Escuela Comunidad Y Cultura ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 39.821 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Propuesta Para La Creación De Una Escuela De Enfermeras Voluntarias
Propuesta para la creación de una escuela de enfermeras voluntarias en la República Bolivariana de Venezuela. Año 2009. Sonia Graterol Bejarano Napoleón Ávila Requena PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En los años 80, se les ofreció a las enfermeras auxiliares, la oportunidad de proseguir su carrera hasta la licenciatura universitaria en enfermería, pero no se pensó en formar nuevas enfermeras auxiliares, que cubrieran los cargos que quedarían vacantes, hoy, como era de esperarse, hay déficit. Es de
Enviado por Sonia / 1.878 Palabras / 8 Páginas -
Cultura Paracas
400 años A.C al año 0) Cultura Paracas 1. Ubicación Geográfica. La cultura Paracas se desarrolló entre Chincha (Ica) y Yauca (Arequipa). Aunque las principales evidencias de esta cultura se localizan en la Península de Paracas, es probable que la gente de Paracas haya vivido en otros valles de Ica, como Pisco. La zona donde se desarrolló esta cultura se caracteriza por ser árida y desértica, con fuertes vientos llamados "paracas". 2. Descubridor La cultura
Enviado por diegosalazar / 919 Palabras / 4 Páginas -
PROGRAMA CONTRA LA INSEGURIDAD EN LAS COMUNIDADES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA PINTO SALINAS MISION SUCRE ESTADO-ANZOATEGUI MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA “GESTION SOCIAL” Implementar programas para mejorar el sistema de inseguridad en el sector los rosales II FACILITADOR: REALIZADO POR: JULIO HERNÁNDEZ TEC: MEDIO: ADANELLYS FERNÁNDEZ C.I.: Nº V-19.438.146 EL TIGRE, JULIO, 2009 Implementar programas para mejorar el sistema de inseguridad en el sector los rosales ii Autora: Adanellys Fernández Tec. Medio en
Enviado por adanellys / 4.451 Palabras / 18 Páginas -
IMPORTANCIA DE LA CULTURA COMO IDENTIDAD DE UNA REGIÓN O PAÍS
Sociedad. Es el conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan interactuando entre sí, para formar un grupo o una comunidad. La sociedad es un grupo dentro del cual pueden vivir los hombres una completa vida en común, no solamente consiste en individuos vinculados los unos a los otros sino de grupos interconectados y superpuestos. Los patrones de interacción y relación social se definen por las normas que se rigen por conductas,
Enviado por Marylin / 914 Palabras / 4 Páginas -
Las Escuelas O Teorías De Hessen
Las escuelas o teorías del conocimiento de Hessen. Racionalismo. Es la doctrina epistemológica que mención que la causa principal del conocimiento es por medio del pensamiento, es decir el razonamiento de las experiencias e ideas que surgen en lo cotidiano, pero para el racionalismo estas experiencias y su reflexión no forman el conocimiento en sí, este tiene que poseer necesidades lógicas y una validación universal para poderse considerar realmente como un conocimiento. Platón es el
Enviado por maestrasusana / 1.260 Palabras / 6 Páginas -
Fomento Del Docente De Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística
Retomando los temas vistos hasta ahora, redacte sus reflexiones en torno a las siguientes preguntas y entréguelas por escrito: 1.- ¿Por qué como docente debo fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? 2.- ¿Para qué? 3.- ¿Cómo? Nuestros alumnos están inmersos en una sociedad con muy diversas problemáticas. En estos tiempos de crisis, que actualmente atravesamos, es necesario implementar nuevas estrategias, mecanismos e instrumentos que promuevan y faciliten que los niños tengan acceso al conocimiento
Enviado por 00kry / 290 Palabras / 2 Páginas -
Leer Y Escribir En La Escuela
Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario Por Delia Lerner página 1 de 2 Leer y escribir... Palabras familiares para todos los educadores, palabras que han marcado y siguen marcando una función esencial -quizá la función esencial- de la escolaridad obligatoria. Redefinir el sentido de esta función -y explicitar, por lo tanto, el significado que puede atribuirse hoy a esos términos tan arraigados en la institución escolar- es una
Enviado por COCOLICHAS / 1.097 Palabras / 5 Páginas -
Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística En La Educación
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL FORMACION CONTINUA Y SUPERACION PROFESIONAL REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION BASICA DIPLOMADO PARA MAESTROS 2° Y 5° GRADO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE LA REFORMA DIPLOMANTE: PROFR. JOSÉ LUIS CERVANTES PATIÑO ZONA ESCOLAR: XII PRODUCTO 1 ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Para Zamarrón (2006:139), una persona con cultura científica requiere contar con información pero también con una preparación y habilidades que le permitan situar el conocimiento en
Enviado por cervantes / 5.898 Palabras / 24 Páginas -
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Para Sylvia Rojas-Drummond una comunidad de aprendizaje está formada por diversos miembros que pueden incluir a alumnos, maestros, directivos, padres de familia y académicos, quienes se involucran cotidianamente en actividades socioculturales a través de diversos artefactos tales como el lenguaje, los libros, los materiales educativos y las computadoras, para construir el conocimiento y re-crear la cultura de manera conjunta. Históricamente, la teoría sociocultural se ha interesado por entender la dinámica de los
Enviado por jorgebaeza / 912 Palabras / 4 Páginas -
Relevancia De La Profesión Docente En La Escuela Del Nuevo Milenio
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio Coordinación General Leticia Gutiérrez Corona Coordinación Académica Jessica Baños Poo María Teresa Vázquez Contreras Autoras Jessica Baños Poo María Teresa Vázquez Contreras Ana Francisca Juárez Hernández Elda Susana Molina Ochoa Magdalena Rodríguez de la Huerta Marco Aurelio Pérez Méndez Corrección de estilo Consuelo Yerena Capistran Diseño Mario Enrique Valdes Castillo Reservados todos los derechos. El
Enviado por VALDO / 8.949 Palabras / 36 Páginas -
Por Qué, Para Qué, Cómo Fomentar Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística
PRODUCTO 1 *REDACTAR REFLEXIONES EN TORNO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Científica: Para que adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular a los que se relacionan con la preservación de la salud, la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Reconociendo a la ciencia como una actividad humana en permanente construcción y cuyos productos
Enviado por berenjena / 511 Palabras / 3 Páginas -
Las Escuelas De La Administración
Escuela Autor(es) Características más importantes Administración Científica Frederick W. Taylor y Henry L.Grantt Rendimiento de mano de obra y ahorro de materiales. Dominio al éxito económico en lugar del bienestar físico y mental del trabajador. Grafica de Grantt, bonos de productividad. Destaca la necesidad de la capacitación. Clásica Henry Fayol Da énfasis a la estructura que debe tener la organización (Técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas). Define el acto de administrar como: planear, organizar,
Enviado por gpefuentes / 370 Palabras / 2 Páginas -
SECUENCIA DIDACTICA 5to GRADO, GEOGRAFIA, POBLACION Y CULTURA
SECUENCIA DIDACTICA PARA QUINTO GRADO. ASIGNATURA: GEOGRAFIA EJE TEMATICO: POBLACION Y CULTURA BLOQUE III SUBTEMA: VIVO EN UN PAIS Y EN UN MUNDO DIVERSO PROPOSITO: COMPRENDER LAS EXPRESIONES DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MEXICO. ACTIVIDAD A DESARROLLAR: ¿Por qué DECIMOS QUE MEXICO ES UN PAIS RICO EN DIVERSIDAD CULTURAL? COMPETENCIA: GEOGRAFIA: COMP. ANALIZA LA DIVERSIDAD DE POBLACION MUNDIAL APARTIR DE SU DISTRIBUCION, MOVILIDAD Y RASGOS CULTURALES REPRESENTATIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS: RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD
Enviado por altunar / 1.762 Palabras / 8 Páginas -
Educación Y Comunidad
Décimo segundo producto de trabajo. Mód. 3 de la Rieb Reporte de entrevista “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” Los derechos humanos y el sentido de justicia en nuestras escuelas se ve hoy en día constantemente amenazado, primeramente por el ambiente de inseguridad que priva en nuestro país, después por el medio ambiente familiar plagado de violencia psicológica y/o física ya sea por el núcleo familiar expuesto o
