ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Química orgánica

Buscar

Documentos 151 - 200 de 222

  • Laboratorio Nº 5: Química orgánica “Síntesis de alquenos”

    Laboratorio Nº 5: Química orgánica “Síntesis de alquenos”

    Sebastián Andrés Miñologotipo Universidad de Chile | escudouchile LABORATORIO Nº 5: Química Orgánica “Síntesis de Alquenos” Anyara Valdés - Sebastián Miño Docente: Carlos Areche M. Ayudantes: Matias Campos Micin Valentina Jáuregui Ubello Pedagogía en Educación Media en Biología y Química 20/06/23 Facultad de Ciencias Departamento de Química. Universidad de Chile 1. Introducción

  • Sintesis de alquinos: acetileno. Laboratorio de química orgánica

    natalyvargas2“INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO” “SIMON BOLIVAR” PRÁCTICA: SINTESIS DE ALQUINOS: ACETILENO UNIDAD DIDÁCTICA: Laboratorio de Química Orgánica MÓDULO: Técnicas Básicas en Laboratorio Químico ALUMNOS: - GONZALES CABELLO PAOLA LUCIA. - CHAVEZ HUARCAYA KATHERIN. - VARGAS AURELIO NATALY NOEMY. - BRIONES GUEVARA JOANA. - HUAMÁN GUTIÉRREZ PEDRO. - FERNANDEZ

  • Laboratorio de Química Orgánica Asignatura: Química Bioorganica

    Laboratorio de Química Orgánica Asignatura: Química Bioorganica

    Ana Laura PrzINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Asignatura: Química Bioorganica N° Practica: 3 Nombre de la practica: Reacción de cannizzaro (síntesis a microescala del alcohol bencílico y el acido benzoico utilizando la triboquimica) Fecha realización de la practica: 05/09/2017 Grupo:2QM2 Equipo: 4 Seccion:2 Integrantes de

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I P6. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I P6. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

    SHAU AN LU YUDibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza media FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I P6. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS: INFORME Autor: LU YU SHAU-AN PROFESOR: OCTAVIO FUENTES RAMIREZ Abstract En esta práctica se usó la cromatografía en capa fina como método

  • Laboratorio de Química Orgánica I para Ingeniería Civil Química

    Laboratorio de Química Orgánica I para Ingeniería Civil Química

    pvcnteUniversidad de Santiago de Chile C:\Users\David G Leal R\Dropbox\2017 - USACH\Imago Univ de Santiago 2016_1.jpg Facultad de Química y Biología Departamento de Ciencias del Ambiente Primer Semestre de 2021 Laboratorio de Química Orgánica I para Ingeniería Civil Química (19410) Reporte N° 1 Integrantes: 1.- Redactar una reflexión de acuerdo a

  • Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2

    Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2

    David ValenciaUniversidad Santiago de Cali Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2 Grupo 7 David Valencia Carreño Juan camilo Llanos Sharon Jiney Valencia Ojeda Carolina Caicedo Cali, Colombia Objetivo: En esta práctica, se procedió a realizar dos procesos de purificación, la recristalización y la sublimación. Para la recristalización empleamos

  • Laboratorio de Química Orgánica I Practica #5: Destilación simple

    Laboratorio de Química Orgánica I Practica #5: Destilación simple

    Mariana LizbethUniversidad de Sonora Resultado de imagen de unison logo División de Ciencias Biológicas y de la salud Laboratorio de Química Orgánica I Practica #5: Destilación simple Objetivo *Aplicar la técnica de destilación simple en la separación de los componentes de una mezcla líquida procedente de un producto comercial. Procedimiento 1.-

  • Laboratorio de Química Orgánica II para Ingeniería Civil Química

    Laboratorio de Química Orgánica II para Ingeniería Civil Química

    Valentina RiquelmeUniversidad de Santiago de Chile C:\Users\David G Leal R\Dropbox\2017 - USACH\Imago Univ de Santiago 2016_1.jpg Facultad de Química y Biología Departamento de Ciencias del Ambiente Segundo Semestre de 2020 Laboratorio de Química Orgánica II para Ingeniería Civil Química (19415) Reporte N° 1 Integrantes:Enzo Pimentel y Fernanda Pizarro ........... MP:………… 1.-

