ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hongos

Buscar

Documentos 551 - 600 de 648

  • Antibiograma: acción de los antibióticos, observación de hongos, aislamiento y microcultivos de hongos

    Antibiograma: acción de los antibióticos, observación de hongos, aislamiento y microcultivos de hongos

    juanmontej14“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” Universidad Nacional de Piura Facultad de Ciencias Escuela Profesional de Ciencias Biológicas Resultado de imagen para logo de unp Informe N° 07: Antibiograma: acción de los antibióticos, observación de hongos, aislamiento y microcultivos de hongos Curso: Microbiología Docente: Mcblgo. Dorothy Torres de León Mc. Alumno: Montejo Agurto Juan Francisco Javier Ciclo: V Piura, Lunes 02 de Julio de 2018 Introducción Los agentes químicos se utilizan para el control

  • Hongos y microorganismos microscopio

    Hongos y microorganismos microscopio

    Gamaliel Quintero CasasResultados y Observaciones Tabla no. “X” Cambios visibles en las muestras de pan y agua (días 1 y 5) Muestra Observaciones Día 1 Día 5 Pan Se presenta una colonia de hongos de tonalidad verde (oscuro) con aspecto aterciopelado. Agua de charco Tonalidad verdosa clara, sin sedimento, presenta un olor agrio. Tabla no. “X2” Observaciones de las muestras de hongos y microorganismos de agua Microorganismos de agua Imagen de referencia Muestra: Agua de charco (chlamydomonas)

  • AISLAMIENTO DE HONGOS Y BACTERIAS EXISTENTES EN MUESTRAS DE SUELO

    AISLAMIENTO DE HONGOS Y BACTERIAS EXISTENTES EN MUESTRAS DE SUELO

    Pablos AlmeidaUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO http://www.uta.edu.ec/v3.0/images/uta/sello.png https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtp1/v/t34.0-12/11124744_811815578909457_1061164884_n.jpg?oh=4eda8f3bf6a9123ea62138236d15332e&oe=563DDE1B&__gda__=1446811572_83a02b9ed1baaf46091ffb4eb852be FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA FITOPATOLOGÍA PROFESOR: Ing. Marco Pérez AYUDANTE: Ing. Maribel Manobanda Informe N°1 TEMA: AISLAMIENTO DE HONGOS Y BACTERIAS EXISTENTES EN MUESTRAS DE SUELO NOMBRE: PABLO ALMEIDA FECHA DE ENTREGA: 10/10/2017 SEMESTRE: QUINTO PERIODO: SEPTIEMBRE - FEBRERO 2017-2018 CEVALLOS – ECUADOR 1. INTRODUCCIÓN En la naturaleza abundan los microorganismos que se desarrollan estrechamente relacionados entre sí, de manera que encontramos bacterias, hongos y otros

  • CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS

    CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS

    liz22032001CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS El reino fungí tiene una gran diversidad es decir se divide es 5 filos los cuales son: 1. LOS QUITRIDIALES O FILO CHYTRIDIOMYCOTA: * La mayoría de estos hongos son acuáticos * Su reproducción puede ser asexual (se hace mediante zoosporas flageladas diploides) y sexual (no ha sido identificada pero algunos tiene gametos flagelados haploides). * Se caracterizan por: tener cuerpos globulares y rizoides ramificados. 1. LOS MOHOS COMUNES O FILO

  • ¿QUÉ SON LAS ESPORAS DE HONGOS?

    ¿QUÉ SON LAS ESPORAS DE HONGOS?

    Brenda Felix¿QUÉ SON LAS ESPORAS DE HONGOS? Las esporas fúngicas son partículas biológicas microscópicas que permiten la reproducción de hongos, que cumplen un propósito similar al de las semillas en el mundo vegetal. Los hongos descomponen los desechos orgánicos y son esenciales para el reciclaje de carbono y minerales en nuestro ecosistema. Se ha estimado que los hongos reciclan millones de toneladas de desechos orgánicos anualmente. Hay miles de diferentes hongos en el mundo que son

  • TOXICIDAD ALIMENTARIA POR BACTERIAS, VIRUS Y HONGOS

    TOXICIDAD ALIMENTARIA POR BACTERIAS, VIRUS Y HONGOS

    Jhon Freddy MolinaACTIVIDADES UNIDAD N°2. TOXICIDAD ALIMENTARIA POR BACTERIAS, VIRUS Y HONGOS SENA CURSO: TOXICOLOGIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2018 Actividad – Microorganismos emergentes y campyrobacter Para esta actividad usted debe continuar con la asesoría al laboratorio, realizando lo siguiente: 1. Investigue sobre microorganismos emergentes. Los microorganismos patógenos emergentes derivan, fundamentalmente, de modificaciones genéticas resultantes de la adquisición de nuevos genes, la perdida de otros, de la transmisión de factores de virulencia y resistencia

