Observacion Preescolar ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 7.729 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Taller Modalidad De Trabajo En Preescolar
MODALIDAD DE TRABAJO: TALLER El vocablo “taller” (Molinera, 1996), aplicado a la educación, procede del término francés atelier, aunque su etimología se remonta al latín vulgar astellarium, nombre con el que se designaba el lugar donde se realizan los trabajo manuales. Es una modalidad que constituye un lugar de producción de algo objetivo y/o cognitivo, la producción es generadora de aprendizajes al hacer y la reflexión del hacer, implica un proceso individual dentro de la
Enviado por nanjo / 367 Palabras / 2 Páginas -
La información sobre las observaciones y la práctica pedagógica en la telesecundaria de la escuela "Rafael Sánchez de la Vega"
Realice mis jornadas de observación y práctica docente I en la Escuela Telesecundaria “Rafael Sánchez de la Vega” ubicada en la calle Lic. Guillermo Jiménez Morales Núm.1, San Francisco Cuapan, San Pedro Cholula, de turno matutino, la cual se encuentra en un contexto semiurbano; la comunidad cuenta con muchas tradiciones las cuales se cumplen cada año. La Escuela cuenta con 6 grupos, dos de cada grado. El grupo en donde me asignaron practicar es el
Enviado por vini / 449 Palabras / 2 Páginas -
PREESCOLAR
ESCUELA NORMAL “MIGUEL F. MARTÍNEZ” CENTENARIA Y BENEMÉRITA AÑO ESCOLAR 2011 – 2012 GESTIÓN ESCOLAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 7º Semestre PLAN DE SECUENCIA DIDACTICA PROPÓSITO CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA TRANSVERSAL ESTRATEGIA ACTIVIDAD FECHA DE APLICACIÓN Seleccionar de los propósitos fundamentales que establece el Programa de Educación Preescolar 2004 (p.27) Tomando en cuenta la jerarquización de competencias transcribir la competencia a favorecer, subrayando el aspecto a enfatizar. (competencia completa) Seleccionar de la
Enviado por mariela67 / 821 Palabras / 4 Páginas -
Observacion Participante Y Diario De Campo En El Trabajo Docente
el investigador registra palabras o claves para recordar lo que sucede, que sondesarrolladas después con calma en el Diario de Campo.Lo anteriormente expresado son ideas generales del diario de campo talcomo se lo utiliza en etnología; enseguida se enfoca al caso del trabajodocente.Aquí se entiende como instrumento de reflexión y análisis del trabajo en elaula, ya que pretende describir, valorar y explicar los niveles de significaciónde la práctica educativa.Y nos previene el autor, ya que
Enviado por jarochita / 957 Palabras / 4 Páginas -
Aportaciones De Pedagogos En La Educacion Preescolar
PABLO MONTESSINOS Pablo Montesino Cáceres, nacido en Fuente del Carnero, Zamora en 1781, fallecido en 1849, fue un pedagogo español. Fue el primer director de las Escuelas Normales, y sus ideas tuvieron una gran propagación. Se centró en la educación de párvulos viendo en Londres la situación educacional, y además se fijó en hacer una buena formación de los maestros. Cuando volvió a España creó la “Sociedad para mejorar la educación del pueblo”, y a
Enviado por denisseapodaca / 4.128 Palabras / 17 Páginas -
Observación
VER: A la palabra ver es el término que empleamos para referirnos alsentido de la vista que disponemos los seres humanos y los animales, Gracias al órgano receptor del ojo nos llegan las impresiones de luz y éstas a su vez son transmitidas al cerebro a través de las vías ópticas que se ocupan de procesar la información y materializarla en imágenes. Sin el mencionado proceso de percepción sería imposible que podamos percibir la forma
Enviado por edgardo2306 / 279 Palabras / 2 Páginas -
MATROGIMNASIA TERCERO DE PREESCOLAR
INSPECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA SUPERVISIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL PREESCOLAR REGIÓN CHIGNAHUAPAN PLAN DE SESIÓN MATROGIMNASIA NOMBRE DEL PROFESOR: CRISTÓBAL OMAR VÁZQUEZ AGUILAR MES DE: SEPTIEMBRE PLAN DE TRABAJO DE MATROGIMNASIA Grado: TERCERO Propósito: mejorar las experiencias motrices básicas en los niños de preescolar y el vínculo familiar entre madre e hijo a través de actividades físicas y juegos organizados. Contenidos: Experiencias Motrices Básicas. EJE INDICADOR Componentes y Elementos: Dosificación (aplique código página
