ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía de la historia

Buscar

Documentos 301 - 350 de 469

  • Los Períodos De La Historia De La Filosofía

    978573262Los Períodos de la Historia de la Filosofía Podemos dividir la Historia de la Filosofía en cuatro grandes períodos: La Filosofía Antigua La Filosofía Medieval La Filosofía Moderna (s.XVI-1ª parte dels.XIX). La Filosofía Contemporánea (2ª mitad del s.XIX hasta nuestros días) La Filosofía Antigua Se origina en el esplendor del

  • Historia de la filosofía sin temor ni temblor

    Historia de la filosofía sin temor ni temblor

    yeimy_estebanINFORME DE LECTURA Yalitza María Herrera Julio yalitzaherrara@gmail.com 14-julio-2022 Baranoa/atl Como sabemos la palabra FILOSOFÍA la hemos escuchado a menudo, pero nunca nos preguntamos qué significa pues a continuación hare una breve introducción de su historia y nacimiento. Como seres humanos, tenemos la necesidad de saber lo que sucede a

  • Ensayo De Historia Y Filosofía De La Medicina

    Rich44rdFILOSOFIA DE LA MEDICINA La filosofía tiene un papel muy importante en la medicina, para muchos es indispensable, y para otros no es necesaria o simplemente inservible, ya que la medicina está basada en conocimientos más precisos y comprobados a través de años de estudio y experimentación, con resultados ya

  • Historia de la filosofía sin temor ni temblor

    Historia de la filosofía sin temor ni temblor

    Wendysaavedra26Historia de la filosofía sin temor ni temblor (Fernando Savater) Wendy yojanna Saavedra Garzón Decimo Colegio Arte del Saber ________________ INTRODUCCION (debes contar con libertad y sencillez lo que recuerdes de la historia de la filosofía) El presente ensayo consiste en explicar el porqué de la filosofía, cuál es su

  • Historia de la filosofía sin temor ni temblor

    Historia de la filosofía sin temor ni temblor

    Álvaro Sánchez LaraHistoria de la filosofía sin temor ni temblor CAPÍTULO 5: En este capítulo cuenta los inicios de la filosofía explicando la divinidad de Jesucristo y en el concepto que se tenía en ese entonces sobre Dios, lo que estaba bien y quienes pensaban bien según las ideologías de algunos filósofos

  • TRABAJO FINAL CURSO: Historia de la Filosofía

    TRABAJO FINAL CURSO: Historia de la Filosofía

    josue303030UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS TRABAJO FINAL CURSO: Historia de la Filosofía SECCIÓN: FXZ2 PROFESOR DEL CURSO: Joan Enrique Caravedo Duran TRABAJO PRESENTADO POR: Josue Arpita Jaqui (U201316865) Lima, 3 de diciembre de 2020 Pregunta Nº3 Explique cómo las relaciones de poder son analizadas por M. Focault y R. Forst

  • Ensayo Manos Milagrosas. Historia y Filosofía

    Ensayo Manos Milagrosas. Historia y Filosofía

    Dayanara LopezEnsayo Manos Milagrosas Historia y Filosofía Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) 6 pag. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN Manos Milagrosas En la vida todos nos enfrentamos a muchos obstáculos, pensamos que es imposible deshacernos de ellos, pero de hecho, si queremos superar

  • Historia de la filosofía sin temor ni temblor

    Natalia.Altamar‘’Historia de la filosofía sin temor ni temblor’’ Capítulo I ¿Filosofía? ¿Qué es eso? Este capítulo empieza hablándonos de la vida, más exactamente sobre las preguntas que muy constantemente hacemos, ya que necesitamos saber como resolver nuestros problemas y conseguir lo que deseamos o queremos. Nos hacemos estas preguntas para

  • Actividad Integradora Historia de la filosofía

    Actividad Integradora Historia de la filosofía

    Adkins25HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Se sabe que la filosofía nació en Grecia aproximadamente cinco siglos antes de Cristo. Los griegos fueron las personas que crearon el pensamiento filosófico con la finalidad de buscar una respuesta acerca del significado de lo humano y de la realidad, así como también todo lo

  • Interpretaciones De La Historia De La Filosofia

    mireoscarinterpretaciones de lade la Historia de la filosofía El origen de la filosofía griega El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por

  • Consulta en libros de historia de la filosofía

    WachinangoActividad I.2 1. Consulta en libros de historia de la filosofía, diccionarios filosóficos o en otras fuentes las definiciones de los siguientes conceptos. En un documento de Word anota las definiciones que hayas encontrado, a manera de glosario. Incorpora el trabajo a tu portafolio. Humanismo: es un movimiento intelectual, filosófico