  • Plástico "cultivado" a partir de hongos

    Plástico "cultivado" a partir de hongos

    Carlos David CuentasPlástico "cultivado" a partir de hongos Las setas como cualquier cocinero sabe son muy versátiles en el mundo de la alimentación, pero también lo son en otros ámbitos. Pueden producir envases, aislamiento domiciliario, tablero de fibra para muebles e incluso una tabla de surf. Eso dijo Eben Bayer, co-fundador de Ecovative. Ecovative es una pequeña compañía que está desarrollando una serie de materiales respetuosos con el medio ambiente que realizan como los plásticos pero realizados

  • OTROS SERES VIVOS: LOS HONGOS Y LAS BACTERIAS

    OTROS SERES VIVOS: LOS HONGOS Y LAS BACTERIAS

    Brandon Olvera MartinezOTROS SERES VIVOS: LOS HONGOS Y LAS BACTERIAS 4to grado de primaria Objetivo Identificar la existencia de otros seres vivos y las características que estos conllevan. Habilidad cognitiva Modelización. Macro concepto Seres vivos. Contenido/ sub-contenidos Los hongos y las bacterias. Perfil de egreso Argumenta y razona al analizar soluciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios y toma decisiones. Aprendizaje esperado: Identifica que los hongos y las bacterias crecen, se nutren y reproducen al igual que

  • REPORTE PRACTICA 4. ESTRUCTURA DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN HONGOS SAPRÓFITOS

    REPORTE PRACTICA 4. ESTRUCTURA DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN HONGOS SAPRÓFITOS

    Osvaldo garcíaREPORTE PRACTICA 4. ESTRUCTURA DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN HONGOS SAPRÓFITOS Seminario y tarea ESPORA: * Endoespora * Exospora REPROCUCCION * Sexual : combinación 2 célula – 1 célula Tarea: (investigar cuales son por reproducción asexual con dibujo) La mayoría de los hongos producen esporas sexuales en algún momento, hay tres tipos más comunes : zigoespora , ascospora , basidioespora. * La zigospora es la parte sexual de un hongo; una clamidospora (chlamydospora) es creada por

  • Ficha Tecnica Hongo

    Ficha Tecnica Hongo

    198129Etapas HONGO SHIITAKE ENTERO SECO DESCRIPCIÓN FISICA Y QUIMICA Es un hongo seco comestible, nombre científico: Lentinus Edodes. No posee ningún aditivo o preservante. Forma: Generalmente es redondo pero también puede presentar irregularidades en su forma lo cual no altera su calidad sanitaria. Color: Marrón oscuro a marrón dorado; tallo endurecido de color beige claro. Olor y sabor Característico Textura: Duro al tacto Apariencia externa: Moteado oscuro. Tamaño: Los hongos Shiitake secos son clasificados por

  • CONDICIONES Y MEDIOS DE CULTIVO DEL HONGO TRICHODERMA RISSEI

    CONDICIONES Y MEDIOS DE CULTIVO DEL HONGO TRICHODERMA RISSEI

    bibibibibiibCONDICIONES Y MEDIOS DE CULTIVO DEL HONGO TRICHODERMA RISSEI La multiplicación de Trichoderma sp, se realiza de forma biotecnologica, implementando técnicas de fermentación sólida, utilizando sustratos de paja y residuos agroindustriales tales como cascarilla de arroz, trigo, entre otros medios compuestos por subproductos de la industria azucarera como la melaza (Fernández y Vega, 2001). La producción semi-industrial de Trichoderma, es una alternativa biotecnológica muy eficiente desde el punto de vista productivo y económico para la

  • Practica. OBJETIVO: Que el alumno realice la tinción negativa para observar los hongos de la tortilla.

    Practica. OBJETIVO: Que el alumno realice la tinción negativa para observar los hongos de la tortilla.

    miguelmtz150718TINCION NEGATIVA OBJETIVO: Que el alumno realice la tinción negativa para observar los hongos de la tortilla. GENERALIDADES: El hongo que crece en las tortillas es del tipo ficomicetes y se caracterizan porque las esporas que tienen son de diferentes colores, por eso algunos se ven verdes, rojos, naranjas, azules, etc. MATERIAL DEL LABORATIORIO: REACTIVOS: * Microscopio +Azul de metileno * Portaobjetos +Tinta china * Cubreobjetos MATERIAL BIOLOGICO: * Asa de platino +Tortilla PROCEDIMIENTO: 1.

