Microorganismos
Documentos 651 - 700 de 723
-
Prácticas Agrícolas que favorecen la densidad y la actividad de los Microorganismos en el suelo.
pepeklkaka Mil gracias Daniel Ortiz Gómez Bibliografía Dobbelaere S.; Vanderleyden, J. and Okon, Y., 2003. Plant Growth-Promoting Effects of Diazotrophs in the Rhizosphere. Critical Reviews in Plant Sciences. 22 (2):107-149. Ferraris G. y Couretot, L. 2006 Evaluación de la inoculación con Pseudomonas flúores bajo diferentes condiciones de fertilidad. IV años
-
ANÁLISIS DEL COMPÓRTAMIENTO DE MICROORGANISMOS SOMETIDOS A PRUEBAS EXPERIMENTALES DE LABORATORIO
endomatrioANÁLISIS DEL COMPÓRTAMIENTO DE MICROORGANISMOS SOMETIDOS A PRUEBAS EXPERIMENTALES DE LABORATORIO PRESENTADO POR: LUIS ATENCIA MEZA – Cod. 2014138095 MARÍA DÍAZ MEJÍA – Cod. 2014238022 ANDRÉS HINCAPIE WITT – Cod. 20138073 ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA DOCENTE: JORGE A. LUNA FONTALVO PROGRAMA DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SANTA MARTA
-
Los microorganismos no son el efecto de las enfermedades infecciosas sino la causa que las provoca
yivetteLos microorganismos no son el efecto de las enfermedades infecciosas sino la causa que las provoca Este químico y biólogo francés desempeñó un papel fundamental para el desarrollo de ciertos campos de la ciencia como el estudio de los microorganismos y su influencia directa en las enfermedades, para cuyo remedio
-
Promoción del crecimiento en vivero de Casuarina Equisetifolia (L) por microorganismos simbiontes.
arely gallegosPromoción del crecimiento en vivero de Casuarina Equisetifolia (L) por microorganismos simbiontes. La reforestación en la actualidad se ha vuelto una operación esencial pare reducir los efectos nocivos tanto de los suelos marginales, como de los contaminados. Varios estudios demostraron que la vegetación del suelo por medio de procesos naturales
-
Asepsia: es la serie de procedimientos dirigidas a impedir la llegada de microorganismos patógenos
Maria Dos SantosAsepsia: es la serie de procedimientos dirigidas a impedir la llegada de microorganismos patógenos a un medio aséptico. Es la ausencia total de microbianos patógenos y no patógenos. Estado libre de gérmenes, sin infección , es la ausencia de microorganismos patógenos que se encuentran sobre una superficie o tejido vivo.
-
Estos microorganismos habitan en el medio ambiente como en el suelo, en el agua, plantas y animales
Diana Laura Piña AyalaEstos microorganismos habitan en el medio ambiente como en el suelo, en el agua, plantas y animales. Epidemiologia Pseudomonas aureginosa es un patógeno oportunista que puede causar infecciones adquiridas en la comunidad o en el hospital. Puede infectar casi cualquier tejido o sitio corporal. Es responsable de10% de todas las
-
Lysinibacillus sphaericus microorganismo importante para el beneficio ambiental y de salud pública
Luisa Yo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Lysinibacillus sphaericus microorganismo importante para el beneficio ambiental y de salud pública LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ANA LUISA JUÁREZ CALDERON Resumen Lysinibacillus sphaericus (Ls) es una bacteria saprofita Gram (+), aerobia, con espora circular, terminal, la cual está ampliamente distribuida en el
-
Contaminantes biologicos Microorganismo (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozoario o helminto)
sofiayvaleCONTAMINANTES BIOLOGICOS: Son aquellos seres vivos, que tienen un determinado ciclo de vida, los cuales que al penetrar al ser humano ocasionan enfermedades, las hay de tipo infeccioso y de tipo Parasitario. Infeccioso: Microorganismo (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozoario o helminto) capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa. Parasitario:
-
PRACTICA DE LABORATORIO N°2 ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN AMBIENTES NATURALES
PeGaZuS911 GaMePLaY y Animacion FlorezPRACTICA DE LABORATORIO N°2 ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN AMBIENTES NATURALES JAVIER ALEJANDRO FLÓREZ CARLOS JOSÉ PÉREZ GINA ULPIANA SANCHEZ UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MONTERÍA 2017 INTRODUCCIÓN. Los microorganismos son organismos microscópicos capaces de llevar a cabo todas las funciones
-
Cultivación de microorganismos en diversos medios con bases de glucosa, polisacáridos y disacáridos.
