templos y las castas sacerdotales; las escuelas sumerias, griegas, alejandrinas y romanas; las ordenes monásticas; las primeras universidades, todas ellas han jugado un papel importante en la historia de los actuales sistemas escolares. La educación surge de la práctica del culto y del gobierno, siendo

  • Cartas A Quien Pretende Enseñar

    REFACIOCuando, en junio de 1992, Paulo Freire me pidió escribir el prefacio para un libro suyo (unlibro que —según me contaba entusiasmado— se encontraba escribiendo en esosmomentos y cuyo título en portugués sería Professora sim, tia nao*), me sentí condecorada.No sólo por tratarse de un libro de Paulo, sino por tratarse de éste en particular: un librodirigido a los maestros —y, más específicamente, a las maestras— de la escuela regular,no para acusarlos sino para defender

  • Enseñar la identidad terrestre

    javierendara1. Enseñar la identidad terrestre ¿Por qué razón se ignora el destino de nuestro planeta? Nuestros estudiantes ya obtuvieron un aprendizaje de su mundo, tienen antecedentes históricos. Desgraciadamente por no conectar con la liga del conocimiento de la condición humana, se presenta un divorcio y por ende la falta de la responsabilidad compartida. En pleno siglo XXI, con los avances científicos y tecnológicos que se han tenido y en lo sucesivo lo que está por

  • EL VIDEO. Enseñar Video, Enseñar Con El Video

    ItzaCarEL VIDEO Enseñar video, enseñar con el video En la génesis histórica de los usos sociales más creativos del video está la aparición en el mercado del portapack o magnetoscopio portátil, lo que permite trabajos mucho más personales e independientes, tanto en el campo de la comunicación social como en el de la expresión artística. • El video-arte como expresión artística alternativa El videoarte es, posiblemente la primera manifestación histórica en la que el video

  • Lengua Shipibo

    anthonydeynnaEspacio geográfico donde se emplea la lengua La lengua shipibo (shipibo-conibo, caliseca, sinabo, manamabobo, manava, xipibo, chama) se habla en las orillas del río peruano Ucayali, más o menos desde Bolognesi a lo largo del curso superior del Ucayali, al sur del departamento de Ucayali, hasta Contamana a lo largo del curso inferior del Ucayali, más al norte del departamento del mismo nombre; hay algunas localidades en los márgenes de los ríos Aguaytía, Pisqui, bajo

  • REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA DESDE LA PSICOLINGÜÍSTICA

    6871070197REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA DESDE LA PSICOLINGÜÍSTICA La enseñanza de la lengua ocupa un lugar importante en los estudios e investigaciones actuales del lenguaje que constituye una herramienta fundamental para aprender en el mundo y relacionarse en diversos contextos y situaciones porque los resultados sobre la competencia comunicativa de los alumnos que utilizan la lengua son preocupantes. Frente a esta realidad, este trabajo pretende proporcionar los parámetros esenciales sobre los que se

  • Diez nuevas competencias para enseñar de Philippe Perrenoud

    veroxminamDiez nuevas competencias para enseñar de Philippe Perrenoud Las diez competencias: 1. Organiza y animar situaciones de aprendizaje -Conocer los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje -Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos. -Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje -Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas -Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento 2. Gestionar la

  • La Lengua Y Sus Hablantes

    caleb86El signo y los signos El mundo, ante la interpretación del hombre, está lleno de significa¬ciones. Tan pronto el hombre decide ir más allá de los objetos mismos, encuentra que éstos tienen un valor que los trasciende: una significación. Ante un cacharro prehispánico, yendo más allá de su función específica, un arqueólogo puede dar fácilmente una larga y precisa explicación respecto a lo que ese objeto significa en cuanto a la cultura que lo hizo

  • Influencia Del Extranjerismo En La Lengua Española

    palteryTitulo del problema Influencia en el uso del anglicismo en el español contemporáneo Problematización La problemática de las voces ajenas, o sea, voces prestadas o los anglicismos que se han introducido en la lengua española son casi todos vocablos, no giros. Este fenómeno se explica con facilidad si tenemos en cuenta la desemejanza sintáctica entre ambos idiomas. En cuanto a los anglicismos el verdadero peligro surge al traducir palabras que se parecen a las del