  • Hongo Zygomycota

    Hongo Zygomycota

    Gustavo Adolfo Cordero GallegosPráctica “Zygomycota” Objetivo: Observar y reconocer las principales características morfológicas del Phylum Zygomycota (sensu lato). Material * Porta y cubreobjetos * 2 agujas de disección * Piseta con Agua * 1 lámpara de alcohol * Encendedor * Bata * Cultivos * Preparaciones permanentes Con credencial * 1 microscopio óptico * 1 microscopio estereoscópico Procedimiento: 1.- Observa cada uno de los cultivos (Rhizopus sp., Cunninghamella sp., Syncephalastrum sp., Mucor sp. + y - y Lynderina sp.)

  • DIVERSIDAD DE LA VIDA EUBACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS

    DIVERSIDAD DE LA VIDA EUBACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS

    AndylithDIVERSIDAD DE LA VIDA EUBACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS 1. INTRODUCCIÓN: Debido al gran número de organismos vivos existentes ha sido necesario clasificar a estos organismos según sus características dentro de categorías jerárquicas las cuales irán cambiando según los avances científicos. En 1969 Whittaker separó a los hongos de las plantas en un quinto reino denominado Fungi los cuales son heterótrofos sapotróficos con paredes celulares sin pigmentos fotosintéticos. Luego Whittaker y Margullis incluyeron a las algas

  • Lab bacterias, hongos, algas y protozoarios

    Lab bacterias, hongos, algas y protozoarios

    Kari BermonBacterias, hongos, protozoarios. Laboratorio número 6 Bacterias, hongos, algas y protozoarios Universidad De Antioquia ________________ Bacterias, hongos, protozoarios y algas. El universo es infinito y siempre hay mundos nuevos por descubrir. Siempre que pensamos en el universo nos imaginamos las más grandes estrellas, los más grandes planetas, galaxias, agujeros negros y nebulosas que nos sorprenden, pero nunca nos preguntamos que hay en el mundo que es más pequeño que nosotros, en ese pequeño rincón del

  • Evaluación del Penicillium citrinum Como Hongo Potencial en la Degradacion de Petroleo Refinado a Nivel de Laboratorio

    Evaluación del Penicillium citrinum Como Hongo Potencial en la Degradacion de Petroleo Refinado a Nivel de Laboratorio

    edwin sarmiento echeverriaEvaluación del Penicillium citrinum Como Hongo Potencial en la Degradacion de Petroleo Refinado a Nivel de Laboratorio Evaluation of Penicillium citrinum Like Potential Mushroom in the Degradation of Oil Refined to Laborator level ** C. Prieto[1] & E. Sarmiento[2] ** RESUMEN Basados en la necesidad de identificar la acción degradadora del Penicillium citrinum en medios contaminados con petróleo refinado, se lleva a cabo la elaboración del presente estudio a nivel de laboratorio. Inicialmente se realizaron

  • HONGOS

    HONGOS

    MARUROSHONGOS * Pertenecen al reino de los organismos sin clorofila * Son de tamaño muy variado * Reproducción preferentemente es asexual * Viven en parásitos, sobre materia en descomposion o en parasitas vegetales y/o animales * Organismos eucariotas * Forman un grupo polifilectico * Sus paredes celulares están formadas por quitina * Son heterótrofos * 3 formas de alimentación: SAPROFITOS, PARASITOS y SINBONLES HONGOS UNICELULARES LEVADURAS Y MOHOS * Sirven para la fabricación de alimentos/bebidas

  • “CULTIVANDO LIMÓN PARA LA PREVENCIÓN ECONÓMICA DE LOS REYES CONTRAATACANDO EL HONGO FUSARIUM OXYSPORUM ”

    “CULTIVANDO LIMÓN PARA LA PREVENCIÓN ECONÓMICA DE LOS REYES CONTRAATACANDO EL HONGO FUSARIUM OXYSPORUM ”

    Ana Esmeralda Valencia SanchezDIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL “CULTIVANDO LIMÓN PARA LA PREVENCIÓN ECONÓMICA DE LOS REYES CONTRAATACANDO EL HONGO FUSARIUM OXYSPORUM ” INVESTIGACIÓN Ingeniero en Gestión Empresarial PRESENTA: ANA ESMERALDA VALENCIA SÁNCHEZ CARMEN ALEJANDRA MEDINA ESPINOZA Los Reyes de Salgado, Michoacán., A 19 de Noviembre del 2018 http://itslr.edu.mx/2013/images/logo_ige.jpg 1.1 RESUMEN Michoacán es uno de los estados con suelos más fértiles a nivel nacional siendo uno de los estados que presentan con menos de 1% de afectación

