Pensamiento Pedagogico Romano ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 19.232 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Imperio Romano
INTRODUCCIÓN Roma produce una gran fascinación al hombre moderno, debido a sus gobernantes, guerreros y funcionarios que pudieron conquistar, pacificar y unificar bajo un solo poder la mayor parte del mundo conocido en la antigüedad. Pero ¿qué ocasionó la caída del Imperio Romano? Desde hace mucho tiempo los investigadores han debatido tal situación encontrando respuestas que van desde la decadencia racial, hasta la inmoralidad del pueblo y la excesiva burocratización. En la última década del
Enviado por dannitzag / 318 Palabras / 2 Páginas -
Pensamiento Concreto
SUMARIO - Tras el periodo sensorio-motor el niño dispone de un formidable instrumento para actuar e interpretar la realidad: la representación. Pero no es una capacidad que se añada sin más a las que ya poseía si no que obligaba a reconstruir sirviéndose de ella todas las adquisiciones anteriores. Este es un proceso muy largo que solo termina al final de la adolescencia y se divide en dos grandes períodos, la etapa de operaciones concretas
Enviado por marielita715 / 1.324 Palabras / 6 Páginas -
Tipos e pensamiento
Tipos e pensamiento: Pensamiento superficial: - La casa - La mesa - El pizarrón Pensamiento concreto: - Los niños juegan fut bol - Los padres trabajan mucho - Mi promedio es de 8.8 Pensamiento formal: -los cocineros cocinan muy bien, supongo que todos los cocineros cocinan muy bien. - los niños son flojos por lo tanto no hacen su tarea. - los niños corren mucho por lo tanto tienen buena condición. Tipos de razonamiento: Razonamiento
Enviado por pamliz / 330 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO ROMANO
Tema v derecho procesal autoevaluaciòn 1. ¿cuáles fueron las fases históricas del sistema procesal romano? R.- las legis actiones formaron el sistema procesal más antiguo de roma, llamadas así porque, podían provenir de la ley o se acomodaban a los términos de las mismas leyes, siendo inmutables como éstas. históricamente, el procedimiento civil presenta dos épocas perfectamente diferenciadas. a la primera, importante y larga, se le designa con el calificativo de ordo iudiciorum privatorum y
Enviado por MENPACO / 2.596 Palabras / 11 Páginas -
Teorias Del Pensamiento
TEORIAS DEL PENSAMIENTO 1.- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO El desarrollo del pensamiento se basa en la formulación de objetivos fundamentales transversales de la educación media, contemplados en la reforma educacional. En dicha formulación se señala los siguientes objetivos: • Desarrollar y profundizar las habilidades intelectuales de orden superior, con la clasificación, evaluación y generación de ideas. • Progresar en la habilidad de experimentar y aprender a aprender. • Desarrollar la capacidad de presidir, estimar y ponderar
Enviado por angel089 / 2.223 Palabras / 9 Páginas -
Derecho Romano 2 (los Contratos)
TEMA # LOS CONTRATOS REALES (EL MUTUO) EL MUTUO Contrato que consiste en un préstamo de consumo, mediante el cual una parte (mutuante) entrega a otra (mutuario) en propiedad, una cantidad de cosas consumibles, para que éste último le devuelva otro tanto de la misma especie, género y calidad. SUJETOS MUTUANTE: quien entrega la cosa. MUTUARIO: quien acepta y se obliga a la restitución. OBJETO Cosas consumibles: el dinero (mutuo de pecunia) parece
Enviado por GUSTAVOLEGIONARIO / 3.287 Palabras / 14 Páginas -
Pensamiento Critico U1
1. Mis pensamientos están representados exclusivamente por imágenes en blanco y negro. NO 2. Mis pensamientos no sólo se dan en blanco y negro, también en color. SI 3. Logro definir imágenes nítidas de todos los conceptos que integran mis pensamientos. SI 4. Mis pensamientos suelen estar acompañados por sonidos. NO 5. Encuentro emociones asociadas con mis pensamientos. SI 6. En mis pensamientos puedo encontrar algunos olores. NO 7. Puedo concentrar mi pensamiento en algo
Enviado por juanmanuelgaray / 706 Palabras / 3 Páginas -
Autores Pedagogicos
INTRODUCCIÓN El presente trabajo nos da una pequeña introducción al mundo de los autores más relacionados con el mundo de la pedagogía y sus teorías que nos serán de gran apoyo para el estudio de los mismos. En toda sociedad existe la necesidad de estudiar y observar el comportamiento del niño este problema constituye lo social lo familiar y lo cultural es por ello que retomamos a estos grandes autores paraqué a través del pasado
