ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia Su Metodo Y Su Filosofia

Buscar

Documentos 651 - 700 de 61.444 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Filosofia,ciencia Y Religion

    leydhigarcesFILOSOFÍA, CIENCIA Y RELIGIÓN Es indudable que los filósofos, en el mejor de los casos, tratan de ocuparse de manera laica de lo mismo que preocupa a sacerdotes y teólogos. Unos y otros se plantean preguntas no instrumentales, que no pueden ser zanjadas por ninguna respuesta que nos permita despreocuparnos de ellas y pasar a otra cosa (como ocurre en el caso de la ciencia) y que no se refieren a cómo podemos “arreglarnos” con

  • Método y Realidad en la Filosofía de Descartes

    abhyiiiisisisDesarrollo del tema: Método y Realidad en la Filosofía de Descartes Descartes vivió en el siglo XVII, en el cual, debido al desarrollo del método experimental, se había desarrollado un punto de vista realista basado en: La desconfianza en el testimonio de los sentidos. La valoración de la certeza científica basada en la experimentación (observación - razón - experimentación). La valoración de la matemática universal como ciencia racional e independiente de la experiencia. La Fe

  • Relacion De La Filosofia Entre Varias Ciencias

    leoomarQUE RELACION EXISTE ENTRE FILOSOFIA E HISTORIA? La filosofía, entre muchas definiciones vastas, podría determinarse como el hambre por el conocimiento, del cual mediante el pensamiento se vale el hombre para intentar resolver sus inquietudes cognoscitivas mas básicas. La historia es la praxis de esa filosofía, ella agrupa las acciones que toma el hombre para hacerse de la verdad que cree responder a alguna de esas interrogantes. RELACION ENTRE FILOSOFIA Y DERECHO La ciencia del

  • Filosofia Y Fisiologia De La Ciencia Cap 4

    ivonne2702FILOSOFIA Y SOCIOLOGIA DE LA CIENCIAFILOSOFIAS DEL METODO CIENTIFICO: TEORIAS DE LA CIENCIA” Por un lado entendemos que método científico es el proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen algún tipo de fenómeno; en conclusión el método científico seria aquel conjunto de conocimientos que aplica el hombre, en este caso científico como una forma planificada de trabajar. Si bien sabemos que es el método científico alrededor de

  • Ciencia Y Conocimiento Enfocado A Métodos De Investigación

    JIBRANCIntroducción La metodología es el conjunto de métodos o su descripción y, concretamente metódica es la parte de la lógica que estudia los métodos. Los términos provienen del griego análisis, disgregación, desmembración, y síntesis, combinación, asociación. El análisis y la síntesis son complementarios, en el sentido de que la mayor parte de los métodos se sirven de ellos conjuntamente, de modo que el uno verifique o perfeccione al otro. El análisis y síntesis racionales o

  • Filosofía De La Ciencia

    SaulmoliMach discípulo de Helmholtz, desarrolla una nueva epistemologia de la física y de las ciencias en general, llamada empiriocriticista. La cual, según el, esta disciplina debe ser fundada sobre conceptos estrictamente empíricos. Dentro de una de sus obras la mechanik,se hace una reformulación de la teoría mecánica por medio de una teoría puramente cinemática: los conceptos de fuerza y de masa no deben ser concebidos como fundamentales, sino más bien reducibles, por definición, a magnitudes

  • Filosofia Y Ciencia

    valenorozcolLa base de la filosofía y la ciencia es razonar, aquí en Este ensayo describiré y analizaré las razones del porqué este acto es fundamental para poder desarrollar estas dos áreas de conocimiento. Para empezar debemos darle el significado Correspondiente a estas dos áreas, la filosofía es la ciencia del pensar, llamada también la ciencia madre, es un conjunto de saberes que busca establecer de manera racional los principios generales acerca del sentido del obrar

  • Similitudes Entre Filosofía Y Ciencia

    ReynanietomonroyFILOSOFÍA. ACTIVIDAD NÚMERO 1 Resulta bastante difícil reflexionar acerca de lo leído, ya que el tema trata do es complejo porque trata acerca de finalizar con la vida de una persona que si bien está sin esperanzas para vivir, lo hace mediante aparatos y respirador. Ella no está en condiciones de resolverlo porque está en estado vegetativo y un familiar pide que se le quiten los aparatos que le permiten estar con vida. La justicia

