Obligaciones Patronales ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 4.131 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Cumplomiento De Las Obligaciones C.c.
Cumplimiento De Las Obligaciones PARRAFO I Pago ARTICULO 1380.- El cumplimiento de la prestación puede ser ejecutado por un tercero, tenga o no interés y ya sea consintiendo o ignorándolo el deudor. ARTICULO 1381.- En las obligaciones de hacer, el acreedor no puede ser compelido a recibir la prestación o el servicio de un tercero, cuando la calidad y circunstancias de la persona del deudor hubieren sido motivo determinante al establecer la obligación. ARTICULO 1382.-
Enviado por jennetteingrid / 7.888 Palabras / 32 Páginas -
Definicion De Obligaciones Y Sus Elementos
“Definición de Obligación y sus Elementos” Partiremos desde la definición de Obligación, ya que para empezar a detallar sus elementos, es esencial saber cuál es la base de la misma, por tal definiremos de la siguiente manera: “La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona denominada deudor (debitor) se encuentra constreñida a tener que cumplir una determinada prestación a otra persona denominada acreedor (creditor).” Lo importante de la definición de obligación
Enviado por nancybere / 1.129 Palabras / 5 Páginas -
LAS OBLIGACIONES
INTRODUCCIÓN Es indiscutible que el Derecho Romano ha constituido la base fundamental del ordenamiento jurídico que hoy nos rige, el mismo que sirvió para moldear las diferentes áreas jurídicas actuales, ya sea esta constitucional, procesal, público, civil, probatorio, penal y comercial, de allí la importancia del desarrollo de este trabajo, ya que el estudiante de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil; y porque no decirlo, todo aquel individuo que
Enviado por robynlaica / 14.368 Palabras / 58 Páginas -
Obligaciones Civiles Y Comerciales
La materia se divide en dos partes: 1º) PARTE GENRAL DE OBLIGACIONES 2º) RESPONSABILIDAD CIVIL Bibliografía: -Tratados de Cazeaux-Trigo Represas - " " Borda - " " Alterini - " " Llambías -Teoría general de la Responsabilidad Civil de Jorge Bustamante Alsina. =================================================================== OBLIGACIONES: Todas las relaciones pecuniarias que existen entre los hombres son relaciones de oblig. FUENTES, ANTECEDENTES QUE GENERAN OBLIGACIONES a) Los contratos b) El deber de reparar, resarcir un daño causado a
Enviado por / 3.440 Palabras / 14 Páginas -
Cumplimiento De Las Obligaciones Fiscales De Las Personas Fisicas Con Actividad Empresarial Y Profesional
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES DE LAS PERSONAS FISICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y PROFESIONAL I N D I C E Introducción CAPITULO I. Régimen fiscal de las Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales. 1.1. Obligaciones Fiscales 1.2. Pagos Provisionales 1.3. Declaración Anual CAPITULO II. Régimen Intermedio de las Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales. 2.1. Obligaciones Fiscales 2.2. Pagos Provisionales 2.3. Declaración Anual CAPITULO III. Régimen de Pequeños Contribuyentes. 3.1. Obligaciones Fiscales 3.2.
