Microorganismos
Documentos 551 - 600 de 723
-
Congelamiento de Alimentos: Crecimiento y Sobrevivencia de Microorganismos
pradinguiTarea N° 2 – Congelamiento de Alimentos Congelamiento de Alimentos: Crecimiento y Sobrevivencia de Microorganismos Microbiología IWQ-261 Profesor Alejandra Urtubia Alumnos Javier Prado Moreno Camila Prat Bosoni ________________ Introducción Una de las formas tradicionales de conservar alimentos, es a través de la congelación. Mediante este método, se reduce eficazmente la actividad de microorganismos y enzimas presentes en los alimentos, retardando el deterioro de éstos, sin embargo, el decrecimiento de microorganismos durante la congelación no es
-
ASEPSIA Ausencia de microorganismos que causan enfermedad
Jhocely SilvaASEPSIA Ausencia de microorganismos que causan enfermedad. ANTISEPSIA Utilización de compuestos químicos destinados a inhibir o destruir microorganismos de piel o tejidos. Cualidades que deben tener los antisépticos. Bactericida 1. ASEPSIA Es la ausencia de todos los microorganismos que producen enfermedades ASEPSIA MÉDICA Se presenta en la vida cotidiana con la aplicación de procedimientos para reducir el número y la transferencia de microrganismos patógenos. ASEPSIA QUIRURGICA Es aquella que se practica para evitar la contaminación
-
La composta es uno de los abonos orgánicos que se elabora con algunos de los materiales en descomposición y también por la degradación de microorganismos en materiales de desecho
Oscar Jurado________________ INTRODUCCION La composta es uno de los abonos orgánicos que se elabora con algunos de los materiales en descomposición y también por la degradación de microorganismos en materiales de desecho. Estos microorganismos están naturalmente en la tierra y degradan materiales que se han empezado a descomponer (SAGARPA,2010). Los residuos de algunos compuestos orgánicos como animales muertos, plantas secas y residuos alimentarios de origen domestico también pueden utilizarse para la elaboración de la composta. Al
-
¿Qué es la biodiversidad? Cuando hablamos de biodiversidad nos estamos refiriendo a la gran variedad de especies tanto de animales, plantas y microorganismos que habitan en un ecosistema o en el planeta entero
Erick SánchezINTRODUCCION ¿Qué es la biodiversidad? Cuando hablamos de biodiversidad nos estamos refiriendo a la gran variedad de especies tanto de animales, plantas y microorganismos que habitan en un ecosistema o en el planeta entero. México es un país muy rico en cuenta a especies, pues cuenta con una gran biodiversidad el cual ha sido reconocido a nivel mundial como el 4° país con más biodiversidad. Todo esto podría atribuírsele a la variedad de climas, la
-
Nuestro planeta desde su inicio ha sido poblado por microorganismos
Cristian TibaduizaNuestro planeta desde su inicio ha sido poblado por microorganismos, a los cuales le debemos la existencia de nosotros y todo lo demás que podemos ver hoy en día, como bien se sabe los primero microorganismos le dieron paso al proceso evolutivo de los seres vivos, ahora aparte de ello los microorganismos han sido analizados, grandes investigaciones se llevaron a cabo, con la finalidad de determinar qué tipo de microorganismos eran útiles para el ser
-
LA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS PARA LOS ECOSISTEMAS
Nahel Escamilla AragonezLA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS PARA LOS ECOSISTEMAS Resumen: Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los microorganismos para la sociedad a lo largo del tiempo y los usos que se les dan actualmente, se presenta una comunicación breve. Palabras clave: microorganismos, vida, ecosistemas, industria. Siendo las primeras formas de la biota que existieron sobre la Tierra, los microorganismos son sumamente importantes para todo tipo de vida. Podemos encontrarlos en cualquier parte
-
Morfología celular y observación de microorganismos