  • ¿LA CIENCIA, EL MÉTODO Y LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN SON FUNDAMENTALES EN UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN?

    jekasis20¿LA CIENCIA, EL MÉTODO Y LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN SON FUNDAMENTALES EN UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN? R// claro que si son fundamentales para un propuesta de investigación, pues como dice el autor ´´Tamayo Tamayo´´1994 ´´La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento. ´´ entonces se podría decir que la ciencia es por un lado un conjunto de

  • Relacion De La Filosofia De La Ciencia Con La Psicologia

    liellobeRELACIÓN DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA CON LA PSICOLOGIA El siguiente trabajo es para dar a conocer los puntos más relevantes de la relación entre la Filosofía y la Psicología, tomando en cuenta que la Filosofía es la teoría general más abstracta y extraordinariamente compleja que pretende abordar desde un punto de vista racional cualquier problema que existe en el índole humano y la Psicología siendo la ciencia que intenta explicar el comportamiento humano

  • Logica Y Filosofia De La Ciencia

    javi_71Univoco: aquel que se atribuye de una manera absolutamente idéntica a diversos sujetos. Por ejemplo: Pedro es hombre, Juan es hombre, Ricardo es hombre. El concepto hombre es univoco, porque se atribuye de modo absolutamente idéntico a Pedro Juan y Ricardo ya que todos tienen la misma naturaleza humana Análogo: aquel que se atribuye a varios sujetos en un sentido ni totalmente idéntico ni totalmente diferente. Por ejemplo: niño piadoso, imagen piadosa. El concepto piadoso

  • El derecho y la investigación jurídica: perspectivas desde la filosofía, la ciencia y la complejidad

    fosh33a) ¿Cuál es tu opinión acerca de las premisas señaladas en la lectura respecto al concepto de Derecho? Creo que dentro de las premisas que encontramos dentro de la lectura es una definición muy acertada la cual abarca realmente lo que es el derecho desde el punto de vista más sencillo de explicar en el cual abarca todas y cada una de sus ramas de estudio y de investigación las cuales nos ayudan a determinar

  • Concepto De Ciencia,teoria Y Filosofia

    rubii25CEUSC CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SAN CRISTOBAL PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO DOCENTE LIC. GABRIELA GUADALUPE TRUJILLO CANCINO TRABAJO CONCEPTO DE CIENCIA, TEORIA Y FILOSOFIA ESTUDIANTE DULCE RUBI RAYO LOPEZ PRIMER CUATRIMESTRE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS A 31 DE OCTUBRE DE 2013 INDICE Introducción…………………………………………...1 Concepto de ciencia………………………………..…2 Clasificación de las ciencias………………………….3 Concepto de teoría……………………………….…...4 Tipos de teorías y algunos ejemplos…………....…5 Ejemplos de teorías por disciplinas científicas……...6 Concepto

  • CIENCIAS DE LA FILOSOFIA

    mortexCOSMOLOGIA: Cosmología, del griego κοσμολογία («cosmologuía», compuesto por κόσμος, /kosmos/, «cosmos, orden», y λογια, /loguía/, «tratado, estudio») es el estudio del universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro. ONTOLOGIA: Puede decirse que la ontología es la investigación del ser en tanto que ser, en general, más allá de cualquier otra cosa en particular, es o existe. Así mismo, también

  • Su método y filosofía

    oscartcamAlumno: Oscar Fernando Torres Camarena. Profesor: Dr. Enrique Arambula Maravilla Reporte de Lectura. “La ciencia. Su método y filosofía” de Mario Bunge . La lectura comienza con una introducción en la cual nos señala que mediante la investigación científica el hombre ha logrado una concepción del mundo, y que esta concepción del mundo cada vez es más amplia, profunda y exacta. Nos señala que la ciencia pertenece a la vida en sociedad siempre y cuando

  • Resumen, Lecciones Preliminares De La Filosofía: Metodo De La Filosofía

    JamesColmenaresLECCIÓN II: EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA. DISPOSICIÓN DE ÁNIMO PREVIA: ADMIRACIÓN, RIGOR. SÓCRATES: LA MAYÉUTICA. PLATÓN: LA DIALÉCTICA; EL MITO DE LA REMINISCENCIA. ARISTÓTELES: LA LÓGICA. EDAD MEDIA: LA DISPUTA. EL MÉTODO DE DESCARTES. TRASCENDENCIA E INMANENCIA. LA INTUICIÓN INTELECTUAL. Para entrar en los amplios senderos de la filosofía, hace falta que el ser humano se puerilice, es decir que se haga infantil, pues era dicho que para poder filosofar era necesario, tener el

