PRACTICA FORENSE DE DERECHO ensayos gratis y trabajos
Documentos 501 - 550 de 97.798 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Persona Como Sujeto De Derecho
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO 1 PERSONA JURIDICA. ¿Que es persona? Todo ser, natural o jurídico capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. En sentido amplio, todo hombre o mujer. ¿Qué es persona jurídica? En sentido general, persona jurídica, también llamada, colectivo ficticio o moral, en la mayor parte de los casos un sujeto de derechos patrimoniales creados artificialmente. Ser o entidad capaz de derechos y obligaciones aunque no tiene existencia individual física; como las
Enviado por victornoe1974 / 3.810 Palabras / 16 Páginas -
LA EVALUACION EN LA PRACTICA EDUCATIVA
LA EVALUACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA En todo momento, los seres humanos evaluamos, la comida del medio día, la forma en que se organizó un evento social, el trato de una persona a otra, los resultados de una gran obra, entre otras cosas más. Ahora, es preciso enfocar este ensayo hacia el ámbito exclusivamente educativo. La educación es un aspecto demasiado extenso, tan preciso e intangible a la vez, a esto se agrega que el
Enviado por ADRIANO / 1.314 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Administrativo
2DO PARCIAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO 1) DE ACUERDO A NUESTRA CONSTITUCIÓN FEDERAL, DEFINA QUIÉNES SE CONSIDERAN SERVIDORES PÚBLICOS. ARTICULO 108. Se reputaran como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del poder judicial federal y del poder judicial del distrito federal, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el congreso de la unión, en la asamblea legislativa
Enviado por mayrp / 427 Palabras / 2 Páginas -
La Familia De Derechos Religiosos
LA FAMILIA DE DERECHOS RELIGIOSOS Y TRADICIONALES 1. DERECHO MUSULMAN El derecho musulmán es una faceta del islámico ligado a la religión y la civilización. Es una teología que establece normas y fija creencia y la “CHAR´IA”. La “CHAR´IA”. Es lo que prescribe que un musulmán debe o no debe hacer. Muestra el camino a seguir y no distingue entre obligaciones civiles y obligaciones con Dios. Este derecho está fundamentado básicamente en obligaciones. La sanción
Enviado por brishell / 5.883 Palabras / 24 Páginas -
Definiciones De Historia Del Derecho
Definiciones Reconquista: proceso mediante el cual los reinos cristianos recuperan el territorio de las manos musulmanas. Repoblación: traslado de población cristiana desde el norte de la península ibérica hacia el territorio reconquistado. Hueste: conjunto de personas armadas dependientes de los señores feudales. Feudalismo: fenómeno político, económico y jurídico. Estructura que relaciona mediante pactos de fidelidad a nobles. Pacto de fidelidad entre señor y vasallo(nobles) que conlleva deberes y derechos mutuos.. Esta compuesto por el vasallaje,
Enviado por ignaciaranza / 2.351 Palabras / 10 Páginas -
EL NUEVO DERECHO AGRARIO.
EL NUEVO DERECHO AGRARIO. EL EJIDATARIO Y EL COMUNERO. ….INDICE…. INTRODUCCION………………………………4 DESARROLLO…………………………………5-13 1. LA NUEVA LEY AGRARIA. 2. CONCEPTO DE EJIDATARIO Y COMUNERO. 3. CAPACIDAD AGRARIA INDIVIDUAL. 4. DERECHOS AGRARIOS INDIVIDUALES. 5. AVECINDADOS Y POSESIONARIOS. CONCLUSION………………………………….14 BIBLIOGRAFIA………………………………….15 INTRODUCCION Partiendo del hecho de que México es un país eminentemente agrícola y ganadero y que aproximadamente el 90% de la propiedad en el país se rige por el derecho agrario además de que al menos 10 millones
Enviado por jgl89 / 2.826 Palabras / 12 Páginas -
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO GLOSARIO DE TERMINOS DERECHO: La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. “El Derecho es el conjunto de
Enviado por alina1619 / 1.086 Palabras / 5 Páginas -
RECURSOS DIDACTICOS, FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS
PRODUCTO DECIMOSEGUNDO ¿QUÉ PRACTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBSTACULIZARLA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE JUSTICIA? EXISTEN MUCHAS PRÁCTICAS COMUNITARIAS ALGUNAS DE ELLAS SON; VER MUCHA TELEVISIÓN COMERCIAL, NO ESTABLECER REGLAS ADECUADAS PARA EL ESTUDIO, LA DIVERSIÓN Y LA CONVIVENCIA, NO PRACTICAR LOS VALORES EN FORMA CONGRUENTE DEJARSE INFLUIR POR UNA SOCIEDAD CONSUMISTA Y MATERIALISTA, LA DISCRIMINACIÓN, EL INDIVIDUALISMO ES DECIR NO PENSAR COMO PARTE DE UN GRUPO
Enviado por ferdinand / 3.012 Palabras / 13 Páginas -
La Diferencia Entre La Teoria Y La Practica
LA DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA (Análisis del trabajo de Wilfred Carr(1).1990.) Ensayo realizado por Luis Ordóñez Carvallo 1- Presentación El debate que se ha mantenido respecto a la relación entre teoría y práctica educativa aun no finaliza. En la actualidad se siguen publicando una gran variedad de obras que se refieren a las relaciones entre afirmaciones teóricas y principios prácticos y a los aportes de las disciplinas académicas a las prácticas educativas.
