ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen De Historia Preguntas Abiertas

Buscar

Documentos 751 - 800 de 76.508 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Examen De Historia Primer Bimestre

    julieta11Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Examen Del Primer Bloque De Historia I Examen Del Primer Bloque De Historia I Ensayos y Trabajos: Examen Del Primer Bloque De Historia I Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.579.000+ documentos. Enviado por: Albertinas 24 agosto 2012 Tags: Palabras: 1174 | Páginas: 5 Views: 3572 Leer Ensayo CompletoSuscríbase BLOQUE I: DE PRINCIOPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIOPIOS DEL SIGLO

  • Examen Extraordinarios De Historia 2

    secundaria13mEXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA NOMBRE ______________________________ SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1.-Los pueblos mesoamericanos practicaban religiones: a) Monoteístas y su dios era todo poderoso. b) Politeístas y sus dioses representaban a los fenómenos de la naturaleza. c) Politeístas y sus dioses eran los sacerdotes. 2.- Las escuelas mexicas eran: a) Calmecac y Telpochcalli. b) Calpulli y Telpochcalli. c) Pochteca y Nanahuatzin. 3.-Las chinampas eran: a) Terrazas construidas en zonas montañosas. b) Pequeñas islas artificiales construidas en

  • Examen 4 De Historia

    sladianaESCUALA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL #151 CUARTO BIMESTRE EXAMEN DE HISTORIA DE MÉXICO SEGUNDO:_____ ALUMNO:___________________________________CALIFICACION:_______ I.- LEER Y SUBRAYAR LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Frase célebre del revolucionario Emiliano Zapata. a) “el respeto al derecho ajeno es la paz b) “tierra y libertad” c) “sufragio efectivo” 2. Después de haber sido traicionados por Victoriano Huerta, existió un conflicto armado que finaliza con el asesinato del presidente y vicepresidente Francisco I. Madero y José María Pino Suárez. a)

  • Las respuestas a las preguntas de la historia

    ghunio1. ¿ Como se les conocen a los ancestros de los seres humanos que vivieron durante la prehistoria? R= los homínidos 2. ¿Cuáles eran las características delos homínidos? R= podían mantenerse erguidos, caminar en dos pies, su cerebro era mas grande y tenían dedo pulgar similar al nuestro lo que le permitía manipular objetos con cierta precisión. 3¿Cuálesson los dos grupos de homínidos que existieron? R= los Australopitecus, se llamo así porque los primeros restos

  • EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA I

    nancymorenitaESCUELA SECUNDARIA TECNICA 57 EXAMEN EXTRAORDINARIO HISTORIA I NOMBRE__________________________________________________________________GRUPO___________CALIF.__________ PROFESORA: NANCY GUADALUPE MORENO FIERRO INSTRUCCIONES: LEE Y SUBRAYA, CORRECTAMENTE LO QUE SE TE PIDE. 1. EL GENOVÉS CRISTÓBAL COLÓN DESCUBRIÓ AMÉRICA EN 1492 CON EL PATROCINIO DE LOS REYES CATÓLICOS DE ESPAÑA. ¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS DE ESTE VIAJE? A) Las compañías comerciales portuguesas y españolas se disputaban las rutas marítimas en busca de llegar a China. B) Los imperios europeos querían ampliar sus territorios

  • EXAMEN DE HISTORIA

    selegnasanz1) Ciencia que se encarga de estudiar el devenir de los grupos humanos atreves del tiempo, buscando una explicación racional y objetiva al presente y futuro A) PALEONTOLOGÍA B) HISTORIA C) ARQUEOLOGÍA D) ESPAÑOL 2) Periodos en los que se divide la edad de piedra en la prehistoria. A) PALEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES B) PALEOLÍTICO MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO C) EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA Y EDAD MODERNA D) EDAD ANTIGUA, EDAD CONTEMPORÁNEA Y EDAD

  • EXAMEN DE HISTORIA DE MÉXICO

    acinorevrodbaEXAMEN DE HISTORIA DE MÉXICO 4° BIMESTRE I.- LEE DETENIDAMENTE Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- ¿Qué articula de la constitución de 1917 es el referente a la educación? a) Artículo 123 b) Artículo 3 c) Artículo 130 d) Artículo 76 2.- Caudillo revolucionario del norte del país. a) Doroteo Arango. b) Emiliano Zapata. c) Pablo González d) Venustiano Carranza 3.- ¿Con cuál presidente se genera la guerra cristera? a) Gral. Lázaro Cárdenas del Río

