Historia de la educación
Documentos 851 - 900 de 1.198 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN
Dianaluk09PROFESORA EN FORMACIÓN:DIANA GUADALUPE ROMERO DE LA CRUZ ASIGNATURA: SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN 2. PROFESOR: ALEJANDRO CALVA PEREA GRUPO: 5o. A PROGRAMA DE DISCUSIÓN, ANÁLISIS Y DEBATE “Primer plano” * Metodología El programa de debate es dividido en tres bloques en los
-
“Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de la Educación”
aaronhdez89UNIVERSIDAD CUAUTITLÁN IZCALLI COORDINACIÓN POSGRADO Nombre: María de la Cruz Ramírez Martínez Matricula: Fecha: 03 de Junio del 2017. Nombre del curso: Seminario de Historia de la Educación. Nombre del profesor: Dra. Oliva Posadas F. Actividad: Análisis: “Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de la Educación”. Vemos las principales aportaciones
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN.
Kassandra Lopez¨INSTITUTO UNIVERSITARIO ELOÍSA PATRÓN DE ROSADO¨ SEMINARIO DE TEMAS SELECOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN. Tópicos de indagación Educación Especial. Área Intelectual. Cuarto bimestre. Kassandra Paola López Castillo. Eunice Sansores Dzul. 3 de Marzo del 2017. Tópicos de indagación. Como tópicos de indagación, reflexión y discusión se
-
Historia De La Educacion En Mexico Durante El Periodo De Lazaro Cardenas
serrotilecaraLA EDUCACION EN MEXICO DURANTE EL PERIODO DE “LAZARO CARDENAS” Las acciones realizadas por el general Lázaro Cárdenas a favor del país y de sus clases desposeídas apresuraron el ritmo del tiempo mexicano, alteraron el cambiante pulso de la experiencia de los hombres y removieron expectativas de progreso, justicia, libertad
-
Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación
AshleyAbrilEn la familia medieval de los siglos XV y XVI, la educación comenzó en separar a los niños de edades de 7 años en delante, de la madre para ingresar al mundo de los adultos, sin importar costumbres, ni clases sociales. De esta manera los niños acudían a casas ajenas
-
Historia y Política de la Educación Argentina – Prof. Analia Ramírez
Livio VescovoLFE – LEN ¿CAMBIO O ADAPTACION? Historia y Política de la Educación Argentina – Prof. Analia Ramírez ________________ C:\Users\Usuario\Pictures\rosario.jpg Introducción En el año 2003, asume como presidente el Dr. Néstor Carlos Kirchner, con una idea clara, de ser diferente a su predecesor y último contrincante de las elecciones que lo
-
Historia de la educación en México Educación colonial y vida cotidiana
anahi_perezInstituto 5 de mayo Historia de la educación en México Educación colonial y vida cotidiana Anahí Pérez Solís Primer semestre .1 Martes 29 de noviembre de 2016 María del Carmen Chapela Mendoza ________________ 1. ¿Qué es y en que consiste el catecismo de Ripalda? Se conoce como "catecismo de Ripalda",
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN.
Jessica de MoralesSEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN Resultado de imagen para antiguedad clasica ________________ Resultado de imagen para atenas clasica INTRODUCCIÓN El presente trabajo marca brevemente los puntos más relevantes que se vieron en la clase “seminario de temas selectos de historia de la pedagogía
-
Actividad 2 historia de la educación Master en formación de profesorado
Rocío GmeAsignatura Datos del alumno Fecha Historia de la educación 20 noviembre 2015 Actividades Actividad 2 Realiza la Actividad 2 siguiendo las indicaciones que encontrarás en el apartado de Documentación. El artículo a comentar (Tamayo de Serrano, C. (2007). El aporte cultural y educativo de la Baja Edad Media. Educación y
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN
necrosadisticS T S H P E II INTRODUCCIÓN, DESCRIPCIÓN, SÍNTESIS DEL TEMA 1, PROFETA DEL NATURALISMO, CIENCIA, DARWINISMO Y EDUCACIÓN. INTRODUCCIÓN El Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación tiene como propósitos brindar a nosotros, los alumnos normalistas la oportunidad de estudiar y comprender los
-
Historia de la planificación de la educación y su influencia en la UAEM
cachalota666ENSAYO El presente escrito tiene como fin presentar los antecedentes de la planeación educativa y su influencia en la UAEM, de igual manera, conocer los objetivos y estrategias definidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 Y su repercusión en dicha institución. Así también, ofrece un panorama de la planeación
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I
karina190186SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I MTRO. JUAN VÍCTOR ALEJANDRO MELÉNDEZ GÓMEZ Transición de la educación a lo largo de la historia, tomando en cuenta diferentes factores. En la lectura Fedón o del alma, se narra el dialogo que tuvo Platón y ciertos
-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 DE LA ANTIGÜEDAD AL 1500 Y LAS CORPORACIONES.