Enviado por Anchelyne / 2.825 Palabras / 12 Páginas -
EXISTENCIA DE DIOS EN EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE STO. TOMAS DE AQUINO (PRIMERA VIA)
EXISTENCIA DE DIOS EN EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE STO. TOMAS DE AQUINO (PRIMERA VIA) Rasgos bibliográficos Santo Tomás desarrolla su vida y obra en el siglo XIII. Es la época de mayor esplendor de la Europa medieval. Nace en una familia noble. Comienza sus estudios en la célebre abadía de Montecasinos y la continua en la universidad de Nápoles, donde el estudio de la filosofía de Aristóteles no presentaba inconveniente por las prohibiciones eclesiásticas También
Enviado por miriam / 1.875 Palabras / 8 Páginas -
El Imperio Romano Antiguo
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES, SU DISTRIBUCIÓN Y COMERICALIZACIÓN EN EL IMPERIO ROMANO. El Imperio Romano fue una de las más grandes civilizaciones de la antigüedad. La gran extensión territorial que alcanzó gracias a su forma de organización política, de su administración pública y de un amplio ejército. Para soportar las demandas de una creciente población y de un aparato militar en constante actividad se requería de la explotación de los
Enviado por cirodriguezl / 1.356 Palabras / 6 Páginas -
Evolución Del Pensamiento Evolutivo
La evolución del pensamiento administrativo Ensayo Juan Ortega Vázquez Introducción: La evolución del pensamiento administrativo tiene su origen en la necesidad del hombre de satisfacer sus propias exigencias y las del grupo con el cual convive. Administramos el tiempo, los recursos y el trabajo. De acuerdo al tipo de administración que se aplique se obtendrá el éxito o el fracaso, no solo en la actividad empresarial e institucional, sino también en la vida personal
Enviado por j_ortega_v / 771 Palabras / 4 Páginas -
LA FAMILA EN EL DERECHO ROMANO
MATERIA: DERECHO ROMANO 1ER. CUATRIMESTRE GRUPO “A”. ENSAYO FINAL: LA FAMILIA INTRODUCCIÓN El derecho romano es un conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en roma desde la primera compilación de leyes, conocida como la ley de las doce tablas, en el año 450 a.c., hasta la muerte de Justiniano I, soberano del imperio bizantino, en el año 565 d.c. de forma concreta, se utiliza para designar la compilación de la ley conocida
Enviado por angel.proteccion / 3.622 Palabras / 15 Páginas -
Sociedad Pensamiento Y Comportamiento
ENSAYO Antes de dar inicio con la reflexión con respecto al protocolo del curso de SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO, considero importante realizar un énfasis teniendo en cuenta mi opinión personal con respecto a la sociedad considero, que esta es un conjunto de personas que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y comparten una cultura, el hombre es un ser social, que está inmerso en la sociedad desde que nace está influenciado, con diferentes pensamientos,
Enviado por MAXIQUI / 887 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Romano 1
DERECHO ROMANO I. · Defina Derecho Romano. El Derecho Romano, es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la comunidad romana, desde su fundación hasta la actualidad (Definición vista en clase) El Derecho Romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. (Eugene Petit) El Derecho Romano es el conjunto de disposiciones jurídicas
Enviado por chikis18 / 412 Palabras / 2 Páginas -
Caida Del Imperio Romano
INTRODUCCIÓN La caída del imperio romano fue causada por un factor muy importante: la religión, la institución de una nueva religión ocasionó gran confusión en la población romana de esa época, provocando no solo su caída sino el evento más importante el obscurecimiento de la ciencia por largos años. Entre los eventos más significativos se encuentra la toma de los cristianos de la biblioteca lo que ocasiona que el emperador augusto decreta la clausura de
Enviado por uziadri / 703 Palabras / 3 Páginas -
TIPOS DE PENSAMIENTOS
TIPOS DE PENSAMIENTOS El pensamiento es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término pensamiento es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos,
Enviado por MAGAELIANA / 291 Palabras / 2 Páginas -
EVOLUCION CIENTIFICA Y METODOLOGIA DE LA ECONOMIA: ESCUELAS DE PENSAMIENTO