Enviado por Anguiesss / 12.063 Palabras / 49 Páginas -
Obligaciones
OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y OBLIGACIONES SOLIDARIAS Lo normal es que en una relación obligatoria el acreedor sea una sola persona y el deudor sea una sola persona. Pero cuando hay pluralidad de sujetos, estos pueden organizarse de 2 maneras: OBLIGACIONES MANCOMUNADAS (Art. 1.138; Lo establece como principio general, aunque en la práctica no suele ser así) - Cada uno de los acreedores sólo puede exigir o reclamar del deudor la parte que le corresponde en el
Enviado por PaulinaPedrozaM / 244 Palabras / 1 Páginas -
Obligaciones Civiles
OBLIGACIONES CIVILES EL CONTRATO Y SUS CLASIFICACIONES Las fuentes de las obligaciones Toda obligación nace de un hecho, natural o del hombre, que la ley toma en cuenta para atribuirle el efecto de generar obligaciones y derechos. La ley y ese hecho – que percibe el nombre de hecho jurídico- son las fuentes de todas las obligaciones. El legislador mexicano ha considerado especialmente algunos tipos de hechos jurídicos y los reglamentos por separado. Estas son
Enviado por kukimota / 5.681 Palabras / 23 Páginas -
Obligacion De Llevar Contabilidad
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACION CAPÍTULO IV De la Contabilidad Artículo 29.- Para los efectos del artículo 28, fracción I del Código, los sistemas y registros contables deberán llevarse por los contribuyentes mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro o procesamiento que mejor convenga a las características particulares de su actividad, pero en todo caso deberán satisfacer como mínimo los requisitos que permitan: I. Identificar cada operación, acto o actividad y sus características, relacionándolas
Enviado por elizza007 / 944 Palabras / 4 Páginas -
Efecto Y Extincion De Las Obligaciones
Introducción El presente trabajo lo he realizado con la finalidad de ampliar mis conocimientos a través del estudio de uno de los temas que abarca la amplia rama del derecho civil el cual esta denominado Las Obligaciones y su clasificación, de acuerdo a lo que establece el código civil. Entre los tipos de obligaciones se encuentran: * Las Obligaciones Pecuniarias * Las Obligaciones Naturales * Las Obligaciones Condicionales * Las Obligaciones a Término * Las
Enviado por abander / 12.231 Palabras / 49 Páginas -
Obligaciones 2 Parcial
UNIDAD VII EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES A partir de ahora, vamos a estudiar qué efectos produce la obligación. Entonces, como primera medida necesitamos saber 1qué son los efectos de las obligaciones: Los efectos de las obligaciones, en el sentido de LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE PROVOCAN LAS MISMAS. Este es uno de los formatos de los efectos de las obligaciones. Otro formato de los efectos de las obligaciones, dice que es aquel que sostiene que los
Enviado por lorena779 / 45.006 Palabras / 181 Páginas -
Obligaciones
El acto jurídico: Es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico. Hecho jurídico: Es el antecedente o la causa de una relación jurídica. Un hecho jurídico es un acontecimiento que tiene trascendencia en el
Enviado por RogerCadenas / 10.669 Palabras / 43 Páginas -
OBLIGACIONES
Es la que corresponde a los acreedores para pedir la revocación de los actos realizados por el deudor en fraude y daño de sus legítimos intereses. La finalidad de la acción pauliana no es devolver al dominio del deudor los bienes enajenados por este, sino el cobro de parte del acreedor, por este motivo la ley exige la rescisión del contrato. Es personal, porque no se persigue directa o indirectamente los bienes,
Enviado por iva2609 / 504 Palabras / 3 Páginas -
Derechos Y Obligaciones
Derechos y Obligaciones Ciudadanos DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA EN SU RELACIÓN CON LA POLICÍA NACIONAL CIVIL LA OBLIGACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL ES GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS HABITANTES 1. Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución Política de la República de Guatemala, a los derechos humanos individuales y al ordenamiento jurídico en general (Artículo 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala
Enviado por Aleeh95 / 706 Palabras / 3 Páginas -
Teoria General De La Obligacion
Teoría General de las Obligación 5.1 El Concepto de Obligación y sus Elementos Obligación es aquella que corre a cargo de un sujeto pasivo llamado deudor, que tiene que cumplir para con un sujeto activo llamado acreedor, pudiendo consistir en una prestación de dar, hacer o no hacer algo. De lo que se desprende que la obligación se encuentra dentro del marco y estructura de una relación jurídica, en la que los sujetos de la
