ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microscopio

Buscar

Documentos 701 - 750 de 902

  • Reporte N° 1 “Campo del microscopio óptico”

    Del_Mar{draw:rect} {draw:rect} {draw:rect} {draw:rect} Centro de estudios tecnológicos del mar. N° 20 Reporte N° 1 “Campo del microscopio óptico” Biol. Cesar Barradas Castellanos. Alumna: ValdezLópez. 6° semestre. Mesa N°: 6 Laboratorio de biología. Viernes 26 de marzo de 2010. Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz. Marzo de 2010 OBJETIVO: Identificar las

  • RECONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO

    dranzerRECONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO RESUMEN El microscopio es una herramienta creadas para el desarrollo de la investigación microscópica. El microscopio se utiliza para examinar objetos muy pequeños situados a muy corta distancia de la lente objetivo. Durante el desarrollo de esta práctica conocimos las diferentes partes del microscopio,

  • REPARACIÓN DE EQUIPO DE LABORATORIO: MICROSCOPIOS

    REPARACIÓN DE EQUIPO DE LABORATORIO: MICROSCOPIOS

    saul3533REPARACIÓN DE EQUIPO DE LABORATORIO FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA Número 1. Equipo: Microscopio Marca: Carl Zeiss Modelo: 37081 Inventario: 89693 Serie: 3116009536 Descripción de la Falla Reportada: No se reportó falla alguna. Revisión preventiva del equipo. Diagnóstico: Falta platina, pero no cuenta con los tornillos que la sujetaban, sujetador de platina

  • Observando Microrganismos A Traves Del Microscopio

    franche0210Observando Microrganismo a través del microscopio Una muestra de esputo Bimbo, un elefante de 30 anos asiático, fue extendido en una laminilla y dejado secar al aire. El extendido se fijo en laminilla y se cubrió con carbolfushin y calentado por 5 minutos. Luego de haber lavado la laminilla con

  • PRACTICA #2: MICROSCOPIO COMPUESTO PARTES Y MANEJO

    60362695RESUMEN: Con este informe se pretende realizar un reconocimiento y aprendizaje del microscopio compuesto, sus partes y funciones, mediante la observación de la letra e, el cabello, el agua estancada, el papel milimetrado, el hilo y el corcho; y realizando unos pequeños cálculos para dimensionar el tamaños del objeto observado,

  • Importancia Del Microscopio.. Teoria Celular. E1TG

    ThaliaS.V.MoraAdemás de el descubrimiento de agentes patógenos (causantes de enfermedades) y de su uso como herramienta para el diagnóstico de enfermedades; el microscopio, inventado por Leewenhoek, dio respuesta a diversos interrogantes como ¿como se originan los bebes? (se descubrieron los espermatozoides). Leewenhoek descubrió las células en el corcho, (la palabra

  • LABORATORIO N° 1 ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

    LABORATORIO N° 1 ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

    Odontología primer semestre 2016LABORATORIO N° 1 ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO AUTOR: ALICIA ESTHER DEULOFEUT SANCHEZ MAURICIO DIAZ TORRES RESUMEN, el Laboratorio N°1 fue un ejercicio enfocado en aprender a usar el microscopio, conocer la importancia de este instrumento, conocer el nombre de cada una de sus partes, y la relevancia que tiene

  • Microscopio óptico – Siembra - Tinción de Gram

    Microscopio óptico – Siembra - Tinción de Gram

    Barbara CanalesUn dibujo de una cara feliz Descripción generada automáticamente con confianza baja Informes de laboratorio: Microscopio óptico – Siembra - Tinción de Gram Integrantes: Félix Aburto Sanhueza Bárbara Canales González Docente: Cecilia Arellano Ramírez Sección: 446 V Asignatura: Microbiología Aplicada Índice Introducción…………………………………………………………pág. 2 Objetivos………………………………………………………………pág. 3 Cuestionario N°1 Microscopio…………………… desde la

  • PRACTICA #2: MICROSCOPIO COMPUESTO PARTES Y MANEJO

    60362695PRACTICA #2: MICROSCOPIO COMPUESTO PARTES Y MANEJO AUTORES: Andry Paola Bautista Báez 1650575 Ramón Alejandro Rodríguez 1650571 RESUMEN: Con este informe se pretende realizar un reconocimiento y aprendizaje del microscopio compuesto, sus partes y funciones, mediante la observación de la letra e, el cabello, el agua estancada, el papel milimetrado,

  • Utilizar adecuadamente las partes del microscopio.

