Informe de química
Documentos 1 - 50 de 579
-
Informe Quimica
ZulayshmaDETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION Durante el desarrollo de la práctica en el laboratorio acerca de la determinación del punto de fusión se montó un equipo de laboratorio, utilizando termómetro, Beaker y capilar en un soporte, mostrado en la siguiente figura: Para determinar el punto de fusión, se tomaron diferentes
-
Informe Quimica
majodearcozDETERMINACION DEL GRADO DE ACIDEZ Y CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN EL VINAGRE COMERCIAL Buendía-Otero María J., Cardenas-Sequeda Jose, De Arcos-Arcila María J., García-Sales María A., Resumen: Durante esta experiencia se analizo el equilibrio iónico, mediante la determinación del grado de acidez y el contenido de ácido acético en el
-
Informe Quimica
ineross21Parte experimental En el primer experimento, de electrólisis, utilizamos 2 electrodos de grafito, conectados a una batería, pues se requiere de una fuente externa de energía para poder visualizar las reacciones. Colocando soluciones en capsulas de Petri y luego los electrodos, observamos lo siguiente: a) Solución de NaCl con gotas
-
Informe Quimica
luiggidchMarco teórico. Mediciones: La mayoría de las mediciones se realizan para ocuparlas en cálculos para obtener otras cantidades relacionadas. Hay diferentes instrumentos que nos permiten medir las propiedades de las sustancias: con la cinta métrica se miden longitudes, con la bureta, la pipeta y el matraz volumétrico se mide n
-
Informe Quimica
licethb94Laboratorio de Química básica Medidas de masa y volumen. INTRODUCCIÓN Frecuentemente se realizan mediciones en los laboratorios, en los trabajos de campo, en un invernadero, en una estación meteorológica, etc.; estas mediciones se usan en cálculos para obtener otras cantidades relacionadas. Los diferentes instrumentos permiten medir las propiedades de una
-
Informe Quimica
rapardojrInforme de química de lluvia de oro Nombres: catalina rodríguez, valentina vega, maría paz Mendoza, Gabriela meluk y Laura pardo Curso: octavo b • INTRODUCCION: La idea general es observar como se transforma la disolución de pb con la disolución de kl para mirar la lluvia de oro • OBJETIVOS:
-
Informe Quimica
andy96AFINIDAD ELECTRONICA Se llama afinidad electrónica (AE) a la energía asociada al proceso en el que un átomo neutro, aislado y en su estado fundamental, capta un electrón y forma un ión negativo estable. De algún modo viene a indicar la "facilidad con que el átomo puede aceptar al electrón".
-
Informe Quimica
Hibarix19INTRODUCCION Con esta experiencia de laboratorio, se busca determinar el porcentaje de agua en una sal hidratada, y también expulsar el agua por una reacción antes vista: la descomposición térmica. En la experiencia se trazaron los objetivos, que están implícitos en el primer párrafo de esta sección, y para esto
-
INFORME QUIMICA
KAROLCORTESKarol cortes Sharing Rey Adriana Castro Camila Pineda Johana Quevedo PROCEDIMIENTO 1: Observamos el estado, color y olor del azucar alambre, de cobre, ácido nítrico, ácido sulfúrico y azufre. B) con una pinza para crisol cogimos un pedazo de alambre de cobre y lo colocamos a la llama, observamos que
-
INFORME QUIMICA
CHIITO88PRÁCTICA Nº 5: TABLA PERIÓDICA I. OBJETIVOS: - Demostrar experimentalmente algunas propiedades de grupos de elementos de la tabla periódica que presentan periodicidad. II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS: A pesar de la ley periódica propuesta por D. T. Mendeleiev es una ley de la naturaleza, la cual con más exactitud muestra los
-
INFORME QUIMICA
STALINBETÍTULO DE LA PRÁCTICA Determinación dela Densidad de sólidos y líquidos – preparación de soluciones acuosas INTRODUCCIÓN TEÓRICA A continuación detallaremos las leyes y propiedades usadas, que apoyaron nuestros cálculos e hipótesis. Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o
-
Quimica Informe
gabo11824INTRODUCCIÓN El punto de fusión de un sólido cristalino es la temperatura a la cual se convierte en un líquido ala presión de una atmósfera. El punto de fusión se indica como un rango de fusión.Normalmente la presión se ignora al determinar el punto de fusión. El punto de fusión
-
Informe quimica
belubelenColegio El Arrayán, Casablanca. Nombres: Tamara Concha . Constanza Saldaña . Belén Rosales . Natalia Velásquez . Profesor(a): María Paz Tapia . Asignatura: Química común . Introducción: Los Esteres son compuestos que se forman por la unión de ácidos con alcoholes, generando agua como subproducto. Los ésteres se preparan combinando
-
Informe quimica
Andres Bermudezinterpretacion probabilistica de los orbitales atomicos Bermúdez vivas andres. (1532730) bermudez.andres@correounivalle.edu.co Universidad del Valle, Departamento de química Laboratorio de Química General Mayo 04 de 2015 Resumen: para poder entender algunos elementos de la teoría cuántica que no son posibles interpretar fielmente desde el componente estrictamente teórico, se lleva a cabo
-
Informe Quimica
barragan65RESULTADOS Y DISCUSION En esta práctica se realizó la recolección de la hojarasca presente en tres parcelas diferentes, que se recogió en bolsas plásticas, luego se realizó la separación de los diferentes organismos que se encontraron en la hojarasca de cada parcela.La hojarasca realiza aporte de materia orgánica al suelo.