  • Los hongos como contaminantes de los alimentos

    Los hongos como contaminantes de los alimentos

    Jon TorresLos hongos como contaminantes de los alimentos La mayor parte de los mohos tóxicos que crecen sobre los alimentos producen unas sustancias conocidas como micotoxinas éstas son la responsables directas de las intoxicaciones de origen alimentario Los mohos se pueden encontrar de modo natural en un gran número de productos agrícolas, utilizados como materias primas para la preparación de alimentos balanceados para animales o como contaminantes o residuos tóxicos de los productos de las explotaciones

  • PROPUESTA CULTIVO COMERCIAL HONGO ORELLANA

    PROPUESTA CULTIVO COMERCIAL HONGO ORELLANA

    Mario BustosPROPUESTA CULTIVO COMERCIAL HONGO ORELLANA FINCA SR PEDRO QUINTERO Temas de esta presentacion 1. Mercado Externo 2. Mercado Interno 3. Tabla Clasificacion de la familia de los hongos 4. Diagrama cultivo de hongos 5. Ventajas y desventajas del cultivo de orellana 1. Mercado Externo * ORELLANAS, UN NEGOCIO GOURMET 19 abril 2005 * Los productores de orellanas están hoy como los champiñoneros hace 30 años: abriendo mercado para un producto poco conocido, que sólo se

  • Los Hongos: Héroes y Villanos de la Prosperidad Humana

    Los Hongos: Héroes y Villanos de la Prosperidad Humana

    Angel Raul Mendoza MendozaAngel Raúl Mendoza Mendoza QTA-34 Los Hongos: Héroes y Villanos de la Prosperidad Humana El reino fungí, conformado por mas de 1.5 millones de miembros heterótrofos, con diferentes funciones, tamaños, estructuras y formas de vida tienen muchas utilidades tanto positivas como negativas para los ecosistemas. La interacción de los hongos con el ser humano y el plante hacen que sean tratados como héroes o villanos por todo lo que pueden causar. Su existencia se estima

  • Comparación de dos sustratos para la producción de hongos comestibles

    Comparación de dos sustratos para la producción de hongos comestibles

    Alan LopezLOGO SEP FEDERAL C:\Users\adrianahs.ITSSNP\Desktop\índice.png sep_PNG TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 1. Nombre del Proyecto: Comparación de dos sustratos para la producción de hongos comestibles. 2.Línea de Investigación: Nuestro proyecto cae bajo la línea de investigación 2.- Innovación, calidad y productividad. 3. Establecimiento de la (S) Hipótesis: H0: Comparación de dos sustratos para la producción de hongos comestibles (champiñones y zetas) en la región de

  • Manual de hongos

    Manual de hongos

    Laura BuitragoARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Epidemiología de Madariaga Emergente Encefalitis en una región endémica Encefalitis Equina Venezolana: Anfitrión Inicial Estudios y estudios transversales humanos en Darien, Panamá Amy Y. Vittor 1,2 *, Blas Armien 3,4, Publio Gonzalez 3, Jean-Paul Carrera 5, Claudia Dominguez 3, Anayansi Valderrama 6, Greg E. Glass 7, Davis Beltran 5, Julio Cisneros 5, Eryu Wang 2, Alex Castillo 5, Brechla Moreno 5, Scott C. Weaver 2 1 Departamento de Medicina de la Universidad

  • Implementación del hongo Metharizium anisopliae para combatir la plaga de la mosca pinta en cultivos de caña de azúcar

    Implementación del hongo Metharizium anisopliae para combatir la plaga de la mosca pinta en cultivos de caña de azúcar

    Rebekah DiazUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL USUMACINTA División Académica en Procesos Alimentarios, Biotecnológicos y Paramédico A S I G N A T U R A Tópicos Selectos de Biotecnología (Optativa II) UNIDAD II. Biotecnología agropecuaria MC. Sergio Ramos Jiménez R E S U L T A D O D E A P R E N D I Z A J E Técnica biotecnológica agropecuaria: Implementación del hongo Metharizium anisopliae para combatir la plaga de la mosca pinta en