Enviado por celarma / 646 Palabras / 3 Páginas -
Cultura Teotihuacana
CULTURA TEOTIHUACANA La cultura teotihuacana fue una de las más importantes de las culturas mesoamericanas, que poblaron México antes de la llegada de los conquistadores españoles. Se desarrolló en el valle de Teotihuacan que está muy cercano al lago Texcoco situado en las tierras altas que rodean a la actual capital mexicana. La ciudad de Teotihuacan se desarrolló muy pronto y la podemos considerar como tal alrededor del año 200 a de C. cuando se
Enviado por Maayan / 457 Palabras / 2 Páginas -
Cultura Organizacional
Cultura Dentro de los procesos implicados en la innovación, la cultura constituye un factor cuya presencia no es siempre explicita y por lo tanto cuyo actuar no es siempre predecible. Al respecto, el término acuñado por Trist y Emery (1960) de Sistemas Socio-Técnicos resulta explicativo para abordar aquellos casos en que de la interacción del las personas y los sistemas, ya sean procesos o tecnología no se obtienen los resultados esperados. Para comprender este fenómeno,
Enviado por Angeleshz / 4.598 Palabras / 19 Páginas -
Construir Competencias Desde La Escuela.
Perrenoud, Philippe. Construir competencias desde la escuela. Ediciones Noreste. Chile. 2006. pp. 9-14 Consecuencias para el trabajo del profesor Formar competencias reales durante la etapa escolar general supone una transformación considerable de la relación de los profesores con el saber, de sus maneras de «hacer clases» y, a fin de cuentas, de su identidad y de sus propias competencias profesionales. Se puede considerar, que nos encaminamos hacia una nueva profesión, en que el desafío es
Enviado por edacrystal / 426 Palabras / 2 Páginas -
La Cultura Científica En La Educación
Redacte sus reflexiones en forma individual 1 ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Porque la cultura científica tiene un extraordinario valor práctico para mejorar la vida de las personas. Una Escuela y principalmente los docentes debemos darle la importancia del recurso del conocimiento para el desarrollo económico y social, de ese recurso dependen no solamente el crecimiento económico y la competitividad, sino también otros elementos que son fundamentales para
Enviado por Griseldelmar / 347 Palabras / 2 Páginas -
Culturas Juveniles Y Cultura Escolar
Propósitos ¿Qué es lo que se ofrece como educación escolar a los adolescentes y jóvenes de América Latina? ¿En qué medida lo que se ofrece responde a las condiciones de vida, necesidades y expectativas de las nuevas generaciones de latinoamericanos? Para responder a estas preguntas generales es preciso tener en cuenta los grandes cambios que caracterizan el desarrollo de la educación básica en nuestro continente. En un primer momento, dos fenómenos saltan a la vista:
Enviado por dicostanzo25 / 6.046 Palabras / 25 Páginas -
Mi Paso Por La Escuela Primaria
En esta corta estancia en la escuela primaria, sento que me falto tener un poco mas de control del grupo, ya que había momentos en que los niños se ponían muy inquietos y no tomaban en serio las cosas, siento que es importante conocer el tipo de niños con los que vamos atrabajar, pero en esta ocasión hubo por ahí ciertos imprevistos que no permitieron que pudiéramos observar durante la recabacion de contenidos, si hubiera
Enviado por mon567 / 607 Palabras / 3 Páginas -
Escuelas De Calidad
QUINTO CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS TEMA: ESCUELAS DE CALIDAD CENTRO DE TRABAJO ESCUELA PRIMARIA FEDERAL PASO DEL NORTE 08DPR2570T La Calidad. Conforme a la Real Academia Española de la Lengua, la calidad es el conjunto de propiedades de una persona o cosa que le permiten distinguirse como igual, mejor o peor que las demás de su especie. El término de calidad se ha puesto de moda en los últimos años, se habla de calidad total
Enviado por mahelsi / 2.884 Palabras / 12 Páginas -
PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA CIENTIFICA Y SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA
PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA CIENTIFICA Y SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA ACTIVIDAD 57 • AUTONOMIA: Al individuo se concibe como ser libre, aunque necesitan vivir en sociedad, son independientes el mismo construye y elige sus propias determinaciones, para desarrollar los intereses y conseguir fines personales, requerimos de acuerdos y normas para permitirnos organizarnos en sociedad y resolver conflictos. • CIUDADANIA Y DEMOCRACIA: Considerar la opinión de todas las personas y que no sean afectadas
Enviado por tamiahua / 1.598 Palabras / 7 Páginas -
Culturas Maya, Azteca E Inca: Sociedades Autosuficientes
En primer lugar hay que aclarar lo que significa “Sociedades Autosuficientes”, que vienen a ser aquellas Comunidades que producen su propia energía, alimentos, bienes, servicios, organización, cultura... y, por lo tanto, pueden valerse por sí mismas, sin depender de un mercado capitalista ni de un Estado nacional, por supuesto, estos no existían en el mundo para esa época, sin embargo, las culturas Precolombinas de los Mayas, Incas y Aztecas fueron capaces de adelantarse en el
Enviado por jowilsg / 388 Palabras / 2 Páginas -
Grupos Sociales En La Escuela
1.- Describa los grupos sociales que se reúnen en su escuela (los más viejos, los que comparten grado, los trabajadores no docentes, los directivos…) 2.- ¿Qué relaciones tienen los individuos y los grupos con el contexto externo? 3.- ¿A qué dependencia de la SEP le informa su escuela? 4.- ¿Cómo se observa usted como profesor? 5.- ¿Qué conflictos percibe en usted imputables a su centro escolar? 6.- ¿Cómo se realiza la toma de decisiones en
Enviado por dulceolivialopez / 876 Palabras / 4 Páginas -
Manual De Organizacion De La Escuela
de establecer un vínculo prefecto-docente que contribuya a mejorar el comportamiento, los hábitos, las aptitudes de los alumnos. * Comunicaré a servicio de orientación, en coordinación con el asesor de grupo los casos de los alumnos que reinciden en conducta negativa. * Informaré al servicio de trabajo social los casos de los alumnos que persistan en inasistencias y retardos a clases, descuido en su aseo personal. * Comunicaré al Subdirector los casos de alumnos que
Enviado por elhetorin / 365 Palabras / 2 Páginas -
Educación Y Comunidad
PRODUCTO 12 MÓDULO 3 “Las creencias docentes sobre la información humana; científica y social de los estudiantes” La formación del pensamiento y del razonamiento científico es necesario para garantizar el desarrollo de las capacidades humanas porque permite precisar la vasta información que se tiene para la toma de decisiones de acuerdo a la circunstancia o problema que se tiene que resolver, sosteniéndola con argumentos suficientes para enfrentar la vida cotidiana. Lamentablemente existen prácticas en una
Enviado por nevitzae / 373 Palabras / 2 Páginas -
Escuela Primaria Y Su Contexto
PRODUCTO 12 REPORTE DE ENTREVISTA… “LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES” 1.- ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? Falta de respeto a la dignidad humana, diversidad cultural y natural. Actitudes, compromisos de los padres de familia. Docentes sin ética profesional. Falta de comunicación entre padres, maestros y alumnos. La crisis social y
Enviado por karinnas80 / 457 Palabras / 2 Páginas -
Metodologia De La Escuela Primaria
INTRODUCCION El desarrollo del presente ensayo ha sido diseñado con el firme propósito de representar las diversas formas en cómo se puede construir el conocimiento partiendo de los criterios dados que rige a la didáctica, tomando en cuenta a mi centro de trabajo, el cual servirá como prueba verídica y veraz de cómo hemos partido del empirismo para construir dicha representación académica de nuestros esfuerzos. DESARROLLO Durante la clase de “Didáctica del Nivel Superior” he
Enviado por audrey / 1.146 Palabras / 5 Páginas -
La separación de las comunidades humanas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE MATURIN ESTADO MONAGAS Unidad Curricular: Ética Estudiantes: Ana Morffe Prof.: José Gregorio Taly Darianny Hernández Miguel Palacios Sección 01 de Estudios Jurídicos Aldea Universitaria Policía Municipal Julio de 2010 INTRODUCCION Los objetivos fundamentales en el desarrollo de esta investigación, es el de comprender y entender y reflexionar sobre ciertos valores sociales como: vivir, compartir, convivir y cooperar.