vfritz02Informe 2 Microbiología general (2015) Morfología celular y observación de microorganismos Felipe Fernández, Valentina Fritz, Victoria Pulgar, Javiera Suazo Carrera de Bioquímica, Universidad de La Frontera 1.- Resumen Es sabido que los microorganismos son invisibles al ojo humano, por lo que es necesario el uso de instrumentos y métodos para lograr identificarlos. Los objetivos de este práctico fueron variados, todos con el fin del análisis y entendimiento de los diversos microorganismos. Esto partiendo por la
-
DISTRIBUCION Y UBICUIDAD DE MICROORGANISMOS
Cesar Navarro CastilloDISTRIBUCION Y UBICUIDAD DE MICROORGANISMOS Cesar Castro Cristian Gamarra Johidel Consuegra Informe Antonio Joaquín Insignares Navarro Universidad del Atlántico Química y farmacia Farmacia Barranquilla 2017 RESUMEN Se realizó un breve procedimiento con el fin de comprobar dos detalles fundamentales de los microorganismos, distribución y ubicuidad. Y también observar algunas características presentes en los cultivos. INTRODUCCION Podemos encontrar los microorganismos en diferentes ambientes donde se desarrollan formando colonias y realizando funciones de buen provecho o en
-
ANÁLISIS DEL COMPÓRTAMIENTO DE MICROORGANISMOS SOMETIDOS A PRUEBAS EXPERIMENTALES DE LABORATORIO
endomatrioANÁLISIS DEL COMPÓRTAMIENTO DE MICROORGANISMOS SOMETIDOS A PRUEBAS EXPERIMENTALES DE LABORATORIO PRESENTADO POR: LUIS ATENCIA MEZA – Cod. 2014138095 MARÍA DÍAZ MEJÍA – Cod. 2014238022 ANDRÉS HINCAPIE WITT – Cod. 20138073 ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA DOCENTE: JORGE A. LUNA FONTALVO PROGRAMA DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SANTA MARTA D.T.C.H AGOSTO 29 DEL 2017 ________________ CONTENIDO INTRODUCCIÓN3 OBJETIVO GENERAL3 CAPÍTULO 1: PRÁCTICA N°1: EXAMEN MICROSCÓPICO BACTERIANO3 OBJETIVO ESPECÍFICO3 METODOLOGÍA3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN3 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………..……….4 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………………………….4
-
Los microorganismos en la materia orgánica
Isaac VelasquezIntroducción: En el siguiente trabajo hablaremos sobre los microorganismos, y su influencia en la conservación y fertilidad del suelo. Antes de empezar con los temas de estudio sabemos que los microorganismos son los componentes más importantes del suelo, constituyen su parte viva y son los responsables en la dinámica de transformación y desarrollo. Los microorganismos están presentes en el suelo debido a la presencia de agua y factores ambientales que se encuentran junto a la
-
Lysinibacillus sphaericus microorganismo importante para el beneficio ambiental y de salud pública
Luisa Yo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Lysinibacillus sphaericus microorganismo importante para el beneficio ambiental y de salud pública LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ANA LUISA JUÁREZ CALDERON Resumen Lysinibacillus sphaericus (Ls) es una bacteria saprofita Gram (+), aerobia, con espora circular, terminal, la cual está ampliamente distribuida en el suelo y en medios ambientes acuáticos. Esta bacteria es usada ampliamente en la biorremedacion de ambientes contaminados con metales pesados, derrames de petróleo y no
-
Uso y aplicación eficiente de los Microorganismo Eficientes en tratamientos de cuerpos de aguas contaminados por efluentes domésticos.
mirejenniResultado de imagen para GARCILASO INSIGNIA PUCALLPA – PERÚ 2016 1. DATOS GENERALES 1. Título de la Investigación Uso y aplicación eficiente de los Microorganismo Eficientes en tratamientos de cuerpos de aguas contaminados por efluentes domésticos. 1. Autor de la Investigacion Mirella Jennifer Araujo Garcia 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 1. Planteamiento del Problema 1. Formulación del problema 1. Problema General * ¿Cuál es el grado de contaminación de las lagunas generados por los residuos?