  • Cuadro comparativo de bacterias, virus, parasitos y hongos

    Cuadro comparativo de bacterias, virus, parasitos y hongos

    arataken________________ Resultado de imagen para microbiologia Enfermedad Bacteria Familia Grampositiva/ Gramnegativa Morfología Mecanismo de transmisión Diagnóstico Síndrome de choque tóxico Stahphylococcus aureus Micrococaceae Grampositiva Cocos -Contacto directo o fómites. * Cultivo gelosa sangre * Prueba de coagulasa * Prueba de DNAsa Streptococcus pyogens Streptococcaceae Grampositiva Cocos -Fómites -Secreciones respiratorias. * Cultivo gelosa sangre * Muestra al microscopio teñida con Gram. * PCR Hemocultivo Síndrome de piel escaldada Stahphylococcus aureus Micrococaceae Grampositiva Cocos -Contacto directo o

  • Lista de hongos

    Lista de hongos

    omar232038Objetivos: Obtener la Benzalacetofenona (chalcona) empleando la reacción de Claisen-Schmidt. Identificar el producto sintetizado por medio de una reacción química y la determinación de su punto de fusión. Comprobar la pureza de la Benzalacetofenona a través del uso de una cromatografía en capa fina. Resultados y observaciones: Como primer paso para la obtención de la Benzalacetofenona se hicieron reaccionar Benzalaldehído junto con Acetofenona, a esta mezcla se le agrego hidróxido de sodio y se agito,

  • Drogas emergentes (III): plantas y hongos alucinógenos

    Drogas emergentes (III): plantas y hongos alucinógenos

    JC Lo ReyArticulo Drogas emergentes (III): plantas y hongos alucinógenos El consumo de sustancias vegetales con fines terapéuticos y religiosos, es bien conocido desde la antigüedad. Ya en el Papiro de Ebers se recomendaba el uso de Papaver somniferum para acallar el llanto de los niños. El opio también fue empleado como fármaco por Dioscórides y Galeno en la antigua Grecia. 300 años a.C. ya se documentó el uso por los indios sudamericanos de hojas de coca

  • Biología. Los hongos

    Biología. Los hongos

    InespauLos hongos son un grupo de organismos muy abundantes en la naturaleza que incluye especies con patrones de distribución amplios, aunque también pueden existir otras con áreas de distribución más restringidas. Se les puede encontrar prácticamente en cualquier tipo de sustrato orgánico vivo o muerto. Actúan como descomponedores de la materia orgánica junto a bacterias y artrópodos, desarrollándose frecuentemente sobre restos vegetales como cortezas, troncos, hojas, semillas e inflorescencias. A su vez, degradan alimentos y

  • La Inmunidades: la resistencia que tenemos a los agentes patógeno como ser bacterias, hongos entre otros

    La Inmunidades: la resistencia que tenemos a los agentes patógeno como ser bacterias, hongos entre otros

    201210010161La Inmunidades: la resistencia que tenemos a los agentes patógeno como ser bacterias, hongos entre otros Componente del sistema inmunológico: glóbulos blancos o leucocitos: Linfocitos Monocitos Neutrófilos Basófilos Órganos Timo Bazo Ganglios linfáticos Medulas ósea Los glóbulos blancos: son las células que se encargan de la respuesta inmunitaria Anticuerpos: los anticuerpos son proteínas que nuestro cuerpo produce para combatir los antígenos Tipos de células del sistema inmunológico Los basófilo: son células que se originan en

  • CULTIVOS DE HONGOS COMESTIBLES DEL GENERO PLEUROTUS OSTREATUS

    CULTIVOS DE HONGOS COMESTIBLES DEL GENERO PLEUROTUS OSTREATUS

    RICHARDAVIDROJASCULTIVOS DE HONGOS COMESTIBLES DEL GENERO Pleurotus ostreatus (ORELLANA), BAJO CONDICIONES CONTROLADAS A PARTIR DE DESPERDICIOS ORGANICOS: BAGAZO DE CAÑA, CASCARA DE PLÁTANO Y HENO COMO MEDIO DE SUSTRATO. Moisés Leandro Parra Polania, Richar David Rojas Castellanos , Luis Daniel Martínez Trujillo u19100177@unimiliat.edu.co- u19100181@unimiliatr.edu.co- u19100188@unimiliatr.edu.co. Estudiantes de tecnología en Gestión y Producción Hortícola Universidad Militar Nueva Granda Cajicá Cundinamarca Colombia. RESUMEN El cultivo de los hongos comestibles del genero Pleurotus sp. es de importancia debido

  • Microorganismos. Efectos dañinos de los Hongos

    Microorganismos. Efectos dañinos de los Hongos

    pablaeupRESUMEN DE CIENCIAS Los microorganismos son diminutos seres vivos que solo pueden ser vistos con un microscopio, ejemplos de microorganismos son las bacterias y los hongos. Las bacterias corresponden a seres vivos formados por una sola célula (unicelulares). Las bacterias las podemos encontrar en todas partes, en el aire, en el agua, en tu cuerpo, en los volcanes hasta en la Antártida. Las bacterias se pueden clasificar según su forma en: Cocos, Bacilos, Espiroquetas y

