ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enseñar Lengua

Buscar

Documentos 251 - 300 de 5.657 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La Adquisición De La Lengua Escrita

    ranebezeLa adquisición de la lengua escrita. Breve historia de la escritura. La posesión del lenguaje es uno de los rasgos característicos de la humanidad y su origen se remonta a la aparición del hombre. Pero la posibilidad de expresarse por medio de la escritura fue lograda gracias a un largo proceso que duró cientos de miles de años. Desde los tiempos primitivos el hombre sintió necesidad de expresar de manera perdurable sus sentimientos y creencias;

  • 10 competencias docentes para enseñar

    rodolfoheguReseña de 10 COMPETENCIAS DOCENTES PARA ENSEÑAR de Philipe Perrenoud La lectura nos habla sobre como el autor se interesa por desarrollar lo que son las competencias docentes, diseñadas para evitar la deserción escolar y el fracaso. Considera que nuevos aspectos dentro del contexto de la enseñanza, tales como: la profesionalización, el trabajar en equipo, autonomía, responsabilidad ampliada, etc., forman parte de un nuevo escenario, para un nuevo oficio, este que según Freud llamaba “imposible”

  • Por Qué Enseñar Matemáticas En El Nivel Inicial

    mariamagdalena¿Por qué Enseñar Matemáticas en el Nivel Inicial? El recorrido de los aprendizajes matemáticos implicara introducirlos en un modo particular de hacer y producir conocimientos que ha sido por la cultura. Hacer matemática supone que los niños: o Resuelven problemas. o Adelanten posibles soluciones, prueben. o Se equivoquen, corrijan intentos fallidos. o Comuniquen a sus pares modos de resolver. o Consideren las resoluciones o afirmaciones de otros. o Discutan, defiendan posiciones, intenten mostrar la incorrección

  • Profesora de lengua extranjera

    load1812El profesor de lengua participa de reuniones (formales y no formales) para planificar y lograr acuerdos institucionales que sean mejores y se adecuen a los alumnos (lectura del mundo y reconocimiento del otro). Este docente cumple con su tarea de enseñar siempre teniendo en cuenta el respeto y la concepción del otro. Tiene una visión esperanzadora, y aunque en algunos momentos de crisis dentro del aula esta esperanza decae, vuelve a surgir desde su persona,

  • REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA

    KeniaEspinozaREFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA DESDE LA PSICOLINGÜÍSTICA La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras La psicolingüística

  • La Enseñanza De La Lengua Escrita En El Contexto Social

    FcodelAngelLA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA EN EL CONTEXTO SOCIAL (MA. DE LOS ANGELES HUERTA 1991) La enseñanza es un proceso fundamental para el desarrollo de todo individuo ya que la enseñanza nos consolida para futuros aprendizajes que todo niño adquiere mediante cada clase que el docente le brinda. La adquisición de la lectura constituye uno de los principales objetivos para la educación primaria ya que es la base de todos los conocimiento que el

  • Monologo Lengua Castellana

    ismasanma1994Monologo Buenas Tardes a todo el mundo. Bueno, eso de buenas tardes podríamos decir que es bastante relativo ya que la semana pasada vi a un conocido que hacía mucho tiempo que no veía y al verme me dijo: hombre buenas tardes y esa tarde no era buena para mi, ya que me había caído, no me hablaba con mis padre… y claro empezamos a discutir de una palabra llego la otra, de una mano

  • Niveles De Aquisicion De La Lengua Escrita

    desimons1NIVELES DE ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITA NIVELES DE LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITURA 1. PRESÍLABICO: A. ESCRITURAS NO DIFERENCIADAS.  REPRESENTACIONES GRÁFICAS PRIMITIVAS. INICIA REALIZANDO RAYONES, TRAZOS, PSEUDOGRAFÍAS,GRAFÍAS. LA GRAFÍA QUE ACOMPAÑA EL DIBUJO ES CONVENCIONAL, SE CONCEPTUALIZA ASIGNANDO UNSIGNIFICADO A SUS PRODUCCIONES, YA QUE LA PRESENCIA DE ÉSTE GARANTIZA LA POSIBILIDAD DE INTERPRESTACIÓN.  ESCRITURAS UNIGRÁFICAS. A CADA PALABRA O ENUNCIADO LE HACE CORRESPONDER UNA GRAFÍA O PSEUDOGRAFÍA, QUE PUEDE SER LA