Enviado por Serge192 / 4.591 Palabras / 19 Páginas -
Teoria De Las Obligaciones
.- Dé tres (3) conceptos o definiciones de Obligaciones. -vinculo de derecho por el cual una o varias personas determinadas esta obligadas a dar, hacer o no hacer algo respecto de otra u otras personas, en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley. -relación jurídica que asigna a una o a varias personas, la posición de deudores, frente a otras u otras, que desempeñan el papel de acreedores y respectos de las
Enviado por leirem / 1.825 Palabras / 8 Páginas -
Obligaciones
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P para la Educación Universitaria Misión Sucre Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Estudios Jurídicos. Regulación jurídica de las relaciones privadas II Alumno: Paz L, Edelberto A. C.I: 13725472 Semestre: V Sección: 11-02 Prof.Abg.Douglas C. San Carlos de Zulia, Mayo de 2013 INTRODUCCION Las obligaciones son constreñimientos de la conducta del hombre, que como dijimos pueden se intrínsecos, o sea, provenir del hombre mismo, por ejemplo, mi conciencia me impide
Enviado por edelbert / 2.501 Palabras / 11 Páginas -
Obligaciones
TEMAS Pago Clausulas Gestión Obligación del dueño, gestor diferencias con el mandato y comisión mercantil Pago de lo indebido Pago Forma idónea de cumplir una obligación puede ser dando dinero, entregando una cosa o prestar un servicio es el cumplimiento efectivo de una obligación Art 2062 C.C.D.F. Características del pago : consiste en la entrega de la cosa o cantidad debida e incluso la abstención de no hacer El efecto del pago es la extinción
Enviado por kaheri / 787 Palabras / 4 Páginas -
El concepto de fuentes de las obligaciones
3- Fuentes de las obligaciones Concepto: La fuente de la obligación es el hecho que le da nacimiento. En un sentido general, en materia jurídica, fuente significa todo el conjunto de hechos o ideas de las cuales el Derecho ha tomado inspiración, las diferentes maneras como se establecen las reglas jurídicas. FUENTES DE OBLIGACIONES EN NUESTRO DERECHO. CONTRATO.- El contrato es un pacto, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a
Enviado por kellyjcm / 475 Palabras / 2 Páginas -
Obligaciones Civiles
OBLIGACIONES CIVILES. UNA VISION DEL FUTURO El texto empieza con una pequeña introducción de que se va a leer dice yo le entendí que el derecho va desarrollando nuevas cosas conforme transcurren los años nos empieza a hablar del derecho romano, la ilustración y épocas importantes pasadas. También el autor habla sobre la importancia que tiene el derecho privado que es el vínculo jurídico entre particulares, las relaciones cotidianas que nos ligan a nuestras relaciones
Enviado por angefu / 1.510 Palabras / 7 Páginas -
Modalidad De Las Obligaciones
MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Son aquellas cuyos elementos estructurales están integrados cada uno, por un solo componente (un vínculo, una prestación, un acreedor, un deudor) cuyos efectos se producen para las partes de inmediato y para siempre. MODALIDADES EN SENTIDO ESTRICTO. Modalidades son los elementos accidentales de una obligación que alteran o modifican sus efectos propios o normales, sea en cuanto a su nacimiento, ejercicio o extinción. También se dice que
Enviado por yelletzin / 1.196 Palabras / 5 Páginas -
Obligacion
1. CONCEPTO DE OBLIGACIONES. DEFINICIÓN ROMANA Y MODENA Caracteres: de dicha definición se destacan -Se trata de una relación jurídica -Se trata de un deber en cuanto se designa una situación del sujeto que precisa ajustarse a un cierto comportamiento -Existen dos sujetos (deudor y acreedor) -Es necesario una prestación que implica el comportamiento o actitud debidos. Naturaleza Jurídica: En la relación obligacional se advierte una situación bipolar, un deber jurídico y un derecho subjetivo.
Enviado por tsueily / 1.048 Palabras / 5 Páginas -
Las Obligaciones
‘’Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria’’ Universidad Peruana del Oriente FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS LAS OBLIGACIONES • Docente : Abg. Padilla Reátegui Augusto • Curso : Derecho Romano • Integrantes : - Molly Katherine Tenazoa Ismiño - Tulio Lottar Cubas coronado - Fabricio Alexis salva shuña • Nivel – Ciclo : II- III San Juan – Iquitos - Loreto 2013 Índice - Caratula pág. 1 - Índice
Enviado por Mollykathy / 5.565 Palabras / 23 Páginas -
Las obligaciones.