Enviado por ibonneramos / 2.065 Palabras / 9 Páginas -
Generalidades Del Derecho
Mtro. Joaquín del Carmen Trejo Trejo. ¿Qué entiendes por derecho? El derecho es una ciencia normativa, producto de la cultura y objetivación del acontecer humano. Siendo el orden social un conjunto de normas, lógicamente el Derecho que las contiene será también un sistema preceptivo que enuncia no precisamente el modo efectivo de producirse un fenómeno jurídico, sino cómo debe producirse. La violación de sus normas, lejos de afectar su validez, trae la ocasión de que
Enviado por AP5543 / 586 Palabras / 3 Páginas -
DIFICULTAD EN LA PRÁCTICA DOCENTE, CONTROL DEL GRUPO
DIFICULTAD EN LA PRÁCTICA DOCENTE: CONTROL DEL GRUPO El control de grupo en preescolar, podría definirse en el interés de los niños en las actividades que se realizan, lo que deriva en participación y obediencia a los maestros y respeto por sus compañeros de curso. Hablo del concepto de control asociado al término de una disciplina de grupo. La meta de la disciplina no es el castigo, sino mas bien el desarrollo de una actitud
Enviado por denicienta / 968 Palabras / 4 Páginas -
El Derecho Natural Y Aportes Al Sistema Juridico
Introducción El tema ha desarrollar el presente ensayo es el derecho natural sus fundadores sus semejanzas y diferencias pero antes debemos partir de la definición de esta teoría que se puede conceptualizar como la ciencia inherente a la persona humana a la naturaleza del hombre que no es creado por el estado y que se fundamenta en la ética y la legitimidad de las leyes La ética del derecho natural parte de que los hombres
Enviado por SAMUELPARRA / 3.303 Palabras / 14 Páginas -
La Práctica Educativa, Cómo Enseñar De Antoni Zabala Vidiella
Antoni Zabala Vidiella ha escrito el libro “La práctica educativa. Cómo enseñar”, intentando analizar aquellos aspectos más esenciales de la práctica educativa e intentando desmenuzarlos desde un punto de vista que no pretende ser totalizador ni exclusivo, como refleja en su prólogo y epílogo, sino ser un elemento más dentro de los ya existentes, para la mejora de la práctica educativa. La finalidad del libro consiste en ofrecer unos instrumentos que nos ayuden a interpretar
Enviado por sandrita / 4.332 Palabras / 18 Páginas -
LOS FENICIOS, LOS ALBORES DEL DERECHO Y EL DERECHO DE LOS PRIMEROS IMPERIOS Y MONARQUÍAS DEL MEDIO ORIENTE
LOS FENICIOS Es un pueblo de la antiguo del III milenio a.C., en la comarca costera que se extiende desde el Monte Carmelo hasta la desembocadura del Nar el Kebir. Los griegos llamaron fenicios a los pobladores del país del Canaán. La palabra fenicios proviene del griego phonix que significa purpura. Canaán era en el III milenio a.C. la región de la costa del Mediterráneo y que actualmente abarca la mayor parte de la superficie
Enviado por marylopez / 1.526 Palabras / 7 Páginas -
Etica Profesional Del Derecho
CAPITULO I PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Articulo 1. Los deberes fundamentales que la profesión impone a todo Abogado son: la defensa de la justicia, el respeto a la ley, la dignidad, la independencia, el desinterés, el compañerismo y la superación de su cultura jurídica. CODIGO Articulo 2. El ejercicio de la profesión de Abogado excluye toda ocupación que coarte su independencia y que sea lesiva a su dignidad. (CAPITULO I, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES). CODIGO Articulo 3. La conducta
Enviado por ronyr86 / 533 Palabras / 3 Páginas -
El Matrimonio En El Derecho Romano
El matrimonio en el derecho romano: Lo que hoy conocemos como matrimonio ha tenido diversos contenidos a lo largo de la historia.El origen de la institución del matrimonio lo encontramos en el derecho romano. La regulación de este “derecho matrimonial” era unicamente aplicable a quienes ostentasen el estatus de ciudadanos romanos. Es decir, los derechos y obligaciones de esta institución sólo alcanzaban a quienes tenían una determinada categoría social, siendo según Ulpiano "…la unión de