  • Examen Final Historia Universal

    alizzeeEXAMEN FINAL DE HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL ALUMNO………………………………………………………GRADO Y GRUPO………………..CALIFICACION………………... INSTRUCCIONES: RESPONDE BREVEMENTE SEGÚN EL ENUNCIADO QUE SE TE PRESENTA 1.- ES LA SUPREMACÍA DE UN ESTADO NACIÓN DE UNA COMUNIDAD POLÍTICO TERRITORIAL SOBRE OTROS. 2.-SON LAS IDEAS,SENTIMIENTOS Y CREEENCIAS DE UNA PERSONA,PUEBLO,CULTURA O CIVILIZACIÓN. 3.-SE LE NOMBRA AL GOBIERNO AUTORITARIO ENCABEZADO POR UNA PERSONA O UN GRUPO DE PERSONAS Y NO POR UN MONARCA. 4.- ES UN DOCUMENTO QUE TIENE LEYES,GENERALMENTE EL TERMINO SE

  • EXAMEN DIAGNOSTICO DE HISTORIA DE MEXICO

    estey55EXÁMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA DE MÉXICO 3er GRADO. NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________ GRUPO: ______ ACIERTOS: _________ CALIFICACIÓN: _____________ INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA OPCIÓN QUE CONTESTE CORRECTAMENTE LA CUESTIÓN. 1.- Las ciudades de ____________________, _____________________ y ______________ conformaron la Triple Alianza. a) Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan b) Tlatelolco, Monte Albán y Tlacopan c) Tenochtitlan, Tlatelolco y Tlacopan d) Tlacopan, Meztitlán y Texcoco 2.- Los tlaxcaltecas se mantuvieron independientes de los mexicas, y cuando llegaron los españoles establecieron

  • Examen De Recuperacion Historia

    paisidroESCUELA TELESECUNDARIA EXAMEN DE HISTORIA II BLOQUE I RECUPERACIÓN GRADO: TERCERO GRUPO:”A” NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________FECHA:____________ 1.-Los pueblos prehispánicos habitaron parte del centro de América y el sur de Estados unidos y esta zona se dividieron en tres súper áreas ¿Cuáles son? 2.-Los pueblos de mesoamericano compartían ciertas características comunes menciona por lo menos 5 de ellas. 1_________________________________________________________________________________________________ 2_________________________________________________________________________________________________ 3_________________________________________________________________________________________________ 4_________________________________________________________________________________________________ 5_________________________________________________________________________________________________ 3.-Subraya la respuesta correcta A) En esta área cultural se desarrolló la metalurgia

  • HISTORIA GUIA PARA EXAMEN DE RECUPERACION

    ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36 “RAÚL DE LEÓN CANTÚ” GUIA DE EXÁMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN DE HISTORIA (2° GRADO) CICLO ESCOLAR 2014-2015 Profra. Martha A. Ayala Leal • El Islamismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos cuya ideología y programa político consiste esencialmente en la adaptación de la vida política a los mandatos religiosos del islam. El espectro político de estos movimientos es muy amplio y abarca posiciones desde partidos políticos islámicos que mantienen

  • Preguntas de Examen de Admisión

    mym94foreverPreguntas de Examen de Admisión (SAN MARCOS-VILLAREAL-SAN MARTIN) 1. En el siguiente texto: “Su ironia esta vez me hizo mella. Se dirigia al vacio. El flaco huyo al dormitorio, sigilosamente, mientras hablaba Valle; y los otros internos se desplazaron. Palacitos se retiro al mismo tiempo que Rondinel. Y Valle perdio su entusiasmo." El número de tildes faltantes es. A) 5 B) 8 C) 6 D) 7 E) 4 2. Cuántas tildes se requieren en: “Si

  • Guía para Examen de Historia 10°A

    Guía para Examen de Historia 10°A

    Daniel WenLa historia se ha dividido en periodos para facilitar la comprensión de la evolución de las sociedades humanas. Se divide en: Premodernidad: abarca desde la edad antigua y la edad media. Modernidad: comprende la edad moderna y contemporánea hasta la caída del muro de Berlín Posmodernidad: abarca desde la caída del muro de Berlín a la actualidad. El fin de la premodernidad se caracterizó por : * Las hambrunas * La peste: la epidemia más