Enviado por daryforero / 3.161 Palabras / 13 Páginas -
Encuentro Entre Maestros Y Padres De La Escuela
Encuentros cotidianos de maestros y padres de la escuela. La conveniencia de la relación escuela-familia para potenciar las influencias educativas es reconocida y aceptada en el plano teórico. Los padres en ocasiones trasladan la responsabilidad educativa a la escuela, al considerar la escuela como una institución de guarda y custodia Tradicionalmente la relación escuela –familia se ha concretado al rendimiento escolar de los niños. Los padres y las madres se mostraban interesados por conocer la
Enviado por lusolis / 619 Palabras / 3 Páginas -
Preparación De Una Clase De Escuela Dominical
PASOS PARA PREPARAR UNA CLASE DE ESCUELA DOMINICAL Paso 1: Prepárese espiritualmente: Ore (y ayune) a Dios para que le guíe en la preparación de la lección y para que tenga un impacto profundo en la vida de sus alumnos. Nuestro deseo es que la Palabra de Dios transforme la vida de ellos (conductas visibles, Colosenses 1:9-10). Cuando el Señor obra en tu propia vida, entonces tendrás un testimonio personal que podrás compartir con los
Enviado por macha / 1.740 Palabras / 7 Páginas -
ESCUELAS DE CALIDAD
ESCUELAS DE CALIDAD SINTESIS PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACION ESCOLAR (PETE) Escuelas: ____VICENTE GUERRERO C.C.T.: _____25DPR1607Z__ Domicilio: __CONOCIDO CELAYA Municipio: ___ESCUINAPA, SINALOA. Zona Escolar: 061 Sector XI______ Fecha: 9 DE JULIO DE 2010. AUTOEVALUACION DE LA GESTION ESCOLAR. Al termino del ciclo escolar 2009-2010, es bueno mirar un poco hacia tras, y ver aquellos resultados que se han obtenido de nuestra práctica docente, y todo con el fin de reflexionar y analizar cada una de nuestras
Enviado por enlareforma / 11.237 Palabras / 45 Páginas -
Escuela Secundaria Técnica
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA La Educación Básica representa la etapa de formación en que las personas desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias esenciales para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que normarán su vida Constituye además, el tipo educativo con mayor demanda del Sistema Educativo Nacional. Se estima que en el ciclo escolar 2001-2002 están matriculados aproximadamente uno de cada cuatro mexicanos y la población atendida
Enviado por maryhearts / 1.107 Palabras / 5 Páginas -
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA GEOGRAFÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA GEOGRAFÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA Este escrito tiene la finalidad de hacer conciencia en el maestro y que reflexione un poco acerca de la metodología que usa en las materias de Ciencias Naturales y Geografía en la primaria. Que recuerde la importancia y la razón por la que están en el currículo de la educación básica. Hemos olvidado la razón de estas asignaturas y no nos damos
Enviado por chana / 621 Palabras / 3 Páginas -
Importancia De La Historia EN LA ESCUELA PRIMARIA
3. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA La educación del ser humano pasa por diversas etapas para poder desenvolverse en su vida personal y profesional, por tal razón es vital comprender conocimientos de distintas índoles, como el español, que permite desarrollar una serie de habilidades lingüísticas y comunicativas para que el ser humano pueda comunicarse activa y eficazmente con las personas que rodean su entorno y así poder satisfacer sus necesidades personales y
Enviado por BELYMORE / 3.307 Palabras / 14 Páginas -
El Tepochcali A Escuela De Los jóvenes Guerreros
El tepochcalli, la escuela de los jóvenes guerreros El mundo mexica se caracterizaba por el cuidado que ponían los gobernantes en el buen funcionamiento de su sistema educativo Las escuelas de Tenochtitlan atendían a los jóvenes de acuerdo con su extracción social: los hijos de los nobles acudían al Calmécac, institución que se hallaba dentro del recinto ceremonial, mientras que los vástagos de los demás pobladores, conocidos genéricamente como macehualtin, asistían a las escuelas de