-
“Preparación de medios de cultivo y esterilización y aislamiento e inoculación de microorganismos”
kjhjbjbhUniversidad Autónoma de Nuevo León Escudo fcq Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura en Química Industrial Bioquímica Microbiana Reporte 3 “Preparación de medios de cultivo y esterilización y aislamiento e inoculación de microorganismos” Equipo 3 Brenda Lucia Mata Álvarez 1581605 Juan Alberto Reyna Torres 1586539 Maestros: Dr. Martin Rosas Castor Dra. María Teresa Garza San Nicolás de los Garza, Nuevo León A 2 de Octubre de 2016. * OBJETIVOS * Preparar distintos medios de cultivo y
-
Práctica de laboratorio-Microorganismos INFORME PRACTICA DELABORATORIO N° 1
MjaenyBiología I INFORME PRACTICA DELABORATORIO N° 1 Imagen relacionada Integrantes: Mery Guerrero, Marylin Paspuel, Fernanda Tayán Fecha: Agosto, 04 del 2017 ________________ 1. OBJETIVOS Objetivo general: Identificar los microorganismos presentes en el yogurt, levadura y raspado bucal mediante una práctica de laboratorio. Objetivos específicos: * Observar microorganismos del tipo bacteria, levadura y parásito, a través del microscopio. * Reconocer las diferencias entre los microorganismos estudiados, en cuanto a sus formas y tamaños. ________________ 1. RESUMEN
-
MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE PIGMENTOS
Astrid LaureanoResultado de imagen para logo de la usil FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL TEMA: MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE PIGMENTOS CURSO: MICROBIOLOGÍA GENERAL PROFESOR(A): FLOREZ FLORES, MARTHA VIRGINIA Lima-Perú 2017 RESUMEN Los pigmentos naturales producidos por estos microorganismos pueden agruparse en diversas categorías: melaninas, betalaínas, quinonas, xantinas, flavonoides, curcuminoides, carotenoides, isocromos e iridoides, todos ellos con estructuras químicas definidas y tonalidades particulares que permiten mejorar las características organolépticas de los alimentos que consumimos a diario. Cabe destacar
-
Laboratorio de Relación planta-microorganismo.
123456789BqerDescripción: logo_ipn.jpg Descripción: encb.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Laboratorio de Relación planta-microorganismo. Práctica: Auxinas Grupo: 6QV2 Equipo: 9 Alumnos: López Parada Pablo Ramírez López Berenice Trujillo González Salvador Fecha de entrega: 12 de junio de 2017 INTRODUCCIÓN Las hormonas vegetales o fitohormonas son moléculas que armonizan el crecimiento y desarrollo de las plantas, así como su respuesta a condiciones ambientales cambiantes. Dentro de estas moléculas encontramos cinco clases que son las
-
PROTOZOOS Y OTROS MICROORGANISMOS
Alexandra DuqueEXPOSICIÓN N°3 PROTOZOOS Y OTROS MICROORGANISMOS ALEXANDRA DUQUE GUERRERO 1.115.917.479 MOISÉS LEÓN GARCÉS 1.092.647.088 YESID DANILO CUÉLLAR FONSECA 1.094.370.421 ERIKA FERNANDA ORTEGA VILLAMIZAR 1.092.647.088 EXPOSICIÓN DE MICROBIOLOGIA LIC. M. SE CANDELARIA MADRID DOCENTE DE MICROBIOLOGIA VETERINARIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA MEDICINA VETERINARIA MICROBIOLOGÍA VETERINARIA GRUPO D 2017 LOS PROTOZOOS DE RUMEN Generalidades de protozoos El primero en observar protozoos fue Leeuwenhoek, que en 1674 los descubrió al utilizar microscopios de fabricación propia. Al mostrarlos ante Royal
-
Estimación de microorganismos benéficos de la rizósfera y variables de desarrollo de plántulas comerciales de Aguacate Hass
Yibi Gutierrez CardozoRESUMEN ANALITICO EDUCATIVO RAE Título del texto Estimación de microorganismos benéficos de la rizósfera y variables de desarrollo de plántulas comerciales de Aguacate Hass Nombres y Apellidos del Autor Yanibi Gutiérrez Cardozo Año de la publicación 2017 Resumen del texto: El proyecto se basa en implementación de tecnologías aplicadas a plántulas de aguacate y la determinación cuantitativa de microrganismos benéficos de la rizósfera (bacterias fijadoras de nitrógeno y micorrizas), relacionando parámetros fisiológicos de la planta
-
Los protistas de agua dulce son microorganismos unicelulares
comovosninguno2Curso: Biología de los Protozoos Práctica No. 1 “Conociendo los Protozoos” Dr. Marcelo Silva Briano INTRODUCCIÓN Los protistas de agua dulce son microorganismos unicelulares que por lo general son de vida libre, (Euglena, Euplotes, Paramecium), sésiles (Colacium y Vorticella). Pueden ser parásitos (Trichodina, Plasmodium vivax y Trichomonas vaginalis), solo por citarlos. Los hay pluricelulares o coloniales (Volvox, Eudorina, Dynobrium, Pandorina, etc). Son muy importantes ecológicamente, pues forman parte de la cadena alimenticia de los cuerpos
