La Ciencia Su Metodo Y Su Filosofia
Documentos 401 - 450 de 61.444 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La diferencia completamente de la ciencia y de la filosofía
kafuFilosofía de la ciencia FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 1. Introducción Vimos al principio del curso que en el origen de la filosofía está la curiosidad humana, la admiración ante todo (también lo cotidiano y lo que parece obvio), el afán por explicarse el mundo, la búsqueda de la verdad. También vimos que las explicaciones racionales nacieron en la Grecia clásica. Y que los griegos se valieron, entre oras cosas, de las ingentes cantidades de observaciones
-
La ciencia y el método científico
thaniacoldplayLa ciencia y el método científico La ciencia constituye un intento lógico, objetivo y repetible de comprender las fuerzas y principios que operan en el universo. La ciencia (palabra que deriva del latín scientia, conocer) no es dogmática (o por lo menos no debería serla...) y debe entenderse como un proceso que avanza probando y evaluando. Toda investigación científica, incluida la biología se basa en un conjunto de suposiciones, las cuales se basan en principios
-
LA GEOGRAFÍA, CIENCIA Y MÉTODO
GrerojanDe acuerdo al médico, sociólogo y ensayista brasileño, Josué de Castro: “No hay disciplina científica cuyo concepto haya variado tanto a través de los tiempos, como la Geografía, a pesar de tener siempre un mismo campo de estudio. El devenir histórico de la Geografía, se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo y espacio, pasando por determinados contextos en donde el enfoque de estudio de la Geografía ha ido evolucionando, desde la simple descripción
-
Ciencia Y Método Cientifico
IriwnZhiito1DEFINICIÓN Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo. Concepto científico es cualquier conocimiento verdadero sobre cualquier porción del universo, verificado completamente o parcialmente. Para alcanzar la comprensión de un fenómeno natural, los científicos recurrimos al método científico. El método científico no es extraordinario ni
-
Filosofía, Teoría Y Ciencia Política
sergioloztivFilosofía, teoría y ciencia políticas. Las idea de la lectura en principio es el analizar, dar un resultado y concepto a lo que es una teoría, filosofía y ciencia y después relacionarlo con lo que es la política para poder diferenciar cada una de las estructuras de estas. Nos dice que las materias son únicas y que cada una tiene un leguaje y un resultado diferente, por ejemplo: la filosofía son ideas a través de
-
Unión De Religión, Filosofía Y Ciencia
sebansinbiciUnión de religión, filosofía y ciencia Cuando la humanidad conciba una Concepción Científica y Espiritual (CCE) nunca estará en déficit, porque los recursos espirituales son inagotables. Los científicos "consecuentes" sin proponérselo, han generado un pánico materialista dentro de la humanidad. Los humanos que sólo profesan una concepción materialista "consecuente" entran en crisis cuando se agotan sus recursos materiales. ¡En mis sueños unificadores veo a los científicos en profunda meditación filosófico-religiosa! Las condiciones económicas, desarrollos políticos,
-
Filosofía Y Ciencias Sociales
yumidaviurPor mucho tiempo las discusiones epistémicas en ciencias sociales no tomaron en cuenta las reflexiones sobre el sujeto en el proceso de construcción del conocimiento, en un contexto predominantemente positivista, que a decir de Habermas:¨ al excluir toda epistemología que trascienda el marco de la metodología , el cientificismo positivista ha conducido a la eliminación de una dimensión del problema del conocimiento que ocupaba el primer plano en la filosofía de kant, a saber, la
-
Resumen Ciencias De La Filosofía
MarGonzalezFILOSOFÍA es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica,5 sea mediante el análisis conceptual,6 los experimentos
-
Ciencias Auxiliares De La Filosofia
