Laboratorio Química orgánica
Documentos 1 - 50 de 222
-
Laboratorio Quimica Organica
fiorellarmConstantes físicas I. Objetivos : Determinar experimentalmente las constantes físicas de las muestras adquiridas Diferenciar el punto de fusión y ebullición Comparar el valor teórico y practico de las constantes físicas de las sustancias II. Marco teórico : Las propiedades físicas son un conjunto de características que
-
Quimica Organica Laboratorio
cardenas6409UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Curso de Química Orgánica Tutor: Ing. Jaime Narváez Viteri Estudiantes: Noviembre de 2012 INTRODUCCIÓN La práctica de laboratorio, permite al estudiante estudiar las propiedades de los alcoholes, aldehídos y cetonas al reaccionar con otras sustancias químicas y observar los cambios químicos y físicos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA
paola08127PREINFORME PRACTICA DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA N° 2 ALCOHOLES Y FENOLES 1. Objetivos de la práctica General 1. Determinar la reactividad de algunos alcoholes y fenoles, comprobando así algunas características químicas particulares. Específicos 1. Efectuar en el laboratorio pruebas características de alcoholes y fenoles. 2. Realizar pruebas que permitan
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorios quimica organica
danielfernandezaPRACTICA # 2 CRISTALIZACIÓN Objetivos: * Purificar el compuesto (acetanilida, ácido benzóico o naftaleno) por recristalización, utilizando el disolvente adecuado, seleccionado con anterioridad. * Comprobar que la purificación de la acetanilida fue completa, determinándole el punto de fusión al compuesto recristalizado, estando los cristales secos. Materiales: Equipos Reactivos * Balanza
-
Laboratorio Quimica Orgánica
camila9518LABORATORIO Nº 2 ORGANICA ANALISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE COMPUESTOS ORGANICOS En la caracterización de cualquier compuesto orgánico desconocido, el conocimiento de los constituyentes elementales es esencial. Sin embargo, para que los ensayos cualitativos usuales puedan ser aplicados, los elementos deben ser convertidos a iones desde su forma covalente, en la
-
QUÍMICA ORGÁNICA LABORATORIO
Marjorie le Blanc de la VallièreLABORATORIO QUI 531.348 LICENCIATURA EN QUIMICA QUIMICA ORGANICA III Síntesis del 2-metil-2hexanol NOMBRE: Maria jose aravena wilhem TITULO DEL EXPERIMENTO: Reactivo de grignard. Sintesis de 2-metil-2-hexanol. OBJETIVOS: Aquí se debe enunciar el o los objetivos concretos que se pretende lograr por medio del experimento en forma breve. Preparación de 2-metil-2-hexanol
-
Laboratorio química organica.
17387235UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Logo UNAD.png Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería 100416 – Química Orgánica Resumen: En el procedimiento se retiró la corteza de la naranja fresca donde se trituro finamente de esta se pesó 50.10 gramos la cual se colocó en un balón de destilación
-
Laboratorio De Quimica Organica
jordamsIV.RESULTADOS : A) RECONOCIMIENTO DE LA PRESENCIA DE CARBONO E HIDRÓGENO: 1. Prueba preliminar de la presencia de carbono: Esta prueba como su nombre indica es “preliminar”, ya que nos da una idea previa sobre el compuesto para saber si es que muestra presencia de carbono y por ende sería
-
Laboratorio de Quimica Organica
NATAGUTDATOS Y RESULTADOS: 1. Prueba de Dicromato de Potasio: Para esta prueba se realizó el experimento con la muestra Nº 3 y con tres muestras patrones: el Etanol, el ter-butanol y el isopropanol. Con nuestra muestra Nº 3 no se observó cambio alguno al igual que con el ter-butanol. En
-
Laboratorio De Quimica Organica
paulatoroA. Prueba de solubilidad. Iniciamos el procedimiento colocando en un tubo de ensayo diferente diez gotas del solvente a observar, luego le agregábamos a cada tubo tres gotas de soluto si es líquido, o una pizca si es sólido y agitamos bien para comprobar la solubilidad. Los resultados obtenidos fueron
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA
johana1601Pruebas de caracterización de derivados halogenados Nombres E-mail Materia: laboratorio de química de orgánica Programa: ingeniería ambiental Facultad: ingeniería civil Universidad del Cauca Grupo No: 1 Fecha de realización de la práctica: 6/10/2014 Fecha de entrega de informe: 13/10/2014 1. RESUMEN Los derivados halogenados son hidrocarburos que contienen en su
-
Laboratorio. Química Orgánica
camilacollazosResumen Lo primero que se realizo en el laboratorio fue organizar todos los implementos que se usarían, entre ellos la balanza yluego se calibro para poder determinar la masa de diferentes cuerpos sólidos y líquidos. También se calculo la masa y se usaron los diferentes objetos del laboratorio como la
-
Laboratorio de Quimica Orgánica
Paulinainfante05Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Estudios Profesionales de la Huasteca Licenciatura en Bioquímica Laboratorio de Quimica Orgánica Practica ll: Química y Luz. Síntesis de fluorescencia. Quimioluminiscencia. Alumno(a): Paulina Infante Morales Docente: M. en. C. Liborio Martínez Cruz Grupo 2 3° Semestre Cd. Valles, S.L.P 21 de octubre
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGÀNICA
huddykarryEscuela Nacional De Ciencias Biológicas LABORATORIO DE QUIMICA ORGÀNICA PRACTICA # 7 OBJETIVOS Comprenderemos el concepto de isomería en particular el de isomería cis, trans. Al hacer la transformación del isómero cis del ácido 2-butenodioico (ácido maleico) al isómero trans, o ácido fumárico Diferenciar los isómeros geométricos del ácido 2-butenodioico.