  • Origen del hombre: ciencia, filosofía y religión

    75253135Breve ensayo sobre el «Origen del hombre: ciencia, filosofía y religión» de Mariano Artigas y Daniel Turbón POR ARMINE MANUKYAN EN OCTUBRE 4, 2012 ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestro origen? ¿Acaso somos seres netamente materiales cuya existencia acaba con la muerte biológica? o ¿somos creación de un plan divino? Interrogantes con fuerte componente filosófico y que a lo largo de los siglos casi nunca han dejado de inquietar a los pensadores y científicos, los cuales

  • DIFERENCIACIÓN DE LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN TODAS LAS CIENCIAS

    Vio92INTRODUCCIÓN Ciencia Social. Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Su principal objeto de estudio es el hombre. Vicente Sánchez Valer, Instituto Superior Pedagógico Privado del Perú, (2005). Al obtener una definición de ciencia, siempre nos lleva a la clasificación

  • La Ciencia Contra La Filosofia De La Religion

    Guillermo1232Introducción El presente ensayo tratare de demostrar un breve análisis que dos autores retome. Con la aportación de Thomas Kuhn y la aportación de Ludwig Wittgenstein donde criticaran la ciencia entre la filosofía religiosa. Ya que desde en la antigüedad el ser humano a tratado de encontrar una solución a cada caso, fenómeno o divinidad que cada uno cree. Las causas que plantean los autores se relacionan el pensamiento, respecto a que dudan mucho sobre

  • Mario Bunge, La Ciencia Y Su Metodo

    simone94En este texto se pueden entender dos tipos de ciencias, la fáctica y la formal, para entender mejor lo que se lee, el escritor Mario Bunge describe ambas materias con ejemplos simples y claros de las diferencias entre ellas, sus características y ventajas y desventajas de ambas. Como se dice en el texto “no todo el conocimiento es objetivo”. La lógica y la matemática tratan de entes ideales; estos entes, tantos los abstractos como los

  • Filosofia de la Ciencia

    jdgo007Universidad San Carlos de Guatemala Faculta de Ciencias Quimicas y Farmacia Area Social Humanistica Filosofia de la Ciencia Lic. Herbert Manuel Gomez Rosales Estudiante: Josué Daniel Garcia Ordoñez Carrera: QQ carne: 201322287 Analisis Filosofia Literario 1) Titulo de la obra: Demian: Historia de la juventud de Emil Sinclai 2) Nombre del autor: Herman Hesse 3) Fecha de publicación: 1919 4) Factores determinantes : 1) idioma: Aleman 2) lugar o lugares donde se desarrolla la obra:

  • El Metodo De Las Ciencias Formales

    EvelynDenisse01El Metodo De Las Ciencias Formales DEFINICION GENERAL DEL METODO: Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca

  • Filosofia De La Ciencia

    zendrickCiencia El ser humano siempre se ha cuestionado muchas cosas desde preguntas sencillas hasta preguntas complejas. ¿Por qué parece seguirnos la luna cuando paseamos? ¿Qué sentido tiene el término abajo en una tierra esférica? ¿Dónde están los límites del universo? Estas son algunas de las interrogantes que surgen en el humano y son explicadas a través a través del pensamiento científico y se nos da el saber del ¿cómo? ¿Para qué? ¿Por qué? De las

  • Filosofia De La Ciencias

    neiherEn este ensayo les hablare de la importancia que tienen las ciencias en el desarrollo socia, el como se desenvuelven en un medio social en el que nos rodea así como también el presente trabajopropone recapacitar sobre cómo la integración de las ciencias es la vía de resolver los problemas ambientales en la actualidad abordando algunas consideraciones generales sobre los problemas que presenta laCiencia, la Tecnología y la Sociedad en nuestros días En nuestro medio