Las obligaciones. El cumplimiento o ejecución de las obligaciones es el efecto básico y fundamental de las mismas, independientemente de la naturaleza de sus respectivas fuentes. Toda obligación es susceptible de cumplimiento, trátese de una obligación que provenga de un contrato o de una obligación que se derive de algunas de las fuentes extracontractuales, hecho ilícito, gestión de negocio, pago de lo indebido, enriquecimiento sin causa, abuso de derecho o manifestación unilateral de voluntad. Diligencia
Enviado por andreinaadames94 / 2.837 Palabras / 12 Páginas -
CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
1.- Teoría General del Cumplimiento de las Obligaciones El cumplimiento o ejecución de las obligaciones es el efecto básico y fundamental de las mismas, independientemente de la naturaleza de sus respectivas fuentes. Toda obligación es susceptible de cumplimiento, trátese de una obligación que provenga de un contrato o de una obligación que se derive de alguna de las fuentes extracontractuales, hecho ilícito, gestión de negocios, pago de lo indebido, enriquecimiento sin causa, abuso de derecho
Enviado por vache / 6.324 Palabras / 26 Páginas -
Obligaciones
Que es el contrato El contrato es definido por nuestro código civil en el artículo 1133 como una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, trasmitir, modificar, o extinguir entre ellas un vínculo jurídico. Es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y
Enviado por nazarethm / 4.728 Palabras / 19 Páginas -
Obligaciones
Interrogantes 1. Explique brevemente con argumentos jurídicos suficientes cuál podría ser un ejemplo de una obligación sometida a condición suspensiva positiva simplemente potestativa que dependa de la voluntad del acreedor. 2. Explique brevemente con argumentos jurídicos suficientes cuál podría ser un ejemplo de una obligación sometida a condición suspensiva negativa simplemente potestativa que dependa de la voluntad del acreedor. 3. Explique brevemente con argumentos jurídicos suficientes cuál podría ser un ejemplo de una obligación sometida
Enviado por feicuesta / 633 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Civil Obligaciones El Pago
El pago Es el modo natural de extinguirse la obligación. En las obligaciones que tienen por objeto un dare, el cumplimiento se denomina solutio o pago y en las obligaciones que tienen por objeto un fecere, el cumplimiento se denonima satisfactio. En las primeras, ese objeto puede ser determinado o indeterminado mientras que en las segundas ese objeto siempre es indeterminado aunque el resultado se determine previamente. Los dos términos de solutio y satisfactio llegaron
Enviado por ABOGADOFRANK / 4.500 Palabras / 18 Páginas -
Obligacion Juridica
Obligación jurídica Para otros usos de este término, véase deuda. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posible, lícita y dentro del comercio. Los sujetos obligados, al igual que el objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables El Derecho
Enviado por yml246 / 398 Palabras / 2 Páginas -
Derecho De Obligaciones Dentro Del Derecho
1. DERECHO DE OBLIGACIONES DENTRO DEL DERECHO: Antes de adentrarnos al derecho de obligaciones empezaremos por señalar qué es el derecho. El Derecho es un conjunto de normas que regulan las relaciones que surgen entre las personas con el fin de lograr la paz social y la justicia. Es el conjunto de normas que establecen reglas de conducta que deben ser cumplidas por los sujetos bajo sanción de ser cumplidas mediante la coacción o fuerza
Enviado por vicera / 3.297 Palabras / 14 Páginas -
Analizando El Concepto De La ética, No Podríamos Entenderla Para Los Fines Que Persigue Este Seminario Como La Ciencia De Las Costumbres. La ética Es más Bien Un Concepto Filosófico Que Se Ocupa De La Moral Y De Las Obligaciones Subjetivas; Del Hombr
Analizando el concepto de la ética, no podríamos entenderla para los fines que persigue este seminario como la Ciencia de las costumbres. La ética es más bien un concepto filosófico que se ocupa de la moral y de las obligaciones subjetivas; del hombre. Por ser un principio meta-político está sobre la esfera de las leyes de la naturaleza y de la ley de los hombres, pero cuya violación acarrea sanciones de orden legal o administrativo,
Enviado por carolina2606 / 2.169 Palabras / 9 Páginas -
FUENTE DE LAS OBLIGACIONES
FUENTE DE LAS OBLIGACIONES Se entiende por fuente de la obligación, a todo hecho jurídico ya sea de la naturaleza o del hombre, en sentido genérico, que da origen al vínculo jurídico por virtud del cual, el acreedor o acreedores, puede exigir del deudor o deudores una conducta determinada legal o convencional de pagar algo. La materia de ese vínculo jurídico entre acreedor y deudor, presenta ciertas particularidades que la distinguen de la gama extensa
