Microscopio
Documentos 501 - 550 de 902
-
La invención del microscopio
melida2010Historia Gracias a la invención del microscopio se hizo posible investigar cómo son las células y los descubrimientos sobre la estructura celular que tuvieron lugar a lo largo del siglo XVII marcan una verdadera revolución científica y dan origen a la Biología moderna. El inglés Robert Hooke (1637-1703) fue el
-
Microscopio de fuerza atomica
Cristian PalaciosUPVM Práctica 5: Microscopia de fuerza atómica (AFM) Caracterización de materiales Palacios Cabrera Cristian Brayan 21-2-2017 ________________ Introducción En esta práctica se pretenderá hacer un análisis de ferrita de cobalto con el microscopio de fuerza atómica; esto para obtener qué tipo de topografía tiene la muestra y saber qué tamaño
-
Informe Limpieza Microscopios
gustavoesanchezInforme Limpieza Microscopios Informe Limpieza del Microscopio Marca: PZO Modelo: Biolab “L” Serie Nro: xxxxx Limpieza lente 40 X La lente tenía sucio el 1er lente del objetivo. El encastre del lente era defectuoso y aparentemente dejaba pasar aceite hacia arriba. Se consiguió limpiar y se sella con adhesivo a
-
Partes Del Microscopio Optico
chumpipi0395Componentes de un microscopio óptico. 1 * Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos. 2 * Objetivo: lente situada en el revolver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares. 3 * Condensador:
-
Microscopio óptico compuesto
Graciela66MICROSCOPIA INTRODUCCION: Microscopía, es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal, también ha permitido descubrir los microbios de las enfermedades infecciosas y conocer la íntima estructura celular de los
-
Microscopio y Teoría Celular
Gabriela FinocchioNombre Ubicación Función Tubo Parte superior del microscopio Aguantar el ocular en la parte superior y el revólver en la parte inferior Ocular Parte superior del tubo del microscopio Visualizar y aumentar la imagen dada por los objetivos Revólver Parte inferior del tubo del microscopio Sujetar y rotar los objetivos
-
Manejo y uso del microscopio.
paomrlsMANEJO Y USOS DEL MICROSCOPIO Presentado por: Alejandra Vargas catama Marcela Camargo Paola Morales Presentado a: Rafael G. Barragán G. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL BOGOTÁ, FEBRERO 2014 MANEJO Y USOS DEL MICROSCOPIO RESULTADOS Durante la practica se realizaron pruebas en dos tipos de
-
Microscopio en el laboratorio
JuliosdCONCLUSIÓN Hemos comprobado que el microscopio es un instrumento de gran importancia y utilidad para el desarrollo científico, en parte es esencial para el estudio más profundo de la biología como ciencia, ya que nos permite observar y analizar imágenes que no son visible para el ojo humano. Con las
-
MICROSCOPIOS DE LUZ COMPUESTA
mcvera_7MICROSCOPIOS DE LUZ COMPUESTA El tipo de microscopio más familiar es el microscopio de luz compuesto. La base y el brazo son generalmente una sola pieza de metal. El brazo es el lugar correcto para sostener el microscopio al transportarlo mientras sostiene la base con la palma de la otra
-
Imforme Microscopio compuesto
Jonathan SantafeUNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE. Departamento de Ciencias Exactas. Carrera de electromecánica Informe de la práctica #1 NRC: 6596 Elaborado por: Santafe Jonathan Docente: Gavilanes Quizhpi Alvaro Petronio 2022 LOGO ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS UNIDAD N° 1 INFORME DE PRACTICA N° 1 1. Tema: Microscopio compuesto 2.
