Probabilidad Y Estadistica Ejercicios
Documentos 651 - 700 de 26.147 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Resumen probabilidad y estadisticas
paulinabaEstadística: ciencia de recolectar, describir e interpretar datos (Descriptiva e inferencial). Método estadístico: definir situación, recolectar datos, resumir, comunicar conclusiones. pasos: * definir situación * recolectar datos * resumir datos * comunicar conclusiones INEGI: instituto nacional de estadística e informática, se encarga de estadísticas de mexico, hace censo c/10años(costoso), conteos, encuestas. * Población(todo): conjunto de individuos, eventos u objetos cuyas propiedades se analizaran(finita e infinita)(ej. todo el cumbres) * Muestra(pedazo): subconjunto de la población (ej.
-
Estadistica descriptiva Elementos de probabilidad
Mike Sandovalhttp://comunidades.ipn.mx/esia-zac/Languages/Espanol/UploadFiles/Documents/imagenes/esialogo.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ACADEMIA DE MATEMATICAS TURNO MATUTINO Ing. Carlos Alberto Macias Cordero ESTADISTICA DESCRIPTIVA ELEMENTOS DE PROBABILIDAD VARIABLE ALEATORIA DISTRIBUCIONES Y MUESTREO ESTADÍSTICA La parte mas antigua de la estadística está integrada por un conjunto de técnicas para la organización presentación gráfica y cálculo de cantidades "representativas" de un grupo de datos. Esta parte de la estadística recibe el nombre de estadística descriptiva. Se pueden diferenciar dos definiciones de estadística
-
Probabilidad y Estadistica
Libardo Felipe MosqueraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA DESARROLLO DEL TALLER No. 03 1. Número de unidades en una planta de generación. El caudal en un río q es una variable aleatoria normalmente distribuida con parámetros y . En este río se proyecta construir una planta de generación hidráulica a filo de agua. La ecuación que relaciona la potencia generada con el caudal disponible
-
Probabilidad y Estadística Descriptiva
KUUYAROProbabilidad y Estadística Descriptiva Modulo 2. Introducción a la probabilidad y valor esperado. Actividad 1. Elaborar un mapa conceptual del punto 2. 1 Teorías de conjuntos y subtemas. Para ello utiliza los documentos anexos en pdf (Técnicas de conteo, Modulo II PI, Probabilidad MII, Axiomas y teoremas) 2.1 Teoría de conjuntos. 2.1.1 Definición propiedades y operaciones básicas con conjuntos. 2.1.2 Técnicas de conteo. 2.1.3 Reglas de adición. 2.1.4 Reglas de multiplicación. 2.1.5 Diagrama de árbol.
-
Probabilidad y Estadística Descriptiva
KUUYAROProbabilidad y Estadística Descriptiva Modulo 2. Introducción a la probabilidad y valor esperado. Actividad 1. Elaborar un mapa conceptual del punto 2. 1 Teorías de conjuntos y subtemas. Para ello utiliza los documentos anexos en pdf (Técnicas de conteo, Modulo II PI, Probabilidad MII, Axiomas y teoremas) 2.1 Teoría de conjuntos. 2.1.1 Definición propiedades y operaciones básicas con conjuntos. 2.1.2 Técnicas de conteo. 2.1.3 Reglas de adición. 2.1.4 Reglas de multiplicación. 2.1.5 Diagrama de árbol.