  • El racionalismo en la historia de la filosofía

    isisbriaxysRACIONALISMO 1. EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO. En filosofía, bajo la denominación de "racionalismo" (del lat. ratio= razón entendimiento) se comprenden las convicciones y teorías que opinan que por medio de la razón se puede entender suficientemente la realidad y, en consecuencia, obrar "razonablemente". El racionalismo se opone al empirismo (en el

  • Historia De La Filosofía: Sin Temor Ni Temblor

    luishoyHistoria de la Filosofía: sin temor ni temblor Si el nombre de Diógenes sólo te suena por las noticias en el telediario de personas mayores que se dedican a acumular cachivaches y basura en sus domicilios, o piensas que Karl Marx es parte del célebre trío de humoristas de las

  • Historia de la Filosofía I. Filosofía Antigua.

    Historia de la Filosofía I. Filosofía Antigua.

    Leo Ortizhttp://sismoclub2011-1.wikispaces.com/file/view/usco.png/215664806/213x220/usco.png PRESENTADO POR: LEONARDO ORTIZ SALAZAR FICHA DE LECTURA Autor (es): Carlos Goñi Zubieta Ficha No. 1 Título / subtítulo Historia de la Filosofía I. Filosofía Antigua. Referencia: Goñi, C. 2002. Historia de la Filosofía I. Filosofía Antigua. Editorial Palabras. Madrid. España. Pagina 68. https://books.google.com.co/books?id=HPBSgdGoVz8C&pg=PA71&dq=anaxagoras+historia&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjZgvqjh9TOAhUDGx4KHTY0C2MQ6AEIKjAD#v=onepage&q=anaxagoras%20historia&f=false Tema: Historia y aportes científicos.

  • HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

    HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

    Elizabeth Flores de ValgazHISTORIA Y FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Resumen: El pensamiento económico de Milton Friedman Estudiante: Jessica Flores de Valgaz R. Influencia Friedman es uno de los economistas que mas ha contribuido a ponen en su lugar a la ola de pensamiento keynesiano y reivindicó las ideas clásicas. Puso por delante la

  • Historia de la filosofia medieval y renacentista

    Historia de la filosofia medieval y renacentista

    Samanta Sosa________________ Historia de la Filosofía medieval y renacentista FHAyCS-UADER 2020 Trabajo práctico nº 1 1. ¿Qué es la translatio studiorum según Alain de Libera? 2. Resumir la recepción del platonismo en sus principales líneas interpretativas durante la antigüedad tardía. 3. Señalar los principales aspectos que caracterizan las cosmovisiones helénica, judía

  • Historia Del Estudio De La Filosofia En Honduras

    EL ESTUDIO DE LA FILOSOFIA EN HONDURAS Tratar de explicar el estado de los estudios filosóficos suena pretencioso, por ello aquí solo voy a enunciar algunas cuestiones referidas al ámbito académico, a su origen, a las dificultades en el desarrollo de la filosofía académica, a los temas de estudio y

  • Historia y Filosofía de la Educación en México

    Historia y Filosofía de la Educación en México

    Don Jorge MuñizINSTITUTO DE PEDAGOGÍA APLICADA DOCTORADO EN CALIDAD DE PROCESOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Seminario de Historia y Filosofía de la Educación en México Dra. Elizabeth Garza de la Garza Nombre del estudiante: Jorge Alejandro Muñiz Cantero Fecha de entrega: 8 de agosto de 2019. ________________ ÍNDICE INTRODUCCIÓN El presente ensayo tiene

  • HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA EPOCA MEDIEVAL

    Ivito12SINTESIS CONSOLIDADO 4 DOCUMENTOS – HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA EPOCA MEDIEVAL Tras la caída del imperio romano, en los primeros tiempos de la Alta Edad Media, debido en gran medida a la división del continente europeo entre Oriente y Occidente. El estudio de las principales obras de la

  • Breve Historia De Escuelas De La Filosofia Griega

    Belladole11Escuelas de la Filosofía Griega________________________________________ Entre el 600 y el 200 a.C., la filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los

  • Línea del tiempo de la historia de la filosofía

    nesartLínea del tiempo de la historia de la filosofía. Edad Antigua. VI - I a. C. > Presocráticos. Buscaban cuál era el principio originador de la Naturaleza. • Tales de Mileto. • Anaxímenes. • Anaximandro. • Pitágoras. • Heráclito. • Parménidez. • Empédocles. • Demócrito. • Anaxágoras. • Leucipo. >