  • “PROYECTO DE EXPORTACION DE GALLETAS A BASE DE HARINA DE HONGO DE MARAYHUACA A REINO UNIDO APLICANDO ESTRATEGIAS DE MARKETING”

    “PROYECTO DE EXPORTACION DE GALLETAS A BASE DE HARINA DE HONGO DE MARAYHUACA A REINO UNIDO APLICANDO ESTRATEGIAS DE MARKETING”

    Estephany Garcia Estrella“PROYECTO DE EXPORTACION DE GALLETAS A BASE DE HARINA DE HONGO DE MARAYHUACA A REINO UNIDO APLICANDO ESTRATEGIAS DE MARKETING” INTEGRANTES: CADENILLAS VERA VANESSA CHAVEZ ARIAS HAROLD CHICOMA MANAY JUAN JOSE GARCIA ESTRELLA NIKHOL CURSO: MARKETING INTERNACIONAL DOCENTE: ERNESTO LLERENA MEJIA PERIODO: 2019-I INTRODUCCION El presente proyecto es sobre la exportación de galletas elaboradas con harina de hongo de Marayhuaca con destino al mercado de Reino Unido. Los hongos silvestres comestibles han sido recolectados y

  • Protocolo de Investigación Síntesis de nanopartículas de Fe-Ni por reducción con hongos, aplicadas en celdas de combustible de tipo microfluídicas

    Protocolo de Investigación Síntesis de nanopartículas de Fe-Ni por reducción con hongos, aplicadas en celdas de combustible de tipo microfluídicas

    DannieL MorenooUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA Protocolo de Investigación Síntesis de nanopartículas de Fe-Ni por reducción con hongos, aplicadas en celdas de combustible de tipo microfluídicas. Responsable técnico: Gerardo Vega Amaya Colaboradores: Dr. Sergio Miguel Durón Torres Dra. Ismailia Leilani Escalante García Q.F.B. Beatriz Ivone Rojas de Soto Q. F. B. Jairo Daniel Lozano López M. en C. I. Julieta Nicté Pérez Viramontes Zacatecas, Zac.

  • Pitiriasis Versicolor . Micosis superficial causada por el hongo levaduriforme y lipofilico

    Pitiriasis Versicolor . Micosis superficial causada por el hongo levaduriforme y lipofilico

    Andrea MenaPitiriasis Versicolor Micosis superficial causada por el hongo levaduriforme y lipofilico Resultado de imagen para Pitiriasis versicolor Malassezia furfur. * Hongo levaduriforme lipofilico, parte de microbiota de humanos y animales de sangre caliente, causa micosis cutáneacrónica, es una enfermedad cosmopolita, frecuente en tropicaleshúmedo, en pubertad y jóvenes, asociado con dermatitis seborreica Tiña Versicolor/Cromofitosis, tiña flava, manchas hepáticas, mal de amores * CARACTERISTICAS Hongo levaduriforme, acompañada de hifas gruesas y tabicadas de 30umX5um. Resultado de imagen

  • HONGOS COMESTIBLES ORELLANAS SHIITAKE (TÉCNICO, SUSTRATO Y PARÁMETROS)

    HONGOS COMESTIBLES ORELLANAS SHIITAKE (TÉCNICO, SUSTRATO Y PARÁMETROS)

    Mario TapiaINFORME N° 11-2018/AI. PARA : Sr. Francisco Galindo Rojas Director de Auditoría Interna. DE : Sr. Mario Tapia Bringas Auditor. ASUNTO : Auditoría de Logística 2018-SCL FECHA : 27 de marzo del 2018. En cumplimiento del Plan Anual de Trabajo del presente año, se auditarón las áreas de Logística y Almacén de SCL. El informe de dicho trabajo está compuesto en las siguientes partes: I.-Antecedentes II.-Labor Realizada III.-Observaciones y Recomendaciones Operativas. I.-ANTECEDENTES * Se encuentra

  • Hongo Pleurotus ostreatus

    Hongo Pleurotus ostreatus

    Lili benavidesEspañol Resumen Se usó una cepa comercial del hongo Pleurotus ostreatus para mediar la degradación del lindano, mediante la tecnología de cultivo en tierra durante un experimento estadístico de 4 semanas. El diseño factorial multinivel se utilizó con dos factores de diseño, a saber, contenido de paja X1 (%) y contenido de lindano X2 (ppm). Los parámetros de optimización (respuestas) investigados fueron: tasa de biodegradación Y1 (μg d − 1), tasa de crecimiento de biomasa

