Microscopio
Documentos 551 - 600 de 902
-
PRACTICA DEL USO DEL MICROSCOPIO
juancarlos5001. DATOS GENERALES: ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “JESÚS REYES HEROLES” CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRÁCTICA DE CONOCIENDO EL USO DEL MICROSCOPIO 2. DATOS DEL EQUIPO: No. EQUIPO: INTEGRANTES: 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cómo podemos identificar y describir seres vivos microscópicos mediante el uso del microscopio óptico? 4. OBJETIVO: Conocer el
-
Visualizacion Con El Microscopio
walabonsoPráctica 3: “VISUALIZACIÓN CON EL MICROSCOPIO ÓPTICO” Marta Yanes Sánchez (b3), Laura Ortega Estévez (b2). Primero B (Biología). • OBJETIVO: El objetivo primordial de la experiencia que llevaremos a cabo se basa en observar distintas muestras al microscopio óptico para posteriormente representarlas y describir las mismas. Además, realizaremos un conteo
-
ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO
Valeria MoralesESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO STUDY AND HANDLING OF THE MICROSCOPE Tamayo, F; Morales V; Bermudez E; Luna C. Universidad del Magdalena RESUMEN En este laboratorio se desarrolló la práctica referente a la microscopía, con el fin de mejorar habilidades de manejo tanto del microscopio como el estereoscopio, tener un
-
Reseña histórica el microscopio
brendaaaaxDReseña histórica El microscopio fue inventado en el año 1610 por Zacharias Janssen aunque también hay quien afirma que fue Galileo Galilei el verdadero autor. Este primer instrumento era un microscopio óptico en el que gracias a la refracción podía obtener un gran aumento gracias a dos lentes. A mediados
-
Tema: Conocimiento de microscopio
josselyn140214Universidad Autónoma de Nayarit Preparatoria No.1 IMG_7685 Materia: Biología Tema: Conocimiento de microscopio Nombre del maestro: ING. Francisco Corona Tavares Encargada del laboratorio: Xochitl Alejandrina Gonzalez Huerta Nombre alumna: Jaylin Amayrani Gonzalez Fausto Turno: Matutino Fecha: 07/09/15. Introducción El microscopio es esencial para el avance en el estudio de la
-
MICROSCOPIO: USO Y FUNCIONAMIENTO
cono...2016Universidad de Magallanes Facultad de Ciencias Curso de Biología General I Semestre 2016 Docente: Juan Carlos Uribe Asistentes: Fernanda Ovando y Tamara Valle LABORATORIO Nº 5 MICROSCOPIO: USO Y FUNCIONAMIENTO INTRODUCCIÓN El microscopio compuesto fue inventado, al parecer, por Zacharias Jensen, hacia fines del siglo XVI. Varios años después, Robert
-
El Microscopio Y Sus Aportaciones
rody11Alumno: Rodiver Ramírez Pérez Catedrático: Leobardo Materia: Temas Selectos De La Biología Proyecto: “El Microscopio Y Sus Aportaciones” Semestre: 5º Grupo: “D” Calificación: Firma: INTRODUCCIÓN En su afán de llegan siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los límites de sus órganos sensoriales le
-
Observación Muestras Microscopio
aneixonsINFORME 2. OBSERVACIÓ DE MOSTRES AMB EL MICROSCOPO ÒPTIC 1. OBJECTIUS Aprendre a utilitzar un microscopi i observar diferents mostres. 2. FONAMENT TEÒRIC El microscopi s’utilitza per augmentar els objectes petits de forma que puguin ser visualitzats amb més detall i també per visualitzar i observar elements impossibles d’apreciar a
-
Practica de bilogia (microscopio)
pedrotelizSAGARPA CSAEGRO CENTRO DE ESTUDIOS TÉCNICOS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I ALUMNO(A): ALEXA IVONNE VALEDI CRISPIN PROFESORA: GUADALUPE CASTREJÓN PEREZ SEMESTRE: 1° GRUPO: “A” REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA OBJETIVO: Con el propósito de realizar prácticas satisfactoriamente, los alumnos se regirán por el siguiente reglamento. 1. Los alumnos deberán
-
MICROSCOPIO: BASES Y APLICACIONES
jaiime01MICROSCOPIO: BASES Y APLICACIONES CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL MICROSCOPIO. Entre los instrumentos ópticos conocidos con el nombre de microscopio se incluyen los Llamados microscopios simples o lupas, compuestos por una sola lente, o un solo sistema de Lentes convergentes; y los microscopios compuestos, cuya parte óptica consta de dos lentes,
-
Resumen Bioseguridad. Microscopio
Andrea Villa BetancurRESUMEN Bioseguridad Todos los laboratorios deben estar diseñados para cumplir, cómo mínimo los requisitos del nivel de bioseguridad 1 y 2. Dado que ningún laboratorio puede ejercer un control absoluto sobre las muestras que recibe. El personal puede verse expuesto a organismos de grupos de riesgo más altos de lo
-
¿Para qué sirve el microscopio?
Diana Martínez¿Para qué sirve el microscopio? Con cualquiera de los tipos de microscopio, estos se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o ver detalles muy pequeños de los mismos; esto sirve particularmente para observar detalles que el ojo humano no puede detectar a simple vista. No se debe
-
Característica de un microscopio
vetoelreclutaActividades: 1. Recorte del periódico la letra mas pequeña que encuentre mueva en varias direcciones la muestra mientras observa por el ocular note el desplazamiento de la imagen 1.1 que observa? Porque ocurre eso? R:/ se observa que en 4x, el borde aparece un poco irregular, y al ir aumentando
-
MICROSCOPIO Y NORMAS DE SEGURIDAD
rousqpUNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIAS Y TECNOLOGIA UMECIT FACULTAD DE TECNOLOGIA CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL CURSO DE BIOLOGÍA INTEGRAL I INVESTIGACION MICROSCOPIO Y NORMAS DE SEGURIDAD ESTUDIANTE ROSEMARY QUIROS CEDULA 8-521-1495 PROFESORA MARIBEL ALMENGOR DE FLORES FECHA 6 DE FEBRERO DEL 2015 EL
-
Pasaporte de Biologia MICROSCOPIO
Mario SalgueroUNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MARIO ALBERTO SALGUERO VÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CARNET: 18816 DEPARTEMENTO DE BIOLOGIA SECCION: 131 CIENCIAS DE LA VIDA 02/02/2018 LICDO. MIGUEL MORALES MARGARITA ALONSO BORIS LLAMAS PASAPORTE 3 1. Defina los términos a continuación: Proteína: * Son moléculas compuestas por una o más
-
Información Sobre El Microscopio
Poncho.lnEl microscopio fue inventado por un fabricante de anteojos llamado Zaccharias Janssen, alrededor del año 1590. En 1655, el inglés Robert Hooke creó el primer microscopio compuesto, en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares y las lentes objetivos. Publicó un libro en el que se
-
El microscopio - Histoembriología
0997595718ODONTOLOGÍA Institución: Universidad Católica de Cuenca. Catedrático: Dr. Jara Vergara Nohemi. Alumno: Zhunio belesaca Henry. Tema: El microscopio. Materia: Histoembriología. Fecha: 22/10/2015. El microscopio. Introducción: En ciencias como biología celular, histología y demás ramas afines se necesita del uso del microscopio para la observación de estructuras y detalles del material
-
PARTES Y FUNCIONES DEL MICROSCOPIO
yuly891 * Ocular: lente situado cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos. 2 * Objetivo: lente situado en el revólver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares. 3 * Condensador: lente que concentra los rayos
-
Microscopio. CLASES DE MICROSCOPIO
JAREXMICROSCOPIO INTRODUCCIÓN El microscopio es el instrumento más frecuentemente utilizado y el más útil en el laboratorio de microbiología. Este proporciona la amplificación o agrandamiento aparente que nos permite ver organismos y estructuras invisibles a simple vista, con una amplificación desde cien a cientos de miles de veces. CLASES DE
-
Reporte De Laboratorio Microscopio
BraMoVaViPRACTICA 1 MANEJO Y USO DEL MICROOSCOPIO Introducción Los microscopios son aparatos que, en virtud de las leyes de formación de imágenes ópticas aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la observación de pequeños detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibirían. Y en esta práctica
-
Uso de microscopio y estereoscopio
Jarvy2513________________ DEDICATORIA El presente informe va dedicado primordialmente a Dios, quien nos ha dado la vida, a mi familia quienes son los pilares de mi formación profesional y mi motivo de superación día tras día, a la universidad que es mi casa de estudios, a mi maestro, Blgo. Paul F.M.
-
Practica Del Microscopio Compuesto
alberto.v.rINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO MICROBIOLOGÍA GENERAL UNIDAD 1 GENERALIDADES M.C. MIGUEL ANGEL DIAZ ALDAY PRACTICA N° 1 EL MICROSCOPIO COMPUESTO EQUIPO N° 3 NO. DE CONTROL ARIAS MERINO YANET 11320417 CARRETO DEL CARMEN MYLEN AMAIRANI 11320426 CASTAÑEDA CABALLERO KAREN GABRIELA 11321212 VALENTE RODRIGUES JESUS ALBERTO 11321220 04/02/14 INDICE GENRERAL.
-
Microscopio Y Tecnica Histologiaca
jossmiMICROSCOPIO Y TÉCNICA HISTOLÓGICA. Reseña histórica del microscopio. La curiosidad innata al hombre ha hecho que este haya intentado saber más acerca de los objetos más lejanos, pero también de los más próximos, la astronomía es una ciencia ligada al hombre desde antiguo y casi en la misma medida que
-
Laboratorio De Uso Del Microscopio
Leiidy9547UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGIENERÍA AGRONÓMICA PRIMER SEMESTRE FISICA 1 DIVERSAS MEDIDAS – TEORIA DE ERRORES PRESENTADO POR: ANGELA LIZDEY RIVERA GORDILLO YULIED VIVIANA ROJAS HERNANDEZ LEIDY MARCELA TAFUR ROJAS PRESENTADO A: LIC. PEDRO LUIS CARADENAS RAMIREZ LABORATORIO C. FISICA VILLAVICENCIO, META.COLOMBIA 20/08/2014 OBJETIVOS Objetivo General
-
Tipos de celulas en el microscopio
Javi BurboaImagen relacionada Informe de laboratorio Diferenciación de moléculas orgánicas Biología celular Luis Bravo, Javiera Burboa, Ayline Romero Sebastián Muñoz, Javiera Casanova 20 de Abril 2017 Introducción Las moléculas orgánicas que se encuentran en el organismo, son cuatro tipos diferentes: carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos. Todas estas moléculas contienen carbono, hidrógeno
-
MICROSCOPIO Y ESTRUCTURAS CELULARES
J3SsyCaEscuela Superior Politécnica del Litoral Instituto de Ciencias Químicas LABORATORIO DE BIOLOGÍA Práctica #1 MICROSCOPIO Y ESTRUCTURAS CELULARES Perteneciente a: Carla Solange Hidalgo Segovia Paralelo 8 Profesora: Ing. Francisca Burgos I Término 2013-2014 OBJETIVOS GENERALES: • Conocimiento del microscopio, sus partes, funcionamiento y cuidado del mismo. • Identificación de las
-
La Teoría Celular Y El Microscopio
Chiina29En la teoría celular, las células es la unidad anatómica, fisiológica y reproductiva de todo ser vivo. Desde los trabajos de Hooke, se sabía que existían estructuras denominadas “Células” que parecían componer algunos organismos. Mathias Schleider propone que las plantas están compuestas por células, Theodor Schwann plantea la misma teoría
-
Objetivos de un microscopio moderno
esteban0325myeBIOLOGIA 1 ALUMNO: LAMBERTO BUSTAMANTE PULIDO PROFESOR: OMAR EDUARDO MARTINEZ GODINES GRUPO 1:25 Microscopio compuesto Objetivos de un microscopio moderno. Un microscopio compuesto tiene más de una lente objetivo. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea
-
El Microscopio- Informe De Biologia
treyysEl nombre microscopio deriva del griego: mikrós=pequeño, skopéo=observar. Este término designa, en sentido amplio, a todo instrumento utilizado para amplificar la imagen de objetos que, por su tamaño, no son observables a simple vista. En la práctica, se refiere a un aparato formado por un sistema de, al menos, dos
-
Microscopio de fuerzas anatómicas.
Andres712Nombre: Andrés Maximiliano Brito Cedeño. Carrera: Enfermería Curso: “C” Materia: Biología Microscopio de fuerzas anatómicas. Los átomos que forman una molécula se han logrado visualizar bien por primera vez, a través de un Microscopio de Fuerzas Atómicas (AFM). Este logro de los científicos del laboratorio de IBM en Zúrich (Suiza)
-
Informe de Biología - microscopios
juan camilo gonzalez gINFORME BIOLOGIA (MICROOSCOPIA II) PRESENTADOS POR: Juan camilo González González Yonatan Andrés toro quintero DIRIGIDO A: Ángela Eliza Londoño López UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (seccional oriente) LICENCIATURA EN EDUACCION BASICA CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALEZ Y EDUCACION AMBIENTAL INTRODUCION el microscopio ademaas de producir imágenes aumentadas de los objectos y mostrar
-
Practicas Microscopio Y Seres Vivos
RCRC99ANEJO DEL MICROSCOPIO PRÁCTICA 1 Sistema óptico OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo. OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta. CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra
-
La Teoría Celular Y El Microscopio
franborges051999El ser humano posee el sentido de la vista desarrollado. Sin embargo, no se pueden ver a simple vista cosas que midan menos de una décima de milímetro. Y muchos de los avances en la Química, Biología y Medicina no se hubieran logrado si antes no se hubiera inventado el
-
CONOCIMIENTO DEL MICROSCOPIO OPTICO
ginaliachenIntroducción Tanto en el campo médico como en el campo industrial podemos ver el uso de los diversos tipos de microscopios donde podemos encontrar desde simples hasta compuestos. En el microscopio simple más básico podemos encontrar la lupa. La lupa consta de un solo lente, mientras que en un microscopio
-
Práctica de la cebolla microscopio
YaniracrINTRODUCCIÓN La célula de la cebolla es una célula eucariota vegetal. En esta práctica vamos a ver la célula de la piel de la cebolla (epitelio: El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del
-
Microscopio, manejo del microscopio
wilsoncalancheRESUMEN Los microscopios son una herramienta fundamentales creadas para el desarrollo de la investigacion microscopica. El microscopio es un instrumento especialmente diseñado para el estudio de estructuras y objetos pequeños que no pueden ser examinados a simple vista. Durante el desarrollo de este laboratorio conocimos los diferentes tipos de microscopios,
-
Abanses Tecnologicos Del Microscopio
difrAvances tecnologicos dl microscopio Un microscopio fuera de lo común. Se trata del Celestron LCD Digital Microscope, un microscopio fuera de lo común, según nos cuenta el bloggero de Tecnyo, porque el aparato cuenta con una pantalla LCD de 3.5 pulgadasen frente, para no tener la necesidad de ver en
-
Hongos y microorganismos microscopio
Gamaliel Quintero CasasResultados y Observaciones Tabla no. “X” Cambios visibles en las muestras de pan y agua (días 1 y 5) Muestra Observaciones Día 1 Día 5 Pan Se presenta una colonia de hongos de tonalidad verde (oscuro) con aspecto aterciopelado. Agua de charco Tonalidad verdosa clara, sin sedimento, presenta un olor
-
Informe De Microbiologia Microscopio
jona7anUniversidad. Laboratorio de Microbiología Ambiental. 2013-I Profesor Practica # 2: El microscopio. Nombre: Código: Bogotá D.C. Febrero 23 de 2013. OBJETIVOS - Aprender a sacarle el mayor provecho posible al microscopio para observar detalladamente los microorganismos allí estudiados. - Identificar con exactitud las partes del microscopio, su ubicación y uso.
-
Preinforme Tema: uso del microscopio
isai015Preinforme Tema: uso del microscopio Introducción las técnicas de microscopia óptica y sus aplicaciones han experimentado un auge sin precedentes debido en parte al amplio desarrollo de la tecnologia,pero también a la importancia biomédica que representa la visualización directa de agentes patógenos o alteraciones que orientan hacia el diagnóstico de
-
Generalidades Del Microscopio Optico
tefyamaMICRÓSCOPIO ÓPTICO INTRODUCCIÓN El microscopio desde su invención hasta la actualidad se ha impuesto como uno de los aparatos más útiles en diferentes investigaciones científicas, hoy en día forman parte esencial de cualquier laboratorio debido a que sirven como instrumento indispensable para el estudio a profundización de los seres vivos,
-
USO DEL MICROSCÓPIO Práctica Nº 1
Maximo AlejandroForma Descripción generada automáticamente con confianza media Biología I USO DEL MICROSCÓPIO Práctica Nº 1 Nombre _____________________________________________Fecha: ____________________ Grupo y equipo _______________ Calificación: _____________________ COMPETENCIA. Identifica la estructura del microscopio compuesto y aprenderá a usar correctamente el microscopio como un instrumento óptico de utilidad para investigar en el laboratorio. INVESTIGACIÓN
-
Fabricante holandés de microscopios
juanthelacraFabricante holandés de microscopios pionero en descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos de la sangre, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos. Nacido en Delft, Leeuwenhoek recibió escasa formación científica. Mientras trabajaba como comerciante y ayudante de cámara de los alguaciles de Delft, construyó como
-
Tipos De Microscopio A Nivel Celular
VidiaSalvatoreTipos de microscopio a nivel celular Microscopios de Luz: Existen de cinco tipos, que son el de campo luminoso, de campo oscuro, de contraste de fases, de luz polarizada y de fluorescencia. Como sistema mecánico destacan el binocular y el monocular, y de igual forma se estudia el sistema de
-
RECONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO
karinalimachiUNIVERSIDAS ALAS PERUANAS ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA MÉDICA BIOLOGIA PRACTICA Nº 3 PRESENTADO POR: CCAHUANIHANCCO LIMACHI, Obdulia Karina. Docente:Lic. RAQUEL MARAZA HUARACHI 2012 PRACTICA N°03 RECONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO INTRODUCCION El microscopio es un instrumento óptico, donde se puede observar muestras pequeñísimos de diferentes organismos, es el que más se
-
MICROSCOPIA Y PARTES DEL MICROSCOPIO
antonelalitaUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS AYACUCHO FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA Trabajo LA MICROSCOPIA Y PARTES DEL MICROSCOPIO Alumna Nancy Pérez Escalante Docente David Cueva Manrrique AYACUCHO – PERÚ 2012 La microscopía Es la técnica de producir imágenes visibles de estructuras o detalles demasiado pequeños
-
Anthony Leeuwenhoek: creo microscopio
luisygenoAnthony Leeuwenhoek: creo microscopio Lazzaro Spallanzini: principales fenómenos vitales, como la respiración, reproducción o la digestión. Louis Pasteur: Estudió también los procesos de fermentación, tanto alcohólica como butírica y láctica, y demostró que se deben a la presencia de microorganismos y que la eliminación de éstos anula el fenómeno (pasteurización).
-
MANEJO Y USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO
lilardfggbINFORME DE LABORATORIO #2 MANEJO Y USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO SEMESTRE I PERIODIDO ACADÉMICO A, 2022 JUAN SEBASTIAN PALENCIA ANDRES FELIPE PUCHE MONICA ALEXANDRA PÉREZ DANNA RAQUEL MUÑOZ CUELLAR MARIA DEL PILAR MARÍN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA ________________ MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO
-
CÓMO OBSERVAR EL ADN SIN MICROSCOPIO
violeta2009FUNDAMENTO TEÓRICO El ADN es una de las partes fundamentales de los cromosomas, son estructuras constituidas por dos pequeños filamentos o brazos, que pueden ser iguales o desiguales, están unidos por un punto común llamado Centrómero; varían en forma y tamaño, pueden verse fácilmente al momento de ladivisión celular por
-
Conversion de unidades de microscopio
agomezcoCuestionario #2: 1. Calcule el tamaño de un organismo en micrones con base en los siguientes datos: diámetro del campo de visión con el objetivo de 10x es 1.4mm; el organismo ocupa las 3/4 partes del diámetro del campo de visión con el objetivo de 40x.: R/= Diámetro en 10X=