-
Antecedentes, taxonomía e importancia de los microorganismos en alimentos
yololoveÍndice. Introducción……………………………………………………………………………... 1. Antecedentes, taxonomía e importancia de los microorganismos en alimentos………………………………………………………………………… 1.1. Historia…………………………………………………………………... 1.2. Conservadores utilizados en alimentos………………………….. 1.3. Taxonomía bacteriana…………………………………………………. 1.4. Microorganismos en producción de alimentos………………………. 2. Enfermedades transmitidas por los alimentos………………………………. 2.1. Principales fuentes de microorganismos hallados en los alimentos………………………………………………………………… 2.2. Etiología y etimología de ETAS……………………………………….. 3. Parámetros intrínsecos, extrínsecos de los alimentos que afectan en el crecimiento microbiano…………………………………………………………. 3.1. Parámetros …………………………………………………………….... 3.1.1.1. PH…………………………………………………………….. 3.1.1.2. Humedad…………………………………………………….. 3.1.1.3. Nutrientes……………………………………………………. 3.1.1.4. Estructuras biológicas……………………………………… 3.1.1.5.
-
Microorganismos entomopatogenos
hugoymarceloMICROOGANISMOS ENTOMOPATÒGENOS Introducción Cuando se trata de conservar los granos los agricultores normalmente usan agroquímicos, para controlar insectos o larvas de estos. Los controles se realizan para la mayoría de coleópteros de almacén que causan daño tanto en adultos como en larvas los cuales son Lasioderma, Oryzaephilus, Sitophilus, Tribolium. Sin embargo, las polillas y otros coleópteros como bruquidos, dermestidos, anóbidos causan daños por larvas (Rosales, 2015) Se han usado preparados a base de mesclas de
-
Microorganismos y ciclos biogeoquímicos
Aileed RodriguezMicroorganismos y ciclos biogeoquímicos. Microorganismo: Los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. Algunos microorganismos pueden ser los responsables del deterioro de algunos alimentos, incluso ocasionando graves enfermedades a aquellos que consumieron esos alimentos contagiados de microorganismos non sanctos, pero paradójicamente y por otro lado hay otros microorganismos que resultan ampliamente beneficios y que a propósito son utilizados en la elaboración de algunos alimentos con
-
Los parásitos son microorganismos que viven de otros organismos para sobrevivir
verdemurasakiEl parásito Los parásitos son microorganismos que viven de otros organismos para sobrevivir. Algunos parásitos no afectan a el organismo huésped, pero otros crecen, se reproducen o pueden segregar toxinas que enferman a su huésped. Esto se le llama una infección parasítica. Lugares de ocurrencia Los parásitos viven dondequiera, pero particularmente en áreas cálidas. Son muy comunes en el Sur de África, India, el Suroeste de Asia, América del sur y América Central. Las infecciones
-
Bacterias promotoras del crecimiento Microorganismos promotores de crecimiento en Zea Mays
Frida BarrientosMicroorganismos promotores de crecimiento en Zea Mays ANTEPROYECTO Presenta: Frida Abril Barrientos González Maestra: Biol.M.C. Liana Contreras Burciaga Gómez Palacio, Dgo. 6/Diciembre/2017 Contenido I.- RESUMEN 3 II.- INTRODUCCIÓN 3 III.- OBJETIVOS 5 3.-1.- OBJETIVO GENERAL 5 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 5 IV.- MARCO TEÓRICO 5 4.1.-PGPR 5 4.2.-Biodiversidad microbiana 6 4.3.-Efectos benéficos de los microorganismos 7 4.4.-Suelo, planta, microorganismo 7 4.5.-Micorriza 9 4.6.-Microorganismos promotores de crecimiento 10 4.7.-Uso de microorganismos benéficos que favorecen la sustentabilidad de
-
Observacion de microorganismos
Diego Williams Vásquez SalgadoIntroducción La investigación científica lo largo del tiempo ha ido avanzando de acuerdo al avance de la tecnología. En el estudio de las células unos de los grandes avances se produjeron cuando se inventó el microscopio en el año 1590, Lo que permitió que se pudieran observar las células y microorganismos más detalladamente y se pudieran analizar sus componentes. Las primeras células que se pudieron observar en el microscopio fueron células eucariontes vegetales de un
-
PRACTICA DE LABORATORIO N°2 ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN AMBIENTES NATURALES