  • Examen de historia universal

    Examen de historia universal

    Luis Casillas CastellanosBD19706_ Luis Casillas Castellanos Arquitecto CED. PROF. 1223166 PER. RESP. DE OBRA DDU-018 INMUEBLE DIAGONAL DE LA 4 NORTE COLONIA CERRITOS TEHUACAN PUEBLA. PRESENTE. RETIRO DE ACRILICO Y COLOCACION DE LOSA C. ARQ. LUIS CASILLAS CASTELLANOS, CON DOMICILIO UBICADO EN PRIVADA DE LA CALLE 1 NORTE NO. 131- LOCAL 5, COL. CENTRO, C.P. 700, CON TELÉFONO 01 (2) 38 1030469. UBICADO EN LA CUIDAD DE TEHUACÁN, PUE. EN PLÁTICAS CON UDS. ME REFIERO A LA

  • Examen diagostico historia 1

    Examen diagostico historia 1

    a_nayruESC. SEC. GRAL. No : MATERIA: HISTORIA 1 PROFA: ALUMNO:______________________________________________________________________________________________ PRUEBA DE DIAGNOSTICO 1.- Con base a los datos siguientes, escribe sobre la línea aquella que complete correctamente cada oración. AFRICANO AMERICANO ASIA AUSTRALOPITHECUS DESGASTE ECONOMIA HOMO NOMADA ORIGEN UNICO PERCUSIÓN PREHISTORIA PRESIÓN SEDENTARIZACIÓN SIBERIA a) El término__________ se origina con la finalidad de delimitar el estudio de las culturas del viejo mundo. b) Son nombres de homínidos: ______________ y _____________________ c) Las siguientes técnicas

  • Examen Diagnostico Historia II

    Examen Diagnostico Historia II

    Lobo GrisEsc. Sec. Gral. N° 7 José Ma. Mercado C. T. 14 DES0008L Ahululco de Mercado, Jal EXAMEN DIAGNOSTICO HISTORIA II 1. ¿Qué cultura prehispánica, se considera como “cultura madre”? 1. Olmeca b) Teohtihuacán c) Maya d) Tolteca 1. ¿Cuáles fueron los dos elementos principales que contribuyeron a la caída de la gran Tenochtitlan? a) Las armas y el ganado b) El caballo y la viruela c) La viruela y las armas d) Las armas y

  • GUIA DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE COMERCIO INTERNACIONAL

    GUIA DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE COMERCIO INTERNACIONAL

    y5m3UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC “UCC” COORDINACIÓN DE CIENCIAS ECONOMICAS. GUIA DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE COMERCIO INTERNACIONAL. 1. Realice una síntesis del origen y la evolución del comercio internacional. El comercio internacional al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países (uno exportador yotro importador) El comercio exterior se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos bloques o regiones económicas. Como por ejemplo el intercambio de bienes y servicios entre

  • EXAMEN DE HISTORIA

    EXAMEN DE HISTORIA

    ISAINGARGOESC.SEC. OFTV No. 0063 “MOISÉS SÁENZ” EXAMEN DE HISTORIA SEGUNDO GRADO BLOQUE I PROFRA. SONIA OLIVIA RIVAS JASSO NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________ FECHA: _______________ N.A_______CALIF.____________ I.INSTRUCCIONES: RELACIONA AMBAS COLUMNAS ESCRIBIENDO DENTRO DELPARENTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA A CADA ENUNCIADO. 1. Periodo que abarca el bloque estudiado. 1. Proceso por el cual la cultura de una sociedad se modifica al estar en contacto con otra y adopta algunas de sus características o costumbres 1. Ámbitos de

  • Examen diagnostico historia universal

    Examen diagnostico historia universal

    Diana BarreraEXAMEN DIAGNOSTICO DE HISTORIA UNIVERSAL PROF: NOMBRE:____________________________ __________ N.L:_____________CALIF:_________ 1.- como se define la prehistoria 1. es el estudio de los pueblos con escritura 2. Es el periodo en el que no existían documentos escritos acerca del desarrollo de los pueblos 3. Es el estudio de los pueblo de la antigüedad 4. Es el estudio de los pueblos de la historia 2.- ordena cronológicamente las siguientes etapas históricas I. edad media II. prehistoria III. antigüedad