-
El microscopio de laboratorio
dario guerronUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Dirección General de Investigación y Posgrado -Centro de Biología- Estudiantes: Darwin Guamán Asignatura: Biología Mishelle Guamán Grupo: 2 David Apolo Pamela Andino Darío Guerrón Carrera: Ingeniería Agronómica Ciclo: 1er Sem “C” Fecha: 22/04/2015. 1. Tema: Macromoléculas. 2. Objetivo general Identificar mediante pruebas y observación la presencia
-
Informe práctica microscopio
anfritionINTRODUCCIÓN Robert Hooke, fue la persona que le dio el nombre de célula a la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Su observación la realizó en un pedazo de corcho con un microscopio rudimentario en el año 1655, sin embargo, no estaba consciente de su descubrimiento. Posteriormente
-
Práctica Nº3 El microscopio
Camilo Wilches.Practica Nº3 El microscopio Iván Hernández, luisa Rivero, Abdías Nieto, Camilo Wilches Facultad ciencias básicas, biología universidad de córdoba- montería 25 abril 22 Microscopio, catalogado por uno o por otros la herramienta más eficaz para el estudio de objetos, seres u organismos de un tamaño que nuestra percepción visual no
-
Uso Del Microscopio Compuesto
yalu.nolascoFACULTAD DE INGENIERÍA CARRERAS: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y AGRONEGOCIOS INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTIAS INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: BIOLOGIA PROFESORA DE LABORATORIO: ERIKA GONZALES PRACTICA N° 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO USO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO I. OBJETIVOS 1. Conocer las normas de seguridad en el laboratorio. 2. Identificar los peligros y
-
El nacimiento del microscopio.
Rodrigo Rodríguez“El nacimiento del microscopio” Los primeros microscopios consistían de dos lentes, el primer registro escrito de uno de estos se halla entre 1590 y 1608 en Middelburg, Holanda. Tenía un aumento de casi 10 veces del tamaño real y era, en realidad, una versión del ya bien conocido telescopio astronómico.
-
MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
lorenamm7867MICROSCOPIA D M A CALIFICACIÓN Integrantes: MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO A continuación encontrará la forma de utilizar correctamente el microscopio analice el proceso: 1. Quitar la funda protectora del microscopio, doblarla y dejarla en un lugar adecuado. 1. Enchufar y encender el microscopio. 1. Ubicar el objetivo de menor aumento
-
Breve Historia Del Microscopio
rake32Breve historia del microscopio 1608 Z. Jansen construye un microscopio con dos lentes convergentes. 1611 Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto. 1665 Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de caja a los que él llamó "células".
-
MANEJO BÁSICO DEL MICROSCOPIO
Maria1984_05PRÁCTICA No. 2: USO Y MANEJO BÁSICO DEL MICROSCOPIO OBJETIVOS: Reconocer las diferentes partes de un microscopio, sus funciones básicas e importancia de éste en el estudio de la célula. Adecuar correctamente el sitio de trabajo para facilitar el buen manejo del microscopio. Aprender los pasos para
-
BREVE HISTORIA DEL MICROSCOPIO
BREVE HISTORIA DEL MICROSCOPIO El invento del microscopio se atribuye a Zacharias Janssen, un fabricante holandés que, posiblemente con la colaboración de su hermano y de su padre, desarrolló el microscopio compuesto (con dos lentes) en el año 1590. Otras fuentes señalan que el inventor fue Galileo, en 1610, y
-
Construccion De Un Microscopio
nemealexanderTITULO EL MICROSCOPIO OBJETIVO 1. Conocer los fenómenos de refracción. 2. Analizar las leyes de la reflexión. 3. Estudiar cómo nos engaña la visión. 4. Llevar a la práctica lo aprendido en clase. MATERIALES 1. Tijeras. 2. Bombillo. 3. Cinta de enmascarar. 4. Agua. MONTAJE EXPERIMENTAL PROCEDIMIENTO Paso 1: con
-
El microscopio metalográfico.