PeGaZuS911 GaMePLaY y Animacion FlorezPRACTICA DE LABORATORIO N°2 ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN AMBIENTES NATURALES JAVIER ALEJANDRO FLÓREZ CARLOS JOSÉ PÉREZ GINA ULPIANA SANCHEZ UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MONTERÍA 2017 INTRODUCCIÓN. Los microorganismos son organismos microscópicos capaces de llevar a cabo todas las funciones vitales, con organización unicelular y capacidad de formar agrupaciones simples de células. Los microorganismos están distribuidos en tres Reinos, uno procariota: Mónera (bacterias), y dos
-
La clasificación de los seres vivos en grandes grupos: animales, plantas, hongos pluricelulares y microorganismos.
Meli0603SECUENCIA DIDÁCTICA: CONTENIDO: -La clasificación de los seres vivos. La clasificación de los seres vivos en grandes grupos: animales, plantas, hongos pluricelulares y microorganismos. MODOS DE CONOCER -Clasificar conjuntos dados de seres vivos y explicita los criterios utilizados. -Identificar, nombrar y agrupar distintos tipos de organismos utilizando una clasificación preestablecida por el docente. -Confrontar y organizar los criterios propios de clasificación comparando con los criterios basados en las clasificaciones biológicas. -Clasificar un conjunto de organismos
-
Microorganismos reductores de metales Resumen
Alan CornejoMicroorganismos reductores de metales I.B.Q Alan Jacob Cornejo Martell Centro De Investigación Y Desarrollo Tecnológico En Electroquímica Resumen Los microorganismos son seres microscópicos que se encuentran en casi todos lados, estos tienen un rol importante en la forma en que se distribuyen los metales, puesto que han adoptado una forma de respiración celular en la cual utilizan el metal como aceptor final de electrones. De los microorganismos más estudiados son Geobacter y Shewanella, por lo
-
Estudio de los microorganismos por métodos
milyls“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” https://c1.staticflickr.com/9/8679/15708272134_43818124af_b.jpg http://www.epim-unp.com/img/escudo2.jpg INFORME DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD : Ingeniería Industrial ESCUELA : Ingeniería Agroindustrial e Industrias Alimentarias ALUMNOS : Carhuapoma Alvarez Linda Greisy Chanta Montalvo Jhanny Marily Chu Nonajulca Anthony Chunga Mondragón Diana Carolina López Sembrera Milagros Yeraldiny DOCENTE : Dorothy Torres de León TEMA : Estudio de los microorganismos por métodos ópticos básicos en la práctica CURSO : Microbiología general PIURA – PERÚ 2017 INDICE INTRODUCCION Los microorganismos han
-
Reporte estres microorganismos
victorcesar245Actividad 3:Reporte: respuesta al estrés por parte de las bacterias Las células en general han demostrado tener habilidad de adaptarse a distintas condiciones de crecimiento que generarán respuestas a fin de asegurar su supervivencia. Una de ellas es la llamada respuesta al estrés. Se le llama estrés a aquella condición amenazante que enfrentan las células y que generan cambios adaptativos transitorios los cuales les permiten hacer frente a condiciones desfavorables de crecimiento. Dentro de estas
-
SIMBIOSIS MICROORGANISMO
Marcela BuitragoSIMBIOSIS MICROORGANISMO (Rhizobium-leguminosa.) Marcela Buitrago, Erick Omaña, Diana Beltran RESUMEN Palabras claves: Leguminosas, INTRODUCIÓN El nitrógeno es muy abundante en la atmósfera, sin embargo, las plantas no pueden utlizarlo en su forma elemental y tienen que obtenerlo del suelo principalmente en forma de nitratos o amonio. La fijación biológica de nitrógeno es un proceso clave en la biosfera, por el cual microorganismos portadores de la enzima nitrogenasa convierten el nitrógeno gaseoso en nitrógeno combinado. Santillana,
-
TIPOS DE MICROORGANISMOS (PARASITOS, VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS)
Christian Camargo JaramilloDescripción: Descripción: Resultado de imagen para sep Descripción: Descripción: Resultado de imagen para logotipo SEMS 2017 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 187 CLAVE: 24DCT0431G TAMAZUNCHALE, S.L.P. Descripción: Descripción: Resultado de imagen de cbtis 187 MÓDULO II: EJECUTA MÉTODOS DE ANÁLISIS CUALITATIVOS QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS. SUBMÓDULO III: EJECUTA TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS CON BASE EN LAS NORMAS. TEMA: TIPOS DE MICROORGANISMOS (PARASITOS, VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS). NOMBRE: JORGE ALEJANDRO GUERRERO ORTA.