Enviado por cecy1373 / 5.302 Palabras / 22 Páginas -
Obligaciones De Las Autoridades En DDHH
1.2 OBLIGACIONES DE LAS AUTORIDADES RESTRICCIONES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. ELEMENTOS QUE EL JUEZ CONSTITUCIONAL DEBE TOMAR EN CUENTA PARA CONSIDERARLAS VÁLIDAS. Ningún derecho fundamental es absoluto y en esa medida todos admiten restricciones. Sin embargo, la regulación de dichas restricciones no puede ser arbitraria. Para que las medidas emitidas por el legislador ordinario con el propósito de restringir los derechos fundamentales sean válidas, deben satisfacer al menos los siguientes requisitos: a) ser admisibles dentro
Enviado por pedrozamontes / 3.330 Palabras / 14 Páginas -
Guia De Obligaciones Civiles
1. Definición de Obligación 2. En qué casos la obligación toma el nombre de crédito o deuda 3. Cuales son y en qué consisten los elementos de la obligación 4. Definición de obligación personal 5. Definición de obligación real 6. Diferencia entre obligación real y personal 7. Definición de hecho jurídico en sentido lato y sentido estricto 8. Definición de acto jurídico 9. Definición de convenio y su distinción con el contrato 10. Cuáles son
Enviado por farymohamed / 320 Palabras / 2 Páginas -
Responsabilidad Contractual Al Hablar De La Responsabilidad Contractual Hacemos Alusión A La Obligación De Reparar Los Perjuicios Provenientes Del Incumplimiento, O Del Retraso En El Cumplimiento, O Del Cumplimiento Defectuoso De Una Obligación Pactada
Responsabilidad contractual Al hablar de la responsabilidad contractual hacemos alusión a la obligación de reparar los perjuicios provenientes del incumplimiento, o del retraso en el cumplimiento, o del cumplimiento defectuoso de una obligación pactada en un contrato. Para que exista esta clase de responsabilidad es necesario que haya una relación anterior entre el autor del daño y quien lo sufre y que el perjuicio sea causado con ocasión de esa relación. Las obligaciones se clasifican
Enviado por 77135280620 / 931 Palabras / 4 Páginas -
Obligaciones
SEGUNDO DE LA NATURALEZA Y EFECTO DE LAS OBLIGACIONES. Art. 979, c.c.p.: el obligado a dar alguna cosa lo esta también a conservarla con la diligencia propia de un buen padre de familia. (Este articulo trata más bien en su sentido objetivo sobre el cuido de la cosa materia del contrato). Art. 980, c.c.p.: el acreedor tiene derecho a los frutos de la cosa desde que nace la obligación de entregarla, sin embargo, no adquirirá
Enviado por 177302 / 1.025 Palabras / 5 Páginas -
FUENTE DE LAS OBLIGACIONES
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES NECESIDAD JURIDICA Y LÓGICA DE LA EXISTENCIA DE UNA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES Se llaman fuentes de las obligaciones, o, usando términos latinos, causae de obligatione, aquellos hechos a los que el ordenamiento jurídico reconoce la virtud de crear una relación obligacional entre dos sujetos de derecho. La existencia de una obligación, cualquiera sea su naturaleza, supone siempre, necesariamente, que le sirve de fundamento y sustentáculo jurídico. En efecto, toda obligación
Enviado por Floria0803 / 3.672 Palabras / 15 Páginas -
Ensayo Medios De Extincion De La Obligacion
Página principal » Negocios Medios De Extinción De La Obligación Tributaria Enviado por loli280986, jun. 2010 | 5 Páginas (1041 Palabras) | 9 Visitas | 4.51 1 2 3 4 5 | Denunciar | MEDIOS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Aclaraciones a los apuntes de clase. Libro: Manual de Derecho Tributario de Saccone 1. PAGO: El efecto del pago es la extinción de la obligación, y por consiguiente la liberación del deudor, que tiene
Enviado por zerpayessika / 254 Palabras / 2 Páginas -
CONOCER LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES
5. CONOCER LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES Titulo segundo de las personas morales Capitulo v de las obligaciones de las personas morales Articulo 58 Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este titulo, además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta ley, tendrán las siguientes: I.- llevar la contabilidad de conformidad con el código fiscal de la federación, su reglamento y el reglamento de esta ley y efectuar los registros
Enviado por lizozoma / 2.575 Palabras / 11 Páginas -
Cumplimiento de la obligación
Cumplimiento de la obligación El pago En código civil nos dice que pago es: Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se hubiere prometido. En que consiste el pago. Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o de la prestación del servicio que se hubiere prometido, también podemos decir que el pago es una ejecución efectiva de la obligación.