Enviado por jaslice / 1.495 Palabras / 6 Páginas -
Escuelas Del Derecho Penal
Escuelas del Derecho penal. Las Escuelas Penales Escuelas Clásicas Agrupan a los pensadores y tratadistas del derecho penal que, fundándose en el libre albedrío humano y en la eficacia de la pena como ejemplaridad general e individual escarjuridica criminal sobre principios de estricto dogmatismo jurídico, liberalidad en le proceso y trato humanitario de los procesados, con eliminación de torturas y otros sistemas crudes de inquisición o castigo. El resultado de las teorías de los filósofos
Enviado por arol / 1.721 Palabras / 7 Páginas -
NORMAS DE INSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA ESCUELAS PRIMARIAS
NORMAS DE INSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA ESCUELAS PRIMARIAS 1. En nuestro país la instancia que opera el control escolar de educación primaria, dependiente de las S.E.P. u organismo público descentralizado en los estados y a la Dirección General de Operación de Servicios Edu¬cativos en el Distrito Federal se conoce como: a) Dirección General de Acreditación b) Área de control escolar c) Dirección general de educación popular d) Área de registro y revalidación escolar 2.
Enviado por meerlina / 1.755 Palabras / 8 Páginas -
Las Comunidades De Aprendizaje De Calidad
¿Por qué las comunidades de aprendizaje contribuyen a obtener educación de calidad? Partiendo de esta pregunta nos damos cuenta que el trabajo que en ellas se realiza, permite a los alumnos ser autónomos, su aprendizaje tiende a ser relevante, porque los conocimientos se relacionan con la realidad que ellos están viviendo desde su contexto, se forman ciudadanos críticos, analíticos y reflexivos. Es importante hablar de “Calidad” cuando nos referimos a las Comunidades de Aprendizaje, pues
Enviado por najakmarya / 994 Palabras / 4 Páginas -
FOMENTO DE UNA CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA EN LA EDUCACIÓN
PRODUCTO 1 RETOMANDO LOS TEMAS VISTOS HASTA AHORA, REDACTE SUS REFLEXIONES EN TORNO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ENTRÉGUELAS POR ESCRITO: 1.- ¿POR QUÉ COMO DOCENTE DEBE FOMENTAR UNA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA? 2.- ¿PARA QUÉ? 3.- ¿CÓMO? Porque como personas inmersas en una sociedad y un mundo de cambios constantes debemos preparar a los alumnos para su participación activa, adecuada y acorde a las necesidades de su entorno, propiciando en ellos el desarrollo
Enviado por ovejita / 399 Palabras / 2 Páginas -
Influencia De La Cultura En La Actualidad
La palabra cultura proviene del latín que significa cultivo, agricultura, instrucción y sus componentes eran cults (cultivado) y ura (acción, resultado de una acción). Pertenece a la familia cotorce (cultivar, morar) y colows (colono, granjero, campesino). Por lo tanto, la cultura es una mezcla de rasgos y distintivos espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad en un período determinado. Cultura de Venezuela es crisol de tres culturas distintas, a indígena, la africana y la
Enviado por pevaleon / 299 Palabras / 2 Páginas -
Educacion Y Comunidad
DECIMOSEGUNDO PRODUCTO REPORTE DE ENTREVISTA “CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES”. ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? La obstaculización de la formación de los alumnos va desde: -Desigualdades sociales. (Se asignan diferentes actividades a hombres y mujeres porque consideran que tienen limitaciones para realizarlas.) -Actitudes discriminatorias entre alumnos (raza, condición social) -
Enviado por ines6969 / 867 Palabras / 4 Páginas -
Derechos Humanos Y Cultura De Paz
INTRODUCCION Las atrocidades cometidas durante la segunda guerra mundial llevaron a la Organización de Naciones Unidas a aprobar la Declaración de los derechos de los hombres en 1948. Se incluyen en esta declaración los derechos a la seguridad de las personas contra el trato arbitrario de los estados; derecho a la libertad de conciencia; derecho a un juicio justo; derecho a la intimidad y a la familia; derechos políticos, económicos y los derechos de igualdad