  • Química Orgánica Básica. Laboratorio de Química Orgánica Básica

    Química Orgánica Básica. Laboratorio de Química Orgánica Básica

    Andrea Paola Pacheco RiosQuímica Orgánica Básica. Laboratorio de Química Orgánica Básica. Práctica 9: Análisis elemental de compuestos orgánicos. ________________ Objetivo Determinar la utilidad que tiene el análisis elemental orgánico en la química. Identificar los compuestos orgánicos tales sean estos carbono, hidrógeno, oxígeno. Aplicar los diferentes métodos para así identificar compuestos orgánicos. Resumen Técnica

  • DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

    Estefania Rojas RayoFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I Práctica 2: Estereoquímica y reflexión sobre un caso ético Estudiante: ______Estefania Rojas Rayo ______________________ Código: __A00372564______________ Compañero: ________Santiago Tamayo Marín _____________ Código: ___A00370190______________ 1. EJERCICIOS (TOTAL 7 PUNTOS / 58 RESPUESTAS) I. Prediga la relación que existe

  • Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica

    Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica

    quimistUniversidad Mariano Gálvez de Guatemala Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica Práctica #8 1. Introducción Para esta práctica se pretendió aprender la técnica de purificación de las sustancia sólidas, aplicando los conceptos de: Solubilidad, Adsorción, Punto de Fusión, Filtración por

  • Diagrama de Flujo Recristalizacion. Laboratorio de Quimica Organica 1.

    Diagrama de Flujo Recristalizacion. Laboratorio de Quimica Organica 1.

    xenox918UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL CUAUTITLAN. CAMPUS 1. INTEGRANTES DEL EQUIPO: * CALDERON ALMENDAREZ ALBERTO. * RIVERA BENITEZ AMELIA GUADALUPE. * VILCHIS ESCOBAR JOSE JAVIER. REPORTE DE RESULTADOS EXPERIMENTALES. TEMA: “COMPORTAMIENTO QUIMICO DE DIFERENTES NITRATOS EN DISOLUCION ACUOSA.” MATERIA: LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES I GRUPO:

  • MANUAL DE LABORATORIO PARA LA ASIGNATURA DE “QUIMICA ORGÁNICA III”

    MANUAL DE LABORATORIO PARA LA ASIGNATURA DE “QUIMICA ORGÁNICA III”

    BeatrizA30 .UNIVERSIDAD DE LA SERENA MANUAL DE LABORATORIO PARA LA ASIGNATURA DE “QUIMICA ORGÁNICA III” Recopilación de experimentos seleccionados y reformulados por los docentes de la “Universidad de La Serena” PATRICIA PIZARRO CEPEDA LUIS ARANCIBIA LOPEZ UNIVERSIDAD DE LA SERENA 2013 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO El laboratorio de

  • INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS

    INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS

    everorlandhoINFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS Universidad nacional abierta ya a distancia. Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería-ECBTI.Tutor de laboratorio: Katherine Huertas,(Koalaperezoso@gmail.com) Sesión laboratorio 2: 25 abril Estudiante Correo electrónico estudiante Código Grupo de campus Correo electrónico tutor campus Ever Orlando Alfonso S. everorlandho@gmail.com 1’074.416.466 50

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA . PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA . PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES

    Alejandro PortilloUNIVERSIDAD DE NARIÑO Resultado de imagen para ESCUDO UDENAR Resultado de imagen para FACULTAD AGROINDUSTRIAL UDENAR FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDISTRIAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES JANN CARLOS VARGAS MENESES; PAULO ALEJANDRO BEJARANO; SARA PORTILLA RESUMEN En la pasada práctica, comprobamos las diferentes