-
Informe Quimica
natha2711Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado medianteingeniería genética y se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz o la soja. La
-
Informe Quimica
crisdan9303CUESTIONARIO 1) ¿Cuál es el fin de la respiración celular? 2) ¿Cuáles son las enzimas que actúan en la glucolisis? 3) ¿Cuál es la importancia del ciclo de Krebs? 4) ¿en que organelos celulares se da el ciclo de Krebs? 5) Que otros nombres recibe el ciclo de Krebs? 6)
-
Informe Quimica
zeuqirneRESUMENOBJETIVOSOBJETIVO GENERAL Conocer una técnica de separación que se utiliza frecuentemente en loslaboratorios de química y en la industria, como en la obtención de agua destilada,de licores destilados (brandy, whisky, entre otros) y en la separación denumerosos compuestos orgánicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer el montaje que se realiza para la
-
Informe Quimica
leidy062529PRACTICA No. 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO OBJETIVOS • Observar y comprender el uso de elementos y materiales del laboratorio. • Identificar y aplicar las normas y tabla de seguridad en el laboratorio. • Conocer el manejo del reglamento del
-
Informe Quimica
dlgdaSede del Pacífico Grupo N° 01 Operaciones Fundamentales Josseline Núñez Martínez 6-0412-0025 Profesor: Luis Alberto Rojas Montealegre Puntarenas 01/10/2013 Fecha de entrega Objetivos Objetivo General: Conocer por medio de la aplicación de un experimento, las operaciones fundamentales que se realizan en los laboratorios de química para tener el conocimiento básico
-
Informe Quimica
buenyoyo1. PATRON PRIMARIO Un patrón primario también llamado estándar primario es una sustancia utilizada en química como referencia al momento de hacer una valoración o estandarización. EJEMPLOS: - Carbonato de sodio - Trioxido de arsenico - Yodato de potasio PATRON SECUNDARIO: El patrón secundario es llamado también disolución valorante o
-
Informe Quimica
ChaloMaldonado9PRACTICA # 1 DE QUÍMICA Determinación de la Variación de Entalpía de una reacción Redox Criterios de evaluación: OPD y C&E La finalidad del presente trabajo práctico es determinar experimentalmente la variación de entalpía de la siguiente reacción Redox( de desplazamiento) Zn(s) + Cu2+ (aq) Cu(s) + Zn2+ (aq) Se
-
INFORME QUIMICA
DaniiSiilvaDQO Replica V (ml) FAS 1 18,3 2 17,9 3 18,4 4 18,3 Blanco 19 DQO=((A-B)*N titutlante *8000 )/(vln de la muestar ) A: Volumen de FAS gastado en la titulación del blanco B: Volumen de FAS gastados en la titulación de la muestra DQO ((mg)⁄l)=((19 ml-18,4 ml )*8000*0.05N)/(10 ml)=24
-
Informe Quimica
polo30INFORME PRACTICAS 7, 8 Y 9 LABORATORIO QUIMICA GENERAL MANUEL LOZANO TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) QUIMICA GENERAL BOGOTA 2012 INTRODUCCION El propósito de este informe es profundizar los temas del curso de química general analizando los datos obtenidos en el laboratorio mediante el método experimental,
-
Informe Quimica
crisdiaFACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Universidad de Nariño, San Juan de Pasto Septiembre 19 de 2011 ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬RESUMEN: se realizó una extracción de mezclas orgánicas para la obtención de acidos y bases mediante la utilización de nacido benzoico, benceno y acido clorhídrico para la obtención de acidos. Para la obtención de bases
-
Informe Quimica
PRÁCTICA N° 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO PARTE I Tabla 1: Resultados experimentales. N° Instrumento Uso Especificaciones Observaciones Imagen Material volumétrico 1 MATRAZ BALÓN DE FONDO PLANO Se emplea para realizar reacciones químicas tanto en frío como en caliente. Son
-
INFORME QUIMICA
neinmeENLACE QUIMICO I. INTRODUCCION En la mayor parte de los materiales, los átomos están unidos con enlaces químicos. Los enlaces químicos (o ligaduras químicas) son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas de los elementos, de compuestos y de metales. El hecho de que una sustancia
-
Informe Quimica
drevertrUNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I Informe de Laboratorio “Recoleccion de gases y ley de boyle” Alumnos: - Diego San Martin - Patricio valdebenito Carrera: Pedagogía en Biológia Fecha: 15/06/12 Profesores: Elisa Zúñiga G. Carlos Garrido L.