jazminsoto18HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 DE LA ANTIGÜEDAD AL 1500 Y LAS CORPORACIONES. Introducción. Al hablar de educación, se nos viene a la mente palabras como maestros, escuelas, reglas, tareas, etc. Pero como de diferente era la educación en siglos pasados? Los oficios en la antigüedad eran la base de
-
Dificultades Para La Enseñanza De La Historia En La Educación Secundaria
gowstrokeÍndice Introducción………………………………………………………………………………3 ¿Para qué me sirve realizar un trabajo como éste?...........................................4 Conclusión………………………………………………………………………………13 Bibliografía………………………………………………………………………………14 Introducción El trabajo tiene como guía una pregunta ¿Para qué me sirve realizar un trabajo como éste? De ahí se derivan algunas preguntas más, con un orden de importancia para mí. Las preguntas se basan en
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I
vangelesIntroducción Desde épocas pasadas se le atribuye un papel trascendental a todo lo relacionado con la educción, llegando a ser un tema de gran relevancia social, ya que siempre ha sido vista como un medio que les permitirá obtener los conocimientos suficientes para subsistir. Cabe aclarar que al referirnos de
-
Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación I
DANIELX27Renate Marsiske Al término del rectorado de Alfonso Pruneda, el gobierno de Emilio Portes Gil, presidente interino después del asesinato de Álvaro Obregón, candidato a la presidencia de la República, nombró el 1 de diciembre de 1928 como rector de la Universidad a Antonio Castro Leal, un joven abogado y
-
Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación II
damaris1890ESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II LIC. MARIBEL RAMOS MENDOZA TEMA: “ENSAYO FINAL; BLOQUE I” GRADO: 6° SEM. GRUPO: “1” NOMBRE: DAMARIS AGUIRRE AGUILAR TLACOTALPAN, VER. A 07 DE MARZO DEL 2011 Durante las siguientes
-
El Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación
ERIKUETAEl Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación Características generales del programas 1. Tienen un carácter inicial y de acercamiento para que los estudiantes normalistas comprendan el sentido y la vinculación de los fenómenos educativos con: a) las creencias y valores de los grupos sociales
-
Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación III
musika1991El hombre, los griegos, los dioses, la imprenta, y otros aspectos de la vida, presentan su historia, así también es la educación, en este caso, existieron personajes que intervinieron grandemente y que sus aportaciones marcan ayudarían a tener la escuela ideal, tomando en cuenta a la sociedad, el desarrollo cognoscitivo
-
La presencia indígena en la actualidad Historia de la educación en México
pamelanohemiLa presencia indígena en la actualidad Historia de la educación en México Pamela Nohemí Barrrón Gutiérrez | 2°E Introducción La historia de México es una historia llena de color, tradiciones, engaños, es una historia que vale la pena estudiar, más aun cuando se es mexicano y habitante de tan diverso
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II.
esb.aSEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II. El Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación II, tiene como propósito que nosotros los normalistas conozcamos y analicemos la historia de la Educación y que reflexionemos en “seminario” los momentos relevantes
-
“HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE VALORES DE LOS NIÑOS MEXICANOS 1823-1914”.