  • CICLO ESCOLAR 2014-2015 EXAMEN BLOQUE V HISTORIA II

    CICLO ESCOLAR 2014-2015 EXAMEN BLOQUE V HISTORIA II

    safefama5CICLO ESCOLAR 2014-2015 EXAMEN BLOQUE V HISTORIA II NOMBRE: ___________________________________________________________ GRUPO: 3°___ INSTRUCCIONES: LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. “Fox, el PRI y… ¿El cambio?” El largo y duro esfuerzo que hizo la sociedad mexicana para sacar al PRI de la presidencia, no se hizo para que la encarnación del espíritu de la recién nacida democracia política mexicana –el presidente Vicente Fox— invitara a cogobernar a quien es, a su

  • HISTORIA I EXAMEN DE DIAGNOSTICO SEGUNDOS GRADOS

    HISTORIA I EXAMEN DE DIAGNOSTICO SEGUNDOS GRADOS

    Mayra74HISTORIA I EXAMEN DE DIAGNOSTICO SEGUNDOS GRADOS NOMBRE GRADO Y GRUPO N.L. 1. Continente donde se cree, que apareció el hombre hace aproximadamente dos millones de años a. América b. Europa c. África d. Asia 2. Se considera que es el más grande adelanto de toda la historia de la humanidad. a. Cultivar la tierra y domesticar animales b. Producir fuego c. Construir herramientas de hierro d. Fabricación de vasijas de barro 3. El idioma

  • EXAMEN PARCIAL DE HISTORIA 2 GRADO QUINTO BLOQUE

    EXAMEN PARCIAL DE HISTORIA 2 GRADO QUINTO BLOQUE

    clausa26EXAMEN PARCIAL HISTORIA I 2 GRADO 5 BLOQUE NOMBRE: __________________________________________________ 1. Instrucciones: concéntrate, lee con atención y contesta las siguientes preguntas abiertas, recuerda que tú lo sabes. 1. ¿En qué consistió el milagro japonés? 1. ¿Cuáles siglos abarca el bloque? 1. ¿Qué hecho histórico representó la división del mundo en dos bloques? 1. ¿Qué significó la caída del muro de Berlín en el fin de la Guerra Fría? 1. ¿Qué fenómeno permite encontrar en un

  • Examen de historia 1, 1 bimestre, secundaria

    Examen de historia 1, 1 bimestre, secundaria

    ABOVEHISTORIA 2° A, B, C, D, E Y F. C:\Users\usuario\Downloads\images (1).jpg El hombre desde que apareció en la tierra fue evolucionando y se fue esparciendo a lo largo del planeta tierra, a su vez, fue descubriendo y adquiriendo conocimientos de acuerdo a las necedades que se les iban presentando al transcurso de su periodo de vida. 21. ¿En qué continente apareció el ser humano por primera vez en la tierra? A) América. B) Europa. C)

  • EXAMEN DE ASIGNATURA ESTATAL E HISTORIA DE TLAXCALA

    EXAMEN DE ASIGNATURA ESTATAL E HISTORIA DE TLAXCALA

    triztezamarSECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SGCOLOR4 1.png SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES EXAMEN DE ASIGNATURA ESTATAL E HISTORIA DE TLAXCALA Bloque I. Los primeros Pobladores y Época Prehispánica de Tlaxcala. NOMBRE DEL ALUMNO (A): ______________________________________________________________________ GRADO: ___________ GRUPO: ___________ FECHA: ______________ CALIF.:___________________________ INSTRUCCIONES: Lee con atención cada una de las preguntas, y contesta correctamente. 1.- ¿Qué es un Altepetl? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Por donde pasaron los primeros pobladores del continente americano? ______________________________________________________________________________________________________

  • EXAMEN DE HISTORIA DE MÉXICO DEL QUINTO BIMESTRE

    EXAMEN DE HISTORIA DE MÉXICO DEL QUINTO BIMESTRE

    samus1984EXAMEN DE HISTORIA DE MÉXICO DEL QUINTO BIMESTRE ALUMNO:_______________________________________________________CALIFICACION:_______ INSTRUCCIONES: LEER Y SUBRAYAR LA RESPUESTA CORRECTA. 1.-AÑO EN QUE DA INICIO EL MILAGRO ECONOMICO Y EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO A)1968 B)1970 C)1910 D)1940 2.-AÑO EN QUE SE ALCANZA EL MAXIMO CRECIMIENTO DEMOGRAFICO A)1968 B)1970 C)1910 D)1940 3..-BAJO SU RE GIMEN LA ECONOMIA SE BASO EN LA VENTA DEL PETROLEO. A)LOPEZ PORTILLO B) SALINAS DE G. C)ECHEVERRIA D)VICENTE FOX 4..-BAJO SU RE GIMEN SE CREO EL MUNICIPIO