  • Pelicula"la Lengua De Las Mariposas"

    panchiiiiAnálisis de la película “La lengua de las mariposas” 1-Señale algunas características del contexto sociocultural de la época. El contexto sociocultural está situado en la España de 1936 en pleno desarrollo de la Guerra Civil Española y algunas de sus características son: -Enfrentamiento de dos bandos ideológicos. -Escases de docentes y recursos educativos en las escuelas. -Tención permanente dentro y fuera de la sala de clases, el profesor debe mantener 2-Describa la comunidad en que

  • Funciones De Un Texto La Reflexión Sobre La Lengua En La Función Del La Comunicación.

    guadalupemoralesFunciones de un texto la reflexión sobre la lengua en la función del la comunicación. Desde el colectivo docente. MATERIALES. *Cuaderno de notas *Programas de estudio Actividades. 1.- Comparta las reflexiones y comentarios que generaron las preguntas de las secciones recuperando la experiencia con respecto al desarrollo de la ficha anterior. 2.- En equipo invente una canción sobre lo que conocen del maíz. 3.- Leer la lectura en pareja de los textos que aparecen a

  • Las habilidades básicas de la lengua española

    enock17INTRODUCCION Son cuatro habilidades básicas del español, que a lo largo de la vida la practicamos diariamente dentro y fuera de la escuela, la comunicación es muy importante para todo ser humano, comunicar no implica solo emitir palabras de la boca, se requiere de una serie de habilidades para dar a conocer lo que se desea decir. Las habilidades básicas del español son las siguientes: 1. LEER: es un proceso constructivo de reconocer que el

  • Metodos Y Tecnicas De La Enseñanza De La Lengua

    mayelaperezcRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo La Grita Métodos e Instrumentos para la enseñanza de la lengua Participante. María Colmenares C.I. V.- 20.717.032 Facilitador: Enrique Labrador Ante todo la enseñanza atañe al sentido auditivo y la finalidad de la educación. El carácter y la jerarquía de los temas se relacionan con la pregunta ¿qué enseñar? La estructura y secuenciación de los contenidos son

  • ENSEÑAR A APRENDER

    carolinafdezv02ENSEÑAR A APRENDER La elaboración del diseño didáctico requiere la toma de una serie de decisiones las cuales se llama “fases”, como son: elaboración de fundamentación y de directrices curriculares, formulación de objetivos y esbozo de contenidos, organización y desglose de contenidos y formulación de objetivos particulares, selección y desarrollo de estrategias didácticas y formulación del sistema de evaluación del aprendizaje. ELABORACIÓN DE FUNDAMENTACIÓN Y DE DIRECTRICES CURRICULARES Consiste en el establecimiento y la priorización

  • La historia de las lenguas romances

    apontemari1.- RAZON DEL PORQUE DESAPARECE EL LATIN: Es imposible estar seguro de cuál ha sido La Razón que ha hecho desaparecer los casos de las lenguas romances, y probablemente no fue una sola razón, pero dos hechos me parecen de notar: 1) Se nota en las lenguas indoeuropeas una tendencia milenaria hacía la pérdida de los casos. En general, se están quedando muy lentamente más analíticas. Por supuesto, hay excepciones. 2) En el caso específico

  • Parcial de Lengua.

    maru21Parcial de Lengua. Morfemas: Unidad mínima de significación. Pueden ser de 2 tipos: (combinando los grafemas y lexemas se constituyen las palabras) • Lexemas: Son las unidades léxicas mínimas su significados es concreto y partículas, su estudio corresponde a la lexicología (estudio del léxico, diccionario) • Grafemas: señalan las relaciones entre los lexemas o los caracterizan categóricamente. Son unidades gramaticales mínimas; su significado es vago y general, su estudio corresponde a la morfosintaxis. Pueden ser

  • ¿CÓMO ENSEÑAR?... O EL PROBLEMA DE LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

    cocos06A. DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA La indidualización de la enseñanza consiste en primer término en la individualización de los métodos de enseñanza.. Tradicionalmente , ha predominado una concepción estática, tamto de las diferencias individuales como del sistema educativo. en un sistema de educación con unos objetivos, unos contenidos y unos métodos de enseñanza idénticos para todos los alumnos, sólo hay dos maneras de tener en cuenta las diferencias individuales: o bien se excluye

