Filosofía de la historia
Documentos 401 - 450 de 469
-
Historia de la filosofía Filosofía greco-romana (VI a.C- III d.C)
Fernando BlancoHistoria de la filosofía Filosofía greco-romana (VI a.C- III d.C) Preatica Antiguos Físicos: * Tales (- 624 a - 546) Arete: Es todo de agua Arge: Todo comenzó con el agua Cosmología: Afirmaba que la tierra estaba sobre el agua flotando como un disco * Anaximandro (610-545 a.C) Arete: Apeiron
-
Historia, lectura y argumentación en filosofía.El mundo de Sofía
Janeth JuradoÁREA DE HUMANIDADES – FILOSOFÍA GRADO DÉCIMO-PRIMER ENTREGABLE. Colegio Cafam Nombre del Estudiante (s): Angel Espinosa y Valentina Garzon Curso: 10 D 29 04 2022 Tema: Historia, lectura y argumentación en filosofía. Título: El mundo de Sofía. Director: Erik Gustavson. Año: 1999. País: Noruega. RUTINA DE PENSAMIENTO Concepto-elementos relevantes Ideas
-
Valeriano Iranzo, Filosofía de la ciencia e historia de la ciencia
stevensgelvesValeriano Iranzo, Filosofía de la ciencia e historia de la ciencia. Por Arnold Stevens Gelves Romero. La intención principal del autor es explicar la relación y dependencia que hay entre la filosofía de la ciencia y la historia de la ciencia, analizando la influencia que tiene la una en la
-
REVISTA DE FILOSOFIA: EL CONCEPTO DE CIUDADANIA: HISTORIAS Y MODELOS
Cynthia QuintanaResumen analítico educativo TITULO: REVISTA DE FILOSOFIA: EL CONCEPTO DE CIUDADANIA: HISTORIAS Y MODELOS AUTOR (ES): * HORRACH MIRALLES Juan Antonio. Universidad de las islas Baleares PALABRAS CLAVE: * Ciudadanía * Democracia * Individuo. * Comunidad. * libertad. UBICACIÓN: Universidad de las islas Baleares de España de 2009. RESUMEN: El
-
ANTROPOLOGÍA. EL CONCEPTO DE HOMBRE EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
vivianaortiz123ANTROPOLOGÍA. EL CONCEPTO DE HOMBRE EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SER HUMANO, INDIVIDUO, HOMBRE Y PERSONA. EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO GRIEGO: LOS SOFISTAS, LOS CLÁSICOS Y LAS ESCUELAS HELENÍSTICAS SARA SOFIA CAAMAÑO ESCORCIA JESÚS DAVID CABRALES GARCÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA GORETTI GRADO 11°2 FILOSOFÍA MONTELÍBANO CÓRDOBA MARZO DEL 2021 Antropología.
-
AMBROISE PARÉ (AMBROSIO PARÉ) Historia Y Filosofía De La Medicina
YasunaResultado de imagen para iztacala Resultado de imagen para unam UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA AMBROISE PARÉ (AMBROSIO PARÉ) Resultado de imagen para ambroise pare Alumna: Paulina Venegas Flores Modulo: Historia Y Filosofía De La Medicina PROLOGO El presente trabajo realizado para el Modulo de
-
CUESTIONARIO HISTORIA DE LA FILOSOFIA TOMO II DE SANTO TOMÁS A ESCOTO
suigtsuCUESTIONARIO 1._ San Agustín piensa que en toda sociedad existen dos ciudades. Menciona cuáles son esas dos ciudades y por quienes están representadas cada una. R= La Ciudad de Dios, representada por la Iglesia y la Ciudad Terrena, representada por el Estado. 2._ Con tus propias palabras, da una explicación
-
TRES GRANDES MOMENTOS EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
ClaudiaALTRES GRANDES MOMENTOS EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Aportes de la filosofía. En la época griega, la educación miliciana no solo alentaba el entrenamiento físico, sino también la formación moral de las virtudes. Aparecen los sofistas, como Hipias, que educaban en virtudes que pueden ser enseñadas
-
CUESTIONES DE EXAMEN DE HISTORIA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
Javierhumberto TaillantCUESTIONES DE EXAMEN DE HISTORIA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL UNED. CURSO 2021-2022 1. EPISODIOS DE HOSTILIDAD DE LA FE HACIA LA RAZÓN Afortunadamente hoy redescubrimos la Edad Media como un periodo donde no hay una filosofía, sino muchas (Gilson), además de apartarnos de la visión peyorativa que ha
-
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Defina con sus palabras ¿Qué es filosofía?