Karla Sofia LopezResultado de imagen para uadec UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIDAD TORREÓN Practica 8: cultivación de microorganismos en diversos medios con bases de glucosa, polisacáridos y disacáridos. Dr. Nagamani Balagurusami DOCENTE EQUIPO #1 Yilen Chao Gomez Fernando Alba bocanegra Diego Jiménez Zapata Victor Eliezer Castañeda Pérez Francisco
-
¿Por qué es importante estudiar a los microorganismos urbanos a partir de los ciclos biogeoquímicos?
Acazuchi¿Por qué es importante estudiar a los microorganismos urbanos a partir de los ciclos biogeoquímicos? El desarrollo de las áreas urbanas se encuentra en continuo crecimiento, actualmente más de la mitad de la población mundial (54%) habita en las ciudades. En el caso de México, el 80% de su población
-
Las Aguas Naturales cuentan con la presencia de microorganismos diversos que incluye células eucariotas
luish156ssLas Aguas Naturales cuentan con la presencia de microorganismos diversos que incluye células eucariotas (algas, protozoarios y hongos), células procariotas (bacterias) y virus. Las algas se mantienen en actividad fotosintética por lo que necesariamente tienen clorofila y en cuanto a los protozoarios se encuentran dos parásitos (giardina lambla y cryptosporidium
-
TECNICAS DE TRABAJO Y METODOS DE ASEPCIA EN EL LABORATOTIO DE MICROBIOLOGIA-UBICUIDAD DE MICROORGANISMOS
TECNICAS DE TRABAJO Y METODOS DE ASEPCIA EN EL LABORATOTIO DE MICROBIOLOGIA-UBICUIDAD DE MICROORGANISMOS Linda Pamela Gomez Narvaz lindapamela091@hotmail.com Maria Victoria Urrego Marmolejo vicky2190@hotmail.com Kelly Johana Aguirre kellyaguirre_0120@hotmail.com Claudia Ximena Collazos Becerra XXXXX Laboratorio realizado el 19 de febrero 2013, se entrega informe el martes 5 de febrero 2013 RESUMEN
-
El estudio de los principios involucrados en el número total de microorganismos presentes en la muestra
Diana2305tPRACTICA DE TECNICAS DE RECUENTO OBJETIVO GENERAL Adquirir las destrezas necesarias en la realización de recuentos microbianos para su aplicación en el ejercicio profesional farmacéutico. OBJETIVOS PARTICULARES Estudiar los principios involucrados en el recuento de microorganismos presentes en una muestra Aprehender diversas técnicas de recuento (directas e indirectas) de microorganismos
-
Estructura y Función de los microorganismos y sus efectos en la salud de organismos animales y vegetales
alexr_Unidad #1: Tema 3. Estructura y Función de los microorganismos y sus efectos en la salud de organismos animales y vegetales. TITULO DEL ARTÍCULO MICROORGANISMOS QUE MEJORAN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y LA CALIDAD DE LOS SUELOS AÑO DE PUBLICACIÓN 2010, julio. PAÍS Colombia AUTORES Revista Corpoica- Ciencia y
-
“Preparación de medios de cultivo y esterilización y aislamiento e inoculación de microorganismos”
kjhjbjbhUniversidad Autónoma de Nuevo León Escudo fcq Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura en Química Industrial Bioquímica Microbiana Reporte 3 “Preparación de medios de cultivo y esterilización y aislamiento e inoculación de microorganismos” Equipo 3 Brenda Lucia Mata Álvarez 1581605 Juan Alberto Reyna Torres 1586539 Maestros: Dr. Martin Rosas Castor Dra.
