Microorganismos
Documentos 701 - 724 de 724
-
Los principales microorganismos del suelo contribuyen a solubilizar y mineralizar las fuentes nutritivas así como a mejorar la estructura del suelo.
kokediazAGRICULTURA ORGÁNICA Conocimiento del suelo – Ciclo simbiótico del suelo y su manejo – Fertilidad del suelo y su conservación agroecológica REACCIONES BIOGEOQUÍMICAS DEL SUELO El suelo se compone de Elementos minerales (restos de rocas-minerales); Elementos orgánicos raíces, residuos animales y vegetales, humus; Agua (intermediario del metabolismo, intercambio de iones);
-
El compostaje es un proceso mediante el cual los desechos sólidos orgánicos son transformados por acción de microorganismos en presencia de oxigeno.
Manuel Rincon SanchezCOMPOSTAJE El compostaje es un proceso mediante el cual los desechos sólidos orgánicos son transformados por acción de microorganismos en presencia de oxigeno. Materiales: * Residuos vegetales, como residuos de cosecha, podas, malezas, residuos de la elaboración del vino (cascaras, ….) * Estiércol animal. * Melaza o vinaza, mezclada con
-
APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PARA DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS MICROORGANISMOS SUJETOS A SER UTILIZADOS EN LOS PROCESOS MICROBIOLÓGICOS
Cry HeartD. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PARA DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS MICROORGANISMOS SUJETOS A SER UTILIZADOS EN LOS PROCESOS MICROBIOLÓGICOS. CUESTIONARIO Nombre del alumno: Fecha: 29/sep/20 INSTRUCCIONES: después de leer detenidamente el manual a partir de la página 11 a la 17 contesta de manera correcta las siguientes preguntas:
-
El urocultivo es una prueba de laboratorio que tiene como finalidad detectar la presencia de microorganismos infecciosos, fundamentalmente bacteria u hongos
hitmanjcb32UROCULTIVO El urocultivo es una prueba de laboratorio que tiene como finalidad detectar la presencia de microorganismos infecciosos, fundamentalmente bacteria u hongos Carvajal Benito Gustavo Jesús 01/01/2016 ________________ Índice Pág. 1…..............................................................................................introducción 2-3….......................................................................................examen cuantitativo (Método de conteo en placa o recuento de colonias) (Método de asa calibrada) 4-5…………………………………………………………………..examen cualitativo 6- 9……………………………………………………………………procedimiento
-
Los microorganismos: pequeños gigantes del archivo adjunto (también un extracto está disponible en la lectura 1 de la unidad del Manual Auto formativo)..
Cathy Davila DueñasCuestionario desarrollado 01 1. Lee el artículo científico titulado: Los microorganismos: pequeños gigantes del archivo adjunto (también un extracto está disponible en la lectura 1 de la unidad del Manual Auto formativo). 2. Luego, responde las preguntas que aparecen a continuación: 1. ¿Cómo se clasifican los microorganismos? Completa el cuadro.
-
“EFECTO DE LA INOCULACION DE MICROORGANISMOS EFICIENTES SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA LEGUMINOSA PHASEOLUS VULGARIS (FRIJOL) EN CONDICIONES SEMICONTROLADAS”
onepatiREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACION U.E.COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA” BARQUISIMETO ESTADO LARA “EFECTO DE LA INOCULACION DE MICROORGANISMOS EFICIENTES SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA LEGUMINOSA PHASEOLUS VULGARIS (FRIJOL) EN CONDICIONES SEMICONTROLADAS” Autores: Alejos, Franchesca De La Mota, Gleiver Diaz, Yennifer Pérez Iliannis Rodríguez,
-
El principal objetivo de un tratamiento de conductos radiculares, es la creación de un sellado a prueba de microorganismos y fluidos a nivel del agujero apical.
Miguel Angel Contreras Lozano1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El principal objetivo de un tratamiento de conductos radiculares, es la creación de un sellado a prueba de microorganismos y fluidos a nivel del agujero apical. El principal problema es la filtración de exudado perirradicular, por un conducto mal sellado y que puede provocar el fracaso
-
CUltivo Para estudiar los microorganismos y determinar su relación con enfermedades infecciosas es necesario conocerlos por técnicas específicas de Laboratorio.
zaizetUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO http://cursoslibres.academica.mx/217/comunicacion-y-educacion/unam.jpg/image https://lh5.googleusercontent.com/BFT7geAWurhB0ZjkJw7Y6aPUOVyAc7Va43UbTM_ZfbY-cxOYhLHiBHyByN2Rc93XgotzddkyUiNcy1Ory5I4CmoTwo_a70cGLMWEEq1QOr6fXDw9nEgmuQ9y5ljxyHDQHYBQ1ssk FES ZARAGOZA CARRERA: MÉDICO CIRUJANO MICROBIOLOGÍA PRÁCTICA No. 4 TÉCNICAS Y TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO Titular: Dr Fernando Arellano Cobian INTEGRANTES: Cabrera Mora Fernando Cadena González María Guadalupe Mendoza Garcia Sandra Isabel Melendez Vázquez Karla Aurora Montiel de la Rosa Paola Olvera
-
Obtención de Vinagre mediante Fermentación Alcohólica y Acética de un Sustrato de Feijoa Usando Microorganismos Aislados de Cepa de laboratorio de Microbiología..