Enviado por mariaka / 3.197 Palabras / 13 Páginas -
Fuente Del Derecho
. Fuente del Derecho, disposición normativa y norma jurídica El concepto de fuente del Derecho El concepto de “Fuentes del Derecho” no es unánime en la doctrina, hay que señalar que incluso desde determinados sectores doctrinales, tras destacar su carácter confuso y perturbador, parece propugnarse su sustitución por la idea de sistema normativo, entendido éste como “Un complejo de elementos interactivos que forman una totalidad articulada, dinámica, autorregulada, abierta y plural” (Santamaría). Así la expresión
Enviado por jeremy / 7.118 Palabras / 29 Páginas -
Derecho Civil El Patrimonio
I LOS BIENES COMO OBJETO DE LAS RELACIONES JURÍDICAS TEMA 25: BIENES PATRIMONIALES 1. TIPOS DE PERTENENCIA Y TRÁFICO NEGOCIAL DE LAS COSAS. Bienes son los elementos con valor económico que integran un patrimonio. Cosas tangibles en propiedad (res corporales) Pueden ser reales Derechos (res incorporales) de crédito Los bienes dan capacidad de distintas maneras: Son susceptibles de titularidad privada. Posible objeto de contratación negocial. De uso común: como el mar, el
Enviado por ljeflores / 1.020 Palabras / 5 Páginas -
Practica Docente, LA SABIDURIA DOCENTE, CRÍTICA, RESCATE E INOVACION
2. LA SABIDURIA DOCENTE, CRÍTICA, RESCATE E INOVACION. El docente va adquiriendo los saberes con el transcurso de su práctica ya que se enfrenta a situaciones donde tiene que ver como solucionarlos. El papel que juegan los docentes del profesor en su practica docente son el pilar para la importancia de la enseñanza de cada docente; su práctica diaria, con estos proporciona el alumno una gama de estrategias didácticas a partir de su experiencia laboral.
Enviado por adyjudith / 3.252 Palabras / 14 Páginas -
HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO BOLIVIANO
Sistema colla de trabajo El desplome del imperio Taypikala (Tiwanaku) fue sucedido por señoríos regionales de habla aymara, por ejemplo los Collas, Pacajaquis, (Pacajes), los Lupacas, etc., que habitaron alrededor del lago Intikjarka (Titicaca). Los señoríos fueron sometidos por los Incas en el siglo XV (1438). El sistema de trabajo de estos señoríos estaba basado en el ayllu (núcleo de producción económica y distribución de los bienes de consumo). La nación Qulla o Pacase. (Actualmente
Enviado por cheloxx / 5.839 Palabras / 24 Páginas -
Introducción Al Derecho Comercial De República Dominicana
Introducción al Derecho Comercial Esfera de Acción del Derecho Comercial Desintegrando las palabras de la terminología, podemos entender al derecho como “Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.”. El derecho común, se divide en dos grandes ramas: El derecho público y el derecho privado. El derecho público es el que rige
Enviado por Rahzel / 1.965 Palabras / 8 Páginas -
Experiencias En Practicas En El Tercer año De La Licenciatura En Educación Preescolar
El presente ensayo tiene como propósito analizar la actividad desempeñada durante las jornadas de practica en el tercer año de la Licenciatura en educación preescolar; las etapas de este periodo frente a las necesidades educativas de los niños, el análisis conlleva a adquirir necesariamente una revisión respecto al tacto pedagógico obtenido en esta intervención docente, asi como las estrategias de trabajo implementadas, al igual que las habilidades de organización y la atención a la diversidad,
Enviado por pinzes / 4.542 Palabras / 19 Páginas -
Buenas Practicas De Almacenamiento De Medicamentos