-
Identificar los microorganismos comprometidos como agentes causales en infección de sistema circulatorio.
isa.espinosaUNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: Código: Programa de Formación: Código: Versión: Enfermería Asignatura Código: Microbiología Resultados de Aprendizaje: * Identificar los microorganismos comprometidos como agentes causales en infección de sistema circulatorio * Explicar los mecanismos de transmisión
-
Una parte importante del estudio del microscópico de un microorganismo es la determinación de su tamaño
jenniferLEARMIntroducción: Una parte importante del estudio del microscópico de un microorganismo es la determinación de su tamaño. Las células procariotas tienen dimensiones entre 0.2 y 10 µm, en tanto que las eucariotas miden de 2 a 40 µm; recordemos que los virus no pueden observarse con el microscopio óptico porque
-
Programa de grado asociado en enfermería Guía de estudios: Prevención de transmisión de microorganismos
jeanpy1997Departamento de Educación Instituto Tecnológico de Puerto Rico Recinto de Ponce Programa de grado asociado en enfermería Guía de estudios: Prevención de transmisión de microorganismos Enfe 1106: Fundamentos de Enfermería Por: Jean Peña Vázquez Sra. Serrano ________________ I. Defina los siguientes conceptos: A. Bacteriocinas- es una toxina proteica sintetizada por
-
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Sub Módulo 1; “Identifica microorganismos en base a técnicas bacteriológicas”
JazydwCentro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios #29 Juan José de Los Reyes Martínez “El Pípila” UNIDAD DE APRENDIZAJE: Sub Módulo 1; “Identifica microorganismos en base a técnicas bacteriológicas” Alumna: Janet Granados García Grado: 2° “F” Profesor: Ysmael Rivas Castro Nombre de la Práctica: EXUDADO FARÍNGEO OBJETIVO: El Objetivo
-
EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO Y PH SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA AMILASA PRODUCIDA POR EL MICROORGANISMOS
Deiny CordobaUNIVERSIDAD DEL CAUCA C:\Users\Aspire V5\Documents\Astrid Zoraya\escudo-unicauca.png Ingeniería Agroindustrial Laboratorio Biotecnología Semestre VI I Periodo 2017 Gustavo Andrés Bedoya 1 – Deiny Maryeli Córdoba2- Brigith Alejandra Joaqui3 Astrid Zoraya Parra4 Gustavo_94_95@unicauca.edu.co - deiny92@unicauca.edu.co - brigith_alejasalas@unicauca.edu.co - astridparra@unicauca.edu.co EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO Y PH SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA AMILASA PRODUCIDA
-
FERMENTACIÓN LÁCTICA Y PRODUCCIÓN DE BIOMASA A PARTIR DE MICROORGANISMOS ÁCIDO LÁCTICOS (Lactobacillus)
SnoollyUNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Práctica #4 y 5 FERMENTACIÓN LÁCTICA Y PRODUCCIÓN DE BIOMASA A PARTIR DE MICROORGANISMOS ÁCIDO LÁCTICOS (Lactobacillus) Profesor: M.B.C. Janeth Tostado Quezada Alumnos: Yadira Alejandra Balderas Galindo Cinthia Anali Molina Flores Alejandro Ortiz Mena Luz Elena Rodríguez Arguijo
-
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS BACTERIAS Y OTROS GRUPOS DE MICROORGANISMOS UNICELULARES?
yesika14¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS BACTERIAS Y OTROS GRUPOS DE MICROORGANISMOS UNICELULARES? YESSICA PAOLA JARAMILLO CARDEÑO RESUMEN Desde la teoría de la evolución por selección natural. Planteo que todas las especies cambian a través del tiempo, individuos con rangos hereditables producen más descendencia que otros. El termino bacteria
-
MICROORGANISMOS Y ANIMALES QUE ACTÚAN EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA CONVERTIRLO EN COMPOSTAJE.
kathegapMICROORGANISMOS Y ANIMALES QUE ACTÚAN EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA CONVERTIRLO EN COMPOSTAJE. Autor Suarez – Benítez, C[1] El Compostaje es un proceso biológico, que ocurre en condiciones anaeróbicas (presencia de oxígeno). Con la adecuada humedad y temperatura, se asegura una transformación higiénica de los residuos orgánicos en
-
Descontaminación de aguas residuales del Colegio República de Colombia por medio de Microorganismos Eficientes
Laura Camila FonsecaDescontaminación de aguas residuales del Colegio República de Colombia por medio de Microorganismos Eficientes Nicoll Montoya, Laura Fonseca & Jessica Hernández Agosto 2016. Colegio República de Colombia. Bogotá D.C. Investigación Introducción * ¿Es factible descontaminar y re potabilizar las aguas servidas? * Este proyecto se centrará en la localidad de
-
ANÁLISIS DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN SISTEMAS LENTICO Y LOTICO, Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE ESTOS ECOSISTEMAS
oscar eduardo alfonso agudoANÁLISIS DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN SISTEMAS LENTICO Y LOTICO, Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE ESTOS ECOSISTEMAS. Oscar Eduardo Alfonso Agudo Introducción Una sola gota de agua de un estanque, de un lago o de mar encierra toda la diversidad de la vida en la tierra. Puede contener hasta 50 millones
-
Descontaminación de aguas residuales del Colegio República de Colombia por medio de Microorganismos Eficientes.