Shärlÿ ContrerasCentro Nacional de Aprendizaje SENA. Angelica Yohana Leyva Gutierrez, Angie Lizeth Serna Bolivar, Camila Andrea Castaño Reina, Charles Harley Contreras Caro, Francy Jineth Serna Romero. Obtención De Vinagre Mediante Fermentación Alcohólica Y Acética De Un Sustrato De Feijoa Usando Microorganismos Aislados De Cepa de laboratorio de Microbiología. . Obtención de
-
La leche tiene un alto valor nutritivo que permite el crecimiento de innumerables microorganismos que se traducen generalmente en alteraciones de color, sabor y aspecto
SUERTUDO777POSTRE ZAPALLO POSTRE ZAPALLO pág. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….7 1. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA…………………………………………………8 1.1 Visión…………………………………………………………………………………..8 1.2 Misión…………..……………………………………………………………………...8 2. ESTUDIO DE MERCADEO…………………………………………………………...9 2.1 ENCUESTA DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO……………………………10 2.1.1 Resultado encuesta sensorial…………………………………………………10 2.2 ESTRATEGIAS DE MERCADEO…………………………………………………11 3. TAMAÑO DE LA EMPRESA………………………………………………………12 4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO TERMINADO, MATERIAS PRIMAS E ------ INSUMOS……………………...……………………………………………………….13 4.1
-
CONCEPTO.- Es un conjunto de métodos y procedimientos utilizados por el personal de salud para disminuir o suprimir los microorganismos capaces de producir enfermedades.
teawASEPSIA CONCEPTO.- Es un conjunto de métodos y procedimientos utilizados por el personal de salud para disminuir o suprimir los microorganismos capaces de producir enfermedades. La asepsia constituye una estrategia que forma parte de la prevención y control de Infecciones, una medida de bioseguridad, su aplicación en la práctica cotidiana
-
CONCEPTO: es una defensa segura para evitar la transmisión de los agentes infecciosos de una persona a otra en la cual se eliminan y destruyen microorganismos con agua y jabón
mariangely alvarado lemusCONCEPTO: es una defensa segura para evitar la transmisión de los agentes infecciosos de una persona a otra en la cual se eliminan y destruyen microorganismos con agua y jabón OBJETIVO: * destruir y/o eliminar las bacterias e impurezas * Proteger a los pacientes de infecciones cruzadas * evitar la
-
La composta es uno de los abonos orgánicos que se elabora con algunos de los materiales en descomposición y también por la degradación de microorganismos en materiales de desecho
Oscar Jurado________________ INTRODUCCION La composta es uno de los abonos orgánicos que se elabora con algunos de los materiales en descomposición y también por la degradación de microorganismos en materiales de desecho. Estos microorganismos están naturalmente en la tierra y degradan materiales que se han empezado a descomponer (SAGARPA,2010). Los residuos
-
EFECTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES EN LOS PROCESOS DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS, EN FABRICACIÓN DE ABONOS Y EN AGUAS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE MIRANDA CAUCA
angelpaz96EFECTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES EN LOS PROCESOS DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS, EN FABRICACIÓN DE ABONOS Y EN AGUAS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE MIRANDA CAUCA SUMARIO – RESUMEN El siguiente proyecto es para verificar la efectividad de los microorganismos eficientes en diversas áreas, ya que estos E.M. poseen
-
Identificacion cada una de las partes que constituyen un microscopio compuesto y relacionarlas con la función que desempeñan en la observación de estructuras celulares y microorganismos
jaja123jajaPRÁCTICA No 1 MANEJO DEL MICROSCOPIO 1. OBJETIVOS 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 3. MATERIALES 4. PROCEDIMIENTO 5. CUESTIONARIO 6. BIBLIOGRAFÍA Ejemplo PRÁCTICA No 2 USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO 1. OBJETIVOS 1. Identificar cada una de las partes que constituyen un microscopio compuesto y relacionarlas con la función que desempeñan en
-
La información disponible sobre la relación de diferentes microorganismos que intervienen en la fermentación de Citrullus vulgaris para la producción del "ogiri” en la parte suroeste de Nigeria
ravillacINTRODUCCION Los alimentos fermentados son partes esenciales de las dietas en todas las partes del mundo, particularmente en África. Las frutas, verduras, cereales, tubérculos, legumbres y semillas oleaginosas se utilizan en la producción de alimentos fermentados. La fermentación es una de las más antiguas y métodos más económicos de producción
-
ESTUDIO DE LA REMOCIÓN DE FENOL EN AGUAS RESIDUALES SINTÉTICAS DE TIPO INDUSTRIAL UTILIZANDO DOS TRATAMIENTOS: A)TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO; Y B) TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON MICROORGANISMOS ADAPTADOS.
DiegoDzCanelaEn este proyecto se estudiará la remoción de compuestos fenólicos de corrientes de desechos de tipo industrial. Como primera etapa se estudiará, la cinética de oxidación de estos compuestos por un proceso electroquímico. Se definirán los parámetros más adecuados para efectuar la separación de dichos compuestos en un reactor electroquímico
-
¿Qué es la biodiversidad? Cuando hablamos de biodiversidad nos estamos refiriendo a la gran variedad de especies tanto de animales, plantas y microorganismos que habitan en un ecosistema o en el planeta entero
Erick SánchezINTRODUCCION ¿Qué es la biodiversidad? Cuando hablamos de biodiversidad nos estamos refiriendo a la gran variedad de especies tanto de animales, plantas y microorganismos que habitan en un ecosistema o en el planeta entero. México es un país muy rico en cuenta a especies, pues cuenta con una gran biodiversidad
-
Microbiología: es la ciencia que se dedica al estudio de microorganismos, su estructura, su forma, tamaño, reproducción, su relación con otros microorganismos, sus efectos benéficos y perjudiciales con el ser humano.
Melvin AjxupFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRATICO: Ing. Químico M. Sc. Carlos S. Wong Davi CURSO DE MICROBIOLOGÍA Concepto: Microbiología: es la ciencia que se dedica al estudio de microorganismos, su estructura, su forma, tamaño, reproducción, su relación con otros microorganismos, sus efectos benéficos y perjudiciales con el ser
-
Identificación Y Aislamiento De Microorganismos Presentes En Lodos Activos Que Llevan A Cabo La Degradación De Materia Orgánica, Empleados En La Planta Tratadora De Aguas Residuales Del Aeropuerto Internacional De Toluca
FannyLaraRESUMEN: El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango
-
El Libro Que Yo Conozco Se Titula Los Cazadores De Microbios Y Su Autor Es El Dr. Paul De Kruif Y Es Una Narrativa De Todos Los Hombres Que Han Contribuído Al Conocimiento De Esa Inmensa Población De Microorganismos Que Pudieron Ser Identificados Gracia
shandaEl libro que yo conozco se titula Los cazadores de Microbios y su autor es el Dr. paul de Kruif y es una narrativa de todos los hombres que han contribuído al conocimiento de esa inmensa población de microorganismos que pudieron ser identificados gracias a la invención del microscopio por
-
El Petróleo Es Una Mezcla De Hidrocarburos, De Olores Desagradables, Pegajoso Al Tacto Cuyo Origen, De Carácter Orgánico, Se Relaciona Con La Sedimentación Y Descomposición De Seres Vivos, Microorganismos Marítimos, Animales Y Vegetales Terrestres S
antoniopuebloEl petróleo es una mezcla de hidrocarburos, de olores desagradables, pegajoso al tacto cuyo origen, de carácter orgánico, se relaciona con la sedimentación y descomposición de seres vivos, microorganismos marítimos, animales y vegetales terrestres sepultado por acciones geofísicas terrestres intensas. Sometidas a grandes temperaturas y presiones, la acción bacteriana se
-
Esta experiencia de laboratorio tiene como objetivo reconocer el material de laboratorio, la preparación de este y su debida esterilización, también como aprender sobre los medios de cultivos, las técnicas de siembra e inoculación de microorganismos,
Sebastian MenesesLaboratorio de Microbiología, 2016 . Laboratorio de Microbiología Sebastián Meneses Alcayaga E-mail: smenesesalyaga@gmail.com Universidad Santo Tomas sede La Serena, Chile RESUMEN Esta experiencia de laboratorio tiene como objetivo reconocer el material de laboratorio, la preparación de este y su debida esterilización, también como aprender sobre los medios de cultivos, las
-
Se ha comenzado a fomentar el desarrollo de las vacunas ya que los investigadores pueden utilizar microorganismos totalmente inocuos en las vacunas. Se trata de vacunas contenidas en frutas u hortalizas, y que al ingerirlas en estos alimentos nos protegen
Santiago TugulinagoTEMA: Desarrollo de vacunas comestibles. Resultado de imagen Se ha comenzado a fomentar el desarrollo de las vacunas ya que los investigadores pueden utilizar microorganismos totalmente inocuos en las vacunas. Se trata de vacunas contenidas en frutas u hortalizas, y que al ingerirlas en estos alimentos nos protegen contra determinadas