  • OBSERVACION MICROSCOPICA DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES, HONGOS Y BACTERIAS

    OBSERVACION MICROSCOPICA DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES, HONGOS Y BACTERIAS

    yire19Observación célula animal y vegetal. Pág. 1-6 OBSERVACION MICROSCOPICA DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES, HONGOS Y BACTERIAS. Yire López Grisales 1, Viviana Margarita Torres Diaz2. RESUMEN Se sabe que los seres vivos se dividen en cinco grandes grupos denominados reinos. Los cuales son: el reino animal, reino vegetal, el reino hongos, reino móneras, y reino protista. En este informe se estudia algunos componentes de los cuatro primero mencionados. Para los reinos animal y vegetal se

  • Los sensores y la producción de hongos comestibles

    Los sensores y la producción de hongos comestibles

    carlosv4LOMAS DE ZAMORA PROYECTO: Los sensores y la producción de hongos comestibles MATERIA: CS NATURALES DOCENTE: En este proyecto plantaremos como utilizar sensores en un aula o laboratorio para la formación de hongos comestibles. Empecemos por definir un sensor, es todo aquello que tiene una propiedad sensible a una magnitud del medio, y al variar esta magnitud también varía con cierta intensidad la propiedad, es decir, manifiesta la presencia de dicha magnitud, y también su

  • Biología. Practica de laboratorio-HONGOS

    Biología. Practica de laboratorio-HONGOS

    majotorr2001AGRONOMÍA TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA HONGOS PROF. ABRAHAM AGUSTÍN ARELLANO PERUSQUIA MARÍA JOSÉ TORRES MARTÍNEZ GRUPO 102 05/11/2019 ________________ HONGOS Introducción Los hongos constituyen uno de los grupos de organismos más vitales para el medio ambiente, ya que son los responsables de gran parte de la descomposición de la materia orgánica, liberando en la tierra muchos nutrientes inorgánicos, tales como el carbono (C) y el nitrógeno (N), beneficiando de esta manera a las plantas y

  • El reino fungui. Que son los Hongos?

    El reino fungui. Que son los Hongos?

    Alan NuñezQue son los Hongos? Reino al que pertenecen los organismos sin clorofila, provistos de talo, generalmente filamentoso y ramificado, mediante el cual absorben los principios orgánicos nutritivos del medio, de tamaño muy variado y reproducción preferentemente asexual (por esporas); viven parásitos o sobre materias orgánicas en descomposición o parásitas de vegetales o animales. ¿Cuáles son sus características generales? Son autótrofos, son cosmopolitas, son organismos eucariotas y hacen digestión. ¿Cuál es su hábitat? Los hongos son

  • Virus, bacterias, parasitos y hongos

    Virus, bacterias, parasitos y hongos

    susem00CARACTERÍSTICA BACTERIA VIRUS PARÁSITOS HONGOS NÚMERO Y TIPO DE CÉLULAS Unicelulares y procariotas Acelulares Unicelulares, pluricelulares y eucariotas Unicelulares, pluricelulares y eucariotas. TAMAÑO De 10 a 10 mC 0.05 - 1.2 mC 2 – 200 mC 10 -100 mC MORFOLOGÍA La mayoría son esféricas (cocos), en forma de barra (bacilos) y espirilos. Icosaédrica Helicoidal Compleja Asimétrica Flagelados Amebas o rizópodos Esporozoos Ciliados Quitridiomicetos Zigomicetos Glomeromicetos Ascomicetos Basidiomiceto MEMBRANA Bicapa lipídica compuesta de fosfolípidos Pared celular

  • Parasitaria hongos

    Parasitaria hongos

    mima55LIC. EN ENFERMERÍA Naturaleza De Los Hongos Resultado de imagen de microbiologia dibujos Alumna: Molina García Alma Alejandra Profesor: José Ulises García Hernández Asignatura: Microbiología Y Para otología NATURALEZA DE LOS HONGOS Los hongos son una clase definida de microorganismos, la mayor parte de los cuales son formas de vida libre, que actúan como putrefactores en el ciclo energético. De las más de 200 000 especies conocidas, menos de 200 se han reportado como causantes