  • ¿qué Es Enseñar?

    mrkamaleon¿Qué es enseñar? Perspectiva cognitiva El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico. En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda

  • Lenguas E Interculturalidad En Colombia

    jiroapaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN MÓDULO LENGUAS E INTERCULTURALIDAD EN COLOMBIA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO DICIEMBRE DE 2011 INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo es tener un primer acercamiento con el módulo “Lenguas e interculturalidad en Colombia”, comenzando por estudiar y analizar especialmente la Unidad 1: “Lengua, Cultura e Identidad”. En ese orden de ideas, el trabajo implica realizar un

  • Lenguas E Interculturalidad En Colombia

    jiroapaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN MÓDULO LENGUAS E INTERCULTURALIDAD EN COLOMBIA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO TUTOR JAIME LIBARDO MEJÍA CEAD SIMÓN BOLÍVAR – INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo es tener un primer acercamiento con el módulo “Lenguas e interculturalidad en Colombia”, comenzando por estudiar y analizar especialmente la Unidad 1: “Lengua, Cultura e Identidad”. En ese orden de ideas,

  • Lengua Materna

    josnellyrosmarLa lengua materna también se conoce como lengua popular, idioma materno, lengua nativa o primera lengua. Se trata del primer idioma que aprende una persona o, en otras palabras, de la lengua que se habla en un país, respecto de los naturales de él, tal como señala el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La lengua materna es, en definitiva, aquella que se conoce mejor, en el sentido de una valoración subjetiva que el

  • La Lengua

    mcrs9228Tema II 1. Derecho laboral venezolano Rafael Caldera lo resume como el conjunto de normas jurídicas que regulan al trabajo como hecho social. Proviene del latin trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el suyo propio, el trabajo es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la

  • El Ingles Como Segunda Lengua

    luceebbLa lengua es el medio de comunicación más importante que existe entre los seres humanos. En Estados Unidos, el inglés es el idioma que se utiliza con más frecuencia para uso oficial y en eventos del servicio público y del sector privado. Pero la realidad es que cada día aumenta más la población hispana en este país y tener al inglés como lengua oficial perjudicaría a muchos de los hispano-hablantes que radican en este país

  • ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA:

    aida0474ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA: La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco. Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios. Pero si queremos conocer los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar cómo hablaban los hombres y mujeres del Imperio. Efectivamente, las lenguas romances no derivan del latín

  • Lenguas De México

    heroe8530México México (náhuatl: Mēxihco )?, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Su

  • Manuel Rivas, La Lengua De Las Mariposas

    maraporinelliLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS – LA PELICULA TÍTULO ORIGINAL La lengua de las mariposas AÑO 1999 DURACIÓN 97 min. PAIS España DIRECTOR José Luis Cuerda GUIÓN Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel Rivas (Novela: Manuel Rivas) MÚSICA Alejandro Amenábar FOTOGRAFÍA Javier Salmones REPARTO Fernando Fernán-Gómez, Manuel Lozano, Uxia Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Guillermo Toledo, Tamar Novas, Celso Bugallo PRODUCTORA Sogetel / Las Producciones del Escorpión / Grupo Voz PREMIOS 1999: Goya

  • Actividad: la planificacion de actividades cotidianas para la enseñansa-aprendizaje de la lengua y literaturta

    areliupn202Algunas veces el aprendizaje del lenguaje parece ridículamente fácil y otras difícil. Y las veces fáciles transcurren fuera de la escuela, las difíciles de ella. Todos los bebes humanos aprenden a hablar su lenguaje hogareño extraordinariamente en un poco tiempo y sin ninguna enseñanza formal. Pero cuando van a la escuela, muchos niños parecen tener dificultades, particularmente con el lenguaje escrito. La observación cuidadosa nos está ayudando a entender mejor que es lo que hace