-
CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS FORMADORES DE BIOFILMS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE SANTA APOLONIA DE LA CUIDAD DE CAJAMARCA.
franxifranco1UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS FORMADORES DE BIOFILMS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE SANTA APOLONIA DE LA CUIDAD DE CAJAMARCA. Tesistas: Pérez Idrugo, Jorge Luis Zarate Idrugo, Yorly Anthony Asesor: Blg. Marco Sánchez Peña Cajamarca - Perú Agosto, 2018 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera Profesional Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS
-
IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN NICAS BACTERIOLÓGICAS
Paulina SaavedraPrácticas de Identifica Microorganismos con Base en Técnicas Bacteriológicas CBTis No 65 MANUAL DE PRÁCTICAS “IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS” ELABORADO POR PRESENTACION En éste programa se marca la realización de prácticas que permitan el desarrollo de las disciplinas necesarias, las cuales ayuden a los alumnos a realizar la identificación de la bacteria causante de una infección. FUNDAMENTACIÓN Para el desarrollo de las habilidades necesarias, el docente integra varias prácticas que irán de
-
Siembra, aislación, Incubación e identificación de microorganismos
joseluumInocuidad en la cadena de producción de alimentos Siembra, aislación, Incubación e identificación de microorganismos Fecha Trabajo: 21/06/2018 Fecha Entrega: 28/06/2018 Integrantes: Tahiara Mores Josselyn Lavanderos Docente: Elizabeth Carriman Introducción La vida microscópica está presente en ambientes tan cotidianos como los alimentos que ingerimos, el agua que bebemos, los utensilios que utilizamos para cocinar o comer; incluso en nuestro propio cuerpo. Su presencia, por lo general, pasa desapercibida, pero puede ser un factor determinante que,
-
Estos microorganismos habitan en el medio ambiente como en el suelo, en el agua, plantas y animales
Diana Laura Piña AyalaEstos microorganismos habitan en el medio ambiente como en el suelo, en el agua, plantas y animales. Epidemiologia Pseudomonas aureginosa es un patógeno oportunista que puede causar infecciones adquiridas en la comunidad o en el hospital. Puede infectar casi cualquier tejido o sitio corporal. Es responsable de10% de todas las infecciones nosocomiales, del 11% de todos los microorganismos aislados en la sangre y solo el 4% de las epidemias que ocurren en los hospitales. En
-
Suponga que usted mira un microorganismo con el objetivo de 10X de su microscopio
Ana Atehortúa5. Suponga que usted mira un microorganismo con el objetivo de 10X de su microscopio. ¿Cuántas veces más (o menos), se vería aumentado (o disminuido) ese microorganismo si lo mira con el objetivo 40X? - Dicho microorganismo observado con el objetivo de 10X, se vería aumentado 100 veces su tamaño normal (porque 10 veces que aumenta el objetivo multiplicado las veces que aumentan los oculares, lo cual también es 10, da como resultado 100), ahora
-
INDUCCIÓN BIOQUÍMICA DE LAS PRUEBAS CATALASA Y OXIDASA EN LOS MICROORGANISMOS AEROBIOS
Pj RodriguezINDUCCIÓN BIOQUÍMICA DE LAS PRUEBAS CATALASA Y OXIDASA EN LOS MICROORGANISMOS AEROBIOS Medina Toledo Ariadna Karina, Quintos de la Cruz Arnold Brandon, Peralta-Gil Martin, Pérez España Víctor Hugo, Teresa Romero Cortes1* ariadnamedina4@gmail.com, abquintosss@outlook.es, martinpergil@gmail.com, vhperez3@gmail.com, tromerocortes@gmail.com* Escuela Superior de Apan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Ejido de Chimalpa, Tlalayote, S/N, Colonia Chimalpa Apan, Hidalgo1. * RESUMEN Las enzimas catalasa y oxidasa son sistemas antioxidantes eficientes en los microorganismos porque participan en la