Daniellaesd28Estudiante: Daniella Soto Cédula: 8-927-556 Asignatura: Historia de la Filosofía Fecha de Entrega: Lunes 24 de Abril del 2017 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 1. Defina con sus palabras ¿Qué es filosofía? R: La filosofía es el amor a la sabiduría, es el arte de pensar e imaginar, es la manera
-
Filosofía Investigar sobre las concepciones filosóficas y su historia
lorena77777Filosofía Investigar sobre las concepciones filosóficas y su historia El concepto filosófico del ser humano ha sido estudiado desde tres puntos de vista diferentes: la relación entre mente (alma) y cuerpo, la forma de actuar según la razón o según los sentimientos y, por último, el análisis del ser humano
-
Tres Grandes Momentos En La Historia De La Filosofía De La Educación.
navarretejavierUniversidad UTEL Tema 2. Tres grandes momentos en la historia de la filosofía de la educación. Elaboró: Javier Navarrete Rodríguez Revisó: Profesor: David Rene Thierry García Tabla de contenido: Introducción, Desarrollo. Conclusión Referencias bibliográficas. Introducción La educación desde la antigüedad ha dado mucho de qué hablar, sin embargo hoy en
-
POSICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS SOFISTAS EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
dawy231PLa filosofía parte con Tales de Mileto (Sigo VI A.C.), el es considerado el primer filósofo de la historia. El término sofista, del griego sophía (σοφία), "sabiduría" y sophós (σοφός), "sabio" es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquél que hacía profesión de enseñar la sabiduría. Los más
-
COMENTARIO HEGEL- Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal
luismar1996COMENTARIO HEGEL- Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Luis Marcelo Ruiz Lerga-07257041N Nos encontramos ante un ensayo de naturaleza filosófica extraído del libro Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, el libro pertenece a una colección de notas del filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel, recogidas por
-
Trabajo Unidad II. El ámbito tradicional de la filosofía de la historia
Patricia Flores LeónFilosofía de la Historia I Patricia A. Flores León Trabajo Unidad II. El ámbito tradicional de la filosofía de la historia Idea I. Con respecto al séptimo principio de Kant, presenta la conclusión de que no se puede pensar en una sociedad civil sin pensar en su relación, como conjunto,
-
Historia De La Filosofía Griega En Periodo Cosmológico Y Antropológico
Yatziri2309Historia de la filosofía griega en periodo cosmológico y antropológico La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política basada en la polis, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con otras culturas del Mediterráneo,
-
La Historia De La Filosofía, Una Herramienta Al Servicio Del Periodismo.
jmontoyarLa Historia de la Filosofía, una herramienta al servicio del Periodismo. Autor: Rachel Caridad Ramos Palau. Jorge Montoya Rivera Índice: 1. Importancia de la Historia de la Filosofía en el Periodismo. 2. Aportes que brinda la Filosofía al Periodismo. 3. ¿Qué significa la Filosofía y el Periodismo para nuestro Apóstol?
-
Actividad integradora Esquema explicativo de la historia de la filosofía
minrod24C:\Users\CARLOS COMPTON\Pictures\platon_aristoteles.jpg Filosofía y enfermería Unidad dos: Esquema explicativo de la historia de la filosofía Actividad integradora Nombre: Molina López Cristian Minrod Grupo: 9517 Fecha: 18 de septiembre de 2018 Instrucciones: Esta actividad consta de dos partes. En la primera deberás completar la información que se te solicita según los
-
APRENDIZAJES BASICOS HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: De Freud a nuestros días
Luisa Abril UlloaENSAYO INTRODUCCION: El tema de la economía política se denominó la revolución marginalista, promulgada por tres economistas, Su gran aportación consistió en sustituir la teoría del valor trabajo por la teoría del valor basado en la utilidad marginal. A largo plazo, se ha demostrado que el concepto de unidad marginal
-
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CARACTERISTICAS Y REPRESENTANTES
978573262PROEDUNP-CEDE SULLANA Facultad de Ciencias Administrativas Ciclo I MONOGRAFÍA: PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CARACTERISTICAS Y REPRESENTANTES DOCENTE: AUTOR: Sosa Ancajima Estrella SULLANA-2013 Los Períodos de la Historia de la Filosofía Podemos dividir la Historia de la Filosofía en cuatro grandes períodos: La Filosofía Antigua La Filosofía Medieval
-
La historia de la filosofía sin temor ni temblor, análisis por capítulos
Fernanda0403CAPITULO 4 El cuidado de uno mismo Glosario • Contemplaciones: Atención que se presta a una cosa. • Cocer: Hacer que un alimento crudo llegue a estar en disposición de poderse comer, calentándolo en un líquido puesto al fuego. • Liar: Confundir, enredar. • Gurú: En el hinduismo, guía espiritual,
-
Edades filosofia- Tema: Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea.
TamaralopezzMinisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. E.E.S N° 9 “Maestro Sarmiento” Villa Ángela _Chaco. Trabajo Práctico Espacio curricular: Filosofía Tema: Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. Profesor: Romero, Roger. Integrantes: López, Tamara. Ledesma, Silvia. Curso: 5° División: 4° Año: 2015 Fecha de entrega: 23/11/15 ________________ Introducción En este
-
Analogía de la historia "JUAN SALVADOR GAVIOTA" con la filosofía de Platón
Hellen Mora JiménezANTROPOLOGÍA FILOSOFICA Profesor: Msc. William Méndez Campos Estudiante: Hellen Mora Jiménez Analogía de la historia "JUAN SALVADOR GAVIOTA" con la filosofía de Platón, sus dos mundos y sus tres almas. Juan es una gaviota como otra cualquiera de la Bandada, pero tiene una forma de pensar diferente. A él más
-
Reporte de “La biología desde la historia y la filosofía de la ciencia”
ianalltodosReporte de lectura del libro: “La biología desde la historia y la filosofía de la ciencia” sobre el primer capítulo titulado. Una mirada a la historiografía. Como primera instancia después de haber acabado la lectura del primer capítulo del libro me gustaría enfocar mis esfuerzos de discusión en algunas ideas
-
CUESTIONES ACERCA DE LA FILOSOFÍA, LA CIENCIA Y LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Gonzalo PeñaTEMA 1. CUESTIONES ACERCA DE LA FILOSOFÍA, LA CIENCIA Y LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 1. ¿Qué es la psicología? ¿Es posible una definición de la psicología? De psico- (mente) y -logía (razón, tratado, teoría) 1. Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones. (1852) Ésta
-
La influencia de Рlatón en el desarrollo de toda la historia de la filosofía
123nxPuedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Platón}} ~~~~ Busto de Platón. Esta pieza data del siglo IV d. C. y es una copia romana de un original griego. Actualmente se encuentra en el Museo Pio-Clementino del Vaticano. Platón1 (en
-
Visión del Libro Historia de la filosofía América Latina. Marcelo Carmagnani
CesarandrescAlexander Kordan Acosta CI 5.068764 Historia de la Filosofía Visión del Libro Historia de la filosofía América Latina. Marcelo Carmagnani Introducción Las interconexiones entre dos mundos desiguales, dos culturas diferentes y diversas ha sido el resultado de la conquista, estas interconexiones resultaron en definitiva bajo el sello de conflictos sociales
-
Actividades lúdicas para el aprendizaje. Historia y filosofía de la educación
foresticoNOMBRE DE LA MATERIA: HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. REQUISITO: ADMISIÓN. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Este curso está diseñado para que el educador tenga una visión general y conceptual del mundo filosófico, educacional. Dará a conocer el pensamiento de los grandes filósofos de la antigüedad, que tuvieron la visión de
-
Historia de la ciencia, epistemología de la ciencia, Y filosofía de la ciencia
paola2854Trabajo de epistemología de las ciencias Primer ensayo Temas: historia de la ciencia, epistemología de la ciencia, Y filosofía de la ciencia Nombre: Giselle Paola pacheco Pérez Profesor: Roberto Figueroa Universidad del atlántico 2015 Epistemología de la ciencia , historia de la ciencia y filosofía de la ciencia ensayo En
-
¿POR QUE ES NECESARIO CONOCER LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA, AL ESTUDIAR FILOSOFIA?