  • Examen cuarto bimestre historia 2

    Examen cuarto bimestre historia 2

    yledsiraSECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA EXAMEN CORRESPONDIENTE AL CUARTO BIMESTRE HISTORIA II NOMBRE:___________________________________________________________________________________________________ GRADO Y GRUPO:_______________ FECHA:_____________________________ ACIERTOS:______________________ 1. ORDENA CRONOLOGICAMENTE LOS SIGUIENTES ACONTECIMIENTOS SOBRE LA REVOLUCION MEXICANA, UTILIZANDO DEL 1 AL 5 SEGÚN CORRESPONDA: ______ Es asesinado el centauro del Norte Francisco Villa ______ Se expide la nueva Constitución Política de México ______ Porfirio Díaz se entrevista con James Creelman ______ Francisco I. Madero da a conocer el Plan de San Luis ______ Es asesinado

  • Guia de examen de historia secundaria

    Guia de examen de historia secundaria

    nailamelinamonetGUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE RECUPERACIÓN HISTORIA II BIMESTRE I 1. Son los tres grandes periodos en que se divide la historia prehispánica de México: Preclásico, Posclásico y Clásico. 1. Estas culturas florecieron en el área de Mesoamérica: Zapoteca, maya, olmeca y purépecha. 1. Cuando Hernán Cortés llegó a Mesoamérica, gobernaba el Imperio Mexica: El tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, al frente de la Triple Alianza 1. Uno de los factores que contribuyó a la caída de

  • Examen diagnostico historia de México tercero secundaria

    Examen diagnostico historia de México tercero secundaria

    29041967ESC.SECUNDARIA GENERAL 1 DR. VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS CIUDAD OBREGON SONORA EVALUACION DIAGNOSTICA DE LOS APRENDIZAJES TERCER GRADO HISTORIA 2 NOMBRE DEL ALUMNO_________________________________________________________ GRUPO_____________ INDICACIONES: LEE CON ATENCION CADA UN DE LOS REACTIVOS, REFLEXIONA Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA DE LAS OPCIONES DADAS. 1.-Antes del México actual existieron diversas culturas en nuestro territorio las cuales tuvieron un gran desarrollo en las ciencias, artes, arquitectura, etc. Además de ser grandes guerreros y conquistadores, ¿De las siguientes opciones

  • Historia UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    Historia UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    jhonv85DIDACTICA DE LA MATEMATICA CONTEXTUALIZACIÓN TUTORA MARIA ALEJANDRA CASTILLO INTEGRANTE JOHN EDUARD VERGARA SIERRA GRUPO 551115_2 LICENCIATURA EN MATEMATICAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD FEBRERO 2015 ________________ CUADRO COMPARATIVO ASPECTO REFORMA CONTRARREFORMA ROL DEL ESTUDIANTE * Receptor y multiplicador de conocimientos matemáticos. * Protagonista, autodidacta y descubridor de procedimientos matemáticos. ROL DEL DOCENTE * la escasa preparación de los profesores pues los cursos de capacitación ofrecidos fueron insuficientes. * Expositivo, dador del

  • Hablar de Historia para un servidor, es contestar y tener que resolver, muchas preguntas

    Hablar de Historia para un servidor, es contestar y tener que resolver, muchas preguntas

    jhonsimplicio00Ensayista: ERIBERTO CORDOVA RICARDEZ 26/02/2015 Materia: LECTURA Y REDACCIÒN Catedrático: ARQUEOLOGA ANGELA GONZALEZ MORENO UNA IDEA, UN ROBO Y JEAN CHESNEAUX ESCUELA : UJAT DACSyH ________________ INTRODUCCIÒN Hablar de Historia para un servidor, es contestar y tener que resolver, muchas preguntas, y de la forma más correcta que se deba, ya que según en La de Idea de la Historia de Collinwood, “Historia: es una palabra griega que quiere decir investigación o inquisición.[1]” La Ciencia,

  • Examen diagnostico historia mexico

    Examen diagnostico historia mexico

    rederEXAMEN DE GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO. CORRESPONDIENTE AL TERCER BIMESTRE. CICLO ESCOLAR 2014-2015. ESC. SEC. TEC. No. 160 “FRANCISCO I. MADERO” NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________ ________ GRADO: ____ GRUPO: ____ FECHA: __________ACIERTOS______ CALIF.____ I.- LEE Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA A CADA PREGUNTA. 1.- El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas en un periodo de 5 o más años, que caracteriza a un lugar y a una región; es determinado por la