Enviado por omargol55 / 933 Palabras / 4 Páginas -
Proyecto De Observación
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINADORA GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL. DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE TEPOSCOLULA OAXACA. CLAVE: 20DNP0016P PROYECTO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE ESCUELA PRIMARIA: “JOSÉ DOMINGO VÁSQUEZ” 3º GRADO GRUPO: “A” CLAVE: 20DPR1111W TURNO: VESPERTINO COMUNIDAD: H. CD. TLAXIACO, OAXACA QUE PRESENTA: FLAVIO IZUCAR PLAYAS 2º SEMESTRE GRUPO: “A” TITULAR DE INICIACIÓN AL TRABAJO ESCOLAR: LIC. ANA BEATRIZ
Enviado por Flavioizucar / 3.544 Palabras / 15 Páginas -
Observación
El cuadrado, el triángulo y el rectángulo son figuras geométricas planas, formadas por líneas rectas cerradas. El círculo también es una figura plana pero a diferencia de las anteriores está formado por una línea curva cerrada. De qué forma es o son Rectangular Esférica Cuadrado Triangular El cuadro de tu casa?_____________________________________ El tablero de tu salón?____________________________________ La ventana de tu salón?___________________________________ Los televisores de tu colegio?_______________________________ El pupitre de tu maestra?__________________________________ Los objetos y sus
Enviado por julieh / 1.751 Palabras / 8 Páginas -
Plan Quincenal Para Preescolar
SECCION: “K” EDAD: 3 años LAPSO DE EJECUCIÓN: /10/2012 al /09/2012. DOCENTE: JUSTIFICACION: En lo concerniente al desarrollo Afectivo Social los niños Angel, Nasley, Leibert, Josniel, Gabriela y Richard aun no logran controlar su conducta externa y no se ajustan a las normas y reglas del aula. En cuanto a los hábitos de alimentación es preciso consolidar en el grupo ciertas normas, como no hablar con la boca llena, mantener el lugar donde comen limpio
Enviado por beapal / 2.706 Palabras / 11 Páginas -
Planeacion Preescolar
COMPETENCIA: COMPRENDE QUE HAY CRITERIOS, REGLAS Y CONVENICIONES EXTERNAS QUE REGULAN SUS CONDUCTA EN LOS DIFERENTES AMBITOS. CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO: IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMIA SITUACION DIDACTICA TIEMPO DURACION MATERIALES ORGANIZACIÓN OTROS CAMPOS Educadora: Explicar las reglas y normas de convivencia para realizar diversos juegos. Los niñ@s jugarán: - con material de construcción. - juegos tradicionales (El lobo, Doña Blanca) Educadora: Comentar que dentro del aula deben existir reglas para la mejor
Enviado por hbrianza / 390 Palabras / 2 Páginas -
Plan De Adaptación En Preescolar
JUSTIFICACION Con el presente plan Quincenal, se busca iniciar en los niños y niñas cuyas edades están comprendidas entre los 03años, 04años y 05años, a un proceso de socialización donde se promuevan interacciones sociales entre los niños, niñas y docentes. Además de ello conocer el aprendizaje real de los niños y niñas a través del proceso de observación con el objeto de reunir informaciones suficientes para la realización del diagnóstico inicial donde se evidencie los
Enviado por Nita79 / 620 Palabras / 3 Páginas -
Observacion Y Práctica Docente
En este ensayo platicare a cerca de algunos temas que son importantes para la educación preescolar, el primer tema comentare sobre las características del programa de educación preescolar ¿qué es lo que nos dice dicho programa?, ¿para qué nos sirve este? abordare de los contexto donde el niño se desenvuelve y como puede esto afectar o contribuir al aprendizaje del niño en la escuela, otro tema muy importante es cómo deben comprender las educadoras a
Enviado por gabriela19 / 737 Palabras / 3 Páginas -
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTICAS (BACTERIAS)