-
Microorganismos laboratorio
Gisella AvelloResultado de imagen para insignia png instituto de humanidades INSTITUTO DE HUMANIDADES ALFREDO SILVA SANTIAGO CONCEPCION Departamento de Ciencias y Tecnología INFORME 1 MICROORGANISMOS Nombre Alumno : Andrés Gajardo Díaz Curso : 7B Fecha de Entrega : 9 de Mayo, 2018 Nombre Profesor : Carolina Rose Garrido II. Introducción. En el taller de Pequeños Científicos del año pasado se tuvo la oportunidad de trabajar con varios elementos del laboratorio para explorar diversos aspectos de la
-
Aislamiento y selección de microorganismos de interés industrial
huntermoyINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA Práctica No.1 “Aislamiento y selección de microorganismos de interés industrial” Fecha: Viernes 12 de Septiembre del 2014 Objetivos: * Realizar el aislamiento y selección primaria de diversos microorganismos de interés industrial a partir de fuentes naturales. * Determinar las fuentes naturales, a partir de las cuales se llevara a cabo el aislamiento, tomando en cuenta las características y el tipo de actividad que
-
Ensayo # 1: “Los microorganismos y su papel en la fermentación de nutrientes en el rumen”
garrazamEnsayo # 1: “Los microorganismos y su papel en la fermentación de nutrientes en el rumen” Introducción A través de la historia ha sido demostrada la importancia de la microbiota de los organismos superiores en el buen funcionamiento de estos. Uno de los ecosistemas más complejos es el del tracto digestivo de los rumiantes. Estos animales han desarrollado características anatómicas que permiten la ingestión de grandes cantidades de alimento, con altos contenidos de fibra, las
-
Hongos y microorganismos microscopio
Gamaliel Quintero CasasResultados y Observaciones Tabla no. “X” Cambios visibles en las muestras de pan y agua (días 1 y 5) Muestra Observaciones Día 1 Día 5 Pan Se presenta una colonia de hongos de tonalidad verde (oscuro) con aspecto aterciopelado. Agua de charco Tonalidad verdosa clara, sin sedimento, presenta un olor agrio. Tabla no. “X2” Observaciones de las muestras de hongos y microorganismos de agua Microorganismos de agua Imagen de referencia Muestra: Agua de charco (chlamydomonas)
-
Microorganismos en la agricultura
gissela28Introducción En esta presentación hablaremos sobre el uso de los microorganismos en la agricultura. Los microorganismos son los que habitan en el suelo, su función es descomponer los organismos muertos para que el CO2 regrese al aire y los minerales al suelo. Además conocer la importancia de cada nivel trófico, ya que si desaparece algún nivel, los seres vivos del siguiente se quedarían sin alimento. ¿para qué se usan los microorganismos en la producción de
-
Cuestionario Submódulo 2. Identifica Microorganismos con Base en Técnicas Parasitológicas s/r
Blanca JaimesResultado de imagen para logos SEP Imagen relacionada CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 134. Cuestionario Submódulo 2. Identifica Microorganismos con Base en Técnicas Parasitológicas. Nombre del Estudiante……………………………………Grupo……Equipo….Fecha. I. Instrucciones. Lee la pregunta y escribe en las líneas la respuesta o respuestas correctas (con lapicero). Genero vector hematófago de Trypanosoma cruzi -----------------------------------------------------------------. En el ciclo vital de Trypanosoma cruzi cuál de sus fases invade a las células de los vertebrados-----------------------------. En el
-
El conspicuo mundo de los microorganismos: metiendo las narices en las bacterias electrogénicas
