Microorganismos
Documentos 351 - 400 de 723
-
DISTRIBUCION UNIVERSAL DE LOS MICROORGANISMOS
jonathanfiaDISTRIBUCION UNIVERSAL DE LOS MICROORGANISMOS. OBJETIVO. - Aprender la preparación adecuada de los medios de cultivo. - Adquirir conciencia de la importancia que tiene la correcta preparación del medio de cultivo en la práctica microbiana. - Reconocer la necesidad de evitar la contaminación tanto de los medios de cultivo como de los demás elementos utilizados en el laboratorio de microbiología. - Aprender el correcto manejo de los instrumentos tales como placa Petri, tubos de prueba,
-
Microorganismos
cinderella153Las aguas termales son aquellas que emergen a la superficie con una temperatura 5ºC más alta que la temperatura media del lugar. El paso del agua entre distintas capas subterráneas, en las cuales las rocas están a alta temperatura producen el calentamiento del agua. La clasificación de las aguas termales está dada por factores como origen, temperatura y composición química. Según el origen puede ser superficial como mares y lagos o de infiltración cuyo origen
-
Microorganismos
Paola_CalambasMicroorganismo Tipo de Célula (Procariota /Eucariota) Estructura Características Tipo de Reproducción Aplicabilidad o utilidad con ejemplos Algas Las algas son popularmente consideradas plantas, ya que hacen fotosíntesis y sus formas más grandes, como las algas marinas, son inmóviles, pero científicamente las algas se clasifican en un reino completamente diferente. Las algas pertenecen al protoctista, en lugar del reino animal, vegetal de los hongos y tienen diferentes características generales. El término alga designa varios grupos relativamente
-
Descripción microscópica del microorganismo
Deivis28TRABAJO COLABORATIVO N°1 - ACTIVIDAD 6 CURSO MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL - 358010_3 ELABORO POLANCO CABARCAS, DEIVIS RODOLFO – CÓDIGO: 13852960 TUTORA VIRTUAL JAIME CAROLINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE – ECAMPA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANEAMIENTO AMBIENTAL MARZO DEL 2014 Nombre del microorganismo: Rhodococcus Género: Rhodococcus. Especie: Actinomicetales Descripción microscópica del microorganismo Microorganismo grampositivo, ácido alcohol resistente débil con la tinción de Kinyoun modificada,
-
Microorganismos De Agua Dulce
JhonputitoObservación de los microorganismos de agua dulce I) Introducción: Dentro de una gota de agua procedente de estanques o charcas, se puede observar la gran diversidad existente en el mundo de los seres vivos. Los organismos más comunes pertenecen a alguno de los grupos siguientes. II) Objetivos: • Estudiar la diversidad de microorganismos que habitan en una chacra de agua dulce. • Practicar el manejo del microscopio óptico. III) Revisión de literatura: Las charcas de
-
Tecnicas Mas Utilizadas Para La Siembra De Microorganismos
katyaosuna_____________________________________________ TECNICAS MAS UTILIZADAS PARA LA SIEMBRA DE MICROORGANISMOS ____________________________________________ SIEMBRA DEL INOCULO EN MEDIO SOLIDO Estas siembras pueden darse en placa o en tubo. A. SIEMBRA DEL INÓCULO EN PLACA: Todo aislamiento implica el agotamiento de una muestra sobre la superficie del medio sólido. Se va descargando gradualmente el inóculo, para que en los últimos planos del medio queden escasas células aisladas que en el ambiente nutritivo se irán multiplicando, logarítmicamente hasta formar colonias
-
Microorganismos
cmvg111. INTRODUCCIÓN Estudiaremos a los microorganismos que se encuentran en el agua dulce a través de un microscopio y veremos de cerca a los animales que se encuentren en ella. La obtención de microorganismos (protozoos, algas unicelulares, etc.) se realiza de las siguientes maneras: 1.- Obtención de microorganismos de agua dulce. Los microorganismos para la observación se pueden extraer directamente de una charca o agua estancada. O bien se puede preparar una infusión utilizando restos
-
¿Cuáles Son Los Microorganismos Presentes En Una Gota De Agua?