  • Examen de historia universal

    Examen de historia universal

    Omar GutiérrezNombre:_________________________________________________________________________ I.- Relacione las siguientes columnas 1.- Durante el siglo XVI, casi todas las actividades relacionadas con la cultura estuvieron bajo el influjo de ( ) La de Valladolid 2.- Dirigió la rebelión maya en Yucatán en 1765 ( ) De Guadalupe Hidalgo 3.- Fue la conspiración independentista más importante previa a la de Querétaro ( ) Lucas Alamán 4.- En donde fue fusilado Morelos ( ) Ecatepec 5.- Primer presidente de México ( )

  • Examen correspondiente al segundo bimestre. Historia universal II

    Examen correspondiente al segundo bimestre. Historia universal II

    isaiasvalencia12S E P ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 27 CLAVE: 20DST0094A CD.IXTEPEC, OAXACA. HISTORIA UNIVERSAL II EXAMEN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO BIMESTRE NOMBRE DEL MTRO: ISAIAS VALENCIA ALCOCER CICLO ESCOLAR: 2013-2014. NOMBRE DEL ALUMNO(A):______________________________________ GRADO: __ 2°____ GRUPO: _E,F_ N° DE LISTA: ______ LUGAR Y FECHA: _____________________________ ACIERTOS: _______ CALIF: ______ INSTRUCCIONES.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1.- Etapa del XVII en la cual los científicos investigadores comenzaron a utilizar nuevas técnicas de observación y el método experimental.

  • Examen de historia y formacion civica y etica

    Examen de historia y formacion civica y etica

    MARCOTOLEEXAMEN DE FORMACION CIVICA (V BIMESTRE) NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________________________ INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta https://civicayetica.files.wordpress.com/2011/05/formacion_civica_y_etica1.jpg 1.- MENCIONA UN EJEMPLO DE ASOCIACION CIVIL: A) TELEVISA B)CARITAS Y TELETON C) COCA COLA 2.- ¿QUE BUSCAN APORTAR LAS ORGANIZACIONES CIVILES? A) Una idea de cómo son los niños modernos B) Diversión para chicos y grandes C) Aportar sus ideas y esfuerzos, tiempo, trabajo y recursos 3.- ¿Cuáles son los artículos relacionados con el trabajo y la relación entre

  • Historia abierta del arte colombiano Marta Traba

    Historia abierta del arte colombiano Marta Traba

    ffelipeHistoria abierta del arte colombiano Marta Traba Después de leer Historia abierta del arte colombiano por Marta Traba los conceptos que hayamos importantes son conceptos que en su mayoría han estado constante en el transcurso de la historia: EL HOMBRE FRENTE A LA NATURALEZA: Los componentes que conforman el arte son por un lado -la naturaleza- y por el otro -el hombre PODER SOBRE EL ARTE: Los artistas que hubo en Colombia siempre estuvieron doblegados

  • Examen de historia de México

    Examen de historia de México

    Adal Martínez PeñaEXAMEN DE DIAGNÓSTICO DE HISTORIA II, TERCER GRADO. FECHA _________________ NOMBRE: ____________________________ GRADO Y SECC _____ No. Lista ____ Instrucciones: Lee con atención las preguntas y responde correctamente subrayando la respuesta. 1.- ¿Qué material utilizó el hombre primitivo para sus primeras herramientas? a) Piedra b) Madera c) Metal d) Vidrio 2.- Militar español que logró la conquista de México – Tenochtitlan en 1521, dando inicio a la historia de la Nueva España. a) Diego de

  • CICLO ESCOLAR 2015-2016 EXAMEN DE HISTORIA

    CICLO ESCOLAR 2015-2016 EXAMEN DE HISTORIA

    Doria_27PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2015-2016 EXAMEN DE HISTORIA SEPTIEMBRE Nombre ________________________________________________________ 6º _____No. L. ______ 1. INSTRUCCIONES.- Relaciona las dos columnas anotando dentro del paréntesis el número que conteste correctamente. 1.- Comenzó hace más de tres millones de años. ( ) Homínidos 2.- Son los ancestros de los seres humanos. ( ) Siglo y milenio 3.- Según investigaciones, el origen de la humanidad ( ) Nómadas se encuentra en: 4.- Medidas de tiempo que se deben