Manuel Fernando Ramírez MéndezNombre: Ramírez Méndez Manuel Fernando. Ecología Microbiana Tarea: El conspicuo mundo de los microorganismos: metiendo las narices en las bacterias electrogénicas Para comenzar, es necesario saber dos cosas: 1. Que los microorganismos del artículo en cuestión surgieron el periodo conocido como el Arqueano en el cual existía apenas una concentración de O2 del 1% en la atmósfera por lo cual eran anaerobios 2. Dichos microorganismo como ya sabemos tienen grandes usos biotecnológicos en la actualidad,
-
LABORATORIO N°5 Control de Microorganismos por Agentes Físicos
Claudio Jara MontoyaC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg 1. 2. 1. LABORATORIO N°5 2. Control de Microorganismos por Agentes Físicos. NOMBRE: Maverick Prieto Cesia Molina Claudio Jara CARRERA: Ingeniería en Química Industrial / Tecnología en Análisis Químico ASIGNATURA: Microbiología Aplicada. PROFESORA: Ruth Ortega FECHA: 09/11/2018 . ________________ Introducción. Los agentes antimicrobianos son utilizados para destruir o impedir el crecimiento de los microorganismos. Por su naturaleza pueden ser físicos o químicos, y tienen diferentes modos de actuar sobre la estructura de la
-
PRÁCTICA No. .....- (DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS. MÉTODO: SIEMBRA POR EXTENSIÓN EN SUPERFICIE)
brytanimalariaFACULTAD: (CIENCIAS) CARRERA: (BIOQUÍMICA Y FARMACIA) GUÍA DE LABORATORIO DE (MICROBIOLOGÍA APLICADA) PARALELO: QUINTO A PRÁCTICA No. …..- (DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS. MÉTODO: SIEMBRA POR EXTENSIÓN EN SUPERFICIE) 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s) …………………………………… …………………………………. …………………………………… …………………………………. GRUPO No.: …………. FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: dd/mm/aa El método de siembra por extensión en superficie presenta ventajas y desventajas con relación al método de vertido en placa. VENTAJAS * El medio
-
Biodegradación de plaguicidas por microorganismos del suelo
tesler960608INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE ECOLOGÍA MICROBIANA PRÁCTICA 14 Biodegradación de plaguicidas por microorganismos del suelo. Grupo 4QV1 Sección 1. Equipo 1 Profesor: Trinidad Coahuila Alumnos: * Pérez Pérez Ana Laura * Limón Torres Valle Sandra Paulina * Martinez Garcia Guillermo * Vanegas Bravo Pedro Alfonso Ignacio Feche de Entrega: 22 de noviembre del 2018 OBJETIVO: 1. Analizar el efecto de la concentración de un plaguicida sobre la capacidad de
-
Microbiologia. Microorganismo: Clostridium tetani
ATZIRI123Toxina: Tetanoespasmina. Microorganismo: Clostridium tetani Clostridium tetani es un bacilo anaerobio obligado, que es grampositivo en cultivo recientes. Produce dos toxinas: tetanoespasmina en un plásmido (toxina tetánica) y la tetanolisina (de importancia desconocida). La toxina es una metaloproteinasa de la matriz dependiente de zinc. La tetanoespasmina se sintetiza como una cadena unida de 151 KDa, que fuera de la célula se escinde por una proteasa bacteriana en una cadena pesada de 100 KDa y una
-
Accion de los microorganismos sobre diversos sustratos
Marily Chanta MontalvoACCION DE LOS MICROORGANISMOS SOBRE DIVERSOS SUSTRATOS * DEGRADACION DE CARBOHIDRATOS Las pruebas de hidrolisis y fermentación de carbohidratos son muy importantes para la identificación de las bacterias. Los medios, para estudiar la degradación de estos compuestos, se preparan por lo general añadiendo 0.5% del carbohidrato (1% si es la lactosa) a un medio básico carbohidrato. Para detectar si hubo actividad enzimática se analiza la aparición de productos o la desaparición del sustrato. Entre los