PeipolCiencias Auxiliares de la Filosofía Desde Aristóteles, filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios se establecieron las ciencias auxiliares de la Filosofía: Antropología Estudia al hombre en su dimensión universal e intenta aclarar su posición en el mundo. Ética Su objetivo es mostrar de manera metodológicamente correcta los fundamentos para un comportamiento, una vida y una
-
La filosofía de humanidades y ciencias sociales
alejuliFILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE PAUTAS PARA LA DISCUSIÓN 1. Desde el siglo XIX, las Ciencias Sociales y humanas han visto su aparición como tales y han sido objeto de un importante desarrollo. Sin embargo, desde su nacimiento han sufrido una constante inestabilidad por el disenso tanto exterior como interior, en torno a aspectos centrales de su hacer. ¿En qué aspectos se ha presentado ese disenso? ¿Por
-
Filosofia De La Ciencia
marsizoPELÍCULA: El Rito, cuyo título original en inglés es The Rite, es una película de terror estrenada el 28 de enero de 2011 en Estados Unidos, el 10 de febrero en Argentina, el 15 de febrero en Venezuela, el 17 de febrero en Chile, el 18 de febrero en Colombia y México, y el 18 de marzo en España. Protagonizada por Anthony Hopkins. Dirigida por Mikael Hafstrom. Inspirada en el libro Matt Baglio. ARGUMENTO: Michael
-
FILOSOFIA Y CIENCIA
RodriXoAlbertFILOSOFÍA Y CIENCIA 2.2. La formulación científica En sus orígenes la ciencia y la filosofía constituían una sola cosa. Sólo la Filosofía abarcaba todo el saber y todo el contenido de lo que hoy llamamos ciencia. La ciencia se dividía en el saber sobre el ser en cuanto tal y en géneros particulares del ser. Pero lo que movía al hombre a estudiar era el deseo de saber, de saber cómo son las cosas. La
-
Filosofia De Las Ciencias
diegojaloFILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 1. La polémica desatada en el texto de Mardones es referida hacia las ciencias sociales y su veracidad desde el punto científico, y si estas podrían realmente recibir el nombre de ciencia originando así una respuesta aun más polémica que intentaría explicar que es la ciencia, ciencia en dos lados opuestos, el aristotélico y el galileano, los dos encuentran un método científico diferido en muchos sentidos, por una
-
Cuál Es El método De La Ciencia Segun Mario Bunge
sandra2422Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Psicología / Cuál Es El método De La Ciencia Segun Mario Bunge Cuál Es El método De La Ciencia Segun Mario Bunge Documentos de Investigación: Cuál Es El método De La Ciencia Segun Mario Bunge Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 656.000+ documentos. Enviado por: Eliher 20 septiembre 2012 Tags: Palabras: 646 | Páginas: 3 Views: 491 Leer Ensayo Completo Suscríbase Cuál es
-
Métodos y Técnicas de investigación para las Ciencias Sociales
carro1Dra. Luisa Mayoral Resumen Métodos y Técnicas de investigación para las Ciencias Sociales Briones Guillermo – Ed. Trillas PRIMERA PARTE Capítulo 1 El proceso de investigación Toda investigación es un proceso de creación de conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. Pasos: a) La preparación del proyecto de investigación b) La ejecución de la investigación EL PROYECTO DE INVESTIGACION La práctica de la investigación requiere de la
-
Filosofia Y Ciencia
mpcp31Esta lectura trata ampliamente sobre la relación que el autor le da a la filosofía con la ciencia explicando muchos factores que indican esta relación y como se pude realizar el proceso investigativo tomando en cuenta todos los campos en los que la ciencia ocupa un papel sumamente importante. La ciencia siempre ha sido vista desde un punto de vista rígido donde no se le relacionaría de ninguna manera con pensamientos filosóficos, ya que siempre
-
Diferencias y similitudes entre filosofía y ciencia, y las razones y motivaciones detrás del pensamiento filosófico