  • Prepa abierta historia

    Prepa abierta historia

    Luis NarvaezHISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE cuestionario 1 1. La monarquía absoluta fue la organización política de Europa en el siglo; 2. ¿cuál de los siguientes países tenía monarquía absoluta y hereditaria? 3. ¿cuál fue la actividad económica que prevaleció en Europa en el siglo xviii?: 4. La idea de que el rey debía dar cuenta de sus actos a dios corresponde a: 5. ¿qué país fue la primera potencia en el siglo xvi pero entro en

  • Preguntas-examen-final-geo

    Preguntas-examen-final-geo

    Aníbal Cóndor Bonifacio1. los minerales que se nombran, se encuentran generalmente en las siguientes rocas. 1. Hornablenda a. roca metamórfica 2. Yeso b. roca sedimentaria 3. Sillimanita c. roca ígnea 4. Ortosa 5. Anhidrita 6. Epidota 1. lc .llb,llla.lVC,Vb,Vla 1. relacione las columnas MyN. 1. Dos minerales de la misma composición cristaliza diferente 2. Los ángulos diedros de los cristales son constantes. 3. Enlaces débiles-enlaces fuertes 4. Tienen estructura ordenada 5. Tienen estructura desordenada 6. Estructura cristalina

  • Preguntas de examen de admision

    Preguntas de examen de admision

    mocohol1. Al finalizar la Edad media el Estado Absolutista que resultó de la centralización política en Europa Occidental fue expresión del dominio de: A. La alta burguesía. B. La nobleza feudal. C. Los comerciantes. D. El papado. E. La monarquía. 2. La Revolución Inglesa de 1688 fue importante por que consiguió A. El establecimiento de la Monarquía Absoluta. B. La centralización del poder real. C. La reafirmación de la Monarquía Constitucional. D. El providencialismo de

  • MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL

    MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL

    halidMODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL 1. IDENTIFICACION PERSONAL Nombre completo: ________________________________________ Edad: ___________ Fecha de nacimiento: Año_______ Mes _______ Día_______ Estado civil: Soltero___ Casado____ Viudo____ Divorciado____ U. Libre_____ Ocupación: ________________________________ Lugar de residencia: _______________________ Religión: ___________________ Dirección: _______________________ Teléfono de casa: ___________________ Celular: _______________ Grado de escolaridad: _______________________ Persona que lo refirió: ____________________________ Nombre, dirección y teléfono de la persona encargada Lugar y fecha de

  • EXAMEN DE HISTORIA DE COAHUILA

    EXAMEN DE HISTORIA DE COAHUILA

    karlos00________________ SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL ESTADO DE COAHUILA ESCUELA SECUNDARIA TÈCNICA JESÙS REYES HEROLES E J. BOQUILAS DE LAS PERLAS MUNICIPIO DE VIESCA 1er BIMESTRE DE HISTORIA DE COAHUILA CICLO ESCOLAR 2015- 2016 NOMBRE DEL ALUMNO______________________________ No Lista_________ GRADO: _____ SECCION: ____ No ACIERTOS___ CALIFICACIÒN_____ RESPONSABLE: PROFESOR JUAN CARLOS CORDERO DELGADO l.- Subraya la respuesta correcta. Aprendizajes esperadosUbica espacialmente el Virreinato de la Nueva España y su organización política en reinos, provincias mayores

  • PREGuNTa de examen

    PREGuNTa de examen

    ALBIS16PREGUNTAS DEL LOS FINALES 3 AÑO 1 CUATRIMESTRE ESTUDIO DEL TRABAJO.- 1-Definir que es un pert y realizar un ejemplo sencillo de un camino critico. 2-Diferencia entre estudio de metodos y medicion del trabajo 3- que entiende por contenido basico del trabajo y suplementario del trabajo 4 que permite determinar un estudio de tiempo.- Es bastante sencillo.- PEDAGOGIA.- FINAL 2007 1- escribir un breve pensamiento de piagget 2- definicio de educacion sistematica y asistematica 3-

  • Preguntas historia:Por ej. ¿Qué fue lo que provoco el estado benefactor?

    Preguntas historia:Por ej. ¿Qué fue lo que provoco el estado benefactor?