-
Laboratorio De Química Organica
vetaloINTRODUCCION Los aldehídos y cetonas (grupo carbonilo C=O) No pueden formar puentes de hidrogeno entre sí pero la presencia de dos pares de electrones no compartidos sobre el átomo de oxigeno permite la formación de puentes de hidrogeno con otros compuestos que tengan enlaces O-H o N-H(agua y alcoholes) debido
-
Laboratorio 8 quimica organica 1
J Frank Chuquiray MuñozUniversidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química y Textil Departamento Académico de Ingeniería Química Reporte de Química Orgánica I (QU328A) ALQUENOS Y SUS DERIVADOS Integrantes: Alumno 1.-Chuquiray Muñoz Jhoel Frank 20170539B Alumno 2.-Quispe Dionisio Angela Pamela 20171518I Alumno 3.-Sardon Huarcaya Leonardo 20172643A Alumno 4.- Sencara Valencia Milagros 20171597F Alumno
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
Pame Martinez DíazUNIVERSIDAD DE COSTA RICA C:\Users\usuario\Documents\UCR\I-2016\LAB QUÍMICA ORGÁNICA I\logo_ucr.png ESCUELA DE QUÍMICA SECCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA I LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I QU-0213 Nombre: ----------- Grupo: ------------- Asistente: --------------------- Fecha: ------------------- Aislamiento del aceite esencial Cinamaldehído. Resumen: Se realizó la extracción de los componentes de canela, menta, anís y albahaca, mediante el
-
Laboratorio de química orgánica
ajelaylimeEn el laboratorio de química orgánica la destilaciónEs uno de los principales métodos para la purificación de líquidos volátiles. Consiste enevaporar la sustancia por calentamiento y posteriormente condensar de nuevo el vapor a líquido.Existen varias maneras de llevar a cabo la destilación; en la práctica la elección del procedimientodependerá de
-
Laboratorio 1 - Química Organica
Adhemar Esquivel DiezLaboratorio Nº 1 Propiedades de compuestos orgánicos Conceptos básicos: Parafina.- es un nombre común de un grupo de hidrocarburos alcanos. La nomenclatura simple de la parafina es el metano (gas), en octano se presenta como (liquido), cera de parafina (solido), se obtiene del petróleo. Uso.- la parafina liquida se usa
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
lorenza1512UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRACTICA 2: TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS: Separación de una mezcla ternaria desconocida (Ácido + Base + Neutro). Objetivos a) conocer y aplicar las técnicas de separación y purificación más importantes que se utilizan
-
Laboratorio de Química orgánica
mariac200Imagen que contiene alimentos, taza, señal Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE BIOLOGIA Seguridad en los laboratorios M. C. Montero, Programa de biología. Laboratorio de Química orgánica Grupo: Introducción. Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos,
-
Laboratorio de química orgánica
Armando CGDestilación Archivo:Escudo-UNAM-escalable.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre Facultad de Estudios Superiores Zaragoza - Wikipedia, la enciclopedia libre Armando Cruz Garcia Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de estudios superiores Zaragoza Laboratorio de química orgánica Destilacion: imágenes, fotos de stock y vectores | Shutterstock ACTIVIDADES El alumno realizará una investigación bibliográfica
-
Laboratorio de química orgánica
666hanaPRUEBAS DE CARACTERIZACION DE COMPUESTOS CARBONILICOS ALDEHIDOS Y CETONAS Nombres E-mail Oime Montenegro Jeyson Camilo (1) jcamiloime_0596@unicauca.edu.co Benavidez Escobar Johana (2) byesica@unicauca.edu.co Agredo Cerón Daniel Andres (3) andrescd@unicauca.edu.co Laboratorio de química orgánica, Química, Facultad de ciencias naturales exactas y de la educación, Universidad del Cauca Grupo No: 7 Fecha de
-
Laboratorio de Química Orgánica
Victoria RuizUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA Laboratorio de Química Orgánica 2 (QU338 A) Reporte N° 6 Ácido cítrico: Compuesto interesante Integrantes: Alumno 1.- Borja Calderón Rodrigo Arturo 20192209E Alumno 2.- Chayña Oquendo Kevin Alonso 20181468D Alumno 3.- Quinto Lopez Naomy 20182738E
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
Betty Eliane Rivas LeivaLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA PROFESORA: manuel, Gutiérrez. INFORME DE PRÁCTICAS PRÁCTICA N°: Resultado de imagen para destilacion en laboratorio TÍTULO: Destilación dddd HORARIO DE PRÁCTICAS: DÍA: viernes HORA: 9:10 p.m – 11:00 a.m FECHA de REALIZACIÓN de PRÁCTICA: 20 - 09 -17 FECHA de ENTREGA del INFORME:
-
Laboratorio Química Orgánica I.