  • Preguntas de Historia y filosofía de la medicina

    Preguntas de Historia y filosofía de la medicina

    yaid1994Yaid de la Cruz Mora No. 12 Preguntas de Historia y filosofía de la medicina Las siete reglas de Pararcelso 1. Según Paracelso: ¿Cuál es la primera regla que él establece? 1. Haz todo el bien posible 2. Mejorar la salud. 3. Olvidar toda ofensa 4. Recogerte todos los días

  • Principales Etapas De La Historia De La Filosofia

    mabetdiazPRINCIPALES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA La historia de la filosofía se divide en varias etapas, las cuales presentan diferentes características y en ellas se plantean reflexiones desde diversas perspectivas. Esta historia se divide en: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna y, filosofía contemporánea y actual. La filosofía

  • PRINCIPALES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA

    hasadia06INFORME DE LAS ETAPAS DE LA FILOSOFIA PRINCIPALES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA La historia de la filosofía se divide en varias etapas, las cuales tienen diferentes características y en ellas se plantean reflexiones desde diversas perspectivas. Esta historia se divide en: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna

  • CRITICA A LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL.

    ximelvyyAPUNTES DE HISTORIA CRITICA A LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL Si vamos a la ilustración inglesa, ilustración francés es un proyecto cultural el proyecto de la ilustración que tiene otra visión de la historia, el titulo historia universal traduce un proyecto cultural de la ilustración y de la modernidad

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y PERSONAJES IMPORTANTES

    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y PERSONAJES IMPORTANTES

    Maria ArbeláezMARÍA JOSÉ ARBELÁEZ 3-4-20 LOS EFECTOS COLATERALES DE LA FILOOFÍA GRIEGA DENTRO DE LA CIENCIA, LA ECONOMÍA, LA CULTURA Y CIENCIAS HUMANAS INTRODUCCIÓN La relación que presenta la filosofía y la ciencia se puede inferir y es cercana dadas las circunstancias de implicación ontológica que las entrelaza. La filosofía griega

  • PRINCIPALES AUTORES DE LA FILOSOFIA EN LA HISTORIA

    aliciavelasquezpAntes de Tales, las explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico. Tales no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él procede de lo que se cuenta en la Metafísica de Aristóteles. FILOSOFIA EN LA

  • Historia de la Economía aplicada en la filosofía

    dhz091. Introducción El mundo como lo conocemos hoy es muy diferente al que solía ser a principios del siglo XVlll y siglo XIX. La forma en la que se administran las finanzas y los procedimientos económicos y sociales actualmente son influenciados gracias a los pensamientos y la forma administrativa que

  • Cátedra de Filosofía - Historia de la Filosofía

    Cátedra de Filosofía - Historia de la Filosofía

    44445Caracas, 21 de octubre del 2015 Instituto Educacional Henry Clay Cátedra de Filosofía Historia de la Filosofía Isabella Lecubarri Anastasia Miquilarena Natasha Leite Índice: 1. Introducción 2. Origen 3. Evolución 1. Filosofía Antigua 1. Presocráticos 1.a) Tales de Mileto 1.b) Anaxímenes 1.c) Anaximandro 1. Parmenides y Heraclito 2. Físicos Posteriores

  • Historia Y Filosofía De Ciencia En La Ingeniería

    emmazIntroducción: En este ensayo se busca establecer la relación que realmente hay entre la filosofía, la ciencia y la ingeniería, en específico con la ingeniería química industrial, sus alcances y limitaciones. Para ello se tratará de definir lo que es filosofía, ciencia e ingeniería. La filosofía es importante en los

  • Historia crítica sobre la filosofía del lenguaje

    Historia crítica sobre la filosofía del lenguaje

    Alejandra AlbaHistoria crítica sobre la filosofía del lenguaje Filosofía del lenguaje Laura Alejandra Alba Gómez, María Paula Jiménez Ortiz 18 de noviembre de 2019 En el siguiente ensayo se hará un análisis crítico sobre la historia de la filosofía del lenguaje, en donde se relacionarán la visión del lenguaje de diferentes

  • Lecciones sobre Filosofía de la Historia Universal

    Lecciones sobre Filosofía de la Historia Universal

    estebansoriano91FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Maestro: Harriet García de Vicuña Alumno: Edgar Esteban Soriano Pedraza. Trabajo: Lecciones sobre Filosofía de la Historia Universal En la parte introductoria de esta obra me encontré de inicio una fascinante afirmación que me puso a reflexionar de manera consistente: “[…] la filosofía de la historia