Enviado por angelynet19ortiz / 1.108 Palabras / 5 Páginas -
Cultura Gastronomica Oriental
chinos, cucharon, espátulas y hachuela). 7 Cocina china. 7.1 Recorrido por la cocina china 7.2 Características de esta milenaria gastronomía, usos y costumbres. 7.3 Las comidas festivas. 7.4 Regiones fundamentales: Pekin o cocina del norte, Shangai o cocina del este, Se-choan o cocina del oeste, Canton o cocina del sur. 7.5 Ingredientes fundamentales: agar-agar, abolones, salsa de ostra, brotes de bambu. 7.6 Platillos representativos de esta: fideos cabellos de angel, cinco especias, semillas de lotto,
Enviado por mayrawq / 393 Palabras / 2 Páginas -
La Escuela Como Mecanismo De Exclusión Y Desintegración Social
La escuela como mecanismo de exclusión y desintegración social en El salvador Una vez finalizado el conflicto armado en El Salvador, con la firma de los acuerdo de paz en 1992, el panorama educativo en el país es desolador. Durante esa etapa se cerró el 30% de las escuelas de un ya deficitario sistema educativo: en 1990 la tasa neta de matrícula en educación primaria en El Salvador apenas alcanzaba el 61.3%. Sumado a lo
Enviado por cochoa13 / 730 Palabras / 3 Páginas -
Escuela Clasica Y Neoclasica
Escuela Clasica 1. o En el centro de la preocupación de los economistas clásicos estuvo el problema de la riqueza, de su origen y distribución, así como el análisis del valor; el estudio de la renta de la tierra 2. o Los clásicos, al igual que los marxistas, designaron a la naciente ciencia económica con el término de economía política y se interesaron vivamente en los temas de política económica que se discutían en la
Enviado por maracaney / 2.780 Palabras / 12 Páginas -
CULTURA LATINOAMERICANA
CULTURA LATINOAMERICANA Al referirse a la cultura de Latinoamérica, pueden mencionarse las artes, las técnicas y los conocimientos diversos que se han desarrollado por los mismos pueblos. En términos generales se trata de aspectos bastante conocidos por los logros importantes que se han obtenido y que no queremos negar de ninguna manera. Al concepto de Latinoamérica le falta, sin embargo, un componente fundamental, nos estamos refiriendo a los pueblos originarios que anteceden por milenios a
Enviado por yacarte / 3.481 Palabras / 14 Páginas -
Cultura Y Clima Organizacional
La importancia de la cultura y el clima organizacional ha sido tema de marcado interés desde los años 80 hasta nuestros días, dejando de ser un elemento periférico en las organizaciones, para convertirse en un elemento de relevada importancia estratégica. El desarrollo de la cultura organizacional permite a los integrantes de la organización ciertas conductas e inhiben otras. Una cultura laboral abierta y humana alienta la participación y conducta madura de todos los miembros de
Enviado por Erny / 1.159 Palabras / 5 Páginas -
La Prevención De Adicciones En Escuelas Primarias
La prevención de adicciones en escuelas de educación primaria Propósito: Que el colectivo docente inicie en la construcción de herramientas teóricas y metodológicas para participar como agentes de prevención y de contención entre la población en edad escolar en torno a las adicciones a través del análisis y la reflexión de los materiales de apoyo puestos a su disposición. Duración: 4 hrs. Materiales: Tabla de contenidos TEMA PRODUCTO PARCIAL PROPOSITO DEL TALLER Y ENCUADRE INTRODUCCIÓN
Enviado por pericles13 / 268 Palabras / 2 Páginas -
Valores De La Cultura Popular
BASES TEÓRICAS Cultura: Thompson(2002). El uso de la palabra Cultura fue variado a lo largo de los siglos. En el latín hablado en Roma significaba inicialmente “cultivo de la tierra”, y luego, por extensión metafóricamente, “cultivo de las especies humana”. Alternaban con civilización, que también deriva del latín y se usaba como opuesto a salvajismo. Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar
Enviado por marielbis / 1.530 Palabras / 7 Páginas