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA 3 . CROMATOGRAFÍA

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA 3 . CROMATOGRAFÍA

    Cesar VasquezLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA 3 CROMATOGRAFÍA NOMBRE: Mariana Giraldo Rodríguez _____ CC. 1152219003____ NOMBRE: _Cesar Augusto Vasquez Rozo___ CC.__1234641482____ 1. RESULTADOS: 1.1 PLACAS DE CROMAROGRAFÍA EN CAPA FINA FASE MÓVIL: 1.2 FACTORES DE RETARDO (Rf) EXPERIMENTALES – PATRÓN COMPONENTE FACTOR DE RETARDO (Rf) Hex : AcOEt (8:2) Hex

  • Núcleo Falcón. Extensión Punto Fijo Laboratorio de Química Orgánica

    Núcleo Falcón. Extensión Punto Fijo Laboratorio de Química Orgánica

    04266611001Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa “Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas” Núcleo Falcón. Extensión Punto Fijo Laboratorio de Química Orgánica C:\Documents and Settings\User\Mis documentos\Trabajos\UNEFA - Excelencia Educativa Abierta al Pueblo_archivos\ESCUDOUNEFA.jpg Integrantes: *Kenia Solórzano. *Ricardo Zavala. *Rafael Petit. *Erickson Primera. *David Gutiérrez. -4to Semestre

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES

    krizhillUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES http://fundacionudea.com/v2/wp-content/uploads/2014/10/logotipo-udea2.jpg UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA Medellín 18 de agosto de 2016 INTRODUCCION La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente

  • Reacciones de Esterificación: Práctica de Laboratorio Química Organica

    Reacciones de Esterificación: Práctica de Laboratorio Química Organica

    Pabloreylrs________________ Laboratorio de Química Orgánica Aplicada Universidad Iberoamericana ________________ Práctica 4: Reacciones de Esterificación Miguel Ángel Carrete, Sergi Carrasco, Pablo Reyes Departamento de Ciencias Químicas, Laboratorio de Química Orgánica Aplicada, Universidad Iberoamericana: Prolongación Paseo de la Reforma 880, Santa Fe, Contadero, CP 01219, Ciudad de México INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO A

  • EXAMEN DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PARA INGENIEROS QUÍMICOS

    EXAMEN DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PARA INGENIEROS QUÍMICOS

    Eddie0600UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EXAMEN DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PARA INGENIEROS QUÍMICOS EXPERIMENTO No. 1: OBTENCIÓN DE DIFENILCARBINOL Nombre del Alumno: Acosta Solano José Eduardo Grupo: 1551AC Fecha de Entrega: 2-10-20 Los procesos de reducción de la benzofenona han sido ampliamente utilizados en la síntesis de una

  • Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”

    Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”

    Ulises JuárezFecha: 23/02/2017 Equipo: 10 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN” INTRODUCCIÓN RESULTADOS Pruebas de solubilidad A partir de la prueba de solubilidad realizada se obtuvieron los resultados que a continuación de muestran en la tabla, donde: IF = Insoluble en

  • Laboratorio de quimica organica: Los derivados de los ácidos carboxílicos

    nathaliarod2LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA II ACETILACIÓN DE ANILINA PROFESOR: Emerson Rengifo OBJETIVOS 1. Ilustrar al estudiante en la preparación de derivados de ácidos carboxílicos. 2. Mostrar la ruta sintética a escala de laboratorio de una amida N sustituida. INTRODUCCIÓN Los derivados de los ácidos carboxílicos menos reactivos se

  • CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES. LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

    CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES. LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

    Cristian HuertaREPORTE PRÁCTICA 3. CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES. LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PROFESORA: IRENE SARA AUDELO MENDEZ EQUIPO #5: CLAVE 22- BAUTISTA HUERTA CHRISTOFER ALFONSO CLAVE 27- EBER DONALDO MARTINEZ OBJETIVOS: Observar la utilidad de la solubilidad en una cristalización. Conocer las características que deben de tener el par