xinithabenites1. DE LA LECTURA JASPERS KARL.¿QUE ES LA FILOSOFIA? EXPLIQUE 3 DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE FILOSOFIA Y CIENCIA. DIFERENCIAS : CIENCIA FILOSOFIA - Tiene un fin en el conocimiento. - Tiene aceptación universal. - Es un estudio parcial (plantas, humanos…) - Llega al conocimiento y siguen surgiendo más interrogantes. - La filosofía no tiene una aceptación universal. - Es un estudio totalizado porque estudia al mundo en su realidad. SEMEJANZAS : -Métodos - Razón -
-
LA ETICA Y SUS REACIONES CON LA FILOSOFIA, LA MORAL Y OTRA CIENCIAS
paluchoTEMA 1: LA ETICA Y SUS REACIONES CON LA FILOSOFIA, LA MORAL Y OTRA CIENCIAS La ética es la teoría, investigación o explicación de un tipo de comportamiento De los hombres. La ética se encuentra con una experiencia histórica-social en el terreno de la moral o sea con una serie de morales efectivas y dadas y partiendo de ellas trata de establecer la esencia de la moral su origen las condiciones objetivas y subjetivas del
-
La Ciencia, Investigación Y Método Científico
zoeabigailLa Ciencia, Investigación y Método Científico El rol de la ciencia en la sociedad actual La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos
-
Su método y su filosofía
dogor14Mario Bunge La ciencia. Su método y su filosofía ¿Qué es la ciencia? Mario Bunge La ciencia. Su método y su filosofía 1.Introducción Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede
-
¿Qué Es Entonces La Filosofía De La Ciencia?
StephPizanSiendo éste un artículo primordialmente de difusión, sus autores no se proponen agotar aquí esta cuestión. Por ahora sólo ofrecemos un criterio pragmático que nos permita iniciar nuestro viaje por esta área. Diremos tan sólo que la filosofía de la ciencia se ocupa de la reflexión (en mucho normativa)acerca de lo que se hace en las áreas de investigación que ofrecen las, diferentes disciplinas científicas. En nuestra tan pedestre y sencilla definición, no incluimos la
-
METODO DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
smolledayorisREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS PROGRAMA DE FORMACION DERECHO MUNICIPALIZADO ALDEA UNIVERSITARIA MONS. FRANCISCO MIGUEL SEIJAS FIGUEREDO TINAQUILLO ESTADO COJEDES SEGUNDO AÑO METODO DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO SIMON MOLLEDA YULEIMA RANGEL Tinaquillo, 2013 METODO DE LA FILOSOFÍA. METODO: Etimológicamente la palabra método significa: meta= fin odo= camino. Camino hacia un fin. Es un conjunto de procedimientos lógicamente coordinados que tienen por objetivo
-
Filosofia Y Ciencia
romujomiFILOSOFIA Aristóteles presenta en sus ideas una discrepancia con su maestro, Platón. Este último afirmó siempre que las ideas son parte de la verdad y que el mundo captado por nuestros sentidos es solo un reflejo de de ellas. Mientras que Aristóteles afirma “La única verdad es la realidad”. ¿Cuál es la realidad? ¿Se puede conocer algo más allá de esta? ¿Es necesaria la certeza para conocer, o es la duda un conocimiento? Respondiendo la
-
La Filosofia Con Otras Ciencias
eldhisINTRODUCCION: Este trabajo nos muestra algunos temas que la filosofía abarca y la conexión que el estudio del derecho lleva con esta, iniciando con un tema muy importante que lleva por nombre: “filosofía del derecho”, en este tema encontraremos lo más importante que la filosofía y el derecho hacen al juntarse y crear así un estudio más completo del ámbito jurídico sin descartar el estudio de una sociedad, por otro lado mostramos también “la lógica”,
-
Contribución De La Historia Y De La Filosofía De Las Ciencias Al Desarrollo De Un Modelo De Enseñanza/aprendizaje Como Investigación
frodomini1En la orientación de la enseñanza de las ciencias, la psicología –y más concretamente la psicología educativa– ha jugado un papel esencial, como revelan las numerosas referencias que en este campo se hacen Ausubel, Bruner, Dewey, Gagné, Piaget, etcétera. Se trata, sin duda, de una influencia lógica a la que se deben, además, notables contribuciones como la crítica a la enseñanza por descubrimiento autónomo (Ausubel, 1978) o la emergencia de las orientaciones constructivistas (Coll, 1988).