    Utilizar adecuadamente las partes del microscopio.

    mak289384Práctica número 1. MICROSCOPIO Objetivo: Utilizar adecuadamente las partes del microscopio. Hipótesis: identifico las partes del microscopio y le doy un uso adecuado Metodología. 1. Transportar con las dos manos. 2. Colocar a 10 mm. mínimo del borde de la mesa de trabajo. 3. Subir el tubo con el tornillo

  • Uso de un microscopio compuesto y un estereoscopio

    Uso de un microscopio compuesto y un estereoscopio

    jorge capulaNombre del instructor: Lic. Cristhian Lituin Sub-sección: B3 Mesa: 2 Integrantes de la mesa: Pablo Andres Carrillo Pinoargote 21061 Paola Fernanda Corea Ventura 21217 Nohelys Nicole Camaño Flores 21203 Jorge Emanuel Capula Bernal 21213 Resumen: Uso de un microscopio compuesto y un estereoscopio, 16 de enero del 2018, en el

  • La observación de los insectos bajo el microscopio

    Totis09DISCUSIÓN Al lograr sujetar a los organismos presentes en nuestra muestra, los colocamos en nuestro microscopio para así observarlos, de esta manera conseguimos identificar a los siguientes: ● Larvas de escarabajo o coleóptero (Coleoptera sp): Estas tienen sólo patas torácicas (son oligopodas) o no tienen patas (ápodas), en el caso

  • “TÉCNICAS DE HISTOLOGÍA Y USO DE MICROSCOPIO”

    “TÉCNICAS DE HISTOLOGÍA Y USO DE MICROSCOPIO”

    puchipooUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS LABORATORIO DE HISTOLGÍA REPORTE DE PRÁTICA “TÉCNICAS DE HISTOLOGÍA Y USO DE MICROSCOPIO” DOCENTE: HERNÁNDEZ MARTÍNEZ MÓNICA DEL CARMEN

  • Laboratorio De Biologia Microscopio Y Estereoscopio

    MARGARITABOSSIO1Laboratorio de Biología #1 MICROSCOPIO, ESTEREOSCOPIO OBJETIVOS • Reconocer y determinar las partes mecánicas y ópticas que componen un microscopio. • Aprender a manejar el microscopio y el estereoscopio • Asimilar los cuidados que se deben tener al usar el microscopio • Observar muestras en el estereoscopio y en el

  • USO DEL MICROSCOPIO OPTICO REVICIÒN BIBLIOGRÀFICA

    USO DEL MICROSCOPIO OPTICO REVICIÒN BIBLIOGRÀFICA

    Freddyagualsaca1. USO DEL MICROSCOPIO ÒPTICO 1. INTRODUCCIÒN Con frecuencia la Ciencia y la Técnica van de la mano, casi todos los avances científicos han sido el resultado de nuevos avances técnicos, esto es particularmente ilustrativo en lo referente al uso del microscopio. Al descubrimiento de la célula se llegó gracias

  • ¿Cuáles son las partes de un microscopio óptico?

    José Q.P.CUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son las partes de un microscopio óptico? (Elabore un diagrama). partes de un microscopio 1. La imagen dada por el microscopio ¿es real o virtual? Explique por qué. La imagen es Virtual, ya que se está hablando de un microscopio Óptico y en este los rayos son

  • RECONOCIMIENTO Y PARTES DE UN MICROSCOPIO COMPUESTO

    RECONOCIMIENTO Y PARTES DE UN MICROSCOPIO COMPUESTO

    Joseph GranadosBIOLOGIA ALUMNO: jose jose PROFESOR: Aníbal Bombilla Santander ________________ INFORME DEL LABORATORIO N 2 1. DATOS GENERALES Al profesor: Aníbal Bombilla Santander Del Alumno: Jose jose Fecha: 02/10/17 Hora: Grupo I “3B’’ 1. TITULO ‘’RECONOCIMIENTO Y PARTES DE UN MICROSCOPIO COMPUESTO” 2. OBJETIVOS * “Identificar y Reconocer cada una de