  • La Relación Entre La Filosofía Ciencia Y Epistemologia

    alisonbrujisINDICE INTRODUCIÓN………………………………………………………………………3 CAPÍTULO I DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA, CIENCIA Y EPISTEMOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES……………………………………………….4 CAPÍTULO II CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA POR SU OBJETO DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS FÁCTICAS ……………………………………………….7 CAPÍTULO III PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES. MÉTODO SUPUESTOS FILOSÓFICOS. EXPLICACIÓN…………………………………….9 CAPÍTULO IV RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA, CIENCIA Y EPISTEMOLOGÍA. EXPLICACIÓN, ALCANCES Y UTILIDAD……………………………………………………………11 CAPÍTULO V CONCLUSIONES…………………………………………………………………….12 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………....13 LA RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA, CIENCIA Y EPISTEMOLOGÍA INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo hablaremos de la relación entre

  • La Filosofia De Las Ciencias

    Claudia1725La filosofía de la ciencia es bastante reciente (siglo XIX). En 1895 se crea la Cátedra de Filosofía de la Ciencia Inductiva en Viena. Tiene relación con la Teoría del Conocimiento en general y con la Ontología (una rama de la Metafísica)."Científico" es una palabra nueva. El profesional de la ciencia es también reciente, posterior a la segunda guerra mundial. En la historia de la filosofía de las ciencias podemos distinguir distintas etapas: 1.-1880-1920: La

  • Carácteristicas Del método De Las Ciencias Sociales.

    zurich2014Carácteristicas del método de las ciencias sociales. Para el estudio de las ciencias sociales existen diferentes mecanismos para poder llegar a un estudio objetivo del mismo. Sabemos que para el estudio de las ciencias naturales existe un procedimiento para llegar a conclusiones precisas y además de que se pueden llevar a cabo en un ambiente controlado como un laboratorio, para las ciencias sociales es distinto, ya que los fenómenos sociales no pueden ser controlados en

  • Breve ensayo sobre el «Origen del hombre: ciencia, filosofía y religión» de Mariano Artigas y Daniel Turbón

    cbmasBreve ensayo sobre el «Origen del hombre: ciencia, filosofía y religión» de Mariano Artigas y Daniel Turbón ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestro origen? ¿Acaso somos seres netamente materiales cuya existencia acaba con la muerte biológica? o ¿somos creación de un plan divino? Interrogantes con fuerte componente filosófico y que a lo largo de los siglos casi nunca han dejado de inquietar a los pensadores y científicos, los cuales los han estudiado por separado con connotaciones

  • Filosofia Y Ciencia

    mirtabetFilosofía y ciencia: empirismo y teoría del aprendizaje Enviado por mrivas ________________________________________ ________________________________________ I. El trabajo que presentamos pretende, cuando más, hacer un esbozo de la relación existente entre la filosofía y la ciencia; así como la presentación de dos teorías de aprendizaje: la empírica y la ecléctica. La filosofía del siglo XVII busca aproximarse más a la ciencia, estableciéndose la polémica entre racionalismo y empirismo, y encuentra los nuevos métodos que permitieron a los

  • La Historia De La Filosofía Como Ciencia.

    urdatropiESENCIA Y VALOR DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA* La historia de la filosofía como ciencia. La historia de la filosofía es ciencia histórica y es a la par filosofía; reúne por tanto dos grupos de problemas y de contenidos. Como ciencia histórica, persigue el intento de darnos a conocer el más esencial tesoro de ideas de los filósofos del pasado y del presente. Nos proporciona para ello lo que vale la pena de saber

  • Las Matematicas Y La Filosofia Son Ciencias Exactas

    9638Las MATEMÁTICAS Sí. De todos los lenguajes que ha creado el ser humano para percibir, estudiar y comprender el mundo en el que vive, son las matemáticas es la que desarrolla los significados más exactos y las reglas de composición más rigurosas. Las ciencias intentan “hablar” en lenguaje matemático para verificar sus teorías, buscando el respaldo de un razonamiento lógico-deductivo, por lo general irrefutable. Las matemáticas son universalmente reconocidas ya que se ocupan de imágenes,

  • Métodos De La Filosofía

    boroboroIntroducción En nuestro trabajo presentaremos los métodos de la Filosofía. En este sentido en nuestro presente trabajo diremos que la Filosofía, se explica y se define como una ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas. De esta manera explicaremos los métodos de la Filosofía, para introducir en el conocimiento de los filósofos y con su ayuda comprender la peculiar naturaleza del saber que ellos inauguraron y todavía hoy nosotros buscamos poseer. Esta es