Enviado por poyoloko / 2.920 Palabras / 12 Páginas -
DERECHO CIVIL II EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES NOVACION INTRODUCCION.- La novación es otra de las formas de perención de las obligaciones: Una obligación preexistente se extingue por la creación de una nueva, que sustituye a la primera. De ahí provienen su nombre (NOVACION) que es renovación: La obligación primitiva queda extinguida y en su lugar surge una nueva, que produce los efectos legales. Por tanto, si era indispensable alterar los sujetos, la prestación o el mismo vínculo, se hacía
Enviado por luzcarmelita / 2.552 Palabras / 11 Páginas -
Obligaciones
En la aplicación del Derecho extranjero, pueden suscitarse una serie de dificultades. El Derechoextranjero es un Derecho extraño en el foro cuyo contenido y alcance debe ser determinado y cuya interpretación y aplicación plantea problemas que no plantea, naturalmente, el Derecho del foro. 1) Determinación del contenido y alcance del Derecho extranjero. Las normas de conflicto del foro, como parte del Derecho del foro, se aplican de oficio, rige respecto a ellas el principio iura
Enviado por azyjorg / 490 Palabras / 2 Páginas -
Obligaciones Y Sucesiones
Introducción La obligación como concepto jurídico es fundamental para entender el Derecho, ya que este es impensable sin la existencia de la obligación. De ahí lo importante conocer el origen de esta figura y su evolución en el Derecho Privado Romano ya que ello nos enseñara de elementos teóricos-conceptuales y metodológicos para el estudio y comprensión de la obligación y su regulación. Se abordaran con detalle todas las fuentes de las obligaciones en Roma; los
Enviado por lalin2211 / 4.267 Palabras / 18 Páginas -
EMISION DE LAS OBLIGACIONES
CAPITULO IV EMISION DE LAS OBLIGACIONES 1. CONCEPTO Antes de entrar a delimitar definición de lo que es la emisión de obligaciones, cabe decir que nuestra anterior Ley la regulaba en el Titulo IX de la Sección Tercera, destinada a regular la Sociedad anónima, por lo que su aplicación era solo para la Sociedad anónima. Sin embargo nuestra nueva legislación la ha ubicado en el Título I del Libro Cuarto, que desarrolla normas complementarias aplicables
Enviado por RocioValera / 5.057 Palabras / 21 Páginas -
El concepto de Obligaciones fiscales
Obligación tributaria Consecuentemente nos preguntamos si los ingresos por drawback se consideran para determinar la obligación de llevar un sistema de contabilidad de costos. El artículo 76° de la Ley General de Aduanas define al drawback como el régimen aduanero que permite como consecuencia de la exportación de mercancías, obtener la restitución total o parcial de los derechos arancelarios, que hayan gravado la importación de las mercancías contenidas en los bienes exportados o consumidos. Asimismo,
Enviado por meliza1245 / 707 Palabras / 3 Páginas -
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
CONCEPTO EXTINCIÓN DE UNA OBLIGACIÓN. Es el acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor, encaminado a, extinguir, disolver o privar de eficacia el vínculo obligatorio, es decir el contrato es invalido por el muto consentimiento entre el deudor y el acreedor. MODOS O FORMAS DE EXTINGUIRSE UNA OBLIGACIÓN. LA SIMPLE CONVENCIÓN EXTINTIVA Y LA REVOCACION UNILATERAL. Es la autonomía de la voluntad privada entre partes por la cual se delega a los particulares
Enviado por andres497 / 1.117 Palabras / 5 Páginas -