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    Leandro BenalcázarUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para facultad de ingenieria quimica uce foto uce.jpg FACULTAD DE LA INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES GRUPO N°1 PARALELO 1 INTEGRANTES: * Almachi Katherin * Arteaga Carlos * Bayas Ericka * Benalcázar

  • INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . ALCOHOLES Y FENOLES

    INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . ALCOHOLES Y FENOLES

    Jairo UribeINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA 2. ALCOHOLES Y FENOLES YORLENIS SHARON MIRANDA ARISMENDI, FLOR MIREYA CAMPOS, JAIRO DE JESÚS URIBE TAVERA, CAROLINA ARIAS NARANJO Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: Yopal Casanare - Colombia.

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION

    20120908LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION TEORIA La temperatura de fusión es la constante física más utilizada. Su medida se hace a la presión atmosférica, cuyas variaciones no presentan más que desviaciones inapreciables con relación al punto de fusión, temperatura a la cual las dos

  • REACCIONES QUÍMICAS PRÁCTICO n°4 Laboratorio Química General y Orgánica

    REACCIONES QUÍMICAS PRÁCTICO n°4 Laboratorio Química General y Orgánica

    Leslie NuñezREACCIONES QUÍMICAS PRÁCTICO n°4 Laboratorio Química General y Orgánica INTRODUCCIÓN * En este práctico se realizaron cinco diferentes actividades con el propósito de reconocer mediante ellas, los diferentes tipos de reacciones químicas tales como Adición o de Síntesis, Descomposición, Sustitución y Doble Sustitución y sus características físicas propias observables cómo

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL

    19961609UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL ALUMNAS: Clara Hernández Nancy Yareli Reyes Castro Yessica Paola PROFESORA: Gema Susana Cano Díaz Grupo: 15 OBJETIVO * Aislar un aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS

    GustavoGqu1qu3Inf_8_Aldehidos y cetonas_ 2K2_grupo_2_JAIMES Universidad Científica del Sur Carrera: Área de Salud Sección: 2k2 ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS FECHA MAXIMA DE ENTREGA: Domindo13 /06/2021 HASTA LAS 11:59 hs . Curso : Química Orgánica Integrantes : (Apellidos y Nombres) Docentes Mario Garayar

  • Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno”

    Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno”

    Ulises JuárezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno” INTRODUCCIÓN Reacciones de eliminación en los alcoholes: Deshidratación Un alcohol puede experimentar una reacción de eliminación perdiendo un OH de un carbono y un H de un carbono adyacente. El producto de

  • Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión

    Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión

    roreyes213019Universidad Autónoma de México Facultad de Química - UNAM | LinkedIn Forma Descripción generada automáticamente con confianza media Facultad de química Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión Alumna: Reyes López Rosa Itzel Profesor: Daniel Méndez Iturbide Grupo: 39 Fecha: 09/09/2021 Introducción El punto de fusión

  • Informe de laboratorio de química orgánica-Destilación por arrastre de vapor.

    Informe de laboratorio de química orgánica-Destilación por arrastre de vapor.

    David HenaoJUSTIFICACIÓN Por medio de este laboratorio se busca de manera experimental efectuar la extracción de eugenol (aceite esencial) por medio de clavos de olor, usando cómo técnica principal “la destilación por arrastre de vapor”, y a su vez afianzar los conocimientos adquiridos en la práctica pasada de “cromatografía de capa

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

    Margarita PulidoBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Resultado de imagen para buap logo FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ALUMNOS: LARA NIETO NADIA LÓPEZ ESPINOZA GUADALUPE MÁRQUEZ PÉREZ JOSÉ MIGUEL PULIDO VARGAS MARGARITA SOLANO NATIVITAS ANA LAURA MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DOCENTE: DRA. PAOLA G.