  • PRACTICA N.2: ESTUDIO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO

    PRACTICA N.2: ESTUDIO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO

    Juan Martinez Quejadahttp://sma.unicartagena.edu.co:8090/smaix12/vista/css/menu/logo.png LABORATORIO DE BIOLOGÍA 1ER SEMESTRE QUÍMICA FARMACEUTICA PRACTICA N.2: ESTUDIO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO INTEGRANTES: * ELIECER FLOREZ LARA COD: 0531920015 * BRYAN ALVARINO COD: DOCENTE: JAVID MOISES DOVALE AGUAS OCTUBRE 4 DE 2019 ESTUDIO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO * Eliecer Florez, Brayan Alvarino. * Universidad de

  • La Importancia Del Microscopio En La Teoría Celular

    raQueCRCiencia / La Importancia Del Microscopio En La Teoría Celular La Importancia Del Microscopio En La Teoría Celular Ensayos para estudiantes: La Importancia Del Microscopio En La Teoría Celular Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.417.000+ documentos. Enviado por: peqesim 10 abril 2013 Tags: Palabras: 1446 |

  • Observando Microorganismos A Través Del Microscopio

    cnarvaezOBSERVANDO MICROORGANISMOS A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO Instrucciones: Utilizando como referencia el capítulo tres del libro de texto conteste las siguientes preguntas. 1. Una muestra de esputo de Bimbo, un elefante de 30 años asiático, fue extendido en una laminilla y dejado secar al aire. El extendido se fijó en laminilla

  • BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR LABORATORIO MICROSCOPIO

    BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR LABORATORIO MICROSCOPIO

    Paula PortilloUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN INGENIERÍA AGRONÓMICA – CIENCIAS AGRARIAS BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR LABORATORIO MICROSCOPIO Diana Alejandra Patiño Rosero. CC 152220330 OBJETIVOS * Distinguir diferentes especies en las muestras vegetales planteadas, mediante microscopio y estereoscopio. * Identificar tipo de plantas, características y comportamientos de las muestras vegetales. *

  • La importancia del microscopio en la teoría celular

    MaterialocoXDLa importancia del microscopio en la teoría celular El invento del microscopio ocurrió a principios del siglo XVII, y se le atribuye al físico y astrónomo Galileo Galilei, quien lo fabrico como una adaptación derivada del telescopio. En 1665, el científico Robert hooke se asomo por primera vez a ver

  • El uso del microscopio para los estudios biológicos

    chalalalalalaCuestionario 1-¿Qué importancia tiene el uso del microscopio para los estudios biológicos? El microscopio es sin duda el elemento más importante en cualquier laboratorio. Ya que como él Nos es posible ver cosas de pequeño tamaño que no podemos observar a simple vista como por ejemplo, células, microorganismos y bacterias,

  • La Importancia Del Microscopio En La Teoría Celular

    peqesimLa importancia del microscopio en la teoría celular El invento del microscopio ocurrió a principios del siglo XVII, y se le atribuye al físico y astrónomo Galileo Galilei, quien lo fabrico como una adaptación derivada del telescopio. En 1665, el científico Robert hooke se asomo por primera vez a ver

  • Nuevo microscopio para ver el ADN en espacio y tiempo

    julyosARTICULO 6o. LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A LA MORAL, LOS DERECHOS DE TERCERO, PROVOQUE ALGUN DELITO O PERTURBE EL ORDEN PUBLICO; EL DERECHO A LA INFORMACION SERA GARANTIZADO POR EL ESTADO. ARTICULO 7o.

  • Práctica 1. Biología - Introducción Al Microscopio

    maltherPRÁCTICA 1 PREGUNTAS Escribe las partes del microscopio al final de las líneas del esquema siguiente, y anota las observaciones realizadas durante el desarrollo de la práctica. 1. Lentes del microscopio óptico. Propiedades de la lente objetivo. En el microscopio hay tres tipos de lente: ocular, objetivo y diafragma. La

  • LABORATORIO 3 MICROSCOPIO Y MICRO ORGANISMOS CELULARES

    LABORATORIO 3 MICROSCOPIO Y MICRO ORGANISMOS CELULARES

    triderNOMBRE CARNET MARVIN ISAMEL SIAN CAMEY 22939-17 RUL ANTONIO ZAMORA ARRIAGA 2043616 RIGOBERTO ALFONSO GOMEZ VALENZUELA 22943-17 LABORATORIO 3 MICROSCOPIO Y MICRO ORGANISMOS CELULARES INTRODUCCIÓN En el presente laboratorio les daremos a conoces el manejo y las instrucciones correspondientes del uso correcto y la forma de utilización de un cricroscopio,

  • APLICACIÓN DEL MICROSCOPIO EN EL ANÁLISIS DE BEBIDAS

    APLICACIÓN DEL MICROSCOPIO EN EL ANÁLISIS DE BEBIDAS

    ganbrielrammsResultado de imagen para emi agro logo APLICACIÓN DEL MICROSCOPIO EN EL ANÁLISIS DE BEBIDAS Laboratorio de Tec. de Bebidas Lab N° 2 1. Introducción El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a al ojo humano. Esto se logra mediante un sistema óptico compuesto por lentes,

  • LABORATORIO 3 MICROSCOPIO Y MICRO ORGANISMOS CELULARES

    LABORATORIO 3 MICROSCOPIO Y MICRO ORGANISMOS CELULARES

    triderNOMBRE CARNET MARVIN ISAMEL SIAN CAMEY 22939-17 RUL ANTONIO ZAMORA ARRIAGA 2043616 RIGOBERTO ALFONSO GOMEZ VALENZUELA 22943-17 LABORATORIO 3 MICROSCOPIO Y MICRO ORGANISMOS CELULARES INTRODUCCIÓN En el presente laboratorio les daremos a conoces el manejo y las instrucciones correspondientes del uso correcto y la forma de utilización de un cricroscopio,

  • DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA * MICROSCOPIO Y MICROSCOPÍA

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA * MICROSCOPIO Y MICROSCOPÍA

    Norman GwynnUNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA * MICROSCOPIO Y MICROSCOPÍA ** Norman Rubén Gwynn Ramírez San Lorenzo, Ciudad Universitaria – Paraguay Año 2012 *Práctica Nº 1 presentada en la Cátedra de Biología General I **Alumno de la Carrera de Geología. Profesor de la

  • Microscopios Electronicos De Transmisión Y De Barrido

    lopez.barbaraMicroscopio electrónico de transmisión Un microscopio electrónico de transmisión (TEM, por sus siglas en inglés, o MET, en español) es un microscopio que utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto, debido a que la potencia amplificadora de un microscopio óptico está limitada por la longitud de onda de

  • Observación de las células a través del microscopio

    Observación de las células a través del microscopio

    andy41INTRODUCCIÓN Este ultimo hincapié El microscopio es un instrumento utilizado para la observación de microrganismos, ya que desde se crearon estos fueron muy rudimentarios, y el conocimiento sobre en consecuencia era limitado. Hoy en día la tecnología ha evolucionado y con esto se han creado nuevos y mejorados microscopios, Como

  • LABORATORIO DE RECONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

    karenmg0711LABORATORIO DE RECONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO AUTORES: Mejia,A. anamejia2008@hotmail.com Calle 9B # 50-08 Barros, A. Riascos, A. Universidad del Magdalena Facultad de ingeniería Santa marta D.T.C.H RESUMEN: En el laboratorio de microbiología se realizó la práctica con los objetivos de reconocer la ubicación y función de cada una de

  • NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MICROSCOPIO MATERIA: BIOLOGIA 1

    NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MICROSCOPIO MATERIA: BIOLOGIA 1

    axelvazquez34PRÁCTICA 1: MICROSCOPIO NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MICROSCOPIO MATERIA: BIOLOGIA 1 ALUMNO: AXEL DE JESUS VAZQUEZ HERRERA CATEDRATICO: M.V.Z PATRICIA GARCIA ESPEJEL FECHA DE ENTREGA: 28/AGOSTO/2017 https://scontent-dft4-2.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/13061973_1009235245780926_6103335355080941470_n.jpg?oh=5cdc3b3ebb4d077a588b700aa30c62f3&oe=584326DA PROCEDIMIENTO Objetivo: observar las partes que componen al microscopio y al contador de bacterias. Material: 1. Lamina 2. Microscopio 3. Contador de bacterias