-
Ciencias De La Filosofia
espopovichEsta denominación viene de la pedagogía anglosajona y su vertiente epistemológica está en que la preocupación principal se origina en realidad de la práctica pedagógica, con una visión pluridisciplinaria, pero no está centrada de manera alguna en la promoción del conocimiento a través de determinadas ciencias con estatuto epistemológico validado y propio. Le interesa más el proceso educativo que las fuentes del saber pedagógico. En otras palabras, no se trata de reunir varias ciencias para
-
Filosofía De La Ciencia, Epistemología, Metodología
juanmaprietoMuchos autores franceses e ingleses la utilizan para designar lo que en nuestro medio se llama "teoría del conocimiento" o "gnoseología", es decir, un sector de la filosofía que examina el problema del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, etc. Pero en este libro el término "epistemología" será empleado en un sentido más restringido, referido exclusivamente a los problemas del conocimiento científico, tales como las circunstancias históricas, psicol6gicas y sociológicas que llevan
-
OBJETO, METODO DE LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS OBJETO DE LA ECONOMIA La Economía Es La Ciencia Que Se Ocupa De La Manera En Que Se Administran Y Se Utilizan Unos Recursos Que Son Escasos, Con Objeto De Producir Bienes Y Servicios Y
mariadelina2504OBJETO, METODO DE LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS OBJETO DE LA ECONOMIA La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran y se utilizan unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad. RECURSOS PRODUCTIVOS: Recursos de que dispone una determinada unidad económica y de los que se sirve para la producción
-
Filosofia Como Ciencia
pattyacINTRODUCCION La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza. Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo
-
Filosofía Verdad Y Ciencia
juank881204Esta pregunta es objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos. Cuando la definición se cumple como verdadera, se suele decir que se ha cumplido de forma satisfactoria, colmando las expectativas del individuo, a tal grado que, al poner en práctica dicho conocimiento, produce cierto grado de felicidad o sensación de plenitud al ser consciente de los efectos prácticos de su trabajo. El hombre busca la verdad mediante el ejercicio de las facultades racionales, en
-
Filosofía De La Ciencia
DyannagabrielaFILOSOFIA DE LA CIENCIA INDICE: Descripcion Tematica Introduccion El Problema De La Induccion El Problema De La Descripcion Explicacion Realismo E Instrumentalismo Objetividad Y Relativismo Bibliografia Conclusion 1. DESCRIPCION TEMATICA: Ciencia (en latín scientia, de scire, ‘conocer’), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese
-
Filosofia De La Ciencia
DyannagabrielaI. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA I.1. El concepto de ciencia ¿Por qué no se ha aceptado científicamente la existencia de planetas hasta que no se han detectado lo que parece que son planetas y se ha aceptado que la velocidad de la luz es constante en todo el universo cuando tampoco se ha podido comprobar? Desde luego, la probabilidad de que existiesen planetas fuera del sistema solar se puede decir que era la unidad para
-
Filosofia,ciencia, Religion Y Mito
juliflacFILOSOFÍA, CIENCIA, RELIGIÓN Y MITOS FILOSOFÍA: La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría. • Crítica: la filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas. • Certidumbre Radical: los filósofos no
-
Metodos Y Conceptos Ciencia Política
elvisperez1) ¿Cuántos tipos de ciencias existen según al autor y a cuál corresponde la Ciencia Política? Sartori nos comenta que existen dos ciencias, la ciencias el hombre y ciencias de la naturaleza, estas segundas se caracterizan por no un único modelo y se estudia con conocimiento de tipo científico, ciencia en la que se considera una determinación causal entre una condición necesaria y suficiente de elementos inanimados. Mientras las ciencias sociales se pueden caracterizar por
-
Filosofia Como Ciencia
jricardo11Actividad 1 1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía? Estudia todas las materias que le interesan al hombre para mejorar su entorno 2. ¿Por qué afirma el autor que la filosofía es totalizadora? Porque explica todos los sucesos de cualquier sector que el hombre ya haya caminado con los sentidos y el pensamiento 3. ¿Por qué asevera que la filosofía es racional? Porque armoniza las visiones, deseos y sueños del hombre con
-
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE.