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES

    Sebacas25UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES DAYANNA MILENA QUINTERO SIERRA SEBASTIAN CASTILLA PROFESOR: FELIPE RODRIGUEZ MEDELLÍN-ANTIOQUIA. 2017 Objetivos: -Comparar la reactividad de los alcoholes alifáticos con la de los fenoles, en presencia de diferentes reactivos. -Adquirir el conocimiento y

  • Pre – Laboratorios de Química Orgánica II, GRUPO 1-1 – Programa de Química

    Pre – Laboratorios de Química Orgánica II, GRUPO 1-1 – Programa de Química

    DIEGO FERNANDO TORRES HERRERAPre – Laboratorios de Química Orgánica II, GRUPO 1-1 – Programa de Química – Facultad de Ciencias PRE – LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III, GRUPO 1-2 DIEGO FERNANDO TORRES HERRERA COD: 201820097 PRÁCTICA No.: 1 EXAMENES PRELIMINARES A LA MEZCLA BINARIA 28/06/2021 OBJETIVOS. Objetivo General: Aplicar las diferentes pruebas preliminares

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I. Trabajo experimental Cromatografia en capa fina

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I. Trabajo experimental Cromatografia en capa fina

    raul9874654UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I. Trabajo experimental Cromatografia en capa fina. ALUMNO: PINEDA CARDENAS CARLOS EQUIPO: 1 GRUPO: 1151 CARRERA: FARMACIA SEMESTRE:

  • GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS

    GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS

    Adolfo VaquiroImagen2.png FORMATO DE GUÍAS DE LABORATORIO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2011-02-01 PAGINA: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS INTRODUCCIÓN El anhídrido maleico, se hidroliza fácilmente dando el ácido maleico, que también

  • Laboratorio Quimica organica. APLICACIÓN DE HIDROCARBUROS EN PRODUCTOS TERMINADOS

    Laboratorio Quimica organica. APLICACIÓN DE HIDROCARBUROS EN PRODUCTOS TERMINADOS

    Domenica BrazalesResultado de imagen para udla logo UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS APLICACIÓN DE HIDROCARBUROS EN PRODUCTOS TERMINADOS AUTOR: DOMÉNICA BRAZALES QUÍMICA ORGÁNICA RESUMEN: Dentro de la realizada práctica, se puedo realizar un producto cosmético (en base a la parafina) que fue crema mediante el conocimiento de las propiedades físicas que posee

  • PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE ALCOHOLES. Laboratorio de Química Orgánica General

    PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE ALCOHOLES. Laboratorio de Química Orgánica General

    anyi1512Informe de Laboratorio de Química Orgánica General Grupo __ http://www.villegaseditores.com/images/patrocinadores/176.jpg PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES *Laboratorio de Química Orgánica General, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán-Colombia. RESUMEN: Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen grupos hidroxilo (—OH) por lo que pueden unirse mediante

  • GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA TEMA: RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE ENLACE

    GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA TEMA: RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE ENLACE

    BRAYANVALESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA TEMA: RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE ENLACE DATOS GENERALES: NOMBRES: CÓDIGOS: Julio Cachott 107 Brayan Valdiviezo 115 Brayan Jaramillo 231 Luis Valdiviezo 114 GRUPO No: 3 DOCENTE: ING. VERÓNICA

  • Técnicas comunes empleadas en los laboratorios de Química Orgánica y Bioquímica

    Técnicas comunes empleadas en los laboratorios de Química Orgánica y Bioquímica

    jeannette cottieInforme de Laboratorio Técnicas comunes empleadas en los laboratorios de Química Orgánica y Bioquímica Introducción Existen un gran cantidad de técnicas y métodos que se han desarrollado y que son aplicadas en los laboratorios químicos en materias como la Química Orgánica y Bioquímica en el cual cada una posé un

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Guía No 9: SÍNTESIS DE ASPIRINA Y/O ACETANILIDA

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Guía No 9: SÍNTESIS DE ASPIRINA Y/O ACETANILIDA

    Jenny MorenoLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Guía No 9: SÍNTESIS DE ASPIRINA Y/O ACETANILIDA Objetivos: General: Sintetizar aspirina partiendo de ácido salicílico y anhidrido acético. Específicos: 1. Comprender el mecanismo de la síntesis de aspirina. 2. Obtener el rendimiento real de la molécula de aspirina Materiales y reactivos: 1. Ácido salicílico 2.