MAYITACTIVIDAD Nº 02 1. ELABORE UN ORGANIZADOR DEL CONTENIDO DE LA PRESENTE UNIDAD TEMATICA. SE DIVIDE EN Es la Es el su y Comienza desde llega con el Es el y 2. ¿POR QUE ES NECESARIO CONOCER LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA, AL ESTUDIAR FILOSOFIA? Porque al estudiar la historia
-
Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo “Historia de la filosofía”
Ramgo A.I.UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ “CAMPUS RAUL FUENTES CALVO” Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo “Historia de la filosofía” Aldo Iván Ramírez Gómez Mtro. Gabriel Alfredo Carrillo Burgos HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA 1. EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Y SU DISTINCIÓN DE LA MITOLOGÍA. Tradicionalmente se ha considerado que el
-
Análisis de Introducciones a la Filosofía de la Historia Universal de Georg Hegel
leofarroUniversidad de los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Pampanito - Edo Trujillo Análisis de Introducciones a la Filosofía de la Historia Universal de Georg Hegel Profesor: Bachiller: Carlos Lozada Leonel Valera Materia: C.I:21589090 Filosofía de la Historia Lo interesante La filosofía de la historia universal no es otra cosa que
-
Reporte de lectura Historia de la filosofía sin temor ni temblor (Fernando Savater)
AxMonster McMonsterReporte de lectura Historia de la filosofía sin temor ni temblor (Fernando Savater) Capítulo 1 En el primer capítulo nos explica que es la filosofía de una manera más sencilla. Nos dice que hay varias preguntas que siempre nos hacemos ¿Qué hay de cenar esta noche? ¿Cuánto es 30 más
-
Los Fundamentos de la Filosofía. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía
Solecito ArellanoFilosofía y Enfermería Nombre del estudiante: _______________________ Número de cuenta: ________________ Fecha: ________________ ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 Nombre del alumno: Arellano Barber Janette Marisol Grupo: 9502 Lecturas requeridas: UNIDAD 1. Los Fundamentos de la Filosofía UNIDAD 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía Descargar este formato para elaborar la
-
Unidad de aprendizaje: Historia y Filosofía del Trabajo Social Evidencia 4 Equipo #2
52705991Imagen relacionada Resultado de imagen para logos de la uanl UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Facultad De Trabajo Social y Desarrollo Humano Unidad de aprendizaje: Historia y Filosofía del Trabajo Social Evidencia 4 Equipo #2 Integrantes: Claudia Moctezuma Quiroz 1734244 Evelyn Arely González
-
La influencia de Рlatón, como autor y sistematizador en la historia de la filosofía
gladys.1998Platónn. 1 (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina,1 ca. 427-347 a. C.)2 fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn. 2 y maestro de Aristóteles.3 En 387 fundó la Academia,4 institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos añosn. 3 y a la que Aristóteles acudiría
-
La influencia de Рlatón, como autor y sistematizador en la historia de la filosofía
DenisseV96Platónn. 1 (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina,1 ca. 427-347 a. C.)2 fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn. 2 y maestro de Aristóteles.3 En 387 fundó la Academia,4 institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos añosn. 3 y a la que Aristóteles acudiría
-
Resumen texto “Parménides “ de Jorge E. Rivera (Historia de la filosofía Griega)
gabrielf.thiers1Resumen texto “Parménides “ de Jorge E. Rivera (Historia de la filosofía Griega) PARMÉNIDES (515-446 A.C.) 1ª mitad s V. La fecha de su nacimiento es incierta, fijamos que ésta en S.V, el más glorioso de Grecia. Aristóteles trasmite que fue discípulo de Jenófanes[1]. Otros lo ponen como compañero de
-
Resumen lectura texto “El mundo de Sofía” (Historia de la filosofía y de las ideas)
Nahomi NanireAsignatura Lenguaje y Comunicación Social Resumen lectura texto “El mundo de Sofía” (Historia de la filosofía y de las ideas) Parte/Nombre Período histórico/Siglo(s) Escuela de pensamiento Ideas centrales Representantes El jardín del Edén 600 años a.C Aristóteles * Sofía Amudsen recibe una carta sin remitente que dice ¿Quién eres? *
-
HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA “ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA EL MÉDICO”
Kevin GarciaFACSA - Facultad de Ciencias de la Salud FCQgp | UJED UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICINA HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA “ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA EL MÉDICO” Dr. Jorge Herrera Torres Kevin Moisés García Pérez SEMESTRE 1
-
Historia y filosofía de la ciencia ¿Cuál es el propósito de que esté yo en este planeta?