    Carlosgo27501. ¿Qué fue lo que provoco el estado benefactor? R= fueron los altos gastos de la primera guerra mundial, ya que se invirtió en los soldados, el armamento, la medicina entre otros 1. ¿Qué fue la New Deal (nuevo trato)? R=Se buscaba afrontar la crisis y recuperación de la depresión y el paro obrero 1. ¿En qué principios se basaba el estado moderno del bienestar? R=Se basa en cuatro principios, la garantía de un bienestar

  • Preguntas de examen de ánalisis Factorial en Psicología Diferencial

    Preguntas de examen de ánalisis Factorial en Psicología Diferencial

    lauravicentePREGUNTAS BLOQUE I (TEMAS 1-2-3-4) 1. El primer paso en la determinación del “censo psicológico” es: a) tomar una muestra representativa de la población X b) hallar la media en la población en la característica estudiada c) realizar una estimación de la distribución de la característica en cuestión en la población de referencia 1. Una de las críticas metodológicas que ha recibido la utilización del Análisis Factorial en Psicología Diferencial ha sido: a) la necesidad

  • Guía para examen parcial - Historia mexicana

    Guía para examen parcial - Historia mexicana

    rosendo2401GUIA DE SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Se les sugiere prepararse de acuerdo a sus apuntes y controles de lectura y considerar el presente documento solo como guía. 1. Término polisémico que sirve para designar la coexistencia de diferentes culturas en el seno de una misma entidad política territorial R. Multiculturalismo 2, Son los principales cultivos de los aztecas? R. Maíz, tabaco, chiles, fruta, maguey 3. ¿Nombre de tres dioses aztecas? R. Cuatlicue, Coyolxauqui, Huitzilopochtli, Tlaloc 4.

  • Prueba historia,el listado de preguntas

    Prueba historia,el listado de preguntas

    Vale Valenzuela FuenzalidaListado de preguntas generales ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.- Nombra y explica las 3 características distintivas de la soberanía del estado (18) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2.- ¿Cómo se ejerce la soberanía? (Nombra 3 formas) Explica (18) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3.- ¿Qué son las bases de la institucionalidad? (14) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 4.- ¿Qué son los grupos intermedios? Dé un ejemplo (14) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 5.- ¿Qué es el estado de derecho? (21) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6.- Explica los siguientes principios de la supremacía constitucional: (22) - Vinculación directa

  • Examen unidad historia americana

    Examen unidad historia americana

    elPityTema II 1. En base al texto de DxxxxL definir los conceptos de señorío justo y guerra justa y explicar su función en la legitimación del proceso de la conquista. 2. En base al texto de Karen Spading enumerar las distintas funciones políticas, económicas y sociales desempeñadas por los curacas en las décadas posteriores a la conquista y definir cuál era la importancia de su rol en la relación entre españoles e indios. 3. Enumerar

  • Examen de historia para primer bimestre

    Examen de historia para primer bimestre

    JosephIbarraESCUELA SECUNDARIA 118 “FRANCISCO GOITIA” EXAMEN DE HISTORIA DE MÈXICO ALUMNO: ____________________________________________________GPO _____ N.L. ______ ELABORO: Profr. Rubèn Darìo Ibarra Rivas. INSTRUCCIONES: Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde la respuesta correcta. ( ) Fueron las tres regiones culturales de los prehispánicos. A)occidente, centro, golfo B)norte, sureste, Oaxaca C)aridoamèrica, oasisamèrica, mesoamèrica ( ) Navegante genovés que descubrió Amèrica. A) Amèrico Vespusio B)Cristobal Colòn C) Hernàn Cortez ( ) Alimento Gastronòmico que nos legaron nuestros

  • Preguntas de Examen parcial de matemáticas

    Preguntas de Examen parcial de matemáticas

    Patty0580Examen parcial - Intento 2 Question 1 Puntos: 1 La factorización que corresponde a la expresión 81X^{2}-36Y^{2} , es Seleccione una respuesta. a. (9X-6Y)(9X+6Y) b. (3X+5Y)(4X+4Y) c. (2X-2Y)(3X-1Y) d. (3X-6Y)(3X+6Y) Question 2 Puntos: 1 La solución para la ecuación -3t-2=-2t+1 es Seleccione una respuesta. a. t=-3 b. t=0 c. t=1 d. t=3 Question 3 Puntos: 1 Si a=-2 y b=5 , el valor numérico de la expresión \frac{-15a^2}{b}-2ab es: Seleccione una respuesta. a. 8 b.