  • Origen Y Evolucion De La Lengua Castellana

    anisashaLa base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco. El latín, la lengua de Roma. Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios. Pero si queremos conocer los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar como hablaban los hombres y mujeres del Imperio. Efectivamente, las lenguas romances no derivan del

  • Como Enseñar Lo Que Se Ha De Construir

    yessy_perezSEnseñar Lo Que Se Ha De Construir? Constructivismo e intervención educativa: ¿como enseñar lo que se ha de construir? Autor: cesar coll En este tema el autor cesar coll resalta los elementos principales de lapedagogía constructivista , Estudia la relación que hay entre la psicología con la pedagogía, donde establece argumentos para aclarar y explicar corrientes constructivistas en un futuro de ambas ciencias Habla sobre la concepción entre el alumno y el profesor donde al

  • LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

    yayita2012LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS “No podemos reducir a un niño a un par de ojos que ven, un par de oídos que escuchan un aparato fonador que emite sonidos y una mano que aprieta un lápiz. Detrás hay un sujeto que piensa” Emilia Ferreiro OBJETIVO Aportar rasgos significativos a la reflexión Pedagógica y con ello generar soluciones acertadas a los grandes desafíos que nos plantea la educación día tras día dada las diversas situaciones

  • Para Enseñar Hay Que Planear

    fabioramirezPARA ENSEÑAR HAY QUE PLANEAR Ensayo La planeación educativa permite garantizar el éxito de un buen maestro desde el aula hacia el entorno. Según Frida Díaz; se debe preveer situaciones futuras, para ello es importante definir unos procesos enfocados en objetivos y metas que permitan tener planes de acción específicos y eficientes. Los componentes de la gestión son: directiva, académica, administrativa, financiera y comunitaria. Para una buena función institucional se deben articular todas las áreas

  • EVOLUCION DE AL LENGUA

    EXPERMA15EVOLUCION DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA LENGUAJE ORAL: De entre las múltiples facetas que la persona es capaz de desarrollar (metódica, relacional, afectiva, autonomía….) es sin duda el lenguaje la que lo define como hombre racional. Desde el primer año el lenguaje acompaña en el desarrollo de nuestras actividades. El lenguaje se adquiere sin aparente esfuerzo, y en general no atrae excesiva atención. Cuando el niño dice sus primeras palabras supone una sensación de

  • DISTRIBUCIÓN DEL VIRUS DE LA LENGUA AZUL EN TEJIDOS DE OVEJAS INFECTADAS DE MANERA NATURAL/BLUETONGUE VIRUS DISTRIBUTION IN TISSUES FROM NATURALLY INFECTED SHEEP

    bethpeLa lengua azul (LA) es una enfermedad causada por un virus ARN bicatenario sin envuelta y de simetría icosaédrica perteneciente el género Orbivirus. Este virus afecta a óvidos, bóvidos y otros rumiantes como pueden ser los cérvidos y se transmite por insectos del género Culicoides. Algunos de los síntomas que produce son edema, coronitis que da lugar a cojera, úlceras en mucosas y encías y cianosis de la lengua, lo que le da el nombre

  • CATALOGOS DE LENGUAS

    sacsacLas 68 agrupaciones lingüísticas consideradas en esta obra, dispuestas en orden alfabético, son: Akateko amuzgo Awakateko ayapaneco cora cucapá cuicateco chatino chichimeco jonaz chinanteco chocholteco chontal de Oaxaca chontal de Tabasco Chuj ch'ol guarijío huasteco huave huichol ixcateco Ixil Jakalteko Kaqchikel Kickapoo kiliwa kumiai ku'ahl K'iche' lacandón Mam matlatzinca maya mayo mazahua mazateco mixe mixteco náhuatl oluteco otomí paipai pame pápago pima popoloca popoluca de la Sierra qato'k Q'anjob'al Q'eqchí ' sayulteco seri tarahumara tarasco

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

    juan1313El sentido principal del área de Lengua se centra en ayudar a los alumnos a dominar las destrezas básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir, y a empezar a reflexionar sobre el propio lenguaje para poder mejorarlo y enriquecerlo (teniendo en cuenta, eso sí, la limitada capacidad de abstracción de estas edades). La intervención educativa se ha de dirigir tanto a los aspectos comprensivos como expresivos. Trabajar la comprensión no significa solamente dar al

  • Clasificacion Genealogica De Las Lenguas

    hector857La clasificación genética de las lenguas Se basa en las relaciones parentescos en las lenguas. Sabemos que las lenguas evolucionan con el tiempo y el aislamiento. Lo primero que cambian es en el aspecto léxico y los sonidos. Los cambios en sus aspectos gramaticales son más lentos. El cambio es imprescindible ya que depende de los hablantes y factores socio-culturales. Según vayan cambiando las lenguas se forman los dialectos y después éstos se convierten en

  • ¿COMO ENSEÑAR?...O EL PROBLEMA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA.