  • Laboratorio de Química Orgánica I Práctica No.4 “Cromatografía en capa fina”

    Laboratorio de Química Orgánica I Práctica No.4 “Cromatografía en capa fina”

    Daniel MaldonadoUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Laboratorio de Química Orgánica I Práctica No.4 “Cromatografía en capa fina”. Objetivos. * Comprender la técnica de cromatografía en capa fina, su función, sus características y sus distintas aplicaciones. * Distinguir la correcta elección del disolvente en base a su polaridad y

  • Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales. Laboratorio de Química Orgánica 1

    Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales. Laboratorio de Química Orgánica 1

    Ginger Prado/Users/CarlosXavier/Desktop/logo.png ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica 1 Deber Nº 1 1. ¿Qué es la cromatografía? Es un proceso que permite la separación de los distintos componentes de una mezcla gracias a dos efectos contrarios que gobiernan la técnica, estos son:

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N° 11 PREPARACIÓN DE JABONES

    PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N° 11 PREPARACIÓN DE JABONES

    Sebastián RodríguezPRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N° 11 PREPARACIÓN DE JABONES (4,3) Hurtado Soto María Alejandra y Jojoa Ospina Valentina. Grupo N° Fecha de realización de la práctica: 24/02/20 Fecha entrega del informe 02/03/20 RESUMEN La formación de jabones es una práctica antigua la cual se llevaba a cabo

  • Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica II

    Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica II

    Paulo SavinovichESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL http://www.admision.espol.edu.ec/sites/all/themes/ADMISION/logo.png Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica II Practica Nº 1 1. Nombre: Paulo Savinovich 2. TEMA: Obtención de Dibenzalcetona 1. Procedimiento: * Colocar 0.5 g de NaOH en un matraz Erlenmeyer de 10 ml, agregarle 5 ml de agua y

  • Informe de Laboratorio de Química Orgánica III Práctica: No. 1 Aldehídos y Cetonas

    Informe de Laboratorio de Química Orgánica III Práctica: No. 1 Aldehídos y Cetonas

    Vivian HenriquezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Informe de Laboratorio de Química Orgánica III Práctica: No. 1 Aldehídos y Cetonas • Estudiantes: Nancy Rosibel Barrera 20172001265 Vivian Elvira Henríquez 20142002294 • Fecha: 26 de febrero de 2021 • Sección del Lab: 1800 Día: viernes • Instructor: Stephanie

  • Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Destilación.

    Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Destilación.

    Vero Granados AriasUNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Química, Sección de Química Orgánica Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Estudiante: Verónica Granados Arias Carné: B43060 Asistente: José Varela Rodríguez Grupo: 23 DESTILACIÓN Introducción En esta práctica se usa una técnica que generalmente es utilizada para la separación de

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA AI Recristalización – Punto de fusión y ebullición

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA AI Recristalización – Punto de fusión y ebullición

    romyna santosUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUIMICA ORGANICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA AI Recristalización – Punto de fusión y ebullición Profesor: López Gabriel, José Alumno: Código: Cornejo Sanchez, Mauricio Alexander 18070066 Díaz Chochoca, Christian Rodrigo 18070127 Huasupoma Ortega, Lucía Gabriela 18070102

  • Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína

    Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína

    Karen Lizbeth GonzalezUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1. Licenciatura en farmacia. Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína. Objetivo: * Obtener colorantes del tipo de las ftaleínas. * Obtener fenolftaleína por medio de una condensación de anhídrido ftálico con fenol. *

Página