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTICAS (BACTERIAS) Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos. La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Las bacterias son las células más pequeñas y solo se pueden ver con la ayuda del
Enviado por LauOsorio / 539 Palabras / 3 Páginas -
La Importancia Del Juego En Niños Del Nivel Preescolar
Muchos padres, y en general las personas consideran el juego como una actividad de distracción, sin embargo, esté contribuye al desarrollo y crecimiento de los niños. A continuación se mencionan y describen las principales funciones que tiene el juego en la vida infantil. El juego promueve que el infante haga juicios y solucione problemas, así mismo desarrolla su creatividad, imaginación, e inteligencia. Apoya en el desarrollo físico ya que el niño desarrolla habilidades motrices, enseña
Enviado por ftyhju / 217 Palabras / 1 Páginas -
Estrategias Para Fomentar En La Escuela El Autoestima En Los Niños De Preescolar
La autoestima es ese conjunto de sentimientos y creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, La autoestima se desarrolla con las experiencias del niño y con las reacciones de los demás, es una fotocopia de lo que somos, de cómo hemos sido tratados, respetados y apreciados e identificados por las personas que nos rodean, Es una combinación de un sin número de experiencias, interacciones o información que proviene de afuera, afecta todo lo que hacemos
Enviado por jennidp82 / 2.082 Palabras / 9 Páginas -
METODOS DE OBSERVACION
Poca observación y muchas teorías llevan al error. Mucha observación y pocas teorías llevan a la verdad. (Alexis Carrel (1873-1944) Biólogo y médico francés.) Métodos básicos (observación) En este documento aportare los procedimientos más comunes los cuales llevan a cabo la observación, como lo son los tipos de observadores y los sistemas de observación y que es lo que los determina. Partiendo de que un método es la técnica que se obtiene en la adquisición
Enviado por paogar9 / 791 Palabras / 4 Páginas -
Observación a una Comunidad
Estimado estudiante bienvenido, la “Observación a una Comunidad” es una actividad a realizarse durante las semanas 13 y 14, se desarrolla en equipo; lo invitamos a utilizar todas las herramientas que ofrece la plataforma desde el enlace de Trabajo en Equipo (menú principal), recuerde, que todas y todos aportan a través de las herramientas intercambio de archivos y tablero de discusión, allí se evidencia su esfuerzo y compromiso, el tutor verifica estos aspectos para definir
Enviado por adosa / 218 Palabras / 1 Páginas -
La observación participante
La observación participante es una técnica de observación utilizada en las ciencias sociales en donde el investigador comparte con los investigados (objetos de estudio según el cánon positivista)su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo. Uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador en
Enviado por casttrok / 523 Palabras / 3 Páginas -
Actividades Matematicas Para Preescolar
Hacer un recorrido por los equipos para conocer la forma como se organizan, los argumentos y procedimientos que utilizan para clasificar los objetos. Evitar dar soluciones, solo hacer cuestionamientos al equipo o cuando los niños expongan como:¿Por qué creen que estos objetos o imágenes van juntos? ¿En que se parecen? ¿En que son diferentes? ¿Por qué no podrían ir con otro grupo? Escuchar y registrar en el pizarrón las razones que da cada equipo al
Enviado por veropg / 726 Palabras / 3 Páginas -
Preescolar
La etapa del prescolar es muy importante, para el niño es su primera institución educativa, un mundo nuevo donde adquiere sus primeros conocimientos, experiencias y capacidades que determinan su comportamiento ante la sociedad. Para el niño el kínder es solo ir a jugar, donde mediante dibujos, canciones, actividades va ha ir aprendiendo y formándose para ser un buen ciudadano, aprende a integrarse a la vida social y los ayuda a perder el miedo a estar
Enviado por kimberly10 / 930 Palabras / 4 Páginas -
Informe Observacion
Naturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Actividad 4: Informe de observación (Calificable) Curso Naturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Guía-Informe Observación de la visita a la cooperativa: ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬BENEFICIAR Nombre del estudiante: Aspectos observados Descripción detallada de la observación Quienes son los asociados, nivel educativo, estrato, liderazgo, reconocimiento de la comunidad. Identificar líderes, fundadores, directivos actuales. Sus asociados son empleados, trabajadores independientes y personas naturales o jurídicas. Entre las personas que mas ionfluyenron en
Enviado por Audiliaf / 570 Palabras / 3 Páginas -
Observación De Levaduras
OBSERVACIÓN DE LEVADURAS Luego de diluir polvo de levadura y realizar la muestra húmeda tibia, esto es lo que observamos, en el microscopio a 40X. A pesar de que en este procedimiento se encontraron unas células llamadas (gemas) no fue posible visualizar células más detalladamente ya que para este se necesita un cultivo, la cual se debe calentar a 36 grados y durante 24 horas, y no se detectaron. GEMAS OBSERVACION DEL AGUA DE CHARCO
Enviado por dani_16_f.r / 337 Palabras / 2 Páginas -
OBSERVACION
LAS COMPETENCIAS DIDÁCTICAS Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA Norma Lilia Nieva Jurado De acuerdo a los ejemplos de diversas clases que se exponen en la lectura, no dimos cuenta de las características de enseñanza de cada maestro, como por ejemplo: que el profesor no aclara las dudas de los chicos lo que ocasiona que ellos no lleguen a la comprensión o que el profesor solo se encarga de que los alumnos memoricen la tabla periódica sin
Enviado por vampiyoshi / 235 Palabras / 1 Páginas -
LA OBSERVACIÓN
Bibliografía recomendada. LEÓN Y MONTERO (1993) Diseño de investigaciones. Madrid. Mc Grau-hill GARCÍA HOZ: Investigación y observación en el aula DELGADO Y GUTIERREZ MAYNTZ TAYLOR KERLINGER: Investigación del comportamiento La observación científica se denomina sistematizada y continua o contante o también de acuerdo a un plan, y ésta sistematización ha de estar planificada de antemano. Veremos la observación como una técnica de recogida de datos. Existe una discusión permanente acerca de si es metodología o
Enviado por pierofabrizio / 2.265 Palabras / 10 Páginas -
Preescolar
Los problemas de atención se deben a múltiples factores, tales como: - Problemas médicos como la anemia que hace que el niño este más cansado, tenga sueño etc., problemas de tiroides, lesiones neurológicas. - Problemas afectivos o emocionales, niños que viven en un ambiente familiar desestructurado, falta de afecto por los progenitores, preocupaciones personales etc. - Falta de motivación al esfuerzo. Esta falta de atención provoca al niño diferentes problemas ya sea en el ámbito
Enviado por fanyaguilar / 260 Palabras / 2 Páginas -
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS DE PREESCOLAR 1° DE PREESCOLAR Es importante la participación del alumno en actividades que le permitirán descubrir sus posibilidades de movimiento principalmente a través del juego y las experiencias motrices básicas que contribuirán al desarrollo motor como base para el desarrollo intelectual, afectivo y social. El equilibrio, la respiración, la relajación y la postura se iniciarán con la vivencia. La toma de conciencia con respeto a la individualidad del alumno establece
Enviado por crist321 / 275 Palabras / 2 Páginas -
Plan De Mensual Preescolar
PROPÓSITO: QUE LOS NIÑOS DESARROLLEN UN SENTIDO POSITIVO DE SI MISMO, EXPRESEN SUS SENTIMIENTOS, ACTÚEN CON INICIATIVA Y AUTONOMÍA Y MUESTREN DISPOSICIÓN PARA APRENDER. PROPOSITO: QUE LOS NIÑOS DESARROLLEN UN SENTIDO DE SI MISMO, EXPRESEN SUS SENTIMIENTOS, ACTUÉN CON INICIATIVA Y AUTONOMIA, MUESTREN DISPOSOCOÓN PARA APRENDER. CAMPO FORMATIVO Y ASPECTO COMPETENCIA SITUCION DIDACTICA MODALIDAD TIEMPO *LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - Lenguaje oral - Lenguaje escrito -Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de