  • La Lengua De Las Mariposas

    didacticapájaro que le regala una flor a su pareja cuando está enamorado, estas palabras, espiritrompas y tilonorrinco, son las que dejan sobrecogido a Moncho. Si nos damos cuenta, la relación de Moncho con su profesor es una relación bella, hermosa paro que se verá muy afectada en el futuro. Una escena muy importante para el transcurso de la película, es la ceremonia de premiación y despedida de Don Gregorio, en su discurso quedan claros sus

  • Resumen Las Diez Nuevas Competencias Para Enseñar

    alondra1707Diez nuevas competencias para ensenar ¿Por qué presentar como una competencia nueva la capacidad de organizar y animar situaciones de aprendizaje? ¿No se halla en el mismo oficio de docente? Todo depende evidentemente de lo que se esconda bajo las palabras. Durante mucho iempo el oficio de profesor ha sido identificado con el curso magistral, acompañado de ejercicios. La figura del magister remite a la del discipulo, que «bebe sus palabras)) y continuamente se forma

  • Las Lenguas Del Mundo

    lafeorLenguas del mundo , en el ámbito de la cultura humana, existen unas 6.000 lenguas diferentes y que un 50% de ellas se encuentran en riesgo de extinción. El 96% de estas lenguas son habladas por un pequeño porcentaje de la población mundial (4%), por lo que van desapareciendo cuando mueren los últimos individuos que las hablan: se calcula que desaparece una lengua cada 2 semanas y, con ella, culturas ancestrales muchas de las cuales

  • Dibujo Significa El Arte De Enseñar A Dibujar

    carlosjosegomezDibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace.1 El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes sobre un espacio plano, por lo que forma parte de la bella arte conocida como pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por la

  • ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN EL AULA

    thebigboss12LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 MATERIA: ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN EL AULA Jose Landeros juarez SUBSEDE EL POTOSÍ, GALEANA UNIDAD I. LA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES COTIDIANAS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA TEMA 1.- LA LENGUA ORAL EN RELACION CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA ACTIVIDAD 1.- EXPRESE LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS MOMENTOS DE DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA LENGUA ORAL: Las actividades

  • El Niño Y Su Lenguae

    chapiscastroSECRETARIA DE EDUCACION GUERRERO DIRECCION PARA EL DESARROLLO MAGISTERIAL DEPARTAMENTO PARA LA FORMACION DOCENTE CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANDO” MAESTRIA EN EDUCACION CON LINEAS DE FORMACION EN EDUCACION PREESCOLAR MODULO: VALORACION Y DIAGNOSTICO DEL DESARROLLO DEL NIÑO ASESORA: MTRA. ANTONIA BERNAL HERNANDEZ TEMA: “ALTERNATIVA PARA EVITAR LA DESERCIÓN INFANTIL EN LOS CENTROS DE EDUCACION PREESCOLAR# “EL CRECIMIENTO FISICO Y DL DESARROLLO PSICOMOTOR Y LA PERCEPCION”. ALUMNA: LETICIA CASTRO LOCIA CHILPANCINGO, GRO. ENERO

  • La lengua materna

    hellomissEncuentro incide en que el dominio de la lengua del país de acogida es uno de los factores indispensables para que pueda producirse una adecuada integración escolar. Esta situación ha llevado a la mayoría de los sistemas educativos europeos a tomar medidas de apoyo lingüístico, pero desde la fundación se considera fundamental ofrecer apoyos paralelos con los que se trabaje con la lengua materna del alumno y se le enseñe la cultura de su país

  • Proceso De Enseñanza-aprendizage De Una Segunda Lengua

    Sandra.fernadezEn el presente trabajo investigativo se ofrece una estrategia didáctica desarrolladora, para concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia comunicativa integral de la lengua inglesa, en escolares de 6to grado de la escuela primaria en Pinar del Río. En el capítulo I, se hace una valoración acerca de la evolución y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunicación en la lengua extranjera desde la Antigüedad hasta nuestros días, en los niveles internacional, nacional