Laura Camila FonsecaDescontaminación de aguas residuales del Colegio República de Colombia por medio de Microorganismos Eficientes Nicoll Montoya, Laura Fonseca & Jessica Hernández Agosto 2016. Colegio República de Colombia. Bogotá D.C. Investigación Introducción * ¿Es factible descontaminar y re potabilizar las aguas servidas? * Este proyecto se centrará en la localidad de
-
Crecimiento De Microorganismo Degradadores De Hidrocarburos Bajo Condiciones Variadas De PH, O2, T° Y Nutrientes
KatherineCrecimiento de microorganismo degradadores de hidrocarburos bajo condiciones variadas de pH, O2, T° y Nutrientes I. INTRODUCCIÓN La contaminación por hidrocarburos del petróleo es una problemática de carácter mundial y amplia distribución geográfica, teniendo en cuenta que independiente de la zona afectada (lagos, suelos, zonas freáticas, ríos y playas) por
-
AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CULTIVO MIXTO DE MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR DDT
brendy_ohAISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CULTIVO MIXTO DE MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR DDT El DDT, es un compuesto organoclorado sintético cuya eficacia como plaguicida se descubrió en la década de 1940 en la que se empezó a emplear en el combate de mosquitos transmisores del paludismo, así como
-
La clasificación de los seres vivos en grandes grupos: animales, plantas, hongos pluricelulares y microorganismos.
Meli0603SECUENCIA DIDÁCTICA: CONTENIDO: -La clasificación de los seres vivos. La clasificación de los seres vivos en grandes grupos: animales, plantas, hongos pluricelulares y microorganismos. MODOS DE CONOCER -Clasificar conjuntos dados de seres vivos y explicita los criterios utilizados. -Identificar, nombrar y agrupar distintos tipos de organismos utilizando una clasificación preestablecida
-
Materia y su clasificación. Pubertad: Sistema reproductores y ciclo menstrual. Microorganismos. Método científico
Gerardo Gonzálezwww.colegiosanjosedesanjavier.cl DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E V A L U A C I Ó N C/1 Profesora: Daniela Alvear A CONTENIDOS: Materia y su clasificación. Pubertad: Sistema reproductores y ciclo menstrual. Microorganismos. Método científico. HABILIDADES: Conocimiento. Comprensión. Aplicación. NOMBRE: ___________________________________________________________ PUNTAJE: _____/30 EXIGENCIA: 60% FECHA:________________ CURSO: 8vo _____ INSTRUCCIONES GENERALES: Utiliza
-
Proyecto: los Microorganismos, que son ampliamente utilizados en la industria alimentaria y de los servicios de salud
gladisnarvaozElabora En Equipo Un Proyecto Sobre Microorganismos Que Se Utilicen Comúnmente En La Industria Alimentaria Y De Salud. Enviado por franromeo, jun. 2012 | 7 Páginas (1553 Palabras) | 282 Visitas | • 4.5 • 1 • 2 • 3 • 4 • 5 | Denunciar | ESPERO TU LLAMADA...