Federico NaveUniversidad Mariano Gálvez Instituto de investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas Laboratorio Química Orgánica I Instructora: Licenciada Odette de Bocalleti Práctica #2 Extracción e identificación de pigmentos vegetales y desmetalización de clorofilas: Jorge Federico Nave Freire Carnet: 1009-15-584 Fecha de realización: 03/02/2016 Fecha de entrega: 10/02/2016 1. Sumario: La presente
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
Scott QuirozLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA DE INGENIERÍA QUIMICA llᐈ Universidad Nacional de S.A de Arequipa (UNSA) | 【Información 2021】 ASIGNATURA LAB. QUIMICA ORGANICA 1 TEMA “DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA” PRESENTADO POR: * CHURA PONCA, YUDITH ROCIO * LLUEN MAGALLANES, RICHARD DIEGO * LUARA DAVILA, RAYMUNDO
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
paula andrea giraldo ramirezLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA NÚMERO CINCO PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS LEYDY MORALES PAULA GIRALDO RAMÍREZ PROFESOR SOL ELENA GIRALDO BUITRAGO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MEDELLÍN 1 OBJETIVOS 1.1 Estudiar algunas reacciones característicasde compuestos carbonílicos (aldehídos y cetonas), al igual
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
Lady Tatiana Nova ManceraUNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA LABORATORIO No 1 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Lady Tatiana Nova Mancera- Grupo C Por favor resuelva las siguientes indicaciones. ¡Éxitos! 1. Una de las consecuencias del confinamiento causado por la pandemia del covid-19, es que
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I
angela123123LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I CUESTIONARIO PRACTIC A N° 1 (PUNTOS DE FUSION) Alumno Acevedo Santiago 1. Qué efecto ejercerá cada una de las siguientes circunstancias sobre el punto de fusión observado y el intervalo de fusión de una muestra? a) Uso de un tubo de punto de fusión de
-
Laboratorio de Química Orgánica
LUCEROAHDepartamento Académico de Ingeniería Química ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Laboratorio de Química Orgánica QUÍMICA ORGÁNICA: QU-142 PRÁCTICA Nº 4 RECONOCIMIENTO DE LOS HIDROCARBUROS Día y hora de ejecución : martes, 1:00pm a 4:00 pm Grupo- 02 RECONOCIMIENTO DE LOS HIDRICARBUROS OBJETIVOS: Reconocer el comportamiento de los hidrocarburos
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
chumisitosLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Práctica: “Aislamiento de aceites volátiles por destilación con vapor” Introducción. Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles, generalmente destilables por arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias responsables del aroma de las plantas y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y
-
Laboratorio de Química Orgánica.
dct517Laboratorio de Química Orgánica Práctica N° 1: Solubilidad y Clasificación por Solventes NOTA: La copia del análisis de resultados ya sea de otros grupo y/o de internet invalida el informe. Por lo tanto no olvide incluir las referencias empleadas para la realización del mismo. Fecha: ________________ Nombre: _________________________________________ Nombre: _________________________________________
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II
747626UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/10468364_306073409553289_2812244775994965788_n.jpg?oh=463d702b13085271f19ffc2bd2e1421f&oe=5667461D FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II LICENCIATURA DE FARMACIA 2201 REPORTE Practica No 1°: Difeli Carbinol EQUIPO 3 Cruz Vázquez Mayra Alitzel Cuautle De Fermín María Guadalupe PROFESORAS: Virginia Benítez Solís Ma Del Pilar Castañeda Arriaga FECHA DE ENTREGA 02/03/2016
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA 2.