  • Práctica De Lengua 2do Grado

    yosejoselinINFORMACIÓN PARA LA EXPOSICIÓN DEL SABADO 17/03/2012 (JORGE) ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LO LEIDO Es un proceso en el que interactúan una serie de factores y elementos; dichas relaciones no se consideran únicas ni invariables sino en múltiple dirección y cambian de acuerdo a la constitución de dichos factores. Algunos autores los agrupan en factores externos y factores internos (Castañeda,1994). Los factores externos se refieren a las características del texto, como son su

  • ENFOQUES EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA

    virgencitaENFOQUES EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Autor: Daniel Cassany El texto tiene por objetivo dar a conocer la importancia y los diferentes enfoques que se le han dado a la enseñanza de la lengua a través del tiempo, los cuales han influido en la sociedad actual. Se dice que la lengua, desde tiempos muy remotos se consideraba como una disciplina por excelencia. En los primeros libros de enseñanza lingüística, el aprender lengua significaba aprender

  • Desarrollo, Oralidad, Aprendizaje, Competencia Comunicativa, Lengua, Lenguaje Y Habla.

    gssaliveDesarrollo, oralidad, aprendizaje, competencia comunicativa, lengua, lenguaje y Habla. Actividad de estudio Lenguaje Oral es un conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediante signos y palabras habladas. Podemos encontrar distintos tipos de comunicación oral, como pueden ser los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación

  • ENSENAR CON TEXTOS E IMAGENES

    marlencmENSENAR CON TEXTOS E IMAGENES Juan Amós Comenio El mundo en imágenes realizado por Comenius, resulto ser una controversia total a lo que se tenía como enseñanza en ese tiempo. Comenius utilizo un sistema de enseñanza donde todo el mundo pueda disfrutar y lo más importante no llegase a ser tediosa. Comenius decía que el estudio tenía que ser completamente práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una autentica diversión. La

  • Cartas A Quien Pretende Enseñar

    annyvaleraACTUAL: La economía actual está caracterizada por el subdesarrollo y la pobreza crítica. El sector mayoritario es el de la clase baja, el cual está formado por los campesinos, obreros; cuyos ingresos no superan los 250.000 Bs. mensuales, y los que viven en zonas marginales, etc. Tomando en cuenta el alto costo de la canasta básica alimentaria. Luego se encuentra la clase media formada por pequeños empresarios y comerciantes, por profesionales y trabajadores cuyos ingresos

  • Análisis Del Libro: El Placer De Aprender, La Alegría De Enseñar

    Noraberrocal1990Este libro fue elaborado en la Dirección General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. Este libro contiene experiencias de cuatro maestros, María Hernández, Hermila Domínguez, María Preciado y el educador Sergio Cordero, todas las maestras son educadoras que trabajan en aulas mexicanas, y el profesor actualmente no está frente a grupo, sin embargo es coordinador académico del Departamento Psicopedagógico del Colegio Somerset en Querétaro,

  • Lenguas Indijenas De Mexico

    kirara14n mercado es un lugar donde hay Vededores que nos ofrecen su mercancia a cambio de dinero y tambien hay vendedores que damos nuestro dinero para conseguir las mercancias. que ahi es donde existen la oferta y la demanda, y lo que se paga un precio. los tipos de mercado son: plazas publicas de los pueblos ( tiangis ) Ferias locales. EL MERCADO PERFECTO DE TEORIA. en ese mercado perfecto se obtine un mejor precio

  • LENGUA. Individual Colectivo

    YESICADOMINGUEZÁrea: lengua Año: 6º Completa el cuadro con sustantivos. SUSTANTIVOS PROPIOS COMÚN CONCRETO ABSTRACTO Individual Colectivo Ayudita para la clasificación. "El sustantivo es una clase de palabra que nombra personas, animales o cosas". Cuando con un sustantivo nombramos personas, animales o cosas de acuerdo con las características de su especie, utilizamos SUSTANTIVOS COMUNES. Ej.: perro. Pero si el perro se llama Bobby utilizamos SUSTANTIVOS PROPIOS, es decir cuando identificamos a esa persona, animal o cosa