jonathan5832Universidad Nacional Autónoma de México. Resultado de imagen para logo unam Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Jonathan Guadarrama Mondragon. Laboratorio de Tecnología de Materiales. Grupo: 1205 Horario: 7:00-11:00 Prof: Melisa Carmen Vargas. Semestre: 2017-1 Practica 1 El microscopio metalográfico. Objetivo: El microscopio metalográfico es un instrumento que permite observar la
-
Tipos y partes de microscopios
aaaa1111COLEGIO DE BACHILLERATO INTERNACIONAL FISCAL "CAP. EDMUNDO CHIRIBOGA" TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES EL MICROSCOPIO El microscopio es un aparato que aumenta la imagen de los objetos y nos permite observar aquello que, en un principio, es invisible para el ojo humano. Fue utilizado por primera vez, como tal, por el
-
MICROSCOPIO OPTICO LABORATORIO
ANDREINA.LRMICROSCOPIO ÓPTICO INTRODUCCIÓN El microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos. En los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las investigaciones biológicas y se ha convertido en el instrumento básico para abrir nuevas fronteras en la biología. La lupa puede considerarse como
-
Microscopio De Campo Brillante
fernandascarMicroscopio de campo brillante El microscopio de campo brillante a pesar de ser uno de los tipos más sencillos y menos costosos de microscopio, aún tiene componentes de precisión que trabajan en conjunto para magnificar especímenes. Fuente de luz: Una fuente de luz es necesaria para iluminar una muestra. La
-
Sistema óptico Del Microscopio
deker2198Sistema óptico del microscopio Los microscopios modernos están diseñados para proporcionar imágenes aumentadas y nítidas de los especímenes que se observan. Los componentes ópticos están colocados en una base estable que permite un intercambio rápido y un alineamiento preciso. El sistema óptico está constituido por dos juegos de lentes: El
-
El Microscopio (la Microscopia)
thaniiaTIPOS DE MICROSCOPIOS: MICROSCOPIO OPTICO por lo que la resolución de un objeto es función de la apertura numérica; cuanto mayor Los microscopios de este tipo generalmente producen un aumento de 1000 veces el tamaño original. El límite lo tienen en unas 2000 veces. Las lentes de un microscopio óptico
-
MICROSCOPIO DE LUZ ULTRAVIOLETA
Mariana BriceñoMICROSCOPIO DE LUZ ULTRAVIOLETA Se desarrolló en el siglo 20 por los científicos alemanes August Köhler y Moritz von Rohr, debido a la menor longitud de onda de la luz UV, obtener una resolución más alta fue posible, pero la opacidad de las lentes de vidrio convencionales a estas longitudes
-
La Historia Del Microscopio ...
Jzamora... la historia del microscopio ... Las excavaciones arqueológicas han entregado numerosos descubrimientos de lentes planos, convexos y biconvexos con antigüedades que nos remontan a los 2000 a 3000 años antes de C. Es así que Beck las halla en la Antigua Mesopotamia en 1928. El arqueólogo inglés Austin Henry
-
Partes y manejo del microscopio
Luis Quilumbaquinhttp://4.bp.blogspot.com/_M0bLyHCgrFk/S92usJecefI/AAAAAAAAABU/MDzWqlxZGZQ/s1600/SELLO-ESPOCH.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA AGROINDUSTRIA LABORATORIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS TEMA: PARTES Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ASIGNATURA: BIOLOGÍA PARALELO: PRIMERO “B” Grupo Nro. “6” 1. DATOS GENERALES NOMBRES CÓDIGO Antony Crespo 827 Luis Quilumbaquin 848 Abigail Moyon 838 Sayay Fanny 913 2. INTRODUCCIÓN. El
-
Biologia: Microscopio Compuesto
tefa18INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA NOMBRE: MICHELLE GUZMÁN C. AULA: PREPO “A” FECHA: 30/05/2013 TEMA: EL MICROSCOPIO COMPUESTO Objetivos: Aprender a utilizar el microscopio correctamente. Conocer las partes y del microscopio compuesto y sus funciones. Observaciones: Papel milimetrado Lente 4x: se observa pequeños cuadrados de; color cuadriculado: tomate Lente 10x:
-
Uso de un microscopio compuesto
MariBernalUso de un microscopio compuesto Introducción Muchos objetos son muy pequeños para verlos a simple vista. Sin embargo, si se pueden ver mediante un instrumento que aumente, o amplifique, visualmente el objeto. Este instrumento que es de gran importancia para biólogos y otros científicos, el microscopio compuesto. Un microscopio compuesto
-
Informe laboratorio.microscopio
Dani AmayaIntroducción Las propiedades del microscopio son aquellas que permiten visualizar imágenes de objetos que a simple vista no se ven. Algunas de estas propiedades se realcionan con la resolución, el aumento, ek área de campo visual y la visión microscópica, para entender e interpretar las imágenes de los objetos presentados
-
La historia de los microscopios
BiaAcevedo01HISTORIA DEL MICROSCOPIO Ya los antiguos sabían que los espejos curvos y las esferas de cristal llenas de agua aumentaban el tamaño de las imágenes. En las primeras décadas del siglo XVII se iniciaron experiencias con lentes (así llamadas por tener forma de lentejas) a fin de lograr el mayor
-
TEORIA CELULAR Y EL MICROSCOPIO
yasmin61REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.E.: CONSTANTINO MARADEI DONATO ANACO – EDO. ANZOATEGUI TRABAJO DE LA TEORIA CELULAR Y EL MICROSCOPIO ELABORADO POR: MILAGRO SALAZAR 3ER. AÑO . Introducción El presente trabajo tiene como finalidad informar o dar a conocer un poco más acerca de la teoría celular y a su
-
Práctica microscopios- método
Dallanayra LopezPRACTICA MICROSCOPIOS- METODO Esta práctica fue llevada a cabo en el laboratorio de biología, para la que comenzamos pidiendo nuestro material en el mismo laboratorio para posteriormente tener una breve explicación por parte de la profesora sobre las partes del microscopio óptico, su funcionamiento y su manejo. Para realizar la
-
Histologia Tipos de Microscopio
Rodrigo Ruiz TolentinoA: 10/02/17 Aguascalientes, Ags. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Centro de Ciencias Básicas. Dep. Morfología LIC. ANALISIS QUIMICO-BIOLOGICOS Tipos de Microscopios Materia: Histología Profesor: Víctor Hugo Fuentes Delgado Alumnos: Ana Bárbara Ruvalcaba Almanza Cynthia Lorena Campos Sánchez Marlen Sígala Olmos Emelia Sarai Quijas De Lara Rodrigo Ruiz Tolentino Andrea Beatriz Robledo
-
Biologia. TIPOS DE MICROSCOPIOS
Angela1023INTRODUCCIÓN Un microscopio es un aditamento mecánico creado en 1590 por Zacharias Janssen y consiste en el acomodo de dos lentes cóncavos que permiten ver las cosas pequeñas que existen y así es utilizado en términos médicos en 1665 cuando William Harvey lo usa para ver los capilares sanguíneos. Los
-
La evolución de un microscopio
valekmposEl arqueólogo inglés Austin Henry Layard (imagen inferior), en 1847, halla lentes plano convexo de cristal de roca burdamente tallados en Ninive. Otros hallazgos se ubican en Creta, Grecia, China, etc. La evolución del microscopio se podría reconstruir del siguiente modo: 1590: En Midelburg (Holanda), Juan y Zacharias Janssen (imagen
-
Historia y tipos de microscopios
cancer_geneMicroscopio: es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada
-
Teoría celular y el microscopio
bri.12345A través de los años, la ciencia ha ido evolucionando cada día gracias a incontables personas que se han dedicado a realizar investigaciones y experimentos, llegando así a nuevos descubrimientos, tanto científicos, como tecnológicos. Por medio de estos estudios se pudo descubrir que tanto las plantas como todos los organismos
-
Sistemas del microscopio óptico