INFORME TÉCNICO BIEN: METAMIZOL SÓDICO 1G X2 ML. I. ANTECEDENTES Mediante Oficio N.º 1657-2006-DIGEMID-DG-DAUM-ACCESO/MINSA de fecha 22 de agosto de 2006, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), en su calidad de organismo nacional competente en el ámbito de medicamentos, solicitó la inclusión dentro del Listado de Bienes Comunes del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), de cincuenta (50) medicamentos, entre los que se encuentra el Metamizol Sódico 1g x
Enviado por yareli / 3.564 Palabras / 15 Páginas -
Derecho Agrario
El derecho agrario ha sufrido diversas transformaciones, debiendo destacar por su importancia las ocurridas en la época independiente de nuestro país, particularmente las modificaciones que se incorporaron a este derecho a partir de la Revolución y que se vieron concretadas en el congreso constituyente de 1917, quienes lo integraron, resumieron en el artículo 27 de la constitución promulgada en dicho año, los anhelos de dichos grupos revolucionarios en planes como el del San Luis y
Enviado por morita145 / 1.430 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Comparado
I N T R O D U C C I O N El presente trabajo está basado en la comparación de la Constitución Mexicana de 1917 y la Constitución Española de la II República, cabe señalar la importancia que poseen dichas cartas magnas. La Constitución Mexicana surge de la segunda revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con la promulgación de la Constitución de 1917. El
Enviado por yanriv / 3.194 Palabras / 13 Páginas -
Formación De Los Alumnos En El Apego A Los Derechos Y El Sentido De La Justicia
PRODUCTO 12 REPORTE DE ENTREVISTA “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” Algunas de las prácticas comunitarias que pueden llegar a obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos y el sentido de la justicia, se encuentran dentro de los más comunes el vandalismo, el grafiti, la drogadicción, la prostitución, el robo, la desintegración familiar entre otros. Es difícil luchas contra estas prácticas, ya que
Enviado por mirna / 1.798 Palabras / 8 Páginas -
Escuelas Del Derecho Penal
Escuelas del Derecho penal. Las Escuelas Penales Escuelas Clásicas Agrupan a los pensadores y tratadistas del derecho penal que, fundándose en el libre albedrío humano y en la eficacia de la pena como ejemplaridad general e individual escarjuridica criminal sobre principios de estricto dogmatismo jurídico, liberalidad en le proceso y trato humanitario de los procesados, con eliminación de torturas y otros sistemas crudes de inquisición o castigo. El resultado de las teorías de los filósofos
Enviado por arol / 1.721 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Fiscal
¿QUE ES EL DERECHO FISCAL? El Derecho Fiscal, nos indica el conjunto de normas jurídicas creadas por el poder público para que el Estado esté facultado para allegarse recursos y cumplir con las funciones y las atribuciones conferidas. CONCEPTO De tal manera que el término “Derecho Fiscal se refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad del fisco, entendiendo por fisco el órgano del Estado encargado de la determinación, liquidación y administración de
Enviado por male / 1.039 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Procesal
Principios del derecho procesal 1. CONCEPTO Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que integran el procedimiento. Existen muchos principios y su adopción obedece al momento histórico y al sistema político de cada país, los principios se refieren a determinados procedimientos cuando su ámbito de actuación es mayor y constituye el medio rector del proceso, estructura a lo que se le denomina sistemas, como sucede con el inquisitivo y el dispositivo.