-
INFORME QUIMICA
luedu1591Pantoja, 05 de Noviembre del 2005. Informe Nº 009 /WVV-2007 Señor Gral de Brig. Comandante Gral de la RMO.-IQUITOS (DEPLANO) Asunto : Da cuenta de la situación de Fusil GALIL que se indica. Mi Gral: Tengo el honor de dirigirme a Ud., a fin de Informarle lo siguiente: 1. El
-
Quimica Informe
LeandroDiLorenzoU.E. Colegio San Agustín – El paraíso Caracas , Mayo del 2013 Informe # 2 Elaborado por: Leandro Narváez Katherine Pestana Nicole Revollo Carolina Luces Manuel Toledo 5° Año “B” Introducción El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es el alcohol más sencillo. A
-
Informe Quimica
jcfiaEl aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto recién recolectado del olivo (Olea europaea) denominada oliva o aceituna. Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, y por esta razón desde muy antiguo se ha extraído fácilmente
-
Informe Quimica
alexander78ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL 201102 PRE INFORMES PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL NO. 1-2-3 Practica 1 Reconocimiento de Materiales de Laboratorio y Normas de seguridad de trabajo en el Laboratorio. Practica 2 Medición de propiedades físicas de los estados sólidos
-
Informe Quimica
kuajoÍndice .-introducción……………………….1 .-introducción………………………..2 .- Primera ley de la termodinámica.3 .-Segunda ley de la termodinámica.4 .-Tercera ley de la termodinámica…5 .- Conclusión………………………...6 INTRODUCCIÓN Un sistema termodinámico es cualquier cantidad de materia o radiación lo suficientemente grande como para ser descrito por parámetros macroscópicos, sin Ninguna referencia a sus componentes individuales (microscópicos).Para
-
Informe quimica.
ozukaIntroducción El presente informe pretende mostrar los procedimientos que se realizaron en el laboratorio de química en el que se aplicaron conocimientos básicos como lo son las medidas de concentración y la utilización correcta de los instrumentos de laboratorio. Del mismo modo se hizo la practica correspondiente a los temas
-
Informe quimica.
acsa1998LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL II Manejo de Mechero y diferentes tipos de llamas Bracamonte M. A.*; García M.*; Sánchez A. C.1; Tapia C.* * Estudiante de 1 primer semestre de ingeniería ambiental, Universidad de la Costa CUC 1 Estudiante de 2 segundo semestre de ingeniería ambiental, Universidad de la costa
-
Informe Química
nativalhoysDatos. Terbutanol. Densidad: a T 25O es 0,775 g/mol Peso molecular: 74 g/mol Cloruro de ter butilo Densidad: a T 25o es Sustitución nucleofilica de cloruro de ter- butilo a partir de ter- butanol Ter- butanol cloruro de ter- butilo Rendimiento teórico 8 ml de terbutil × 0,775 g terbutil/1
-
Informe Química
Gerson10Resumen En la primera práctica de laboratorio recibimos una introducción de los elementos de laboratorio, dibujando cada uno de ellos y viendo sus características para familiarizarnos más con ellos, nos rotábamos de mesa en mesa para ver los diferentes tipos de cristalería, también conocimos algunos de los reactivos químicos con
-
Informe Química
dafnevalentinaMaterial y método A.-calor de combustión de la vela 1.- Lo primero fue masar la vela con el vidrio reloj y además la lata vacía y se lleno con agua aproximadamente 2/3, Luego se maso la lata pequeña sin agua y luego con agua (2/3 de agua) También se registro
-
Informe Quimica 3
leo_37265_11.- OBJETIVOS Principalmente se busca comprender el “punto de equivalencia” en una titulación. Aprender a medir la dureza del agua. Comparar los resultados obtenidos en la evaluación de dureza, y reducir esta por métodos físicos o químicos. Purificar (quitar turbidez) el agua usando un “filtro artesanal”; también usando un floculante
-
Informe Quimica 1