EVOLUCION CIENTIFICA Y METODOLOGIA DE LA ECONOMIA: ESCUELAS DE PENSAMIENTO Autor: Roberto Gómez López El primordial objeto de este trabajo es la base científica de la economía. Como es mencionado por Blaug (1992, pag.xii) que por medio de la metodología podemos averiguar cómo los economistas justifican sus teorías y las razones que tienen por preferir una teoría u otra, ya que a través de este procedimiento se realiza un estudio de las relaciones entre los
Enviado por lamcneo / 2.766 Palabras / 12 Páginas -
Derecho Romano
1.1 DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO (IUS):El término IUS se emplea en dos sentidos distintos:a).- En sentido objetivo, como conjunto de normas que regulan con carácter obligatoriolas relaciones sociales (ejemplo, ius romanum). Si se trata, de normas determinadas , lostextos antiguos utilizan también el término regula. b).- En sentido subjetivo, como facultad que un individuo extrae del derecho objetivo;por ejemplo, nemo plus iuris ad alium transferre potest quam ipse habet. En este caso, seencuentran también términos
Enviado por Mariana / 3.363 Palabras / 14 Páginas -
Ensayo De La Miniguia Pensamiento Critico
Pensamiento critico El pensamiento crítico tiene como finalidad evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Es decir el pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, auto- regulado y autocorregido. Es AUTO, porque nosotros como seres humanos tenemos la capacidad de controlar las emociones, conocimientos, experiencias, nosotros somos los únicos responsables de llevar a cabo un pensamiento crítico que podamos
Enviado por BRISSA / 276 Palabras / 2 Páginas -
Pensamientos De Cientificos
Pensamientos de Galileo Galilei * Digamos que existen dos tipos de mentes poéticas: una apta para inventar fábulas y otra dispuesta a creerlas. * Conocerse a sí mismo es el mayor saber. * Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo. * Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no pueda aprender algo de ella. * En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es
Enviado por rigm1994 / 368 Palabras / 2 Páginas -
CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS- VIDA, OBRAS Y PENSAMIENTO ECONÓMICO POLÍTICO
CARLOS MARX Escrito: A mediados de junio de 1877. Primera edición: En Brunswick, Alemania, en el almanaque Volks-Kalender, 1878. Edición electrónica: Marxists Internet Archive, marzo de 2000. Carlos Marx, el hombre que dio por vez primera una base científica al socialismo, y por tanto a todo el movimiento obrero de nuestros días, nació en Tréveris, en 1818. Comenzó a estudiar jurisprudencia en Bonn y en Berlín, pero pronto se entregó exclusivamente al estudio de la
Enviado por yanela / 7.890 Palabras / 32 Páginas -
Juego, Pensamiento Y Lenguaje
JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE Se tiene la necesidad de establecer un diálogo constantemente renovado entre los que se esfuerzan por interrogarse sobre el comportamiento de los niños y los que cada día trabajan con ellos en grupos de juego, guarderías, etc. En lo que concierne al desarrollo infantil, que los biólogos, los psicólogos y los lingüistas han hecho progresos muy rápidos que están en estrecha relación con la forma en que orientamos nuestra educación y
Enviado por jmsanchez / 4.562 Palabras / 19 Páginas -
Hbilidades Del Pensamiento
El pensamiento cotidiano, al igual que el caminar ordinario, es algo que todos realizamos de modo natural. Pero pensar bien al igual que correr cien metro o escalar montañas es una acción técnica completamente artificial. En varios sentidos pensar bien va contra el carácter natural. Por ejemplo las personas tienden a no considerar el otro lado de la moneda o no ver mas haya de la solución que se le presenta de manera inmediata a
Enviado por stephy22 / 894 Palabras / 4 Páginas -
Fuentes Del Derecho Romano
Introducción. Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma por Rómulo y Remo, y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días del llamado “Bajo Imperio”. El primer período comprende, desde la fundación de Roma hasta la promulgación de la ley de las doce tablas, el segundo período comienza desde la promulgación de estas tablas hasta el final de
Enviado por poderjudicial / 780 Palabras / 4 Páginas -
Las Teorías De Las Formas Del Pensamiento Político
El texto se centra en la idea principal de los tipos de gobierno a través de la historia y de diferentes autores entre ellos encontramos a: • Maquiavelo • Bodino • Hobbes • Montesquieu Así mismo se tocan conceptos como estado, tiranía, despotismo, etc, que van a servir para darle forma y sentido a los gobiernos los cuales cada autor va a describir de diferente manera estas formas de gobierno mixtas que desarrollan en diferentes