Ramses Peña LopezTarea 07/02/18: 2IM23 ¿Cuál es el propósito de que esté yo en este planeta? Me lo he preguntado en más de una ocasión y suceden una serie de imágenes en mi mente hasta llegar un vacío blanco, que decido llamar el limbo de mi conocimiento (a donde ya no llega
-
Filosofía de la Historia . Kant (Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, 1994)
LuisAcosta1994Filosofía de la Historia Luis Acosta 07 – 02 – 2017 Ensayo Final La historia de un pueblo, su medio ecológico y el tipo de relaciones entre las personas, son algunas de las variables que dan cuenta la cosmovisión particular del mundo. Sin embargo, esto no quiere decir que cada
-
Etapa 1. Iniciación a la filosofía Actividad Integradora: Ensayo, la historia de la filosofía
cesar.jzUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 16 Filosofía Etapa 1. Iniciación a la filosofía Actividad Integradora: Ensayo, la historia de la filosofía. Maestra: María del Rocío Cuellar Reyna Integrantes: 1920453 Juárez Estrada César. 1909402 Leal Fano Andrea Linette. 1915126 López Evangelista Ricardo Alfonso 1903085 Luna Ortega Alexia Yamileth. 1897586
-
Apuntes de Problemas de la Filosofia (Aristoteles, Descartes e historia del pensamiento cientifico)
gerogiggiAristoteles: Criticas al mundo de las ideas de Platon 1. “Participación” es una metáfora: en lugar de aclarar conceptualmente la cuestión, como debiera hacer la filosofía, se refugia en imágenes literarias 2. Innecesaria duplicación de los mundos: de esta manera complica la resolución del problema metafísico, es decir, determinar el
-
Ensayo sobre BARUCH SPINOZA, de la obra “Historia de la Filosofía Tomo IV”- Frederick Copleston
Claudia RapalinoUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO COHORTE XXVII Ensayo sobre BARUCH SPINOZA, de la obra “Historia de la Filosofía Tomo IV”- Frederick Copleston Presentado por: CLAUDIA MARCELA SALAZAR RAPALINO Presentado a: Dr. GUSTAVO EDUARDO GÓMEZ ARANGUREN Docente cátedra de DEONTOLOGÍA JURÍDICA Bucaramanga, Octubre de 2016 ÍNDICE 1.
-
Un tratado de Política en el Tiempo de la Gioconda y el Quijote (La Nueva Filosofía de la Historia)
Angel SanchezUn tratado de Política en el Tiempo de la Gioconda y el Quijote (La Nueva Filosofía de la Historia) Facilitador: Abg. Álvaro Ochoa Unidad Curricular: Derecho Constitucional Autor: Ángel Custodio Sánchez Hernández C.I.: V-19.208.670 1er Año Sección 4 San Juan de los Morros, Abril de 2020 Don Quijote soy, y
-
Analizis de lectura y video: El video y la lectura nos dan a conocer un poco de historia y filosofía
paulizjc98ANALIZIS DE LECTURA Y VIDEO: El video y la lectura nos dan a conocer un poco de historia y filosofía. En primer lugar quiero hacer saber que la base principal de todo, es la evolución histórica de las sociedades, el desarrollo humano, los estados, las culturas; pero lo más verídico
-
Tema Historia de la Filosofía en Europa y Asia como origen del conocimiento “búsqueda del Arjé”
ReapercelestialIED. JOHN F. KENNEDY GUIA 1 DE TRABAJO AREA/ASIGNATURA FILOSOFÍA Tema Historia de la Filosofía en Europa y Asia como origen del conocimiento “búsqueda del Arjé” DOCENTE: LEONARDO CAMARGO Grado 10 fecha Estándar: Comprendo la naturaleza y utilidad de la filosofía mediante la indagación por su sentido, su hacer y
-
NOCIÓN, HISTORIA Y METODOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
Richard YépezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología. Universidad Católica Cecilio Acosta Facultad de Filosofía y Teología Programa de Filosofía NOCIÓN, HISTORIA Y METODOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA PROFESOR: Lcdo. EDGAR. MENDOZA D. ALUMNO: RICHARD YEPEZ CI:
-
Los ensayos son escritos relativos a muy diversos campos: historia, ciencia, filosofía, política, etc.
JuanKrlos666PARTE ESENCIAL DEL ENSAYO Los ensayos son escritos relativos a muy diversos campos: historia, ciencia, filosofía, política, etc. Pueden ser de carácter narrativo o anecdótico, o bien llevar, alguna lección aleccionadora, a manera de mensaje, dirigido especialmente a jóvenes. Los ensayos se caracterizan porque su extensión puede oscilar entre unas