  • Practica Inglés: como enseñar un segundo idioma

    analuisajassomcomo enseñar un segundo idioma Sesión 1 Actividades Previas. 1. P. Escuchen la explicación general del taller de capacitación didáctica de alumnos de la Licenciatura de Educación Secundaria con Especialidad en… de la ENSL A.C., que complementa su formación profesional. Encuadre del Taller  Propósito General.  Temas. 1) Instrumentación Didáctica de la Asignaturas del Plan y Programas de Estudio 2011.  Aprendizajes esperados:  Competencias docentes a desarrollar o fortalecer para la aplicación de

  • Enfoque Comunicativo De La Didáctica De La Lengua

    eduardougarENFOQUE COMUNICATIVO. El enfoque comunicativo es una corriente metodológica consecuente con los cambios experimentados en las ciencias del lenguaje en los años precedentes y que plantea la superación del concepto de lengua como sistema de reglas para centrar la atención en la comunicación. El enfoque comunicativo traslada la atención de lo que es el lenguaje a lo que se hace con el lenguaje, determinando así los contenidos que hay que enseñar, el papel de los

  • Aborígenes de Venezuela. Lenguas

    BertaBienvenidos Esta página está diseñada y dirigida para estudiantes del séptimo grado de Historia de Venezuela y para todo aquel que sea de su interés. En ella encontrará información concerniente a los Aborígenes de Venezuela y su cultura. Esperando sea de su agrado y que sirva para nutrir los conocimientos y la cultura de cada lector de las familias indígenas. Autor: Pagina diseñada por: Bandres González Betzi Estudiante del 8vo semestre de Educación Mención Ciencias

  • IMPLICACIONES QUE PUEDE TENER UNA LENGUA EXTRANJERA EN EL ENRIQUECIMIENTO Y/O DETERIORO DE NUESTRA LENGUA MATERNA

    OMARElaborado por: Omar F. Dávila S. C.I.: 9,470,620 Carrera: Derecho Asignatura: Comunicación oral y escrita Mérida, Noviembre de 2009 INTRODUCCION En el presente trabajo se pretende hacer una reflexión, sobre los motivos y consecuencias que trae el hecho de traer vocablos y expresiones, de lenguas extranjeras, al idioma castellano, cuando este ultimo es uno de los idiomas con mayor vocabulario entre los existente, siendo un lenguaje altamente especifico para sus definiciones y conceptualizaciones. De igual

  • Lengua Escrita

    natymec1.- ¿Qué es la Lengua escrita? La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el sistema de cifras (números). Algunas de las características de la lengua escrita son: * Canal visual: Tanto el escritor como el lector

  • Origen Y Evolucion De La Lengua Castellana

    eminysEl liberalismo. INTRODUCCIÓN el objetivo principal de este trabajo es entender que es liberalismo es un sistema que promueve las libertades civiles apelando a los principios republicanos y en cual; se desarrollan las libertades individuales y el progreso de la sociedad. Entro los tipos de liberalismo encontramos. El liberalismo económico, social y político. Sus principales exponentes son: Adam Smith, Max Weber y John Locke. Asi como el liberalismo tiene sus aportes podemos encontrar varias criticas;

  • Lic. Lengua Castellana Y Comunicación. Esp En Admón De La Informática Educativa.

    mireyamarEnsayo crítico Colombia ha sido un país de todos y de nadie. Un país sin dolientes. Recordar nuestra historia es evitar que se repitan capítulos de violencia, abuso de poder, desigualdades y horrores en todo el sentido de la palabra. Nuestro sistema educativo no ha contribuido en la formación de generaciones que luchen por el bienestar colectivo; sino que acalla con el grito y la represión cualquier intento de disensión. Muchos educadores y padres de

  • Planificación Lengua Para 3er Año

    NoeliaCamperoPLANIFICACIÓN LENGUA DE 3er AÑO INTEGRANTES: Campero Torres, Noelia Alexandra. CORREO ELECTRÓNICO DE REFERENCIA: noelia_campero@hotmail.com Fundamento: “Todos los niños quieren que les lean cuentos, todos están dispuestos a aprender… a todos les encanta hojear las páginas de los libros, mirar sus imágenes, imaginar historias, leerlas por sí mismos. Porque para ellos como para nosotros, los libros son enigmas a develar, contienen secretos de los que queremos apropiarnos, transformar nuestra mirada respecto del mundo y nuestra