  • La ciencia y la filosofia a lo largo de la historia

    La ciencia y la filosofia a lo largo de la historia

    angelica_foreverINSTITUCION EDUCATIVA LEON XIII SEDE CHILOE JORNADA TARDE - FORMATO TRABAJO SOBRE TEXTOS FILOSOFICOS FECHA DE ENTREGA 18/09/19 NOMBRES Y APELLIDOS Angélica María Herrera Giraldo CURSO: 10°A TEMA TRABAJADO La filosofía y su importancia en el desarrollo de la ciencia en lo largo de la historia VERSION 1 PALABRAS CLAVE

  • Historia de la filosofía de la economía solidaria

    Historia de la filosofía de la economía solidaria

    Juan HortaFundación universitaria luis amigo Manizales Historia de la filosofía de la economía solidaria Profesor Carlos Arturo Ruiz Estudiante Juan Horta bedoya Semestre 2 14/04/2016 Introducción Se desarrollara el siguiente trabajo con base en la lectura “la historia y filosofía de la economía solidaria” siguiendo una serie de preguntas dadas por

  • ESQUEMA EXPLICATIVO DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

    ESQUEMA EXPLICATIVO DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

    Coatzin Deuteroshttp://1.bp.blogspot.com/_HoZhkcIF9hw/S66tTrqex5I/AAAAAAAAAHw/XOzOF4abw8U/s320/logoUNAM.jpg C:\Users\JoseLuis\Desktop\eneo.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÎA SUAYED ASIGNATURA: FILOSOFÌA Y ENFERMERÌA TEMA: UNIDAD 2(ESQUEMA EXPLICATIVO DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA) ASESOR: LIC. MIGUEL ANGEL GONZALEZ MELCHOR NOMBRE DEL ALUMNO: ADELINA ALBARRAN OLMOS GRADO: QUINTO SEMESTRE GRUPO: 9521 CICLO ESCOLAR: 2015-2016 Historia de la filosofía.

  • Breve introducción a la historia de la filosofía.

    Breve introducción a la historia de la filosofía.

    Val327Historia de la filosofía La palabra filosofía procede del griego, y está compuesta de "filos", amor y "sofia", sabiduría, su significado es amor a la sabiduría esta alcanzó su máxima extensión en Atenas donde surgieron las corrientes del pensamiento que a lo largo de la historia del hombre han ido

  • Esquema explicativo de la historia de la filosofía

    Esquema explicativo de la historia de la filosofía

    Andy68Nombre del alumno: Silvia Cruz Araiza Grupo: 9509 Materia: Filosofía y enfermería Asesor: Héctor Suarez portilla Tema: unidad 2 esquema explicativo de la historia de la filosofía Introducción. La filosofía nace de la voluntad de conocer e investigar el sentido de las cosas y surge con la contemplación del cielo,

  • Historia De La Filosofia Y Filosofia De La Historia

    YuraniiiiHistoria de la filosofía FILOSOFIA ANTIGUA: o PRESOCRATICA: • Heráclito, que hizo hincapié en la naturaleza transitoria y caótica de todas las cosas («todo fluye»; «todo es fuego»; «no podemos entrar en el mismo río dos veces»). • Anaxágoras, que afirmó que la realidad estaba tan ordenada que debía ser

  • Filosofía de la historia. EL SENTIDO DE LA HISTORIA

    Filosofía de la historia. EL SENTIDO DE LA HISTORIA

    merittamayoFilosofía de la historia 30/Enero/2017 Tamayo Baez Merit Reporte de lectura: 1 EL SENTIDO DE LA HISTORIA La historia (es un conocimiento de un cierto del pasado mencionan las épocas, culturas, formaciones, conjuntos, estructuras, tipos, civilizaciones) no se repite su pasado es irreversible e irremediable, lo que hace el presente

  • SAVATER - Historia de la filosofía. Capitulo 2 y 3.

    SAVATER - Historia de la filosofía. Capitulo 2 y 3.

    Isaac Gonzalez AcevedoValor de 5 pts. Resumen para evaluación del primer parcial. 0199 Grupo 102-B. Socrates culpable. Empezamos describiendo el lugar, situándonos en Grecia la ciudad de Atenas siglo IV antes de Cristo, dando características como su tipo de gobierno, que este explica que era guiada por una democracia, también describe el

  • Historia de la filosofía Mitos y logos Los sofistas

    Historia de la filosofía Mitos y logos Los sofistas

    Celeste23zHistoria de la filosofía Mitos y logos Los sofistas Filosofía antigua, medevial, moderna y contemporánea Ramas de la filosofia 1. La filosofía surge en Grecia en el siglo VI aC. Una de las causas de la aparición de la filosofía fue los propios límites o insuficiencias del mito, por este

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA HECTOR OSVALDO RUBIO ARIAS

    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA HECTOR OSVALDO RUBIO ARIAS

    hebermontejoFilosofía HISTORIA DE LA FILOSOFÍA HECTOR OSVALDO RUBIO ARIAS El autor Héctor Rubio en su obra filosofía y ciencia, muestra la forma de entender la filosofía desde sus orígenes y para dar mejor comprensión a ello, menciona que existen tres tipos de saberes, los cuales permiten entender de manera clara

  • Historia de la filosofía antigua. Los presocraticos

    Historia de la filosofía antigua. Los presocraticos

    esther1234567890Historia de la filosofía antigua. 1º Cuatrismestre. II.Los presocráticos Introducción El término presocráticos ha quedado como etiqueta que define a un grupo de filósofos de los S.VII-V a.C., considerados los primeros filósofos por marcar el paso entre el mythos y el logos. Sin embargo esta concepción es errónea, ya que

  • Actividad de metacognicion. Filosofía de la historia

    Actividad de metacognicion. Filosofía de la historia

    Martin MendozaActividad De Metacognicon Explicar la concepción que a lo largo de la historia de la filosofía se han formado los diversospensadores acerca de la disciplina que nos ocupa constituye una tarea en exceso ambiciosay, probablemente, interminable, debido no tan sólo a la enorme cantidad de materialdisponible, sino a las diversas

  • Estructura de l'examen d’ Història de la filosofia

    LissioEstructura de l'examen d’ Història de la filosofia La prova parteix d'un text d'un filòsof i demana que l'estudiant respongui a una sèrie de preguntes relacionades amb el text. Pretén avaluar la maduresa intel•lectual de l'alumne, la seva capacitat d’anàlisi i la seva capacitat de raonament crític, així com també

  • Historia de la filosofía. El quiebre de la modernidad

    Historia de la filosofía. El quiebre de la modernidad

    ignaciaelisaFILOSOFÍA 1. El quiebre de la modernidad Maestros de la sospecha 1. Paul Ricouer: Diferencia entre una hermenéutica de la sospecha y una hermenéutica de la afirmación. 1. Marx: Falsa conciencia por intereses económicos. 1. Freud: Falsa conciencia por inconsciente/sexualidad. 1. Nietzsche: Falsa conciencia por el poder y el resentimiento

  • Trabajo final: ¿Qué es la Filosofía de la Historia?

    Trabajo final: ¿Qué es la Filosofía de la Historia?

    yair gonzalezFilosofía de la Historia Yair Amauri Martínez González Situación: Extraordinario Correo: yairamauri@hotmail.com Trabajo final: ¿Qué es la Filosofía de la Historia? La filosofía de la historia pretende hallar un sentido racional al acontecer histórico y determinar reglas de significatividad para convertir los hechos en datos de sentido que permitan interpretar

  • Importancia de la historia y filosofía de la medicina

    Importancia de la historia y filosofía de la medicina

    TREJO SOLANO GAEL RODRIGOImportancia de la historia y filosofía de la medicina Nombre: Trejo Solano Diego Jordi Introducción La historia de la medicina es un conocimiento que ayuda al médico a conocer los orígenes de la profesión médica, su cultura médica, las formas que a través del tiempo han existido para conocer el

  • Aportes de Kant y Hegel a la filosofía de la historia

    Aportes de Kant y Hegel a la filosofía de la historia

    hola213451. INTRODUCCIÓN En este trabajo de investigación sobre la Filosofía de la Historia vamos a desarrollar los aportes y las características que proporcionaron Georg Wilhelm Friedrich Hegel e Immanuel Kant. Observaremos como Kant narra ciertos términos que le dieron un significado a la filosofía de la historia. Asimismo, sucederá con

  • La Importancia De La Historia En La Filosofia Politica

    jershinnoLA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN FILOSOFÍA POLÍTICA Aunque ha habido tentaciones de reducir la filosofía a su historia más por parte delos filósofos dedicados a la historia del pensamiento político que por parte de teóricos políticos ocupados exclusivamente del presente esta reducción equivale al ejercicio dela filosofía Por otro

Página