mirlet.23INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ASIGNATURA: PEDAGOGÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DOCENTE: DR. ARTURO MAGAÑA CONTRERAS TRABAJO: ANALÍSIS DE LECTURA TEMA: “HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE VALORES DE LOS NIÑOS MEXICANOS 1823-1914”. ALUMNA: MONSE YAJAIRA ISIDRO FLORES MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRUPO: E050 FECHA: 08/04/2016 VILLAHERMOSA, TAB. Cuando
-
La Elternativa Moderada, Bosquejo Para Una Historia En La Educacion En Mexico
calili2412"La alternativa moderada, bosquejo para una historia de la educación en México". Al final del sexenio de Lázaro Cárdenas, el ambiente que se tenia en el país era critico, pues por una parte se tenia el reparto de tierras muy precipitado, la incorporación de los grupos obreros y campesinos a
-
Como es La educación del pueblo Historia Mínima de la Educación en México
MARTHA ANGELICA QUINTERO BARRIGAResultado de imagen para logo educacion jalisco La educación del pueblo Historia de la Educación en México 16/12/2017 Quintero Barriga Martha Angélica 1ºF ________________ Los años de lucha armada El 30 de mayo de 1911 fue aprobada por decreto de Francisco León de la Barra, (presidente interino) LA LEY DE
-
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I
calipzohttp://static.wixstatic.com/media/1c77da_852d4c6e82cf98bd8775ca2801f356c2.jpg ASIGNATURA: “SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I” ACTIVIDAD 1: LOS TÓPICOS DE INDAGACIÓN Titular de la asignatura: PROFRA. BLANCA CECILIA JIMENEZ CAMERAS ALUMNA: ELIA MARIA SANTIAGO RODRIGUEZ TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A JULIO DEL 2016. Resolver los tópicos de indagación que se
-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL Y EL AUGE QUE HA TENIDO EN LA ACTUALIDAD
kyan123ENSAYO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL Y EL AUGE QUE HA TENIDO EN LA ACTUALIDAD INTRODUCCIÓN Una de las necesidades básicas del ser humano es el alimento, desde el inicio de la humanidad los seres humanos han desarrollado diversas técnicas que les permitan obtener comida, se sabe que la especie
-
Historia de la Pedagogía y la Educación en México. El tiempo y la historia.
noraemilioMATERIA: Historia de la Pedagogía y la Educación en México MAESTRA: Herrerías Guerra María ALUMNA: Emilio Cortes Alma Delia NO. DE CUENTA: 415129622 FECHA: 16-08-2016 TEMA: El tiempo y la historia BIBLIOGRAFÍA: León-Portilla Miguel, “El tiempo y la historia”, en El Historiador frente a la Historia, UNAM, México, 1992, pp.
-
Propósitos generales de la enseñanza de la Historia en la educación básica
maestrakafe“2012 Año del Bicentenario de él Ilustrador Nacional” SECUNDARIA OFICIAL N° 538 “NEZAHUALPILLI” PROGRAMACIÓN DEL AULA POR UNIDAD DID - ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO GRADO: 3 GRUPOS: “A” Y “B” P L A N A N U A L TEMPORALIZACIÓN: C I C L O E S C O L
-
Una Breve Historia De La Visión Constructivista En La Educación Científica.
raulmonrrealEsta visión surge en un momento histórico dentro del desarrollo social, por causa y consecuencia de la necesidad de conocimiento del individuo (aprendiz). Si bien es cierto el constructivismo estuvo presente antes de conceptualizarse como tal. Hasta la aparición de diversos proyectos con una visión o propósito en común y
-
De El Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación
japan_dragsIntroducción En el presente ensayo se desarrollarán los 4 temas de El Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación, el cual nos brinda un panorama a lo largo de 2 semestre, en los que seremos capaces de acercarnos al desarrollo histórico que se le ha
-
Seminario De Temas Selectos De Historia Y De La Pedagogía Y La Educación III
NiredyEl desarrollo de la educación a través del tiempo. En la materia de Seminario de Temas Selectos de Historia y de la Pedagogía y la Educación III, abordamos textos interesantes sobre el desarrollo que tuvo la Educación al paso del tiempo, en distintos lugares del mundo, como Estados Unidos, Francia
-
Seminario De Temas Selectos De La Historia De La Pedagogía Y La Educación II.