Enviado por spartaco777 / 936 Palabras / 4 Páginas -
Pensamientos
EL POSITIVISMO CIENTÍFICO DEL S. XIX. ¿Qué es el positivismo? El término positivismo fue popularizado por Comte, y con él se refería al conocimiento positivo de la ciencia moderna frente al negativo de la filosofía. En sentido estricto ese positivismo en general lo asociamos con figuras del pasado como: Hume (1739), Comte (1830-1842), el positivismo lógico (1920-1940); y con figuras actuales como: van Fraassen (1980). Se suelen diferenciar por lo menos tres positivismos: el positivismo
Enviado por fadis / 328 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO ROMANO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ROMANO: Tuvo su desarrollo histórico en idioma latín. Esto implica que la terminología utilizada esta siempre referida a una lengua que ya no se habla y que sufrió una evolución muy importante mientras se utilizo. 1) IUS - FAS La palabra IUS debe traducirse vulgarmente como "derecho" y se utiliza solamente para señalar al derecho objetivo. Esto pasa porque los romanos no desarrollaron la teoría del derecho subjetivo. IUS significa derecho,
Enviado por toxidomike / 1.066 Palabras / 5 Páginas -
Tipos De Ensayos Del Pensamiento
H. NOGALES SONORA A 07 DE DICIEMBRE DEL 2011. COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD Ing. Jorge Mejía Zamudio. Superintendente de planeación. ZONA NOGALES ASUNTO: CONVENIO DE SUBESTACION COMPARTIDA. En relación con la solicitud de servicio en media tensión a nombre de GANFER SOCIEDAD AGRICOLA SA DE CV, para el servicio de media tensión ubicado en CARRETERA INTERNACIONAL KM. 35, el cual se pretende alimentar desde subestación de 0 kva existente a nombre de GANFER SOCIEDAD AGRICOLA
Enviado por itnogales / 300 Palabras / 2 Páginas -
La escuela de pensamiento económico
xxxssssxSistemas económicos Escuelas de pensamiento económico. SISTEMAS ECONOMICOS Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para
Enviado por j.bernal2010 / 1.507 Palabras / 7 Páginas -
Proyecto Pedagógico De Aula
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA "Todo proceso problémico es un proceso investigativo" Álvarez de Zayas Este es una estrategia de planificación para desarrollar el plan de estudios de manera pertinente y coherente. Puede girar en torno a una problemática o a un tema específico importante dentro de la cotidianidad del estudiante. Siendo así para la solución de estos problemas se hace uso de la lógica y de los conocimientos que las ciencias han producido para la
Enviado por jessik9218 / 702 Palabras / 3 Páginas -
Los principios de la expresión del pensamiento
PRINCIPIO DE ORALIDAD: Principio de la Expresión Corporal. Se refiere a que el ser humano por su propia naturaleza va a expresar sentimientos de manera innata y cognoscitiva por su naturaleza puede expresar de manera corporal movimientos externos e internos del pensamiento humano. Principio de Expresión Visual. Se establece que el ser humano a través de imágenes podrá expresar alguna información o inquietud tanto así mismo como la sociedad. Principio de Expresión
Enviado por eduardopoo / 3.280 Palabras / 14 Páginas -
Pensamiento Y Medios De Comunicación
Marshal Mc Luhan, Pensamiento y medios de comunicación. La perspectiva de Mc Luhan respecto a los medios de comunicación social, se ha dado en llamar "determinismo tecnológico". Aunque es probable ver en él también, un visionario. En efecto, cuando Mc Luhan murió, la televisión por cable aún no era una realidad mundial, los habitantes de la "Aldea global", aún poco sabían sobre interactvidad, e-books, multimedia, videoconferencias... pero la obra de Mc Luhan, nos ha dejado
Enviado por Someone89 / 921 Palabras / 4 Páginas -
Modelo De Produccion Capitalista Del Pensamiento Liberal Del Derecho
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA EDO MIRANDA MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA DEL PENSAMIENTO LIBERAL DEL DERECHO INTRODUCCION: El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió como estudios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Es el siguiente al modo de
Enviado por jemina / 4.455 Palabras / 18 Páginas -
Pensamiento Y Lenguaje