    0909Resumen: Fundamentos teórico-metodológicos. Planeación educativa: Uno de los factores determinantes en el desarrollo social de un país es la educación: por tanto, ésta debe de contribuir al logro de los objetivos socialmente válidos, para lo cual se apoya en la planeación. En México, la planeación educativa es relativamente reciente. Durante su etapa de formación recibió diversas influencias, principalmente en Europa, donde la planeación educativa tuvo un gran florecimiento después de la Segunda Guerra Mundial. Tal

  • La Lengua Escrita Elemento Clave De Articulación Entre Preescolar Y básica Carlos Sánchez La Articulación De Los Niveles De Educación Preescolar Y Educación básica Ha Sido Motivo De Preocupación Desde Hace Tiempo, Y Lo Sigue Siendo, En Razón De

    rossanyLa Lengua escrita elemento clave de articulación entre preescolar y básica Carlos Sánchez La articulación de los niveles de educación preescolar y educación básica ha sido motivo de preocupación desde hace tiempo, y lo sigue siendo, en razón de las dificultades que confronta un gran número de infantes para superar el desafío que representa el tránsito de uno a otro nivel. En el momento actual, en nuestro país se está iniciando un proceso revolucionario de

  • La resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemáticas

    lasuperjazINTRODUCCIÓN En los seres humanos las interacciones sociales son una parte indispensable de la vida humana, es por esto que es imposible ver al hombre completamente aislado del mundo social, pues desde que nace se encuentra inmerso en un primer núcleo social que es la familia y es aquí donde comienzan sus primeras interacciones sociales que con el paso del tiempo se van extendiendo hacia diferentesgrupos sociales, y es por esto que algunos autores manifiestan

  • Lengua Griega

    susianaLengua griega: El griego es una lengua de la familia lingüística indoeuropea. Dentro de los idiomas que proceden de ese tronco común (con la comunidad de origen que resulta notoria tanto en Su estructura sintáctica y morfológica como en una parte esencial del léxico), el griego es la lengua indoeuropea aún en uso que tenemos atestiguada por escrito desde fecha más antigua, y la que ha dejado una huella más honda en la tradición cultural

  • Lengua De Seña Venezolana

    maydeeEl debate entre Pedagogía y Ciencias de la Educación En el debate entre Pedagogía y Ciencias de la Educación se destacan las posturas del sociólogo y pedagogo francés Emile Durkheim y el filósofo, educador y pedagogo norteamericano John Dewey. Para Durkheim la pedagogía es una teoría-práctica, una forma de reflexionar sobre educación, éstas reflexiones toman forma de teorías, que son combinaciones de ideas, cuyo objeto es dirigir la acción, considera necesaria a la Pedagogía porque

  • Enseñar – Aprender

    yesicajbEnseñar – Aprender. Lectura del mundo – lectura de la palabra” En esta primera carta nos indica que el Enseñar y el Aprender van de la mano, tanto el que enseña está al mismo tiempo aprendiendo de sus estudiantes, y además que reconoce un conocimiento antes aprendido y por el otro lado, los estudiantes tienen curiosidades por aprender y aprehender lo que se está enseñando. El Educador debe ser creativo, motivador y critico en la

  • Enseñanza De La Lengua

    eliana13256REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL PORTUGUESA SEDE DIVERSIDAD DE USOS LINGUISTICOS EN LA U. E. N. B. “TRINA DE MORENO” Participante: Galíndez, Edgar C.I. 13.555.821 Carrera: 440 Asignatura: 491 (Enseñanza de la Lengua) Docente Asesor: Omaira González Araure, Mayo de 2009 INTRODUCCION Intelectuales latinoamericanos de distintas disciplinas concuerdan en señalar que la educación, como resultado de la relación entre la ciencia y la vida social, debe convertirse en un

  • El Aprendizaje De La Lengua En La Escuela

    LeoneltocaEL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA Los Enfoques de en la Enseñanza –Aprendizaje de la lengua Teorías Gramaticales y Análisis Sintáctico El texto de Jesús Tusón destaca la forma en cómo se han dado las prácticas de la enseñanza de la lengua y como consecuencia de ésta los aprendizajes desde dos grandes tales como la gramática tradicional que intentaba dar una forma correcta a la lengua sin importar su funcionalidad, y la otra

  • Existen Siempre Dos Formas De Pensar Los Problemas. Existe La Forma De Pensar Lineal Y La Dimensional. La Mayoría Pretende Solucionar Los Problemas De Forma Lineal. De Hecho Al Entender Lo Importante De Enseñar El Pensamiento Dimensional Me Hace Esforza

    2291261365Existen siempre dos formas de pensar los problemas. Existe la forma de pensar lineal y la dimensional. la mayoría pretende solucionar los problemas de forma lineal. De hecho al entender lo importante de enseñar el pensamiento dimensional me hace esforzarme por hacerme claro en este sentido. En adelante me "veran" contestando siempre las preguntas evocando estos dos sentidos bueno comencemos. Si preguntamos por ejemplo de modo lineal donde comienza el tiempo o mejor de donde

  • Las lenguas de los emigrantes en Аmérica Latina

    abelarAlgunas otras lenguas poseen un importante peso demográfico sin ser oficiales, entre ellas: El mapudungún es la lengua nativa hablada por cerca de 440 mil mapuches en Chile y Argentina. El wayúu o guajiro es una lengua indígena hablada por algo más de 400 mil personas en Colombia y Venezuela. El papiamento es una lengua criolla hablada en las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. Diversos idiomas, como el alemán y el italiano, son aún

  • Refleccion Sobre La Enseñanza De La Lengua

    meza123REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA DESDE LA PSICOLINGÜISTICA La lectura de Ignasi Vila se remonta al pasado para analizar la historia de la enseñanza de la lengua tomando como referencia la psicolingüística. En este capítulo se observó a la lengua como un fenómeno en el individuo ya que la psicología apoya a la lengua mediante la descripción y explicación de esta como una mera conducta humana. La psicología de la lengua o psicolingüística

  • Aprendizaje De La Lengua

    cynthiaramonACTIVIDAD FINAL: RECOPILACION DE LOS ESCRITOS Esta unidad me permitió hacer una reflexión del trabajo que hasta ahora he realizado y en la cual me he basado para inculcar a mis alumnos en el aprendizaje y uso de la lengua, y de igual manera contribuyo a darme cuenta de los errores que he estado cometiendo a lo largo de mi labor docente. Antes que nada es importante para mi señalar que el nivel primaria que

  • Actividad final materia. Los enfoques de enseñanza-aprendizaje de la lengua

    any1ACTIVIDAD FINAL MATERIA. EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA UNIDAD 1. LOS ENFOQUES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA En esta unidad vimos las problemáticas, los planteamientos teóricos que guían la práctica docente del profesor de primaria, en el campo de la educación del lenguaje en sus alumnos. Para iniciar debemos de considerar lo que nos dice respecto a la gramática que se decía es el arte de hablar y escribir correctamente, en el

  • Lengua Muerta

    aluna23INTRODUCCIÓN Una de las prioridades del Plan de Estudios 1999, es que los futuros Licenciados de Educación Secundaria en la asignatura de Español, adquieran el dominio no sólo de conceptos, sino que también conozcan el abordaje pedagógico de los contenidos curriculares y sobre todo, desarrollen habilidades intelectuales que les sirvan para discriminar información en diferentes tipos de textos. Por lo tanto, considerando lo anterior, una de las asignaturas del sexto semestre, es la de “Análisis

  • LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    Maricella1 LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN MÓDULO 1 Eje temático: Lengua Castellana Esta semana abordaremos los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio (NM1), específicamente en el eje temático de Lengua Castellana. Los contenidos que veremos son: • Discurso Dialógico: concepto de discurso dialógico y características, tipos de discurso dialógico (conversación, entrevista, discusión). • Situación comunicativa: factores de la situación comunicativa, elementos paraverbales de la comunicación verbal, comunicación no