Aramatleugim82Para comenzar, los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares. Les presentare algunos de los microorganismos presentes en una gota de agua. Entre estos microorganismos
-
Microorganismos de Kellog´s
theresa1234Microorganismos de Kellog´s MICROORGANISMOS PATÓGENOS Los virus: Son microorganismos mucho más pequeños que las bacterias. Se desarrollan dentro de las células vivas y cuando están adentro controlan todos los procesos que se llevan a cabo dentro de ella. Se multiplican rápidamente y favorecen que la célula produzca toxinas o sea sustancias dañinas para el organismo. También actúan como antígenos, esto quiere decir que estimulan a la célula para que forme anticuerpos que combaten la infección,
-
CAPTURA Y REPRODUCCION DE MICROORGANISMOS EFICIENTES
JaimeJavier61CAPTURA Y REPRODUCCION DE MICROORGANISMOS EFICIENTES ( EM) 1.- INGREDIENTES: 1 lb de arroz blanco o integral 500 cc de agua 30 kg de melaza 1 vaso de yogurt natural 250 gr de levadura 250 gr de salsa de soya 25 vasos desechables transparentes 1m² de tul o toldillo 2 cajas de ligas o banditas elásticas 2 timbos o canecas de 20lt 1 caneca plástica (ni roja ni amarilla) de 120 lt con tapa Manguera
-
Actividad – Microorganismos emergentes y campyrobacter
jhorman88Actividad – Microorganismos emergentes y campyrobacter Para esta actividad usted debe continuar con la asesoría al laboratorio, realizando lo siguiente: 1. Investigue sobre microorganismos emergentes Los alimentos juegan un papel importante en la trasmisión de enfermedades de origen alimentario debido a que se pueden contaminar a partir del aire, agua, suelo, animales, utensilios, el hombre y durante el proceso de producción primaria, transporte, almacenamiento, elaboración y distribución; siendo las principales fuentes de contaminación biológica de
-
Microorganismo
alfonsinaaRhizopus stolonifer Uno de los mohos de pan más comunes es el Rhizopus stolonifer. Este es un moho de especie filamentosas que tiende a crecer en ambientes húmedos. El Rhizopus stolonifer se usa médicamente como un ingrediente en medicamentos anticonceptivos en mujeres debido a su capacidad para producir esteroides como la progesterona. Esta especie prefiere los panes más que otros alimentos debido a que necesita tanto de azúcares como de almidón para sobrevivir. Zygomycetes El
-
Clasificación de los microorganismos y su importancia en el medio hospitalario
jofacarpinilla90Actividad de aprendizaje 1 Evidencia: “Clasificación de los microorganismos y su importancia en el medio hospitalario” Tener en cuenta la importancia de los microorganismos en la salud, en la industria, en la agronomía, en la biotecnología, pero más aún, para lo que compete en este programa de formación para el área hospitalaria, es un aspecto prioritario para el desarrollo de las actividades de prestación de servicios de salud. Por ello para organizar los conceptos complete
-
Microorganismo
ingrid55tfgvdf Microorganismo Salmonela (Salmonella typhimurium), en rosa, en un cultivo de células humanas. Un microbio (del griego científico μικρόβιος [microbios]; de μικρός [micrós], ‘pequeño’, y βίος [bíos], ‘vida’;1 ser vivo diminuto), también llamado microorganismo, es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es la microbiología. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización
-
Microorganismo
induarabarrosoMicroorganismo Salmonela (Salmonella typhimurium), en rosa, en un cultivo de células humanas. Un microbio (del griego científico μικρόβιος [microbios]; de μικρός [micrós], ‘pequeño’, y βίος [bíos], ‘vida’;1 ser vivo diminuto), también llamado microorganismo, es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es la microbiología. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica
-
Microorganismos
alejo.23Ciencias Naturales Las ciencias naturales (biología, química y física) se ocupan del sistema de la materia sus propiedades composición y transformaciones, de la vida, el organismo, la célula y las estructuras vitales; sus componentes y relaciones con el mundo que les rodea. Conocimiento útil para la comprensión de los procesos, funciones e interacciones de los seres vivos, con el propósito de explicar los fenómenos que se dan en el cuerpo humano y los diferentes factores
-
Microorganismos Eficientes
pabloblancoEste documento es muy importante para desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de tecnologias eficintes y amigables con el medio ambiente MICROBIOLOGÍA DE SUELOS ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO TUTORA VIRTUAL: DIRECTORA: SONIA AGUIRRE PROFESORA: ROCIO DEL CARMEN PEREZ ESTUDIANTE:PABLO ENRIQUE BLANCO VARGAS C.C. 80.007.903 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD JOSE ACEVEDO Y GÓMEZ BOGOTA D.C 2014 1. Como se utilizan los biomarcadores moleculares en el estudio de la microbiología del suelo? Los biomarcadores
-
Actividad de aplicación. Cultivo - método para la multiplicación de microorganismos
Wendy26Actividad de Aplicación En equipo en binas lean los siguientes párrafos y resuelvan los problemas planteados, además de los que tu profesor te indique del libro de texto. En biología, y específicamente en microbiología, un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como bacterias, hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de
-
IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS A PARTIR DE PRUEBAS BIOQUIMICAS Y TECNICAS DE TINCIÓN
maru961. INTRODUCCIÓN Hay cerca de 10000 especies de bacterias reconocidas en el planeta tierra (Garrity, 2007). Cada una presenta un metabolismo específico que le permite establecerse en un ambiente, tal metabolismo es conformado por un conjunto de rutas metabólicas, las cuales comprenden reacciones químicas que conducen de un sustrato inicial a uno o varios productos finales. Es por esto que las diferentes rutas metabólicas de una bacteria pueden ser conocida mediante pruebas bioquímicas y por
-
Microorganismos. Tipo de Célula
camidanielaMicroorganismos Tipo de Célula (Procariota /Eucariota) Estructuras características Tipo de reproducción Aplicabilidad o utilidad con ejemplos Algas Son eucariotas Son fotoautotrofas. Su tamaño va desde unas micras hasta unos 100 mt de largo. Pertenecen al reino de los protistos. No poseen tejidos de conducción ni de sostén. La mayoría poseen pared celular, que contiene carbonato silico o sílice; que es una proteína. La mayoría viven en el agua, otras en rocas, plantas y en animales.
-
Microorganismos
jmro92¿Qué es un cultivo de órganos? Consiste en coger un órgano y mantener sus condiciones de funcionamiento. Mediante éstas y otras técnicas de cultivo, es posible obtener organos en condiciones ambientales controladas. ¿Qué es un cultivo primario? Cuando el cultivo proviene de células que han sido disgregadas de un tejido original recién extraído, recibe el nombre de Cultivo Primario. ¿Qué es un cultivo secundario? 1. Si uno o varios tipos de células de un cultivo
-
Administra farmacología antiinfecciosa conforme al tipo de microorganismo patógeno y sus efectos sobre el organismo