LA TEORÍA DEL ORIGEN SOCIOCULTURAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES. Los Procesos Psicológicos Superiores (PPS) se originan en la vida social, es decir, en la participación de sujeto en las actividades compartidas con otros. La teoría propone analizar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores a partir de la internalización de prácticas sociales específicas. El proceso es en verdad mucho más complejo toda vez que el desarrollo parece involucrar cambios en la estructura y función
Enviado por maybony / 2.247 Palabras / 9 Páginas -
El Pensamiento Complejo
EL PENSAMIENTO COMPLEJO Pensamiento Complejo Mejorando mi entendimiento y capacidades para la enseñanza de las políticas públicas: un ensayo integrador de la complejidad Raúl Velásquez G.[1] Bajo las orientaciones de Rigoberto Pupo, y con el convencimiento de que escribir un ensayo es una oportunidad para la creatividad, presento este escrito como requisito de grado del Diplomado en Pedagogía Compleja que he realizado en la Multiversidad Edgar Morin. La pregunta orientadora será ¿Cómo integrar lo aprendido
Enviado por erikamayelaavila / 301 Palabras / 2 Páginas -
QUE HAY CON EL PENSAMIENTO
¿Y qué pasa con el pensamiento científico? Hasta este momento hemos afirmado que con la pregunta sobre el Ser no sólo comienza el pensamiento filosófico, sino también el científico. Pero entonces ¿cuál es la diferencia entre una y otra disciplina cuando ambas tratan de conocer la realidad? Tanto la ciencia como la filosofía son disciplinas absolutamente racionales, mientras que el filósofo arbitra preguntas totalizadoras y omni abarcantes, el científico se centra más en la búsqueda
Enviado por lufaza / 298 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Romano
Cuestionario 2 derecho romano • Cuál es el concepto de persona en derecho romano, y las divisiones según los jurisconsultos? Persona en el sentido propio designaba la máscara de la cual se servín en escena los actores romanos dando amplitud a su voz. Se utilizaba este término en sentido figurado para expresar el papel que un individuo pueda estar llamado a representar en sociedad. Se entiende por persona todo ser susceptible de derechos y obligaciones.
Enviado por caner / 2.269 Palabras / 10 Páginas -
PENSAMIENTOS QUE INFLUYEN EN NUESTRO CUERPO
¿Alguna vez has reflexionado acerca de cómo funciona nuestra mente? ¿Cómo surgen en nosotros los pensamientos? ¿Por qué algunos de ellos son persistentes? Y ¿te has dado cuenta cómo afectan nuestro cuerpo? Los pensamientos son ideas que vienen a nosotros constantemente de algo que nos interesa o simplemente algo que nos pasó. Muchas veces le damos poder a nuestros pensamientos cuando hablamos de situaciones que nos sucedieron o pueden suceder y al hacerlo estamos creando
Enviado por EUROPACOACHING / 944 Palabras / 4 Páginas -
Arte Romano
ARTE ROMANO Las artes romanas se concibieron en una época en la cual las obras griegas habían llegado a su máximo esplendor. Fue difícil entonces librarse de tan magnífica influencia, complementada por ciertos elementos etruscos que marcaron la base del posterior desarrollo artístico. No obstante los aportes recibidos, a comienzos del siglo II a.C. comenzó a manifestarse un verdadero arte romano. Sus obras se enriquecieron con el correr de los siglos y tomaron la uniformidad
Enviado por garumana / 939 Palabras / 4 Páginas -
Caracteristicas Del Pensamiento Critico
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Agudeza perceptiva Es la potencialidad que permite observar los mínimos detalles de un objeto o tema y que posibilita una postura adecuada frente a los demás. Es encontrar dónde están las ideas claves que refuerzan nuestros argumentos, es leer el mensaje denotativo y connotativo, es decir, leer entre líneas el mensaje subliminal y encontrar el ejemplo o el dato que otorgue consistencia a nuestros planteamientos. Cuestionamiento permanente Es la disposición para
Enviado por Mishak / 503 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento Analitico
EL PENSAMIENTO ANALITICO Clase 1 INTRODUCCION Es el pensamiento dirigido a descomponer los argumentos en sus premisas o expresiones que la componen, indagar de las relaciones entre ellas y sus conclusiones, con el fin de juzgar la veracidad o confiabilidad de la misma. El pensamiento analítico al ser ejercitado desarrolla la habilidad de investigar en un espíritu de búsqueda de verdades, fundamentadas en las evidencias y no en las emociones. Permite estar alerta al error