  • Cuales son las Partes, Manejo y Cuidado del Microscopio

    Cuales son las Partes, Manejo y Cuidado del Microscopio

    AmyPvCENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ZAMORA http://ceszam.net/files/p001_1_00.jpg INCOORPORADA A LA U.M.S.N.H. NOMBRE: IYALI AMAIRANI PERAL VEGA GRUPO: A (QB) BRENDA MONSSERRAT RODRÍGUEZ LUNA DIANA LAURA PRECIADO MÉNDEZ FECHA DE REALIZACIÓN: 28 DE AGOSTO DEL 2015 CALIFICACIÓN: ________________________________________________________________________________ PRÁCTICA No. 2 1. TITULO: Partes, Manejo y cuidados del microscopio. 1. OBJETIVO:

  • El microscopio APLICACIÓN DE LA PROPIEDAD DE AMPLIACION

    El microscopio APLICACIÓN DE LA PROPIEDAD DE AMPLIACION

    yesicareinosoEL MICROSCOPIO ALEJANDRA QUINTERO (DOCENTE) ARIZA ROSA CANTILLO YIBELIS REINOSO YESICA VILLEGAS LUZ ELENA NORIEGA GLORIS MARTINEZ EDELYS (ESTUDIANTES) UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO ACADEMICO FACULTAD SALUD #2 02 OCTUBRE 2015 VALLEDUPAR-CESAR MICROSCOPIO Y PROCEDIMIENTOS ARIZA ROSA CANTILLO YIBELIS REINOSO YESICA VILLEGAS LUZ ELENA NORIEGA GLORIS MARTINEZ EDELYS

  • Practica de laboratorio 1. Biología Microscopio óptico

    Practica de laboratorio 1. Biología Microscopio óptico

    Lisspame24UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN ROQUE” INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA AÑO LECTIVO 2023 - 2024 Practica de laboratorio 1. Biología _ Microscopio óptico Objetivo: Identificar las partes y funcionamiento del microscopio óptico PRELABORATORIO: Introducción Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan pequeños (alrededor de 0.1

  • PRÁCTICA 1. MICROSCOPIO ÓPTICO Y TÉCNICA HISTOLÓGICA

    PRÁCTICA 1. MICROSCOPIO ÓPTICO Y TÉCNICA HISTOLÓGICA

    XIEMBNAdescarga.png UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA PRÁCTICA 1. MICROSCOPIO ÓPTICO Y TÉCNICA HISTOLÓGICA. CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA MATRICULA Y NOMBRE 9013726 BARRERA CARRO XIMENA ABIGAIL 9013875 NAVA CRUZ JOSÉ ALEXIS 3463401 CUAHUTENCOS MEZA ANDREA PRÁCTICA 1. MICROSCOPIO ÓPTICO Y TÉCNICA HISTOLÓGICA. INTRODUCCIÓN. En el microscopio óptico actual se utiliza

  • RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

    RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

    Daniel AgustínPRACTICA CALIFICADA N° 2 RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO CUESTIONARIO: 1. ¿Cuándo observaron la letra e, cómo estuvo orientada? ¿hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado? ¿por qué? La letra e se orienta hacia abajo. Porque cuando se refracta la luz, los objetos se ven de

  • Actividad experimental Conocimiento y uso del microscopio

    nemusACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 2 CONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO MARCO TEORICO. Este será investigado por el alumno y presentarlo el día de la práctica. OBJETIVO El alumno conocerá sus partes, función, manejo y cuidados que requiere este aparato y su utilidad en el laboratorio de Microbiología. FUNDAMENTO El microscopio es

  • PRACTICA DE LABORATORIO N°1 Manejo y uso del Microscopio

    PRACTICA DE LABORATORIO N°1 Manejo y uso del Microscopio

    MarioUnisucrePRACTICA DE LABORATORIO N°1 Manejo y uso del Microscopio ESTUDIANTE(S): Mario A. Peña C. Brayan Peralta Juan Camilo D. Fortich DOCENTE: Anaís Castellar M. FECHA: 02/05/19 BIOLOGÍA Y BOTANICA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SUCRE Sincelejo - Sucre RESUMEN. Con este informe podemos conocer más acerca del microscopio y