Enviado por alejandraguerra7 / 839 Palabras / 4 Páginas -
Antecedentes históricos de la educación preescolar
Antecedentes históricos de la educación preescolar: La educación preescolar tiene sus orígenes en Francia en 1.769, cuando Oberlìn funda Alsacia, bajo los auspicios del gobierno las “guarderías” para hijos de madres trabajadoras y luego son fundadas también en Inglaterra y Escocia con el miso fin. Antecedentes históricos de la educación preescolar en Venezuela: La atención preescolar en Venezuela tiene sus comienzos en el año 1.878; con la creación del asilo de huérfanos de Caracas que
Enviado por antonelag / 3.493 Palabras / 14 Páginas -
OBSERVACIÓN DE LA TOMA DE INVENTARIOS FÍSICOS
OBSERVACIÓN DE LA TOMA DE INVENTARIOS FÍSICOS Introducción 01. La observación de la toma de inventarios físicos de existencias es un procedimiento de auditoría generalmente aceptado. El auditor independiente que emita una opinión sin haber efectuado este procedimiento, debe tener presente que es su responsabilidad sustentar la opinión expresada. 02. El objetivo de esta sección es proveer una guía al auditor independiente para la observación de los inventarios físicos. Esta sección sólo se refiere a
Enviado por davisiron / 820 Palabras / 4 Páginas -
La Evaluación En El Preescolar
Uno de los aspectos importantes de nuestro sistema educativo sin duda en la evaluación del aprendizaje de los niños. A lo largo del tiempo se ah dado cada vez mayor importancia a la necesidad de que los maestros tengan la capacidad de dar a conocer el progreso de sus alumnos. Es por eso que el trabajo se debe centrar en el desarrollo de las competencias y eso implica que la educadora haga que las niñas
Enviado por MARIFER1992 / 683 Palabras / 3 Páginas -
Resolucion De Problemas En Educacion Preescolar
ORIENTACION PARA EL TRABAJO EN LA LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR Las bases para el desarrollo del pensamiento matemático de los niños se establecen en los primeros años; el aprendizaje de las matemáticas se construye sobre la curiosidad y el entusiasmo de los niños y crece naturalmente con sus experiencias. A esta edad, si las matemáticas se conectan adecuadamente a su mundo, son algo más que “prepararlos” para la escuela o adelantarles algo de aritmética elemental.
Enviado por MontserratReyes / 1.514 Palabras / 7 Páginas -
Observacion
Tipos de Observaciones Es “directa” cuando la persona se pone en contacto personalmente con el hecho. Es “indirecta” cuando la persona entra en conocimiento del hecho u fenómeno a través de las observaciones realizadas anteriormente. La observación es “participante” cuando para obtener los datos, la persona se incluye en el grupo, hecho o fenómeno para conseguir información “Desde dentro”. La “no participante” es aquella donde el observador permanece ajeno a la
Enviado por moiss16 / 631 Palabras / 3 Páginas -
Preescolar
Comienza con las habilidades auditivas. Las familias de palabras que riman son una gran manera para ver si los niños pueden escuchar los sonidos de las vocales. Comienza con las palabras que utilizan la “a”, como “mas”, “tan” y “pan”. A ver si los niños pueden pensar en más palabras que utilizan este mismo sonido. Habla acerca de por qué las palabras suenan igual y aísla el sonido. Haz esto con todos los sonidos de
Enviado por marvelys / 707 Palabras / 3 Páginas -
Justificación o importancia del rol del docente en la enseñanza de la lectoescritura en el preescolar
Justificación o importancia del rol del docente en la enseñanza de la lectoescritura en el preescolar Presentado por: Sandra Forero Clavijo ID: 000132790 Gladys Johana Chavarrio ID: 000167923 Presentado a: Tutora: Lic. Francely Molina Universidad minuto de Dios Pedagogía infantil Lectura y producción de texto en el preescolar Octubre de 2012 “JUSTIFICACIÓN O IMPORTANCIA DEL ROL DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA EN EL PREESCOLAR”. Palabras clave: Afasia, dislexia, disortografía, disgrafía, dislalia Resumen.