becka_19Administra farmacología antiinfecciosa conforme al tipo de microorganismo patógeno y sus efectos sobre el organismo Clasificación de los antibióticos y mecanismo de acción. De acuerdo al mecanismo de acción que presentan los antibióticos, se clasifican en siete grandes grupos: ANTIMRICOBIANOS INDICACION PRECAUCION CONTRAINDICACION CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA SU MANEJO Y ADMINISTRACIÓN Penicilina G: benzatínica y procaínica Para el tratamiento de las infecciones causadas por microorganismos susceptibles. Cuando se requieran concentraciones altas y sostenidas se debe
-
Cultivo De Microorganismos
enorakCultivo de microorganismos Después de aprender como extraer ADN de forma casera seguimos en la línea de los experimentos caseros típicos del colegio. El experimento de hoy es ideal para demostrar que vivimos rodeados de microorganismos (aunque no los veamos estan ahí, como Hacienda) por lo que es importante lavarse las manos antes de comer para evitar enfermedades como el cólera y la hepatitis (a los bebés hay que lavárselas constantemente, porque no esperan a
-
Comportamiento De Los Microorganismo
213114706COMPORTAMIENTO DE LOS MICROORGANISMO Organismos microscópicos pertenecientes por regla general a virus, bacterias, algas, hongos o protozoos. Los microorganismos son diminutos seres vivos que individualmente son demasiado pequeños como para verlos a simple vista Usos en la vida Normalmente tendemos a asociar estos pequeños organismos con infecciones, enfermedades como el SIDA, o deterioro de alimentos. Sin embargo, la mayoría de los microorganismos contribuyen de una forma crucial en el bienestar de la Tierra ayudando a
-
Microorganismos
bmwdieg0Los microorganismos del suelo, son los componentes más importantes de este. Constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica de transformación y desarrollo. En un solo gramo de tierra, encontramos millones de microorganismos beneficiosos para los cultivos. En desinfecciones severas, como las que se realizan en cultivos bajo plástico, anulamos muchos de estos microorganismos, que estaban de forma natural en el suelo. En cierta medida, esta idea va paralela a la actual
-
MICROORGANISMOS
yimyhuarcayaMICROORGANISMOS Microorganismo. También llamado microbio u organismo microscópico, es un ser vivoque sólo puede visualizarse con el Microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la Microbiología. «Micro» del griego (diminuto, pequeño) y «bio» del griego (vida) seres vivos diminutos. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos
-
El desarrollo de Cabanossy libre aséptico de los microorganismos para el consumo humano
leppINTRODUCCION , JUSTIFICACION La industria de alimentos tiene la oportunidad de orientar los hábitos alimenticios de las personas, diversificando la oferta de sus productos e incorporando, a través de la publicidad, denominaciones masificadas a nivel mundial, con el objeto de relevar la diferencia nutricional de estos nuevos alimentos, con características especiales con el propósito de cautivar nichos de mercado específicos. Por esta razón, el propósito principal de este trabajo es, a partir de un producto
-
Tecnicas Empleadas En El Estudio De Microorganismos
cezz018Practica numero#2 : tinción diferencial y observación en vivo de organismos unicelulares. Objetivo 1: conocer el procedimiento de la tinción diferencial para aplicarlo en los laboratorios. Objetivo 2: observar microorganismos en vivo para reconocer los orgánulos que los conforman. Materiales: • Microscopio óptico. • Asa de inoculación. • Mechero de bunsen. • Tubos de ensayo. • Rejilla para tubos de ensayo. • Porta objetos. • Agua destilada. • Lugol. • Etanol. • Azul de metileno.