samyburroAl educarse una persona asimila y aprende conocimientos, también implica una concienciación cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren el modo de ser de las anteriores, producen cambios intelectuales emocionales y sociales en el mundo. Es un proceso de socialización formal de los individuos de una población. La educación
-
Historia de transporte MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
DAVIDJ.http://www.vectorizados.com/muestras/olas-magenta.jpg Aeropuertos REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO. EXTENSION – MATURIN Prof.: Ing. José Tomas López Bachiller: Carmona Sección: V- Tarde Octubre, 2013. INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 4 DESARROLLO 1-. ¿Cuáles fueron las contribuciones de Leonardo Da Vinci, en el
-
SEMINARIO DE LOS TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II
AndreaandHugoResultado de imagen de imagen del logotipo de la normal DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO LIC. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON LA ESPECIALIDAD EN “GEOGRAFÍA” ASIGNATURA: SEMINARIO DE LOS TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II. CONDUCE PROF.
-
La Alternativa Moderna. Bosquejo Para Una Historia De La Educación En México
Osiris015Autor: Greaves L. Cecilia, Titulo: “La alternativa moderna. Bosquejo para una historia de la educación en México ”, Editorial: El colegio Mexiquense, Lugar: México, Año: 2000, Página: 203-216. 1. ¿Cuáles fueron los principales problemas y retos educativos de 1840-1845? El país vivió dos décadas de estabilidad por la política autoritaria.
-
Sinopsis de la historia del desarrollo de la educación secundaria en Guatemala
RuddyUnidad II BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN GUATEMALA 1. BREVE ANÁLISIS DEL GOBIERNO DE LOS SIETE AÑOS DEL DR. MARIANO GALVEZ Y EL INICIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA. En lo que concierne a la educación, Gálvez se preocupó bastante por readecuar el sistema
-
La historia, la sociedad y la educación de la población indígena en Мéxico
QUIENHISTORIA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN. Los actuales grupos indígenas de México son descendientes directos de la población prehispánica. Entonces, los grupos mostraron características heterogéneas. Los más altos grados de desarrollo cultural, social y económicos estuvieron localizados en regiones como el área maya, y en otras partes del mundo. Entre sus principales
-
La alternativa moderada. Bosquejo para una historia de la educación en México
ricardosilva1606Programa Sectorial de Educación 2013 – 2018 MARCO NORMATIVO El proceso de planeación de la Administración Pública Federal tiene su fundamento en el Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece la rectoría del Estado en materia de desarrollo nacional, para fomentar el
-
Historia de la Educación y sustento filosófico del Sistema Educativo Mexicano
coureGobierno del estado de Puebla Secretaría de Educación Pública Universidad Pedagógica Nacional 213-Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa Formato: Agenda de Trabajo Propedéutico o semestre: 1 Primer Semestre Nombre del curso: 2 __Política Educativa Agenda de trabajo Período: 3 2012-II Unidad4 Fecha5 Recurso Bibliográfico6 Unidad 1. Historia de la
-
TEMA- LA EDUCACION: REFLEXIONES SOBRE SU HISTORIA, OBJETO Y TENDENCIAS ACTUALES
ramon1961UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL LARA CURSOS DE AMPLIACION ACREDITABLES A LA MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUACION MENSION PLANIFICACION EDUCATIVA LA EDUCACION: REFLEXIONES SOBRE SU HISTORIA, OBJETO Y TENDENCIAS ACTUALES FACILITADOR: TULIO ROQUE AUTOR: OSCAR PEREIRA C.I.: 5574191 CORREO: orpp1961@gmail.com FECHA: 01/10/16 Como primer paso, he creído conveniente esclarecer que
-
CONCEPTUALIZACIÓN, HISTORIA Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN
nightmare001Tema 1: CONCEPTUALIZACIÓN, HISTORIA Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. Evaluación: Hace referencia a la emisión de un juicio, sobre la base de referentes normativos o criteriales, acerca del estado cuantitativo o cualitativo, en el que una variable (personal o ambiental) se manifiesta en una persona o ambiente concreto. En
-
Historia de la educacion politica argentina Tema: “Ley de Educación 26.206”
mariangascTrabajo Practico de Historia de la Educación y Política Argentina Tema: “Ley de Educación 26.206” Institución: Instituto Superior Antonio Ruiz De Montoya Integrantes: Boja Camila- Gasc Marianela- Germansen Camila- Yuszczyszyn Eugenia. Carrera: Profesorado en Educación Secundaria de Ciencia Política. Profesor: Flor Carlos. Instancia: Tercer año. Año Lectivo: 2016. ________________ Consignas:
-
Actividades lúdicas para el aprendizaje. Historia y filosofía de la educación
foresticoNOMBRE DE LA MATERIA: HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. REQUISITO: ADMISIÓN. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Este curso está diseñado para que el educador tenga una visión general y conceptual del mundo filosófico, educacional. Dará a conocer el pensamiento de los grandes filósofos de la antigüedad, que tuvieron la visión de
-
La historia de la educación de la comunidad de Tapipa, la economía, la cultura
yhuolTAPIPA DE CUMPLEAÑOS La población de Tapipa cumple 228 años, Fue fundada el 20 de enero de 1784, Es la capital de la Parroquia Ribas, con una superficie de 532km2, siendo la extensión más grande del Municipio Acevedo. Debe su nombre a una voz indígena originaria de la lengua Caribe,
-
Ensayo Seminario De Temas Selectos De La Historia De La Pedagogia Y La Educacion
GabyVargasDiego de Jesus Alfaro Pérez. 5° Semestre Licenciatura en educacion Primaria. Escuela normal de licenciatura en educacion primaria "Villaflores". EL PROYECTO DE EDUCACIÓN UNIVERSAL LAICA Y GRATUITA EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA; LA PROPUESTA DE CONDORCET. A lo largo de estudiar la propuesta de condorcet he podido llegar a un mejor
-
LA EDUCACIÓN DURANTE EL PORFIRIATO Historia de la educación pública en México
brendahayden“BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL URBANA PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES” LIC: EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017 -2018 CURSO: Historia de la educación pública en México. PRIMER GRADO GRUPO: “A” AUTOR: BRENDA MANUELA MARTÍNEZ DUARTE ASESOR: J. Rosario Bautista Hurtado MORELIA, MICH. OCTUBRE, 2017. LA EDUCACIÓN DURANTE EL PORFIRIATO Una
-
TAREA: Seminarios de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación.
Luis MedinaDescripción: LogoEPRazul ESCUELA NORMAL PARTICULAR INCORPORADA Instituto Eloísa Patrón de Rosado, A.C. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL NOMBRE DEL ALUMNO: Pamela Linette Echeverría Lizárraga. SEMESTRE: Cuarto. MAESTRA: Eunice Sansores Dzul. TAREA: Seminarios de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación. MATERIA: Tópico I FECHA: 26 de Abril el
-
EL GRAN SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I
kataringoSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL MAGISTERIO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I CULTURA ESCOLAR
-
A gritos y sombrerazos. Historia de los debates sobre educación sexual en México
dulce135Materia: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO RESUMEN DE LIBRO: A gritos y sombrerazos Historia de los debates sobre educación sexual en México 1906-1946 Autora: Belinda Arteaga RESUMEN En los libros sobre educación sexual, mediaciones privilegiadas a través de las cuales diversas concepciones se sistematizan y difunden las intervenciones de
-
Primer Grado de Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Historia.
FTFTReflexión sobre lo aprendido durante el Primer Semestre de la asignatura ESCUELA Y CONTEXTOS SOCIAL I Por: Luis Fernando Flores Balderas Primer Grado de Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Historia. Ha sido un semestre lleno de aprendizaje y lleno de retos, pues al comienzo de esta historia muchos