Enviado por MARIPOSSA / 993 Palabras / 4 Páginas -
REGISTRO DE OBSERVACION
REGISTRO DE OBSERVACION MOTIVO: FECHA: ALUMNO: OBSERVADOR: EDAD: AÑO: TURNO: CONTEXTO: * Cantidad de alumnos………..varones………mujeres……… * Ambiente general del aula: (en filas, en semicírculos, en grupos, en pequeños grupos). * Ubicación de los alumnos (realizar plano del salón con los alumnos docentes). * Ubicación del alumnado observado (plano con ubicación del alumno con respecto al docente y los demás niños). * Hora: (aclarar si es 1°, 2°, 3°, 4°, hora; Antes o después del recreo,
Enviado por aldoulices / 525 Palabras / 3 Páginas -
GUIA DE EDUCACION PREESCOLAR
Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Propósito: Que den a conocer sus saberes, y logren formar diferentes figuras, que los padres de familia conozcan como es que se trabaja y se desarrollan diferentes competencias en los niños Nombre de la actividad: Arma figuras con el Tangram Modalidad: Secuencia didáctica Dar la bienvenida a los alumnos y padres de familia, Explicarles cual campo formativo nos toco, y preguntar que creen que
Enviado por ROOOS / 241 Palabras / 1 Páginas -
Cantos Preescolar
La familia objetivo El papá, el papá donde está El niño se aprenda el nombre gusto en saludarte ya se va de los integrantes de la familia, La mamá, la mamá donde está aquí está gusto en saludarte ya se va El hermano, el hermano donde está aquí está gusto en saludarte ya se va El bebé, el bebé donde está aquí está gusto en saludarte ya se va La familia, la familia donde está
Enviado por marsh24 / 1.831 Palabras / 8 Páginas -
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO INFANTIL PARA LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL NIVEL PREESCOLAR
Con la elaboración de este ensayo abordaremos las principales etapas del desarrollo infantil y aquellas teorías que sustentan a estas. Con base a esto podremos obtener un conocimiento previo sobre aquellos periodos por los que todo ser humano pasa en su infancia por medio del análisis de las lecturas trabajadas en clase. Mediante las cuales comprenderemos el porqué del comportamiento de los niños dependiendo su edad, (ya que el comportamiento depende de la edad que
Enviado por 030795 / 888 Palabras / 4 Páginas -
Observaciones
NOMBRES. 1ER 2DO 3ER 1.- MARÍA DEL CARMEN. Escribe cantidades de cuatro cifras, para reconocer unidades, centenas y millones. 2.- ÁNGEL ARMANDO. Dibuja el esqueleto humano, para conocer los nombres de algunos huesos. 3.- MARÍA DANIELA. Escribe palabras de dos o tres silabas, para escribir oraciones cortas. 4.- YOLANDA. Lee textos cortos de tu agrado, para que puedas mejorar tu lectura. 5.- SAYELI YAIRE. Dibuja el plato del buen comer, para identificar la clasificación de
Enviado por johancarlo / 294 Palabras / 2 Páginas -
PREPARACIÓN DEL DOCENTE DE PREESCOLAR EN LA ORIENTACIÓN A LA FAMILIA SOBRE EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO Y NIÑA
CAPÍTULO EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La Educación Preescolar tiene su historia y muy marcada su evolución y desarrollo hasta nuestros días. Toda esta preocupación por la infancia llevó a que en 1990 entrara en vigor la Convención de los derechos del niño y la niña; convenio de las Naciones Unidas que describen los derechos que tienen los niños y las niñas legalmente obligatorios y por lo que hoy día en la comunidad Científica se
Enviado por yayurria / 13.302 Palabras / 54 Páginas -
Planeacion Preescolar
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL PROPÒSITO Desarrollen un sentido positivo de sí mismos, expresen sus sentimientos, empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones, muestren disposición para aprender y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración. ASPECTO: Identidad Personal y Social COMPETENCIA: Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros y compañeras. SITUACIÒN DIDÀCTICA: ¿Cómo suenan? DESARROLLO: * Se les prestará instrumentos musicales y destaquen
Enviado por doris75 / 1.725 Palabras / 7 Páginas -
Observacion