-
Características de los microorganismos del tepache y de los tibicos del tepache
sesilia23Índice Pág. Introducción……………………………………………………………….....................I Objetivo………………………………………………………………………………….II Marco teórico…………………………………………………………………………..III 3.1 Definición de tepache 3.2 Tipos de fermentación 3.3 En que consiste la respiración anaeróbica y aeróbica 3.4 Que son los microorganismos 3.5 Características de los microorganismos del tepache y de los tibicos del tepache Metodología………………………………………………………………………..….IV Resultados……………………………………………………………………………..V Conclusión……………………………………………………………………………VI Referencia Bibliográfica……………………………………………………………… I Introducción El tepache es una de las bebidas fermentadas más populares de México, ya que normalmente tiene un muy bajo nivel alcohólico por su forma de elaboración
-
MICROORGANISMOS A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO
grisell2006Capítulo 3 OBSERVANDO MICROORGANISMOS A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO Instrucciones: Utilizando como referencia el capítulo tres del libro de texto conteste la siguientes preguntas. 1. Una muestra de esputo de Bimbo, un elefante de 30 años asiático, fue extendido en una laminilla y dejado secar al aire. El extendido se fijó en laminilla y se cubrió con carbolfushin y calentado por cinco minutos. Luego de haber lavado la laminilla con agua, se le añadió alcohol ácido
-
Microorganismos que afectan al pan
juandhEl pan es descompuesto por el microorganismo aspergillus Níger es un tipo de hongo que se produce por medio de esporas el desarrollo de este no depende de las condiciones de humedad (actividad de agua) se debe tener en cuenta que las harinas al estar expuestas al ambiente tienden a absorber húmeda del medio otros factores son pH, temperatura. Cuando se deja el pan sin comer por largo tiempo, se comienza a desarrollar un moho
-
Microorganismos Eficientes
PabloArzateeMicroorganismos eficientes. Bacteria rhizobium. Introducción.- Las bacterias eficientes o benéficas se obtienen de ecosistemas naturales y seleccionados por sus efectos positivos en los cultivos. Son bacterias que ayudan a mejorar, arreglar o reducir los daños del uso del suelo de forma natural sin tener que afectarlo mas. Rhizobium es un género de bacterias gram-negativas del suelo que fijan nitrógeno atmosférico. Pertenece a un grupo de bacterias fijadoras de nitrógeno que se denominan colectivamente rizobio. Viven
-
Investigue sobre microorganismos emergentes.
jorgetorr1231. Investigue sobre microorganismos emergentes. La microbiología de alimentos ha sufrido un cambio vertiginoso en los últimos años debido a la aparición de nuevos microorganismos, siendo un mayor riesgo para el consumidor. Los microorganismos emergentes derivan de modificaciones genéticas debido a la adquisición de nuevos genes, de la pérdida de otros, de la transmisión, y de resistencias a agentes antimicrobianos, resistencia a los nuevos métodos de procesado y conservación de los alimentos y de un
-
Microorganismos Resistentes A Bajas Temperaturas
estebansince79MEMBRANAS BACTERIANAS: LOS EFECTOS DE ALMACENAMIENTO EN FRÍO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS. UNA VISIÓN GENERAL Resumen La vida útil de los alimentos se extiende por refrigeración debido a los procesos metabólicos de los microorganismos que están relacionados con los alimentos y que son frenados por las temperaturas bajas. No obstante, los microorganismos psicrotrofos siguen siendo una preocupación debido a que poseen proteínas adaptadas al frío y lípidos de su membrana que facilitan su crecimiento a
-
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE MICROORGANISMOS EN UN ALIMENTO FERMENTATIVO
DiegoSanudoUNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUEL PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL NOMBRE: DIEGO SAÑUDO ROBLEDO CURSO: BIOTECNOLOGIA Y FERMENTACIONES AGROINDUSTRIALES DOCENTE: BIOLOG. CLAUDIA CLAVIJO CICLO: X Práctica de Laboratorio N° 01 Aislamiento y Recuento de Microorganismos en un Alimento Fermentativo I. Introducción La microbiología de los alimentos es la parte de la microbiología que trata de los procesos en los que los microorganismos influyen en las características de los productos de consumo alimenticio humano