ana.guerragobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta. Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos. Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y
-
Informe : Quimica
Stephany PinedaINFORME N°1 USO DE LA BALANZA QUIMICA I RODRIGO LONDOÑO KAREN DAYANA PANIAGUA STEPHANY PINEDA GARZON UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PEREIRA, RISARALDA 2015 INFORME N°1 USO DE LA BALANZA OBJETIVO: Usar diferentes tipos de balanza. TABLAS DE DATOS: * Tabla 1: Masa (SI) y sus pesos en la tierra. Masa
-
Informe Quimica 1
andriu08Universidad nacional abierta y a distancia (unad) Laboratorio química Practicas: reconocimiento de materiales y normas de seguridad en el laboratorio Grupo # 6 Heder M Zamudio v Henry Geovanny López Paola Ortiz H Jorge Castro Alméciga Exp realizado: 19- feb- 13 Bogotá 12- mar – 2013 Practica # 1 Reconocimiento
-
INFORME 4 QUIMICA
jeisson.mojicaINFORME No 4 Información de los estudiantes del grupo: Nombre del Estudiante Correo electrónico No de Identificación Grupo Campus E-mail del tutor de campus TITULO DE LA PRÁCTICA SOLUCIONES MARCO TEORICO La preparación de soluciones es requerida por la mezcla una sustancia con otra. La sustancia que se disuelve se
-
Quimica Informe 2
guerrero94hINFORME UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE PETROLEOS PRACTICA No. 2 LABORATORIO 2 JAIME ROJAS HENRY GUERRERO CABRERA 30 DE AGOSTO DE 2013 1. OBJETIVO GENERAL Por medio de la experiencia en el laboratorio, desarrollar operaciones básicas de precipitación, lavado, calcinación, medición de volúmenes de líquidos y pesada
-
Informe De Quimica
josedsusrrREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CURSO FUNDAMENTOS DE QUÍMICA SECCIÓN 001 DETERMINACIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Integrantes: José Miguel Azuaje L. C.I.14.013.371 José de Jesus Rivas C.I. 10.795.169 Caracas, 07 de Febrero del 2012.
-
Informe De Quimica
mayerlin_ariasANÁLISIS GRAVIMÉTRICO. SÍNTESIS DE SULFATO DE PLOMO ARIAS, A. MAYERLIN. 08-10066 Universidad Simón Bolívar, Depto. De Química ______________________________________________________________________________ RESUMEN Se presentan los resultados experimentales de una reacción de precipitación, la síntesis de sulfato de plomo. Ésta reacción se realiza mediante la mezcla de soluciones acuosas de nitrato de plomo y
-
Informe De Quimica
ClaudiaNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PRACTICA Nº 07 CAPACIDAD: Interpretar la importancia del agua para la vida humana en sus diversos estados y funciones. DUREZA DEL AGUA OBJETIVOS 1. Construir un gráfico patrón para determinar la dureza cálcica del
-
Informe De Quimica
jaquiiLABORATORIO 1 TITULO: Reconocimiento del material de laboratorio y medición de Volúmenes. OBJETIVOS : · Familiarizar al estudiante con los implementos usados en el Laboratorio de Química. · Capacitar al estudiante para adquirir habilidad en el manejo de pipetas, buretas, balones, vasos de precipitado y tubos de ensayo. · Instruir
-
Informe De Quimica
ClaudiaTECNICAS DE LABORATORIO I. OBJETIVOS: Conocer las principales operaciones físicas de laboratorio en el manejo de soluciones. Mejorar la capacidad de observación de los fenómenos que ocurren en cada caso. Distinguir las diferentes operaciones realizadas en la práctica. Motivar hacia la investigación experimental II. FUNDAMENTOS: A.
-
Informe De Quimica
moralesmary25LABORATORIO DE QUÍMICA PRESENTADO POR: MARY ISABEL MORALES PÉREZ SOFÍA GÓMEZ GONZALES NATALIA RAMOS MEJÍA EFRAIN SIERRA HERNÁNDEZ OMAR MÁRQUEZ DÍAZ PRESENTADO A: JORGE MORGAN GRADO: 10º MATERIA: QUÍMICA COLEGIO: FUNDACIÓN EDUCATIVA DE LA DIÓCESIS DE MONTELIBANO COLEGIO EL ROSARIO MONTELIBANO-CÓRDOBA 06/03/2015 INTRODUCCIÓN El carburo de calcio es una sustancia