  • ENSAYO SOBRE EL CAPITULO 14 DE RAVEN SOBRE HONGOS

    ENSAYO SOBRE EL CAPITULO 14 DE RAVEN SOBRE HONGOS

    Aze Cervantes LopezENSAYO DE BOTANCIA I. 28 DE MAYO. ENSAYO SOBRE EL CAPITULO 14 DE RAVEN SOBRE HONGOS Azelin Cervantes, Valeria Padilla, Diana Reales. Estudiantes del programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico Km 7 Antigua vía Puerto Colombia. Los hongos son seres vivos eucariotas multicelulares heterotróficos que según evidencia molecular están mas relacionados al reino animal que a las plantas, pero, aunque tienen mucha afinidad con los animales, ellos son tan distintivos y

  • Clasificacion de los hongos y setas

    Clasificacion de los hongos y setas

    Santiago CarvajalFUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ASIGNATURA: ZOOLOGÍA Y BOTANICA DOCENTE: MARTHA CAROLINA VASQUEZ RODRÍGUEZ PRACTICA DE LABORATORIO 8: Hongos y setas Tatiana de Pilar Roa Carrillo ID 33477 Angie Daniela Parra ID 33854 Daniel Esteban Rodríguez ID 33426 Objetivos: - Identificar las características de los hongos observados. - Diferenciar y clasificar los hongos según sus estructuras. - Evidenciar el impacto que tienen varios hongos sobre la vida animal o vegetal. - Reconocer hongos de utilidad

  • Formulación de medios de cultivo alternativos para el crecimiento de bacterias y hongos

    Formulación de medios de cultivo alternativos para el crecimiento de bacterias y hongos

    Kory Cadillo BarruetoFormulación de medios de cultivo alternativos para el crecimiento de bacterias y hongos 1. Resumen: 1.1 Introducción Los estudios microbiológicos se centran en la capacidad de cultivar y mantener los microorganismos en condiciones favorables para su desarrollo, donde comúnmente se utiliza el agar como medio de cultivo. Sin embargo, para el cultivo de hongos se utiliza PDA (infusión de papa, dextrosa y agar); ambos medios de cultivo son caros dificultando así el desarrollo de investigaciones

  • Generalidades de los hongos

    Generalidades de los hongos

    bicibmx2010Unidad 1: Generalidades de los hongos Introducción El estudio de los hongos se denomina micología. Los hongos constituyen un gran grupo de organismos, diverso y muy extendido, que incluye a los mohos, las setas y las levaduras. Los hongos se agrupan filogenéticamente separados de otros organismos, estando más íntimamente relacionados con los animales [1]. Los hongos son eucariontes, es decir, organismos cuyas células poseen un núcleo diferenciado que contiene el material genético (ADN) de la

  • ¿hongos para la depresión?

    ¿hongos para la depresión?

    jottamqHongos para la depresión “Nadie puede juzgar. Sólo uno sabe la dimensión de su propio sufrimiento, o de la ausencia total de sentido de su vida.” (Paulo Coelho, 2014, Veronika decide morir) La depresión es un estado de la mente donde no se encuentra en un equilibrio emocional, por lo tanto nuestros sentimientos y emociones se verán afectadas. La depresión puede ser persistente durante mucho tiempo y afectar gravemente el estilo de vida. Sus causas

  • Resumen "Los hongos y el paso del tiempo"

    ElCDalResumen "Los hongos y el paso del tiempo El texto habla sobre una persona que hace una tesina en referencia a los hongos, el menciona que él no habrá podido hacer todo ese trabajo sin la guía de su maestro Mario en el texto se puede percibir que la taxonomía es una tarea complicada pero no imposible. La tesina versaba sobre los hongos de la clase Coelomycetes. Durante algún tiempo debido a la ignorancia que

  • Hongos entomopatogeno una alternativa para el control biológico de insectos plaga

    Hongos entomopatogeno una alternativa para el control biológico de insectos plaga

    Juan Diego Betancourt AcostaHongos entomopatogeno una alternativa para el control biológico de insectos plaga Manejo integrado de plagas y enfermedades. (MIPE) Betancourt Acosta Juan Diego, Fernández Camacho Danna Yelitza, Rincón Baracaldo Miguel Ángel Objetivo: Describir la importancia de los hongos entomopatogenos en el control biológico de insectos plaga. El control biológico es el uso de organismos vivos para mitigar los efectos causados por poblaciones de patógenos sobre el crecimiento y desarrollo normal de los cultivos. Esta estrategia y

  • Levadura y hongos

    Levadura y hongos

    Innislevaduras y hongos Objetivo: -comprender como el jugo se echa a perder por la levadura, el estudio de las levaduras y los hongos. Un vaso de jugo de naranja se mantiene fresco a temperatura ambiente sólo por unas horas , tras lo cual se pone en mal estado porque se echa a perder. si tenemos una visión ampliada del aire cerca de la superficie del jugo, observaremos numerosos microbios como las bacterias virus y levaduras.

Página