Enviado por DanielMtz / 1.516 Palabras / 7 Páginas -
Pensamiento Complejo Y Educación
Matthew Lipman, Pensamiento Complejo y Educación Pensamiento de orden superior: pensamiento crítico y creativo. Así, por un lado, tenemos un juicio crítico que fluye por el pensamiento creativo y un juicio creativo que cursa a través del pensamiento crítico. Por otro lado, tenemos un pensamiento crítico y un pensamiento creativo que se penetran mutuamente generando el pensamiento de orden superior. Cada uno acude a la llamada del otro, y viceversa. Es precisamente este excitante juego
Enviado por chelita12 / 2.688 Palabras / 11 Páginas -
Panteon Romano
Consideramos que la arquitectura romana alcanza su paradigma en el Panteón de Roma, nos revela la naturaleza plástica e introvertida de la arquitectura romana. En una aproximación tipológica a la arquitectura romana, puede parecer un contrasentido escoger como paradigma una obra como el Panteón, que es un ejemplo único es su especie, pero precisamente en él llegan a la perfección determinados elementos especiales, simbólicos y constructivos que, transcendiendo su origen, llegan a convertirlo en prototipo
Enviado por Richu1989 / 1.832 Palabras / 8 Páginas -
Tipos De Pensamientos Y Ejemplos
(((((((Tipos de Pensamiento))))))))) * Pensamiento Deductivo: Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas. * Pensamiento Inductivo: Es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan
Enviado por ivonnealejandra / 760 Palabras / 4 Páginas -
Influencia Del Pensamiento Crítico En La Enseñanza Del Castellano
EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SU INFLUENCIA EN LA ENSEÑANZA INGLES La educación basada en competencias se sustenta en el entendido de que una sociedad que busca su desarrollo y armonía con otras naciones (desarrollo sustentable), debe preparar a su población para tomar decisiones y resolver los problemas que se presenten en lo cotidiano a cualquier nivel, ya sea profesional, familiar o social. De esta manera, “la educación para un futuro sustentable clasificará al pensamiento enfocado
Enviado por miguelarista100 / 879 Palabras / 4 Páginas -
Credo Pedagogico
ARTICULO 5: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL Menciona que la educación es un método fundamental del progreso y de reforma social, y todas las reformas que se apoyen simplemente en la aplicación de una ley, o en la amenaza de ciertos castigos de disposiciones mecánicas o externas. La educación es una regulación del proceso de llegar a participar en la conciencia social, y la adaptación de la actividad individual sobre la base de esta
Enviado por alver / 275 Palabras / 2 Páginas -
Escuelas Del Pensamiento
“Principales escuelas de pensamiento económico” Economía es la ciencia social que se encarga de estudiar el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. El concepto de economía más difundido es el de Lionel Robbins, quién dijo que “la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines
Enviado por akbalau / 2.858 Palabras / 12 Páginas -
Pensamiento Critico
docente: germán canto PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico se propone examinar la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica, así como entender y evaluar los argumentos en sus hábitats naturales, por ejemplo, el jurídico, el estético y el ético El pensamiento crítico no se caracteriza como tal en el sentido destructivo o demoledor, sino
Enviado por germancanto / 340 Palabras / 2 Páginas -
Principales Enfoques Teóricos De La Formación Y Desarrollo Del Pensamiento De Los Escolares
Principales enfoques teóricos de la formación y desarrollo del pensamiento de los escolares La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales
Enviado por Esteban72 / 2.964 Palabras / 12 Páginas -
El Proyecto Pedagogico De Accion Docente
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 25-B EXT. ESCUINAPA MATERIA: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA SEMESTRE: 5to TRABAJO: INVERTIR LA RELACION PASADO-PRESENTE Y LAS FALSAS EVIDENCIAS DEL DISCURSO HISTORICO ASESOR: MARCELA GRACIANO ALUMNO: LUIS ALONSO OCAMPO PRADO SABADO 29 DE OCTUBRE DE 2011 INTRODUCCION El autor insiste en que hay que reconstruir la historia mirando en torno nuestro, mirando a los hombres las cosas y los acontecimientos actuales. vale interrogar al pasado en
Enviado por clubensayos1976 / 787 Palabras / 4 Páginas