Enviado por leonavap68 / 4.270 Palabras / 18 Páginas -
Derecho Penal
Tema I Derecho Penal • Derecho Penal: es la rama del derecho que se refiere al delito y a las consecuencias que este acarrea, la mas frecuente de las cuales es la pena. • Delito: es un acto antijuridico, una violacion del orden juridico vigente en determinado pais y en determinado momento. No todos los actos antijuridicos son delitos sino los previstos en la ley penal y definidos como tal. • Pena: es el sufrimiento
Enviado por Marqueza / 602 Palabras / 3 Páginas -
Antecedentes En Derechos Humanos
Antecedentes en derechos humanos Antes de que la Organización atendiera el asunto de los derechos humanos, éste se consideraba un asunto exclusivamente interno de los Estados. La ONU ha fijado su atención en el tema desde su fundación, ya que en la "Carta de las Naciones Unidas" se resuelve "reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres
Enviado por boxiboxi / 1.835 Palabras / 8 Páginas -
Derechos Humanos
UNIVERSALES E INALIENABLES El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de
Enviado por lorrain / 457 Palabras / 2 Páginas -
Derechos Humanos En Mexico
En la búsqueda de una política de equilibrio y justicia entre los hombres y las naciones, en el Siglo XVIII surgieron preceptos que dieron origen al reconocimiento formal de los derechos humanos. Posteriormente se creó la Organización de las Naciones Unidas que desde 1945 ha venido impulsando, legitimando y consolidando la protección de las facultades y prerrogativas que tiene todo ser humano: Promover y defender el desarrollo de la integridad, dignidad humana independientemente de sexo,
Enviado por jeissongomez / 6.752 Palabras / 28 Páginas -
Derecho Laboral
El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana
Enviado por YECENIAC / 2.525 Palabras / 11 Páginas -
Fuentes Del Derecho
1. Fuentes del derecho Introducción Fuentes del Derecho, es todo tipo de norma, escrita o no, que determina la vinculatoriedad del comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y las prescripciones para la resolución de conflictos. El conjunto de las fuentes del Derecho es muy heterogéneo. Sobresale la disposición jerárquica de este sistema, donde la costumbre regirá en defecto de ley
Enviado por fimi18 / 5.982 Palabras / 24 Páginas -
Concepcion Del Derecho Positivo
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educacion Superior Aldea Universitaria El Macaro Mision Sucre- Edo Aragua 2do Semestre De Estudio Juridico Aula B2 Analisis Tema I Consepciones sobre el derecho ¿Qué es el derecho positivo? Profesora: Lcda. Sofia Akly Integrantes: Zaida Mantilla C.I. 13.272.066 Mary Fermin C.I. 10.9.603 Miguel Mejias C.I. 14.469.246 Turmero, 06 de abril del 2011 CONCEPCIONES SOBRE EL DERECHO El concepto o la concepción de Derecho puede ser
Enviado por ninoskamantilla / 835 Palabras / 4 Páginas -
DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de
Enviado por richfigueroa / 2.181 Palabras / 9 Páginas -
Derecho De Trabajo Y La OIT
CONTENIDO PREFACIO I. PRIMERA UNIDAD Los derechos humanos fundamentales 1. Objetivos de la Unidad 2. Presentación de la Unidad 3. Definición de los derechos humanos y la Declaración Universal de Derechos Humanos 4. Clasificación de los derechos humanos 5. Los derechos humanos en el Sistema Interamericano (OEA) 6. Actividades para la reflexión y sugerencias didácticas 7. Anexos - Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (sintesis) - Declaración Universal de Derechos Humanos (sintesis) II.
Enviado por opcser / 9.300 Palabras / 38 Páginas -
Derechos Humanos Y Cultura De Paz
INTRODUCCION Las atrocidades cometidas durante la segunda guerra mundial llevaron a la Organización de Naciones Unidas a aprobar la Declaración de los derechos de los hombres en 1948. Se incluyen en esta declaración los derechos a la seguridad de las personas contra el trato arbitrario de los estados; derecho a la libertad de conciencia; derecho a un juicio justo; derecho a la intimidad y a la familia; derechos políticos, económicos y los derechos de igualdad
Enviado por angelynet19ortiz / 1.108 Palabras / 5 Páginas -
Drecho Internacional Comunitario Y Derechos HUmanos
Derecho internacional humanitario y derechos humanos El derecho internacional humanitario y el derecho de los derechos humanos son dos ordenamientos jurídicos diferentes pero complementarios. La finalidad de ambos es proteger a las personas contra los actos arbitrarios y los abusos. Los derechos humanos son inherentes al ser humano y protegen a las personas en todas las circunstancias, en tiempo de guerra y de paz. El derecho internacional humanitario sólo se aplica en situaciones de conflicto
Enviado por hildanet / 823 Palabras / 4 Páginas -
CUESTIONARIO DERECHO PENAL
INESAP/EAGS/OCTUBRE 2010 CUESTIONARIO PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO PENAL 1.- Para que se dicte una orden de aprehensión es necesario cumplir con los siguientes requisitos: No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan probable la responsabilidad del
Enviado por EAGUDI / 8.705 Palabras / 35 Páginas -
Derecho Jurídico
LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA la siguiente, LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes. Se excluye del objeto de esta
Enviado por feliciaserrano / 8.553 Palabras / 35 Páginas -
Violación De Los Derechos Del Niño
INTRODUCION: Para iniciar este Ensayo se hace necesaria una breve contextualización, en el sistema Legislativo y jurídico, en el Mundo como Internacionalmente donde se busca erradicar la violación de los Derechos del Niño. Siendo estudiada y ratificada por la Asamblea General de la, O. N. U. En resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, y entrada en vigencia el 2 de septiembre de 1990.Reconociendo que las Naciones Unidas han proclamado y acordado en la
Enviado por yosibel / 4.390 Palabras / 18 Páginas -
Derecho Publico
Derecho público Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración entre sí. La característica del Derecho público, tal como lo señala el prestigioso
Enviado por luislabori / 1.413 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Mercantil Y Los Actos De Comercio
EL DERECHO MERCANTIL Y LOS ACTOS DE COMERCIO. DERECHO MERCANTIL Concepto General: Es la rama del Derecho positivo constituido por un conjunto de normas, reglas, preceptos y principios que regulan las actividades del comercio. Concepto Específico: Es la rama del Derecho Privado que regula las relaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes. AUTONOMÍA DEL DERECHO MERCANTIL Se dice que el Derecho Mercantil es autónomo en virtud de que no depende de ninguna otra disciplina jurídica
Enviado por Epa_90 / 1.636 Palabras / 7 Páginas -
INFORME DE PRACTICA LABORAL
PAUTA DE ELABORACION INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL O DESEMPEÑO LABORAL Profesor: Sr. Mario Muñoz Soto. Condiciones generales: • Respetar los principios de redacción de informes, en cuanto a sintaxis, ortografía, formato, diagramación, digitación y presentación. • Extensión: Mínimo de 23 y máximo de 30 carillas tamaño carta. • Presentación. Anillado y con Mica Transparente. • Ejemplares: Un original para el instituto. E-mail: mmunoz@laaraucana.cl PLAN: Portada Hojas de agradecimiento y/o dedicatoria (optativas) Indice Introducción: Antecedentes personales
Enviado por marceleita / 697 Palabras / 3 Páginas -
Fundamentos De Derecho
VI. NORMA MORAL, NORMA JURIDICA Y DEL TRATO SOCIAL. VI.1 FIN PERSEGUIDO. VI.2 AMPLITUD NORMATIVA. Una norma es una orden general, dada por quien tiene autoridad, para regular la conducta de otros. Una orden, es decir, un mandato por el cual se pretende obligar las normas mandadas. Se distingue así del consejo y la recomendación, los cuales no pretenden obligar a las personas a las cuales se aconseja o recomienda algo. Una orden general, porque
Enviado por MiMoSa83 / 1.415 Palabras / 6 Páginas -
Tridimencionalidad Del Derecho
La teoría tridimensional del derecho. La insatisfacción que produce el análisis de las nociones de derecho (natural, positivo y real) para obtener un concepto de la palabra, ha provocado la generalización de una tendencia doctrinal con el objeto de analizar al derecho desde diferentes perspectivas. Solo una integración adecuada serviría para proporcionar una consideración global del derecho. La teoría tridimensional del derecho identifica tres aspectos del derecho que darían lugar a tres perspectivas de análisis
Enviado por esc_hco / 287 Palabras / 2 Páginas -
ESTADO Y DERECHO
1. Definición de estado: El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.. El Estado es aquel conjunto de organizaciones que en su totalidad poseen la facultad de establecer las normas que guiarán una determinada sociedad, ejerciendo su poder en un territorio previamente establecido. Esta soberanía
Enviado por JOSELUISTELLES / 1.926 Palabras / 8 Páginas -
La Evaluación Y Nuestra Práctica Docente
LA EVALUACION Y NUESTRA PRACTICA DOCENTE En mi opinión la evaluación del aprendizaje de competencias, al menos inicialmente, responde a la evaluación de contenidos; pero no toda la evaluación está referida a ello. Si consideramos que la evaluación es un aspecto complejo donde convergen diferentes dimensiones, entonces debemos considerar que están implicados procesos de evaluación también complejos. El proceso de evaluación de las competencias en mi experiencia consiste en utilizar los medios que me permitan
Enviado por psbeatriz / 268 Palabras / 2 Páginas