  • La Escuela Y El Desarrollo De La Lengua

    Faby26“La Escuela y el Desarrollo de la Lengua” La escuela es de suma importancia para el desarrollo del lenguaje, ya que por medio de este las personas se comunican, confrontan y comparan para beneficio de su utilidad social. Tiene un papel único en los niños, significativo en su experiencia peculiar, que por medio de condiciones nuevas se enriquece para la organización grupal como lo es compartir, comparar, reflexionar, oportunidades de intercambio e interactuar con otros,

  • Funciones De La Lengua Oral Y Escrita

    gabosFUNCIONES SOCIALES DE LA LENGUA ORAL ESCRITA En el siguiente trabajo hablaremos sobre las diversas funciones sociales de la lengua oral y escrita, así como los diferentes tipos de lenguaje que se utilizan dentro de la comunicación. La escuela es el espacio donde se desarrollan las capacidades intelectuales. Es en la escuela donde se reconoce y se definen estrategias pedagógicas. Donde el propósito es crear las condiciones adecuadas además de los recursos que permitan crear

  • DOCE FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR

    abejorrofielDOCE FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR El autor refiere tres dimensiones de la competencia didáctica en las diferentes variaciones entre el enseñar y el aprender. En primer lugar están los medios, entendido como el profesor que domina su oficio en términos de la disposición de su lenguaje, es decir al narrar, su capacidad de acción práctica y su percepción visual y auditiva. En segundo está el contenido, teniendo en cuenta los medios psicológicos de expresión y

  • Lengua Y Literatura

    yeseft1.1 FORMACIONES SOCIALES Una formación económico social (también formación social histórica) es la combinación peculiar de modos de producción y relaciones sociales en un ámbito espacio-temporal más o menos amplio (por ejemplo: el Antiguo Régimen europeo, o el Egipto de los faraones). El término es propio del vocabulario del materialismo histórico. La formación económico social está condicionada por el desarrollo de las fuerzas productivas y mantiene una tensión bidireccional con la superestructura político-ideológico-cultural que precisa

  • Lenguas Mayas De Guatemala

    juanlobosLENGUAS MAYAS DE GUATEMALA El idioma principal que se habla en Guatemala es el español, hay 22 idiomas mayas y garifuna. Guatemala es un país rico en idiomas, he aquí una descripción de los mismos y los departamentos y municipios donde se hablan: Achi Este idioma se habla en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo. Akateko Idioma hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango:

  • Como Enseñar Historia

    banezaLa Historia es el arma política del gobierno. La enseñanza de la Historia de España durante el franquismo, tanto en la Escuela primaria como en el Bachillerato viene a reflejar esta afirmación. Los maestros debían ceñirse al programa y puntos valorativos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional[1] . Así mismo, los manuales de historia y enciclopedias utilizadas por estos, mostraban la interpretación oficial dada por el franquismo, que venía avalada por su condición de

  • FUNCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

    LENNISANTUNAFUNCIONES DE LA LENGUA ESCRITA El aprendizaje de la Lengua Escrita en las sociedades alfabetizadas, supone la aprehensión de un instrumento para el ejercicio de la ciudadanía, toda vez que la legislación se expresa por medio de esta forma el lenguaje, cuándo se transmiten informaciones a través de los medios de difusión llámese radio, prensa televisión son construcciones escritas. Las reflexiones teóricas en la sociedad actual, son divulgadas a través de textos impresos o digitales,

  • La Importancia De Enseñar Historia En La Escuela Primaria

    KRUZZITOLa importancia de enseñar historia en la escuela primaria. Como ya lo hemos visto a lo largo de este curso de historia y su enseñanza, es importante la materia para los niños ya que así ellos asimilan los sucesos del pasado y lo interpretan con sucesos que todavía impactan en este presente. Pero no verlo como una simple materia sino parte de nuestra identidad nacional, como ya hemos leído la educación se inicia en el