-
Microorganismos Eficientes
lorevefranEM-A Utilizando la mezcla básica de Microorganismo Efectivos (EM1), se pueden producir varios preparados diferentes, dependiendo de nuestra intención en su aplicación posterior. El preparado más utilizado es el EM-A, que significa "EM Activo", producido al mezclar un 5% de EM1 con un volumen igual de melaza de caña de azúcar y manteniéndolo a una temperatura constante de unos 30ºC en un contenedor sellado durante una o dos semanas. Entonces se ha de comprobar el
-
Factores Fisicos Y Quimicos Crecimiento De Microorganismos
kikejimenezCrecimiento Microbiano Los requisitos para el crecimiento microbiano incluyen factores físicos y químicos. Entre los factores físicos tenemos la temperatura, el pH y la presión osmótica. Los factores químicos necesarios para el crecimiento bacterial son diversos elementos constitutivos de las células. Requisitos Físicos: Temperatura El patrón de crecimiento bacterial se ve profundamente influenciado por la temperatura. La temperatura permite el crecimiento más rápido de las bacterias durante un período de tiempo, entre 12 y 14
-
Cultivo De Microorganismos
deo5ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………….……..….…….. 2 Antecedentes……………………………………………………….………………....………..…..…....2 Definición del problema……………………………………………………...…….……….……….…..2 Justificación………..………………………………………………………...………...….……..….……3 Objetivos…………………………………………………………………………..……..….……….……3 Hipótesis…………………………………………………………………..……….…………..…………..3 Limitaciones y delimitaciones…………………………..……………………………………....………..3 Marco referencial…………………………………………………………………………….…..………..4 Procedimiento………………………………………………………………………………...….………..6 Resultado esperado……………………………………………………………………………...……….6 Cronograma…………………………………………………………………………………….………….7 Materiales……………………………………………………………………………………………..……7 Resumen…………………………………………………………………………………………..……….8 Bibliografía………………………………………………….………………………………………..……..9 Glosario……………………………………………..…………………….…….………………………….10 INTRODUCCIÓN: En este proyecto se hablara en parte principal del cultivo de microorganismo que se la va explicar en forma precisa, se refiere a un proceso en la cual vamos a hacer la “incubación” mediante una caja Petri añadiendo las sustancia necesaria para que se cree estos microorganismos y además para impedir
-
Sembrado En Placa De Microorganismos Del Medio Ambiente
acapulcolopezSembrado en placa de Microorganismos del Medio Ambiente OBJETIVOS - Observar la gran variedad de microorganismos presentes en el medio ambiente, determinando las diferentes morfologías de colonias que se obtienen. - Los efectos de un desinfectante por medio del crecimiento de colonias de bacterias en un medio de cultivo en cajas de Petri. MATERIAL 3 cajas de Petri estériles preparadas con Agar nutritivo Caja de hisopos estériles sin abrir toallas de papel 3 cajas de
-
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS BACTERIAS Y OTROS GRUPOS DE MICROORGANISMOS UNICELULARES?
yesika14¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS BACTERIAS Y OTROS GRUPOS DE MICROORGANISMOS UNICELULARES? YESSICA PAOLA JARAMILLO CARDEÑO RESUMEN Desde la teoría de la evolución por selección natural. Planteo que todas las especies cambian a través del tiempo, individuos con rangos hereditables producen más descendencia que otros. El termino bacteria se amplió tradicionalmente a todos los microorganismos procariotas. La filogenia molecular ha podido demostrar que los organismos procariota se dividen en dos dominios, denominados eubacteria
-
Identificación Y Aislamiento De Microorganismos Presentes En Lodos Activos Que Llevan A Cabo La Degradación De Materia Orgánica, Empleados En La Planta Tratadora De Aguas Residuales Del Aeropuerto Internacional De Toluca
FannyLaraRESUMEN: El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) que puede ser utilizado como composta La planta de tratamiento del estudio, emplea el proceso biológico conocido como "Lodos Activados".