Cristian WaldropUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA 2 PROFESOR: ROBERT GUILLÉN Practica N° 3 Colorantes I: sales de diazonio y ftaleínas Realizado por: CRISTHIAN MOLINA CI: 26344225 Caracas, 05 de julio de 2016. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA. OBJETIVOS GENERALES *
-
Laboratorios De Química Orgánica
valesitaitaitaLaboratorio de Química Orgánica Experimento 1: Determinación del almidón. Materiales: 1. 1 mantel plástico. 2. 6 tubos de ensayo. 3. 1 gradilla para 6 tubos. 4. 1 pinza. 5. 1 caja de fósforos. 6. 1 vela de base ancha. 7. 1 regla. 8. 1 lápiz marcador. Reactivos: 1.
-
Laboratorio De Química Orgánica I
IgorUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I (QU 325 – A) LABORATORIO Nº 01 “PURIFICACIÓN DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y CRITERIOS DE PUREZA” Profesores: Emilia Hermoza Guerra Cristina Viza Llenque Grupo de trabajo: 13 Realizado por: Loarte Ramírez,
-
Laboratorio de Química orgánica I
Ferney RomeroJuan Diego Ramírez Castro Julio Cesar Beltrán Ortiz Universidad de la Amazonía Imagen que contiene imágenes prediseñadas Descripción generada con confianza muy alta Facultad de Ciencias Básicas Programa de Química Laboratorio de Química orgánica I TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS JUAN DIEGO RAMIREZ CASTRO1--Juan.ramirez@udla.edu.co--, JULIO CESAR BELTRÁN --ju.beltran@udla.edu.co--ORTIZ2, LICETH NATALIA CUELLAR ÁLVAREZ3. 1&2Estudiantes
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I
AnayansiSuarezLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRIMAVERA 2016 Teniendo en cuenta que cualquier laboratorio, y en particular el de química orgánica, es un lugar peligroso para trabajar, debido al continuo manejo de disolventes que son inflamables y tóxicos; todo principiante debe de estar capacitado para adquirir habilidades en el manejo de
-
Laboratorio de Química Orgánica I
quimiwenAlumnos: -López Rangel Xochitl Amarantha - Laboratorio de Química Orgánica I Grupo : 9 PREVIO No. 2 CRISTALIZACIÓN SIMPLE 2) Cristalización: a) Fundamentos de cristalización. La cristalización consiste en la formación de sustancias sólidas cristalinas a partir de sus disoluciones en un disolvente adecuado. Gran parte de los sólidos se
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II
zeref7UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II NORMAS Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II LAPSO I-2013 COORDINADOR: INGA. MARIELYS LOAIZA PROFESORES: ING. WILLIAN FERNÁNDEZ ING. FRANKLIN GARCÍA INGA. MARIELYS LOAIZA Punto Fijo,
-
Laboratorio de Química Orgánica 1.
Suujeily QuintanarUniversidad del valle de México LOGO REGIONAL 08 Práctica 1. Prueba de Lucas. Equipo No. #3. Morales Quintanar Sujeily; Romo Calderón Stephanie; Ruíz López Laura Berenice; Valdez Borja Andrea. Laboratorio de Química Orgánica I. Licenciatura QFBT; Grupo:1. Periodo: 2016-2 Profesores. M. en C. Susana García Rodríguez Objetivos • Observar la
-
Laboratorio de Química Orgánica II
carloscorleoneUniversidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Química. Laboratorio de Química Orgánica II PREPARACIÓN DE CLORURO DE T-BUTILO Y PRUEBAS CUALITATIVAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HALOGENUROS DE ALQUILO Aguilar Briseño, Raúl. Ramírez Beltrán, Carlos Omar. http://2.bp.blogspot.com/_MgAazjdimr0/TOHuCAHerEI/AAAAAAAAANc/ftXFeNAwHy0/s1600/Dibujo.bmp Los halogenuros de alquilo tienen la fórmula general RX, donde R representa un grupo alquilo
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II
Juli C. ManjarresLogo Símbolo - Universidad de la Amazonia LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II IDENTIFICACIÓN DE AMINAS Cano Manjarres Julieth, Silva Katherine Universidad de la Amazonia Docente: Jhon Ironzi Maldonado Rodriguez RESUMEN Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoniaco, estas se pueden clasificar según el número de grupos que se unen