El ensayo corto ahuyenta de nosotros la tentación de agotar el tema, de decirlo desatentamente todo de una vez. Nada más lejos de las formas puras de arte que el anhelo inmoderado de perfección lógica. El afán sistematizador ha perdido todo crédito en nuestros días, y fuera tan ocioso embestirle aquí ahora, como decir mal de la hoguera en una asamblea de brujas. No es el ensayo corto, sin duda alguna, la más adecuada expresión
Enviado por Vilin / 344 Palabras / 2 Páginas -
Importancia De La Expresión Corporal En Preescolar
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La expresión corporal es la capacidad que posee el ser humano para expresar sentimientos, pensamientos, entre otros con el cuerpo; es decir, para comunicarse sin palabras a través de los gestos y movimientos. Cuanto más pequeño está el ser humano más utiliza la expresión corporal, y esto lo podemos visualizar en los recién nacidos. Catherine Landreath, hablando del comportamiento motor del niño, dice en su libro: “El niño prueba la
Enviado por mariefcarrillo / 1.609 Palabras / 7 Páginas -
La capacidad de observación
La lectura es importante porque: Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía. Facilita la capacidad de pensar y exponer los propios pensamientos. Amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo
Enviado por jodefina / 329 Palabras / 2 Páginas -
Aprendizaje Observacional
Aprendizaje observacional Es el proceso mediante el cual la conducta de un sujeto se modifica como resultado de observar, leer o escuchar sobre la conducta de un modelo. Este modelo a imitar es valorado positivamente por el observador, en cuanto a status y prestigio, también el observador se puede sentir identificado con el modelo. Los modelos pueden ser reales o simbólicos. Ejemplos del aprendizaje observacional: 1) Vemos q un vecino robo y lo encarcelaron, entonces
Enviado por celina1984 / 935 Palabras / 4 Páginas -
Metodológicos de las Técnicas de Observación y Entrevista para Analizar la Práctica Educativa
RÚBRICA PARA EVALUAR EL REGISTRO DE OBSERVACIÓN Primera calificación parcial de la Unidad I. Fundamentos Teórico Metodológicos de las Técnicas de Observación y Entrevista para Analizar la Práctica Educativa. Curso: Observación y Análisis de la Práctica Educativa I semestre Ciclo escolar: 2012-2013 DIMENSIONES NIVELES DE DOMINIO AVANZADO INTERMEDIO BÁSICO ELEMENTAL PRESENTACIÓN 1 punto • Portada con datos completos • Limpieza • Tipo y tamaño de letra. (Times New Roman 12, para el texto y 14
Enviado por aimeedelrocio / 390 Palabras / 2 Páginas -
Niño En Seguimiento Educacion Preescolar
Trabajo escrito sobre el niño en seguimiento. Oswaldo Niño de cuatro años de edad, de complexión delgada y piel morena. La primera impresión que me lleve del él cuando lo vi por primera vez, fue de desnutrición, ya que es demasiado delgado. Es un tanto egocéntrico, no tiene en cuenta a los demás, no tolera la frustración No controla sus emociones, no se pone en el lugar de los demás En cuanto a su familia
Enviado por lilyyy / 1.866 Palabras / 8 Páginas -
Observacion Y Analisis
¿Quién es un docente? ¿Cuál es la función principal del docente? • Un mediador entre el alumno y la cultural atraves de su propio nivel cultural. • Un ser capaz de justificar sus acciones en la racionalidad. • Una persona llena de características esenciales para educar. • Un ser con vocación hacia su trabajo entregado a la educación. • Un ser que mediante herramientas apoya a la construcción de nuevos conocimientos. • Un profesional de
Enviado por danie_.l95 / 340 Palabras / 2 Páginas -
La Educación Preescolar
Principios y antecedentes cambio económico y social sido por la llamada revolución industrial por la y la en potencia (Alemania, Francia, Inglaterra y Rusia). En la industrialización produjo obra económicas, también trajo consigo problema y uno de modificación de la estructura familiar, niños no pudieron continuar disfrutando del ambiente a amplio permitía su vez, tomar con no sólo con su sino con los demás miembros del núcleo familiar, lo cual le facilitaba se en de
Enviado por papacarlos / 281 Palabras / 2 Páginas