-
Factores De Los Microorganismos
fiva1414Factores intrínsecos Son factores intrínsecos todos los que se refieren a las características físico-químicas de los alimentos. estos factores tienen una acción preponderante sobre el crecimiento de los microorganismos, ya que casi todos los alimentos constituyen para la mayoría de los microorganismos un medio más o menos favorable para su crecimiento. Así, el tipo de nutrientes presentes, el pH, la disponibilidad de agua y la disponibilidad de oxígeno son los factores intrínsecos que de una
-
EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES EN SISTEMAS ACUÁTICOS
Marian947INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PRÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES EN SISTEMAS ACUÁTICOS. Equipo 2 y 4 4QV2 SECCIÓN 1 INTEGRANTES: Becerril Arellano Omar Rubén García Barraza Mariana Méndex Hernández Cecilia Romero Pérez Maryfer México, Distrito Federal a 17 de septiembre de 2014 1 OBJETIVOS • Observar, cuantificar, cultivar y aislar microorganismos del ambiente acuático 2 RESULTADOS Presentamos los resultados del crecimiento y cuantificación de los diferentes grupos
-
Estudio de los microorganismos
laurag21En 1676, Anton van Leeuwenhoeck, biólogo y comerciante holandés, cubrió los microorganismos. Las observaciones realizadas no le permiten dilucidar cómo se originan estos seres vivos y entonces se introduce un nuevo motivo de discusión e investigación en torno al origen de la vida. Leeuwenhoeck no tenía mayor formación científica; sin embargo, perfeccionó el microscopio y realizó una serie de observaciones de gran importancia: fue el primero en observar los glóbulos rojos y los espermatozoides. Louis
-
Microorganismos Indicadores
ia_floresMicroorganismos Indicadores de la Calidad Sanitaria. Desde que en 1882 Schardinger determinó la calidad sanitaria atendiendo a la presencia del que hoy conocemos como Escherichia coli, en lugar de hacerlo según Salmonella typhi los microorganismos indicadores nos han sido de gran utilidad. Se hace una amplia utilización de grupos o especies de microorganismos cuya enumeración o recuento se realiza con mayor facilidad y cuya presencia en los alimentos en determinado número indica que estos productos
-
Microorganismos Amiloliticos Y Celuloliticos
AnnyluBroderickPRACTICA N°6 AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS AMILOLÍTICOS Y CELULOLÍTICOS OBJETIVOS: Aislar y cuantificar microorganismos con actividad celulítica y amilo lítica. Calcular los UFC/g base seca del número de microorganismos cuantificados. RESULTADOS: Tabla 6.1 Numero de Colonias Desarrolladas de Microorganismos Amilolíticos. Microorganismos Amilolíticos Equipo Estación No. de colonias dilución UFC/g BH (base humeda) UFC/g BS (base seca) Log UFC/g (BS) 1 1 32 10-4 3.2 x 106 3.5955 x106 6.5557 2 2 78 10-2 7.8 x104 8.6666
-
Clasificacion De Los Microorganismos
marcosgarcia2015Microbio ser vivo diminuto), también llamado microorganismo, es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio. El concepto de microorganismo es operativo y carece de cualquier implicación taxonómica o filogenética dado que engloba organismos unicelulares y pluricelulares no relacionados evolutivamente entre sí La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano. Se dedica a estudiar los organismos
-
Biologia-microorganismos
paolavanessacondBIOLOGIA La biología (del griego bíos, vida, y -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las
-
Laboratorio Microorganismos
Objetivos a) En relación a los diferentes medios de cultivo - Comprender qué es y para qué sirve un medio de cultivo. - Aprender cuales son los diferentes medios de cultivo existentes y saber para qué tipo de bacteria son utilizados. - Informarse acerca de los distintos componentes que poseen los medios de cultivo para producir el crecimiento y desarrollo bacteriano. b) tinción Gram General: Comprender la importancia de una tinción para la diferenciación de
-
Los microorganismos no son el efecto de las enfermedades infecciosas sino la causa que las provoca
yivetteLos microorganismos no son el efecto de las enfermedades infecciosas sino la causa que las provoca Este químico y biólogo francés desempeñó un papel fundamental para el desarrollo de ciertos campos de la ciencia como el estudio de los microorganismos y su influencia directa en las enfermedades, para cuyo remedio consiguió la creación de vacunas que preparaban al organismo para superarlas o logró la invención de un proceso para eliminar los gérmenes (pasteurización). Louis Pasteur