  • Microscopio óptico compuesto y Microscopio estereoscopio

    Microscopio óptico compuesto y Microscopio estereoscopio

    Keery UrendaReporte microscopio óptico compuesto Objetivo: El objetivo de la practica fue poder enfocar sangre y un bacteriano desde el objetivo panorámico que es de 4x hasta el de inmersión que es de 100x. Material y métodos: El material que se utilizo fue dos muestras una de sangre y otro un

  • EL MICROSCOPIO ÓPTICO. CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

    EL MICROSCOPIO ÓPTICO. CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

    fdgcjhgvUNIVERSIDAD DE TAPARACÁ MENCIÓN: IMAGENOLOGÍA Y FÍSICA MÉDICA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Prof. Mg.Sergio Alfaro Burgos LABORATORIO Nº2 DE BIOLOGIA CELULAR Y TISULAR EL MICROSCOPIO ÓPTICO. CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS El microscopio es un instrumento de precisión. Aparentemente nos da la idea de ser indestructible, pero en realidad

  • Práctica de laboratorio estomas. PRÁCTICA 1 Microscopio

    Práctica de laboratorio estomas. PRÁCTICA 1 Microscopio

    clari007PRÁCTICA 1 Microscopio El manejo adecuado del microscopio es fundamental en el laboratorio de ecología, biología y otras ciencias para observar objetos pequeños que no se observan a simple vista. OBJETIVOS • Conocer las partes mecánicas, ópticas y el sistema de iluminación del microscopio. • Usar correctamente las partes mecánicas.

  • RECONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO OPTICO METALOGRAFICO

    nfuertesRECONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO OPTICO METALOGRAFICO (M.O.M) INFORME DE LABORATORIO Nº1 CIENCIA DE LOS MATERIALES I 1.- OBJETIVO: Conocer las partes que comprende el M.O.M, conocer cómo es el recorrido de la luz a través de las diferentes partes que componen al M.O.M, conocer cómo se usa el microscopio

  • RECONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO OPTICO METALOGRAFICO

    Dvd_VillegasRECONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO OPTICO METALOGRAFICO (M.O.M) INFORME DE LABORATORIO Nº1 CIENCIA DE LOS MATERIALES I 1.- OBJETIVO: Conocer las partes que comprende el M.O.M, conocer cómo es el recorrido de la luz a través de las diferentes partes que componen al M.O.M, conocer cómo se usa el microscopio

  • EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO

    EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO

    Jose Luis Garcia MonteroBENEMIRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO ALUMNO: Alan Thomas Calderón Sánchez SECCION: AM2 MATRICULA: 201506603 22/ENERO/2016 ________________ INTRODUCCION: Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de

  • Las partes que integran el microscopio óptico o compuesto

    Las partes que integran el microscopio óptico o compuesto

    Mel Ramirez1°SISTEMA OPTICO Lente Ocular: Para ver atraves de el http://comacmexico.com/images/olympus/cx31tri/cabezalcx31.jpg Objetivo: Las partes que integran el microscopio óptico o compuesto Hipótesis: poder identificar todos los componentes de microscopio -Oculares, revolver , platina son los únicos que tenemos el conocimiento del nombre de las partes del microscopio Conclusión: Nuestra hipótesis se

  • El uso correcto del microscopio Practica de microscopia 1°

    El uso correcto del microscopio Practica de microscopia 1°

    Heiddy Janitza VelasquezEl uso correcto del microscopio Practica de microscopia 1° Heiddy Janitza Velasquez Zarate Código 130004839 Cristian Ricardo Torres Becerra Código 130004835 Universidad de los llanos Facultad de ciencias de la salud Programa de enfermería bioquímica Villavicencio 2022 RESUMEN Mediante la observación de células eucariotas, conseguidas con la realización de un

  • Práctica #2 Manejo y Uso del Microscopio Óptico Compuesto

    Práctica #2 Manejo y Uso del Microscopio Óptico Compuesto

    victorlocoooo .Práctica #2 Manejo y Uso del Microscopio Óptico Compuesto MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES Al ser el microscopio un aparato de precisión y de precio elevado, es muy conveniente asegurarle un buen rendimiento y una larga duración mediante toda una serie de normas y cuidados: 1. Para transportar el microscopio se recomienda