  • Reseña De Filosofía De Las Ciencias Por Mardones

    askdfjEsta obra que nos ocupa, es un magnífico documento de estudio, para sumergirse en las aguas de la teoría social y las ciencias sociales. En el libro, podemos adentrarnos por las claves o perspectivas de la filosofía del conocimiento y de la ciencia social, de la epistemología de la realidad social. Y contiene, asimismo, una antología de materiales y textos de las corrientes y autores, más significativos, del pensamiento social. Tales como la corriente del

  • METODO DE INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES

    lilianadrianaTotal de preguntas: 10 Total de respuestas correctas: 9 Valor de cada pregunta: 10 % Porcentaje final: 90 % 1376052 LILIAN ADRIANA HERRERA RAMIREZ Unidad 5: Muestra y Recolección de Información - Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales En el muestreo no probabilístico cada elemento tiene la misma probabilidad de ser elegido y es posible conocer el error del muestreo. Tu Respuesta: Falso Status: Correcta ________________________________________ La __________ consiste en una interacción entre dos

  • CARÁCTER PANTÓNOMO DE LA FILOSOFÍA Y EL ASPECTO FRAGMENTARIO DE LA CIENCIA

    Pamarti"En lugar de posar como profetas debemos convertirnos en forjadores de nuestro destino. Debemos aprender a hacer las cosas lo mejor posible y a descubrir nuestros errores. (Karl Popper, La sociedad abierta y sus enemigos). Carácter Pantónomo de La Filosofía y El Aspecto Fragmentario de La Ciencia Un extenso panorama de riesgos y estímulos llega a mí de la manera más repentina, rompiendo todos los mecanismos de defensa, ante la realidad de creer poder dar

  • Filosofía De La Ciencia

    010ursus010s la rama de la filosofía que lleva a cabo una reflexión o interpretación de «segundo orden» sobre la ciencia y sus resultados, tomando como objeto de estudio propio los problemas filosóficos (sustantivos y metodológicos) que la ciencia plantea. Si suponemos que toda actividad humana teórica es una reflexión o interpretación de «primer orden», o de primer nivel, esto es, una actividad a través de la cual el hombre toma contacto conceptual con su medio

  • Más Allá De La Historia De Las Ciencias Y Su método

    bouturiniMás allá de la historia de las ciencias y su método; Por qué el enseñar a pensar es un desafío para todo docente. Por Gerardo Camarillo Marín “El esfuerzo sistemático por develar el eterno enigma que hostiga sin cesar la insaciable curiosidad del hombre, constituye la filosofía. Ella no se refiere a cuestiones ajenas a la vida y ante cuya solución, en uno o en otro sentido, el hombre puede permanecer indiferente. Es la vida

  • La Filosofía y la Ciencia

    emmitha77En Europa se produce durante la segunda mitad del siglo XIX un rápido crecimiento económico propiciado por la expansión económica. Este avance de la industrialización esta también ligado a la intensificación del comercio y el progreso técnico junto a la consolidación del poder de la burguesía. No obstante, también la clase social, el proletariado, se organiza. Tiene lugar una reunión de dirigentes socialistas de toda Europa, la 1ª Internacional de Marx, y aparecen los primeros

  • Coloquio Filosofia Y Metodos

    victoriaadjimannTema: PODER, DOMINACIÓN Y EMANCIPACIÓN EN EL DISCURSO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, según Merton-Giddens-Foucault-Habermas El tema que elegí es el de Poder, dominación y emancipación en el discurso de las ciencias sociales. Los autores por analizar son Merton, Giddens, Foucault y Habermas. En primer lugar trataré cuál entiende cada autor que es el aporte o la finalidad del discurso de las ciencias sociales a la sociedad: que resumiré en la dicotomía dominación o la emancipación.