-
Administra farmacología antiinfecciosa conforme al tipo de microorganismo patógeno y sus efectos sobre el organismo
becka_19Administra farmacología antiinfecciosa conforme al tipo de microorganismo patógeno y sus efectos sobre el organismo Clasificación de los antibióticos y mecanismo de acción. De acuerdo al mecanismo de acción que presentan los antibióticos, se clasifican en siete grandes grupos: ANTIMRICOBIANOS INDICACION PRECAUCION CONTRAINDICACION CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA SU MANEJO Y
-
PRÁCTICA No. .....- (DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS. MÉTODO: SIEMBRA POR EXTENSIÓN EN SUPERFICIE)
brytanimalariaFACULTAD: (CIENCIAS) CARRERA: (BIOQUÍMICA Y FARMACIA) GUÍA DE LABORATORIO DE (MICROBIOLOGÍA APLICADA) PARALELO: QUINTO A PRÁCTICA No. …..- (DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS. MÉTODO: SIEMBRA POR EXTENSIÓN EN SUPERFICIE) 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s) …………………………………… …………………………………. …………………………………… …………………………………. GRUPO No.: …………. FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
-
Propuesta para la evaluación de microorganismos eficientes a nivel de laboratorio para la empresa elogy LTDA, Pore Casanare
Yerar Amaya CastañedaCMTG-FCNI-FP 01 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA - CÓMITÉ DE MODALIDADES DE TRABAJOS DE GRADO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO Nº Seguimiento: FACULTAD Ciencias Naturales e Ingeniería FECHA PROGRAMA Ingeniería Ambiental SEDE Yopal CERES No aplica A 2019 M
-
Las principales ventajas de utilizar procariotas o microorganismos para la eliminación o descontaminación de hidrocarburos
juliuwuwuwuLas principales ventajas de utilizar procariotas o microorganismos para la eliminación o descontaminación de hidrocarburos es que son de bajo costo, no generan un impacto al ambiente, ya que el proceso en el que se utiliza es de biorremediación natural, asimismo, la adaptabilidad, que es algo característico de las procariotas,
-
Estimación de microorganismos benéficos de la rizósfera y variables de desarrollo de plántulas comerciales de Aguacate Hass
Yibi Gutierrez CardozoRESUMEN ANALITICO EDUCATIVO RAE Título del texto Estimación de microorganismos benéficos de la rizósfera y variables de desarrollo de plántulas comerciales de Aguacate Hass Nombres y Apellidos del Autor Yanibi Gutiérrez Cardozo Año de la publicación 2017 Resumen del texto: El proyecto se basa en implementación de tecnologías aplicadas a
-
Este trabajo tiene como fin la observación, identificación y clasificación de los microorganismos que requieren el microscopio
Luis Lozano CINTRODUCCION Este trabajo tiene como fin la observación, identificación y clasificación de los microorganismos que requieren el microscopio, óptico o electrónico para su visualización. Para ello, se utilizan toda una serie de métodos de tinción que, de manera más o menos específica, permiten teñir e identificar algunos microorganismos La coloración
-
Identificación de Microorganismos con potencial para la elaboración de un biofungicida que controle la enfermedad Sigatoka Negra
Miguel Angel Castano BenitezIdentificación de Microorganismos con potencial para la elaboración de un biofungicida que controle la enfermedad Sigatoka Negra causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet en un cultivo de plátano en el corregimiento de Currulao del municipio de Turbo (Antioquia). Carmona Carlos 1 Castaño Miguel 1 Montoya María 1 Muñoz Valentina
-
ANÁLISIS DE LA VELOCIDAD DE COMPOSTAJE DE TOMATE/ESTIÉRCOL Y FLORES/ESTIÉRCOL APLICANDO UN CULTIVOS DE SELECTOS MICROORGANISMOS
reneMateusUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA SERVICIO COMUNITARIO CIULAMIDE-IIAP-SANTA ROSA MÉRIDA-VENEZUELA ANÁLISIS DE LA VELOCIDAD DE COMPOSTAJE DE TOMATE/ESTIÉRCOL Y FLORES/ESTIÉRCOL APLICANDO UN CULTIVOS DE SELECTOS MICROORGANISMOS Proyecto marco Red de acción mancomunada Albarregas: Modelo de minigranja integral autosustentable-Estación experimental de compostaje y lombricultura Br. Darío
-
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) se dan generalmente por la presencia de microorganismos patógenos en las comidas
lauravalen2013Actividad de aprendizaje 2 Evidencia: Contaminación y ETA Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) se dan generalmente por la presencia de microorganismos patógenos en las comidas, debido a la mala manipulación y/o conservación de los alimentos. Teniendo en cuenta lo anterior resuelva los siguientes ítems: 1. Visite un restaurante de
-
Aprender los diferentes tipos de siembra de microorganismos, así como la observación de crecimiento en diferentes medios de cultivo
chikuelo33Aeromonas PseudAeromonas PseudomonPRATICA No.5 TÉCNICAS DE SIEMBRA EN MEDIOS DE CULTIVO Y OBSERVACION DE CARACTERISTICAS DE CRECIMIENTO. Competencia Aprender los diferentes tipos de siembra de microorganismos, así como la observación de crecimiento en diferentes medios de cultivo. Introducción La inoculación de medios para cultivo e identificación de microorganismos es un
-
Uso y aplicación eficiente de los Microorganismo Eficientes en tratamientos de cuerpos de aguas contaminados por efluentes domésticos.
mirejenniResultado de imagen para GARCILASO INSIGNIA PUCALLPA – PERÚ 2016 1. DATOS GENERALES 1. Título de la Investigación Uso y aplicación eficiente de los Microorganismo Eficientes en tratamientos de cuerpos de aguas contaminados por efluentes domésticos. 1. Autor de la Investigacion Mirella Jennifer Araujo Garcia 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
-
Metabolitos de invertebrados marinos y sus microorganismos simbióticos: descubrimiento, minería y aplicación de la diversidad molecular
jorgegonza18Metabolitos de invertebrados marinos y sus microorganismos simbióticos: descubrimiento, minería y aplicación de la diversidad molecular. Los metabolitos de los organismos marinos han demostrado ser una rica fuente para el descubrimiento de múltiples moléculas bioactivas potentes con diversas estructuras. En los últimos años, iniciamos un programa para investigar la diversidad
-
Análisis de la efectividad de las técnicas empleadas en la inyección de microorganismos dentro de la recuperación mejorada de hidrocarburos
raithismer marinTITULO: Análisis de la efectividad de las técnicas empleadas en la inyección de microorganismos dentro de la recuperación mejorada de hidrocarburos. VARIABLE DE ESTUDIO: Inyección de Microorganismos. OBJETIVO GENERAL: Analizar la efectividad de las técnicas empleadas en la inyección de microorganismos dentro de la recuperación mejorada de hidrocarburos. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-
Evaluación del método de biorremediación con microorganismos eficientes en tratamiento de aguas superficiales: caso Laguna Charco Azul, Cali
ALEJANDRO MOSQUERA MORENOMacintosh HD:Users:leonardocantor:Desktop:Assets-plantillas.png Evaluación del método de biorremediación con microorganismos eficientes en tratamiento de aguas superficiales: caso Laguna Charco Azul, Cali. Laksmi Vanesa Gallego Guzman Resumen ejecutivo. El Humedal Laguna Charco Azul es un ecosistema urbano estratégico para la ciudad de Santiago de Cali, que durante años se ha deteriorado por
-
CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS FORMADORES DE BIOFILMS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE SANTA APOLONIA DE LA CUIDAD DE CAJAMARCA.
franxifranco1UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS FORMADORES DE BIOFILMS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE SANTA APOLONIA DE LA CUIDAD DE CAJAMARCA. Tesistas: Pérez Idrugo, Jorge Luis Zarate Idrugo, Yorly Anthony Asesor: Blg. Marco Sánchez
-
Análisis macro y microscópico de microorganismos degradadores de suelos contaminados con hidrocarburos del municipio de Sabanalarga- Atlántico
Alberto SocarrasUNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Análisis macro y microscópico de microorganismos degradadores de suelos contaminados con hidrocarburos del municipio de Sabanalarga- Atlántico Bray Carlos Cepeda Nevis,Socarras Alberto, Zambrano Yanelis. Margarita Castillo Ramírez. Grupo: BD-21 Octubre-2016/ 28 Octubre- 2016 Laboratorio microbiología…Universidad de la
-
Historia de la microbiología, pared celular de bacterias, clasificación de los hongos, tipos nutricionales de los microorganismos (procariotas)
luisnrg_Universidad Nacional Agraria La Molina Curso: Microbiología Grupo: Z ( L-Ma 6-8 pm) Profesor: Juan Juscamaita Morales Examen de Medio Curso – 2022/I La evaluación consiste en realizar una infografía. CONTENIDO: Su infografía debe girar en torno a lo siguiente: TEMA CENTRAL: Historia de la microbiología, pared celular de bacterias,
-
Los principales microorganismos del suelo contribuyen a solubilizar y mineralizar las fuentes nutritivas así como a mejorar la estructura del suelo.
kokediazAGRICULTURA ORGÁNICA Conocimiento del suelo – Ciclo simbiótico del suelo y su manejo – Fertilidad del suelo y su conservación agroecológica REACCIONES BIOGEOQUÍMICAS DEL SUELO El suelo se compone de Elementos minerales (restos de rocas-minerales); Elementos orgánicos raíces, residuos animales y vegetales, humus; Agua (intermediario del metabolismo, intercambio de iones);