elax3Las células observadas por el microscopio óptico pueden estar vivas, fijadas o teñidas. Estas muestras son montadas en láminas portaobjetos y cubiertas por una lámina cubreobjetos y pueden ser momentáneas o permanentes dependiendo las técnicas que se requieran en su preparación. Las modificaciones en el microscopio han sido numerosas. Los
-
Tarea Nº2 Tipos de Microscopios
Sheccid CeliUNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA BIOLÓGICA Y BIOMÉDICA SECCIÓN GENÉTICA HUMANA, MICROBIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA CLÍNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULACIÓN DE MEDICINA Tarea Nº2 Tipos de Microscopios. Estudiante: Celi Guachisaca, Annie Sheccid Docente: Jaramillo Riofrío, Andrea Carolina, Mg. Componente: Parasitología Fecha: 17
-
Laboratorio Sobre El Microscopio
redajLaboratorio # 1: generalidades sobre el uso del microscopio y el estereoscopio. Objetivos 1) Conocer las partes que componen al microscopio, así como la función que desempeña cada una de ellas. 2) Conocer el manejo adecuado de los microscopios, compuesto y estereoscopio de acuerdo con los requerimientos. 3) Conocer los
-
Observar con microscopio óptico
yuki213OBJETIVO Observar con microscopio óptico (MO) células procariotas y eucariotas, y dentro de estas últimas, células animales y vegetales. Analizaremos las imágenes fotográficas obtenidas con el microscopio electrónico (ME) de las estructuras subcelulares de diferentes tipos de células. INTRODUCCIÓN La observación de algunas de las estructuras celulares antes revisadas es
-
Características del microscopio
hjygjfygINDICE : • INTRODUCCION • MICROSCOPIO • FUNCIONES • TIPOS DE MICROSCOPIO • MICROSCOPIO COMPUESTO 1. SISTEMA MECANICO 2. SISTEMA OPTICO 3. SISTEMA DE ILUMINACION • PROPIEDADES DEL MICROSCOPIO • MANTENIMIENTO DEL MICROSCOPIO • ESTEREOSCOPIO • FUNCIONES DEL ESTEREOSCOPIO • PARTES DEL ESTEREOSCOPIO MODERNO • FINALIDAD • CONCLUSION DEL TEMA
-
Microscopio Y Estereomicroscopio
vrincon00MICROSCOPIO Y ESTEREOMICROSCOPIO RESUMEN El Microscopio y el Estereomicroscopio son elementos de gran ayuda en el laboratorio, pues, gracias a que poseen lentes de aumento que amplían la imagen del objeto se puede detallar definidamente, en el caso del estereoscopio mediante una imagen tridimensional, que nos permite distinguir las características
-
Manejo Y Cuidado Del Microscopio
chinoooMANEJO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO OBJETIVO Aprenderemos el correcto manejo del microscopio y el funcionamiento de cada una de sus partes. MARCO TEORICO El alumno aprenderá a usar el uso correcto del microscopio a si como a identificar cada una de sus partes; el profesor dará indicaciones y especificaciones para
-
EL USO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO
SoymariianEL USO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO Una vez más entramos al laboratorio el objetivo principal era conocer mejor el microscopio, realmente no recordaba nada, a pesar de que ya nos había explicado en anteriores practicas la maestra, odio olvidar las cosas tan rápido sin embargo también no soy atenta ya que
-
Reseña Historia Del Microscopio
acrirecaRESEÑA HISTORICA DEL MICROSCOPIO La curiosidad innata al hombre ha hecho que este haya intentado saber más acerca de los objetos más lejanos, pero también de los más próximos, la astronomía es una ciencialigada al hombre desde antiguo y casi en la misma medida que se desarrolla el instrumental óptico
-
Discusión informe 3 microscopio
Andrea DenisseHipótesis: A mayor aumento del objetivo menor será la apertura numérica Discusión: -ACTIVIDAD Nº1: Calculo del aumento y límite de resolución del microscopio. Aprendimos la fórmula para calcular el límite de resolución que es la distancia mínima que deben tener dos puntos para poder distinguirse por separado y la fórmula