danuss17AREA 1: FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE. Mardones y Ursúa se plantean la interrogante ¿Qué es la ciencia? Para abordar el punto referente a la cientificidad de las Ciencias Sociales, es decir, establecer primero que se entiende por ciencia antes de considerar si éstas reúnen las características de la primera, con este objetivo estructuran su discurso rastreando en la historia de la ciencia el origen de la
-
La filosofía de la ciencia
begagariLa filosofía de la ciencia Investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo: • La realidad existe de manera independiente
-
Metodos De La Filosofia
AngelDiMariaaaaaINDICE Introducción…...…………………………….……………..1 Sócrates, método: La mayéutica…..……….……………2/3 Platón, método: la Dialéctica…..……….…….……..……4/5 Dialéctica de Hegel………………………………………...5 Aristóteles, método: La lógica……………………………..6/7 Descartes, método: Trascendencia e inmanencia……...7/8 Bibliografía…………………………………………………..9 Conclusión…………………………………………………..10 INTRODUCCION En este trabajo se presentan los métodos de la filosofía, en este sentido en el presente trabajo diremos que la filosofía, se explica y se define como una ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas. De esta manera explicaremos los métodos de la filosofía, para introducir en el
-
Resumen Del Capitulo Dos: ¿cual Es El Metodo De La Ciencia?
tomat313Resumen del capítulo dos: ¿Cuál es el método de la ciencia? La ciencia, conocimiento verificable Son demasiados los argumentos filosóficos que se ajustan al siguiente molde: "X está equivocado, porque lo que dice contradice lo que escribió el maestro Y", o bien "el X-ismo es falso porque sus tesis son incompatibles con las proposiciones fundamentales de Y-ismo". Otro criterio de verdad igualmente difundido ha sido la evidencia. Según esta opinión, verdadero es aquello que parece
-
Contribución De La Historia Y De La Filosofía De Las Ciencias Al Desarrollo De Un Modelo De Enseñanza/aprendizaje Como Investigación
marito11Contribución de la historia y de la filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación Reflexión Esto lleva de inicio a un modelo de aprendizaje que tiene una orientación de la enseñanza psicología-educativa, también se lleva a cabo el desarrollo de poner de relieve el papel de la “historia y de la filosofía” en la enseñanza de las ciencias, ya que se consideró que dieron aportaciones potenciales. Esto llevo a
-
Filosofia De La Ciencia
johaDLos estudios sociales, ya sean estos científicos o literarios, están llenos de conceptos filosóficos, como los de hecho, sistema, proceso, teoría, prueba y verdad. También llevan algunos supuestos filosóficos, tales como que las sociedades son o no puros juntados de individuos, que las personas pueden o no decidir y actuar normalmente y que los hechos sociales pueden o no estudiarse científicamente, la mayoría de filósofos que han dado su atención a la filosofía involucrada con
-
¿EN QUÉ SE DISTINGUE LA FILOSOFÍA DE LAS DEMÁS CIENCIAS?
bnchnfgjcbgncv¿EN QUÉ SE DISTINGUE LA FILOSOFÍA DE LAS DEMÁS CIENCIAS? La filosofía no puede ser identificada con las ciencias especiales ni limitada a un solo terreno. Es en cierto sentido una ciencia universal. Su dominio no se limita, como el de las otras ciencias, a un terreno estrictamente acotado. Mas, si ello es así, puede suceder, y de hecho sucede, que la filosofía trate los mismos objetos en que se ocupan otras ciencias. La filosofía
-
CONTRIBUCION DE LA HISTORIA Y DE LA FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS AL DESARROLLO DE UN MODELO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE COMO INVESTIGACION Gil Pérez, D
GabrianthContribución de la historia y de la filosofía al desarrollo de un modelo de enseñanza- aprendizaje como investigación. Gil Pérez, D. El desarrollo de la didáctica de la ciencia como dominio especifico ha permitido integrar las aportaciones de las ciencias de la educación y ampliar su fundamentación con las aportaciones de la historia y filosofía en la enseñanza de las ciencias y el desarrollo de conocimientos didácticos que buscan la aproximación de las situaciones de
-
Filosofía Y Teoría De La Ciencia En Gadamer
gavilezFilosofía y teoría de la ciencia en Gadamer. Se puede decir que H.G. Gadamer es hijo de su tiempo, que su propia identidad, como ser histórico, fue determinada esencialmente por la fuerza de la tradición. En efecto, ya de joven tuvo que sufrir la marejada intelectual, sociocultural y existencial de un mundo confuso por la Gran guerra; tuvo que madurar en un mundo desorientado en busca de su norte. El estallido de la primera guerra
-
Filosofía Política y Ciencia Política
clodomiroFilosofía Política y Ciencia Política Ética y política 1.1. Etimología y conceptos de política y de ética Se refiere a la ciudad-estado. Actualmente evoca a los partidos políticos y a los modos de gobernar. Restrictivamente se refiere a las actividades del poder para el gobierno de la comunidad, para acceder a ese poder o para conservarlo. En sentido amplio abarca cualquier conducta que influya en los asuntos públicos. Ética significa en griego comportamiento o carácter
-
Unidad 2: Filosofía De La Ciencia Pospositivista - Bases Teórico Metodológicas Para La Investigación
gcastillo76Unidad 2: Filosofía de la Ciencia Pospositivista - Bases Teórico Metodológicas para la Investigación Para este autor, la ciencia es una empresa esencialmente anarquista: el anarquismo teórico es más humanista y más adecuado para estimular el progreso que sus alternativas basadas en la ley y el orden. Tu respuesta: b) Paul Feyerabend. Status: correcta -------------------------------------------------------------------------------- Para el Círculo de Viena la única fuente de conocimiento es la __________ sensible. Sólo se reconocen como datos válidos
-
LOS PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA CIENCIA Y DE LA FILOSOFÍA.
bmarielaLOS PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA CIENCIA Y DE LA FILOSOFÍA. 1) Ya Wittgenstein nos ilustraba acerca de la misión y la esencia de la filosofía: "La filosofía no es ninguna de las ciencias naturales (…). El objetivo de la filosofía es la clarificación lógica de los pensamientos" (Tractatus Logico-Philosophicus 4.111 y 4.112). No es, por tanto, cualquier discurso, sin más, filosófico. De acuerdo con Hegel el comienzo de algo es de algún modo ya parte
-
Filosofía, Psicología Y Ciencias Sociales
alvarotrlFILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES INDICE Tema 1: Descartes y el dualismo. 2 - 5 Tema 2: Conductismo lógico. El fantasma 6 - 8 en la máquina. Ryle y Wittgenstein. Tema 3: Fenomenología. Intencionalidad. 9 – 13 Autoconciencia. Tema 4: Materialismo: Paul y Patricia Churchland. 14 – 17 Tema 6: Funcionalismo II. Daniel Dennett. 18 - 21 La conciencia explicada. Tema 7: Inteligencia artificial y ciencia cognitiva 22 - 26 Tema 8: Emergentismo y John Searle
-
Métodos logicos generales de la ciencia
yayisolan1.0. El método Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo. Algunos métodos son comunes
-
Métodos Cognoscitivos De La Filosofía Del Diseño
MCLAVIJOA1B2C3D4METODOS COGNOSITIVOS DE LA FILOSOFIA EN EL DISEÑO En este trabajo se trataran aspectos de la teoría y la metodología del diseño que pueden remitir a la filosofía. El diseño tiene una influencia tecnológica que se ha venido adquiriendo a través del tiempo con nuevos puntos de referencia transcendiendo a la inteligencia artificial y hacia la creación de micro motores. Partiendo de ahí el problema de la filosofía, que a pesar de los avances tecnológicos