BIENES, DERECHOS REALES y EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL III BIENES, DERECHOS REALES y EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES YESENIA ONICE ORTEGA ACOSTA Página 1 I.- BIENES Y DERECHOS REALES BIEN es todo aquello que ofrece o da utilidad al hombre. El concepto jurídico es el siguiente: Sentido amplio, BIEN es todo aquello merecedor de protección por parte del sistema jurídico; ejemplo: la vida, salud, familia, patrimonio, etc. Sentido patrimonial, BIEN es todo aquello susceptible de apropiación particular. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES. CORPÓREOS
Enviado por mimi1976 / 8.164 Palabras / 33 Páginas -
Clasificación De Las Obligaciones: Por El Criterio General De La Clasificación: [pic]a) Por El Sujeto: Singular Y Plural Mancomunadas Y Solidarias. B) Por El Objeto: *Por La Naturaleza Del Objeto: - - Positivos. (De Dar Y Hacer). - - N
Clasificación de las Obligaciones: Por el Criterio General de la Clasificación: [pic]a) Por el Sujeto: Singular y plural Mancomunadas y Solidarias. b) Por el Objeto: *Por la Naturaleza del Objeto: - - Positivos. (De dar y hacer). - - Negativos. (No hacer). *Por el Número de objetos que constituye la prestación: - - Simples - - Compuestas: Conjuntivas y Disyuntivas: Alternativas Facultativas. c) Por el Grado de Determinación e Indeterminación del Objeto: - - Obligación
Enviado por lilianhaileth / 390 Palabras / 2 Páginas -
SIMULACIÓN Y FRAUDE EN EL DERECHO LABORAL. OBLIGACIÓN DE LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBRITAJE DE INFORMAR A LA AUTORIDAD COMPETENTE LA PROBABLE COMISIÓN DE UN DELITO
SIMULACIÓN Y FRAUDE EN EL DERECHO LABORAL. OBLIGACIÓN DE LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBRITAJE DE INFORMAR A LA AUTORIDAD COMPETENTE LA PROBABLE COMISIÓN DE UN DELITO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En materia laboral existen conductas contrarias al orden público y al marco normativo que violan el principio de equidad entre las partes en el proceso laboral como son la simulación y el fraude procesal. ANTECEDENTES Existen situaciones en que el trabajador que ya ha celebrado
Enviado por francisconext / 325 Palabras / 2 Páginas -
Compensación, Condonación y Consolidación de la obligación tributaria
1.- Compensación, Condonación y Consolidación de la obligación tributaria: A) COMPENSACION: Es una forma de extinción de la deuda tributaria del contribuyente, que la compensa con otro crédito a su favor. La deuda tributaria podrá compensarse total o parcialmente con los créditos por tributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagados en exceso o indebidamente, que correspondan a períodos no prescritos, que sean administrados por el mismo órgano administrador y cuya recaudación constituya ingreso de una
Enviado por Laymi / 632 Palabras / 3 Páginas -
Mode De Extinguir La Obligacion
EL PAGO COMO MODO DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Conforme el Artículo 1.156 del Código Civil (VENEZUELA), “las obligaciones se extinguen: por el pago o cumplimiento, por la pérdida de la Cosa Debida, por la Condonación de la Deuda, por la Confusión de Derechos de acreedor y deudor, por la Compensación y por la Novación”. Las circunstancias o figuras enunciadas se conocen técnicamente con el nombre de Causas de Extinción de las Obligaciones, en cuanto
Enviado por mayelaperdomo / 324 Palabras / 2 Páginas