  • Filosofia Y Ciencia

    chamacueroINTRODUCCIÓN La filosofía y la ciencia siempre han caminado de la mano desde la aparición de estas como medios para poder acceder al conocimiento. Cuando al fin se logra llegar al conocimiento, este mismo, se convierte en un problema del cual se han de ocupar filósofos y científicos. Uno de estos casos se da en el campo de lo social. Por las características y situaciones de las relaciones de individuos y grupos de ellos, el

  • Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales

    danielaramosJosé María Mardones, en su artículo Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales, presenta un recorrido histórico y algunas reflexiones de lo que se ha denominado ciencia, losorígenes de los métodos científicos y la polémica que se ha desatado por la inclusión de diversas disciplinas en cuanto a la cientificidad. Desde la época de Aristóteles y de Galileo se consideranpanoramas distintos de abordar la filosofía del método científico. La primera basada en una corriente de

  • Filosófia De Las Ciencias Humanas Y Sociales Nota Histórica De Una Polémica Incesante

    gilma.quinteroFILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE No hay consenso de las Ciencias del Espíritu, culturales, humanas o sociales acerca de la fundamentación de su quehacer. Todas las ciencias que quedan bajo su paraguas, historia, sociología, economía, pedagogía... Debaten su estatuto de cientificidad. Desde el S. XIX cuando la sociedad y lo social mostró no ser algo estable, claro, ni dado el pensamiento y la reflexión buscaron encontrar una

  • Filosofía de la ciencia

    solee7Filosofía de la ciencia, investigación sobre la naturaleza general de la práctica científica. La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía

  • Filosofía, La Ciencia Relegada

    derceynEn todo ámbito ¿no se comienza con la materia más burda, cuando se busca la sublimación? La roca se trabaja a fuego y golpes, el carbón se comprime, el agua gira en ciclos incesantes entre el cielo y la tierra… entonces ¿el amor no inicia desde el aspecto mas denso de la emoción humana, de los instintos de la propia piel? Con estas interrogantes no se desconoce en ningún modo el hecho que, siendo pasión

  • Métodos de la Filosofía

    BryannisMétodos de la Filosofía 1.1 M. Mayéutico Propio de Sócrates quien fue el primero en esbozar un método definido. Sócrates 1.1.1 - Definición: El método Mayéutica consiste en ayudar a descubrir la verdad por sí misma .La Mayéutica era el arte donde la partera auxiliaba a la mujer a dar a luz, la madre de Sócrates , Phaenarete , fue partera . De ahí la figura que significaba como Sócrates iluminaba a los espíritus. La

  • Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales

    cristinatoroDos tradiciones importantes en la filosofía del método científico: la aristotélica y la galileana • Dos planteamientos acerca de las condiciones que ha de satisfacer una explicacer que quiera ser científica. • La tradición galileana tiene sus raíces en Aristoteles, Pitagoras y Platon. La tradición aristotélica, o la ciencia como explicación teleológica. • La investigación científica da comienzo donde se percata de existencia de fenómenos. • El principio esta en la observación, la explicación científica

  • FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

    alfabere¿QUÉ ES PARA EL CRÍCULO DE VIENA LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA? En el ámbito de la ciencia la filosofía investiga la naturaleza del conocimiento científico así como la práctica científica. Para la filosofía de la ciencia es importante saber el avance o cambios de las teorías científicas y saber si ésta es capaz de revelar la verdad de lo no observable. La realidad, la naturaleza y el ser humano que es capaz de comprender

  • La Filosofia De La Ciencia

    adelimarmLa gallinocultura es una rama de la avicultura que, tal como su nombre lo dice, se dedica a la explotación de las gallinas. Estas aves son criadas principalmente por su carne y sus huevos, siendo uno de los animales de mayor consumo en todo el mundo. La crianza de gallinas no es un proceso difícil. Estas aves crecen y se multiplican fácilmente, además de no requerir mayores costos de inversión. Sin embargo, para obtener todos

  • FILOSOFÍA Y LA CIENCIA

    bereramiLA FILOFIA Y LA CIENCIA Las cuestiones epistemológicas abarcan filosofías de, en, desde, con y para la ciencia. El objeto de la reflexión filosófica es la ciencia. Se estudian las implicaciones filosóficas de la ciencia, el examen de las categorías, hipótesis y premisas que intervienen en la investigación científica, o que emergen en la síntesis de sus resultados. Se trata de una filosofía guiada por métodos de generar conocimiento sistemáticamente, exigiendo que sus enunciados tengan

  • La Ciencia Y Su Metodo

    9632587INTRODUCCIÓN Mario Bunge hace una introducción en su libro la ciencia su método y su filosofía diciendo, mientras los animales inferiores solo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo y hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual