Laboratorio Química orgánica
Documentos 201 - 222 de 222
-
Laboratorio de Química orgánica Practica No.1 Solubilidad y clasificación por solventes
Camila FigueroaUniversidad de Antioquia Informe 1. Laboratorio de Química orgánica Practica No.1 Solubilidad y clasificación por solventes Mariana Rodriguez Sanchez Maria Camila Jaramillo Figueroa Resumen Se llevó a cabo el estudio y la experimentación de algunos solutos en diferentes solventes para examinar su solubilidad. Se pudo identificar que, entre los dos
-
Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES
camibravoePractica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES Objetivos: 1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes solventes 2. Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes 3. Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad.
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LECHE
natalia1725LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LECHE MARZO DEL 2017 * OBJETIVO. Caracterización química y nutricional de los diferentes tipos de leche, (entera, de soya, deslactosada, almendra, coco). * JUSTIFICACIÓN La siguiente investigación tiene como objetivo principal dar a conocer los componentes
-
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA I Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos, y alquinos
JULIETH9012http://www.cise.espol.edu.ec/images/grafinf/logo_ESPOL.JPG ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA Profesor: Dr. Víctor Del Rosario. Título de la práctica: Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos, y alquinos Nombre: Mario Albarracín Bonilla Fecha de entrega del informe: Martes, 4 de noviembre de 2010 Paralelo: 6
-
Laboratorio de química orgánica PIA (Avance) Purificación de sólidos por cristalización
Yara Jimenezhttp://sp7.fotolog.com/photo/55/16/64/lancure_l/1248482731628_f.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Imagen que contiene cuarto Descripción generada automáticamente Diagrama Descripción generada automáticamente con confianza media Laboratorio de química orgánica PIA (Avance) Purificación de sólidos por cristalización Maestras: Dra. Ana Sofia Ortega Villarreal Dra. Marisol Ibarra Rodríguez Grupo No. 003 Brigada No.
-
Informe de práctica de laboratorio, 17 de agosto de 2018. Laboratorio de Química Orgánica
SejuanbaCROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA https://lh5.googleusercontent.com/tPdD8OFAuKLN_uK9C-YmR0W96qfw55Ri_EJDRexwasNp_Hgl9fbMAlGz9nTjvmgUWWe6VYTSNi6xZu4FcDCzL_NH69Z2fIh0BP-wHtd0bmi8CzHyGHFByCiL3Rv_VfaMHHU5Oj5c https://lh5.googleusercontent.com/tPdD8OFAuKLN_uK9C-YmR0W96qfw55Ri_EJDRexwasNp_Hgl9fbMAlGz9nTjvmgUWWe6VYTSNi6xZu4FcDCzL_NH69Z2fIh0BP-wHtd0bmi8CzHyGHFByCiL3Rv_VfaMHHU5Oj5c Angie Dayana Rodríguez Arciniegas. Carolina López Villa. Alejandro González Piedrahita. Informe de práctica de laboratorio, 17 de agosto de 2018. Laboratorio de Química Orgánica. Universidad de Antioquia - Seccional Oriente. ________________ ABSTRACT.[a] Chromatography is a technique widely used in different areas of science, since
-
Laboratorio de Química Orgánica I Destilación Fraccionada. Síntesis de Acetato de Etilo.
Luis Gonzalez PinedaDestilación Fraccionada. Síntesis de Acetato de Etilo. Yoelys Saavedra, Luis González, Estefany Contreras Laboratorio de Química Orgánica I. Departamento de Química. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo 4011. 6 de Junio de 2014 Resumen La practica consistio en la obtencion de acetato de etilo CH3-CO2CH2CH3 a partir de
-
Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I
Daniela SanchezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 1 unam_azul_g Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I. Profesoras: María del Rocío Ramírez Georgina Franco Martínez. Grupo: 1301CD. Equipo: 1. PREVIO OBJETIVOS 1. Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones
-
Laboratorio de Química Orgánica Informe de Sesión 1 SOLUBILIDAD Y CLASIFICACIÓN POR SOLVENTES
Brayan De SousaUniversidad de Antioquia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Laboratorio de Química Orgánica Informe de Sesión 1 SOLUBILIDAD Y CLASIFICACIÓN POR SOLVENTES Brayan Alexis De Sousa Johana Jaramillo Vásquez Medellín, 22 de febrero de 2017 INTRODUCCIÓN Las propiedades de los compuestos orgánicos se basan en la química del átomo
-
Laboratorio de quìmica orgànica . Pràctica sobre obtenciòn y propiedades del acetileno (Etino)
Ricbee003Repùblica Bolivariana de Venezuela C:\Users\Briceño\Documents\LOgotipo.jpg C:\Users\Briceño\Documents\Acetileno.PNG Colegio San V. de Paùl LABORATORIO DE QUÌMICA ORGÀNICA PRÀCTICA SOBRE OBTENCIÒN Y PROPIEDADES DEL ACETILENO (Etino) Objetivo: Conocer un método de SINTESIS del ACETILENO(Etino),a partir de una reacción de hidrólisis del Carburo de Calcio (CaC2) y estudiar algunas de sus propiedades. PRE LABORATORIO
-
Informe Laboratorio De Química. Cristalización. (purificación De Una Sustancia Orgánica Solida)
titoszOBJETIVOS Purificar un sólido (ácido benzoico) por el método de recristalización con el solvente adecuado. Determinar el Punto de fusión del sólido antes y después de la recristalización. Caracterizar el ácido benzoico a través de su punto de fusión mezcla, utilizando el método del capilar. FUNDAMENTO: Se
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA. Práctica 4: Aislamiento de un producto natural por método directo
Dulce DominguezLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Práctica 4: Aislamiento de un producto natural por método directo Fecha de entrega 31 de enero de 2020 INTRODUCCIÓN Los aceites esenciales se caracterizan por ser extremadamente volátiles, insolubles en el agua y porque se evaporan muy rápidamente después de ser expuestos al aire. La destilación
-
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA
Fredy SantanderPROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO. Laura Vera; Lina Marcela Motato; Fredy Santander Facultad de ciencias de la educación Programa de Lic. en Biología y Educación Ambiental Universidad del Quindío Armenia-Quindío Abril -2019 Resumen. La química
-
Laboratorio de química orgánica, Ingeniería ambiental, Facultad de Ingeniería civil, Universidad del Cauca
dialobooPRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Nombres E-mail Diego Alejandro Londoño bolaños diegolon@unicauca.edu.co Julieth Camila Navia Ortiz Juliethnav@unicauca.edu.co Laboratorio de química orgánica, Ingeniería ambiental, Facultad de Ingeniería civil, Universidad del Cauca Grupo No: 7 Fecha de realización de la práctica: 10/08/2015 Fecha de entrega de informe: 24/08/2015 1. RESUMEN En
-
Laboratorio de Orgánica - Prácticas No. 9 y 10 Propiedades químicas de carbohidratos, aminoácidos y lípidos
Diego Andres 10Laboratorio de Orgánica - Prácticas No. 9 y 10 Propiedades químicas de carbohidratos, aminoácidos y lípidos. Nombre Documento de identidad 1. Resultados experimentales. (50%) Reportar en la siguiente tabla las observaciones obtenidas en la práctica para cada sustancia empleada en las diferentes pruebas. Para esto deben de dibujar las estructuras
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II Número de la práctica: N°5 Nombre de la práctica: Compuestos Aromáticos
leslyrubiUNI FC – EPQ CQ342PL N°5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS LOGO UNI ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II Número de la práctica: N°5 Nombre de la práctica: Compuestos Aromáticos. (Síntesis de la p-bromoacetanilida ) Nombre de los alumnos: códigos: Ramos Jesus Sherly 20152748B Alarcón
-
Laboratorio de Química Orgánica, Biología, Facultad de Ciencias naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca
YESSICA LEANDRA SANCHEZ PARRAPruebas de caracterización de aminas PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE AMINAS Nombres E-mail Moreno Gómez Alejandro alejandromoreno@unicauca.edu.co Ordoñez Julián Santiago ocjulian@unicauca.edu.co Laboratorio de Química Orgánica, Biología, Facultad de Ciencias naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca Grupo No: Fecha de realización de la práctica: 31/10/2017 Fecha de entrega de
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II SUSTITUCION ELECTROFÍLICA AROMATICA – SÍNTESIS E HIDRÓLISIS DEL m- NITROBENZOATO DEL METILO
Nathaly PamelaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II SUSTITUCION ELECTROFÍLICA AROMATICA – SÍNTESIS E HIDRÓLISIS DEL m- NITROBENZOATO DEL METILO SEMESTRE: CUARTO HORARIO: JUEVES 13:00 Hrs – 15:00 Hrs INTEGRANTES: JOHANA ALVARADO NATHALY FALCONI ANA LOPEZ Quito, 9 de Noviembre de 2015
-
Laboratorio de química orgánica general, química, Facultad de ciencias naturales, exactas y de la educación, Universidad del Cauca.
gicelamsPágina PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE DERIVADOS HALOGENADOS Nombres E-mail Gicela Mazabuel Solarte giselams@unicauca.edu.co John Sebastián López Collazos jslopezc@unicauca.edu.co Carlos González calosgonzales@unicauca.edu.co Laboratorio de química orgánica general, química, Facultad de ciencias naturales, exactas y de la educación, Universidad del Cauca. Grupo No: 5 Fecha de realización de la práctica: 07/11/13 Fecha
-
Laboratorio de Química Orgánica General, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán-Colombia.
Hamilton HernándezInforme de Laboratorio de Química General Grupo 4 http://www.villegaseditores.com/images/patrocinadores/176.jpg CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS Heber Alfonso Bolaños Quintero Luis Felipe Pino Hamilton Hernández Velasco Laboratorio de Química Orgánica General, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán-Colombia. RESUMEN: Los cambios físicos y químicos de la materia
-
Laboratorio de Química Orgánica General, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán-Colombia.
Erika OrtegaInforme de Laboratorio de Química Orgánica General Grupo C http://www.villegaseditores.com/images/patrocinadores/176.jpg Nombre de la práctica completo Nombre integrante 1, integrante 2* *Laboratorio de Química Orgánica General, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán-Colombia. RESUMEN: Escriba aquí en pocas líneas y de forma concisa lo que
-
SÍNTESIS DE 5,10,15,20-TETRAFENILPORFIRINA Y SUS DERIVADOS METÁLICOS. EXPERIMENTO A MICROESCALA PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA HETEROCÍCLICA
paju.1Resumen. En el presente trabajo reportamos la síntesis en microescala de la 5,110,15,20-tetrafenilporfirina y de algunos derivados metálicos. Esta técnica resulta factible realizarla en una sesión de enseñanza en el laboratorio de química orgánica heterocíclica de cuatro horas. Los resultados obtenidos son satisfactorios de tal forma que se realiza la