-
Ejercicios estadistica. PRODUCCIÓN DE CARBON MENSUAL EN TON PARA COLOMBIA 1995-201
ELIZAS84PRODUCCIÓN DE CARBON MENSUAL EN TON PARA COLOMBIA 1995-2014 L INFERIOR L SUPERIOR MARCA CLASE (Xi) FRECUENCIA ABSOLUTA (fi) Fi Xi*fi 833 1198 1015,5 28 28 28434 1198 1563 1380,5 31 59 42795,5 1563 1928 1745,5 34 93 59347 1928 2293 2110,5 53 146 111856,5 CLASE MODAL 2293 2658 24,5 40 186 99020 MEDIANA 2658 3023 2840,5 35 221 99417,5 3023 3388 3205,5 13 234 41671,5 3388 33 3570,5 5 239 17852,5 33 4119 3936
-
Ejercicio 2 Estadísticas y Pronosticos
vampirera2014Parte 1 Realiza lo siguiente: 1. Determina cuál de las siguientes es una distribución de probabilidad. En caso de que no sea, explica por qué no lo es. Para que sea una distribución de probabilidad se debe cumplir que: 1. 0 ≤ P(X=x) ≤ 1 x 1 2 3 4 p(x) 0.4 0.2 0.3 0.2 2. ∑ P(X=x) = 1 a. La primera regla si se cumple ya que todos los valores que toma X
-
Ejercicios estadística de trabajo
nrubio17Página 25 Ejercicio 14. Un gerente de producción desea determinar si existe diferencia entre la productividad de los trabajadores del turno matutino y los del turno vespertino. Par ello, toma una muestra aleatoria de 30 trabajadores de cada turno y encuentra que en el turno matutino produjeron un promedio de 68 artículos en promedio, con una desviación estándar de 16, en tanto que los del turno vespertino produjeron 65.5 artículos en promedio con desviación estándar
-
Ejercicios de curso de estadística
Carolina LigerEJERCICIO 1 1.- Una emprea dedicada a la comercialización de artículos deportivos emite una serie de tarjetas con la imagen de los mejores jugadores de la copa, uno de los problemas es seleccionar a los mejores jugadores. Coloca un estante en el Estadio Olímpico y ofrece tarjetas de los siguientes jugadores: JUGADORES Alex Aguinaga Otilino Tenorio Ivan Kaviedes Christian Benítez Francisco Cevallos Frankly Salas El primer día se vendió un total de 120 tarjetas. Se
-
Modelo de encuesta materia probabilidad y estadística
vertiz11UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO 1ºB t/m C:\Users\Etelvina\Pictures\Logo ut.png Ing. Química En Procesos Industriales TSU Área Prevención De Corrosión MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Nombre: Cuatrimestre y grupo: Contesta correctamente la siguiente encuesta: 1. ¿qué es lo que más te gusta desayunar? a) Frutas b) cereal c) fritangas 2. ¿con que acompañas tu desayuno? a) Jugo b) dulce c) refrescos 3. has fumado alguna vez a) si b) no 4. ¿qué tipo de cigarro te gusta? a)
-
Actividad de aprendizaje Ejercicios de probabilidad
prg0529ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. EJERCICIOS DE PROBABILIDAD 1. Ejercicios de principio fundamental de conteo 1.- En un restaurante de comidas corridas se ofrece la posibilidad de elegir como plato de entrada sopa o arroz; como plato principal carne, pollo o pescado y de postre pastel o helado. ¿De cuántas maneras distintas se puede elegir una comida corrida? Interpretando que tenemos 12 maneras distintas de menú. Quedando las diferentes alternativas de elegir un menú de la
-
TAREA EJERCICIO PRÁCTICO N° 1 Estadistica
CarlosOyarzunTarea Practica N°1 Nombres : Claudio Sepúlveda Monsalve Carlos Oyarzún Herrera Asignatura : [MATS008] Estadística Profesor Carrera : José Vega : Técnico En Administración Santiago, 25 de agosto de 2015 ________________ TAREA EJERCICIO PRÁCTICO N°1 1. La siguiente información corresponde al número de piezas que los empleados de una fábrica logran armar en un tiempo de 12 horas de trabajo 4 – 4 – 9 – 9 – 9 - 4 – 6 – 8
-
Actividad complementaria No. 2 Dentro del curso de materiales de Probabilidad y Estadística para optar al título de Ingeniero civil
Hector CortesSEGUNDO TALLER DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA MARIO WILSON GIL MOGOLLON COD D7301978 Actividad complementaria No. 2 Dentro del curso de materiales de Probabilidad y Estadística para optar al título de Ingeniero civil Dirigido por el profesor: ING. Néstor Humberto Agudelo Díaz http://tigum.umng.edu.co/images/logo-umng.jpg UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ 2014 ________________ DISTRIBUCIONES DISCRETAS ESPECIALES, DISTRIBUCIÓN NORMAL Y DISTRIBUCIONES MUÉSTRALES. TALLER 2 DE PROBABILIDAD 1) Se dice que el
-
Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo
brejchaalejandroNombre: Jaime Alejandro Camacho Guerrero Matrícula: 2748270 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Alicia Denisse Torres Saldivar Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo Fecha: 13/10/2015 Bibliografía: Universidad TecMilenio (2015) Estadística y pronósticos para la toma de decisiones, 2015, de Universidad TecMilenio, sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps Parte 1 Define los siguientes términos: Análisis de la regresión simple. Estimadores de mínimos cuadrados. Intervalo
-
ESTADISTICA INDUSTRIAL DISTRIBUCION BINOMIAL DE PROBABILIDAD
29194UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: ESTADISTICA INDUSTRIAL PROFESOR: JOSE MARIO ARISTA SANCHEZ ALUMNO: ALFREDO OCAÑA CUAHTLAPANTZI MATRICULA: 1231105733 4° “CUATRIMESTRE” GRUPO “D” 1.- DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISCRETAS Y CONTINUAS DISTRIBUCION BINOMIAL DE PROBABILIDAD Características: * 2 posibles resultados * Probabilidad de la variable es constante * Los eventos son ESC independientes Formula: P(x)=n!/x!(n-x)!*px *qn-x Donde: x= valor que tome la variable n= número de experimento p= probabilidad de éxito q= probabilidad de fracaso
-
Ejercicios del módulo de estadística
pablomartin15Reporte Objetivo: Una empresa de bienes raíces ha recopilado datos para ayudar a determinar cómo el número de ventas de viviendas en la región está relacionado con los niveles de tasas de interés de la hipoteca. En la siguiente tabla se muestran el número de viviendas vendidas en la región y las tasas de interés de la hipoteca para 12 meses, seleccionados al azar. Xi Yi (Xi.Yi) (Xi2) (Yi2) 8 188 1504 64 35344 9.5
-
Ejercicios de Distribuciones de probabilidad
Susana RodriguezProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Susana Isadora Rodriguez Perez Matrícula: 2668315 Nombre del curso: Estadística 1 Nombre del profesor: ANTONIO CARDENAS CANTU Módulo: 2. Distribuciones de probabilidad. Actividad: 5. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad Fecha: 18 de septiembre 2015 Bibliografía: Blackboard TecMilenio Recuperado el 18 de septiembre del 2015 Explicación de tema de Distribución de probabilidad. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_216724_1%26url%3D Ejercicios a resolver: Instrucciones: 1. Identifica si las siguientes situaciones dan origen a una variable aleatoria discreta,
-
Probabilidad y estadística para la toma de decisiones
NayeMacProfesional Reporte Nombre: Nayeli Macias Montes Matrícula: 20857 Nombre del curso: Probabilidad y estadística para la toma de decisiones Nombre del profesor: Luis Armando García Guzmán Módulo: 2. Series de tiempo y regresión lineal simple Actividad: Comprobación de Lectura 3 Fecha: 21 de Septiembre del 2015 Bibliografía: Universidad Tecmilenio, Probabilidad y Estadística para la toma de decisiones. (s.f) Recuperado de: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_224860_1%26url%3D Objetivo: En base a los datos proporcionados encontrar si el coeficiente de correlación de
-
Probabilidad y Estadística Práctica #02
Elda21Universidad Apec logo Probabilidad y Estadística Práctica #02 1. La tabla siguiente muestra la distribución de las cargas máximas en toneladas que soportan ciertos cables producidos por una empresa. Determine: 1. La media aritmética. 2. La mediana. 3. La moda. Carga Máxima Número de Cables 9-11 7 12-14 13 15-17 15 18-20 17 21-23 20 24-26 6 Total: 78 Carga Máxima Número de Cables X fx 9-11 7 10 70 12-14 13 13 169 15-17
-
EJERCICIO WIKI PROBABILIDAD
lufemoEJERCICIO 1 Un programa de control de calidad en una línea de montaje de botellas de plástico implica inspeccionar botellas terminadas para detectar fallas, como huecos microscópicos. La proporción de botellas que tiene tal falla en realidad es de solo 0,0002. Si una botella tiene una falla en realidad es de solo 0,995 de que no pasará la inspección. Si una botella no tiene falla, la probabilidad es 0,99 de que pasará la inspección a.
-
Ejercicios de estadistica de la empresa ABC
lina.mrgEjercicio de aplicación: Los siguientes datos corresponden al tiempo en horas laboradas por un grupo de empleados de la empresa ABC, en los últimos dos meses. 74 69 47 65 76 67 61 85 88 57 94 71 82 52 72 70 79 55 58 66 Construir una tabla de distribución de frecuencia que muestre la relación de las horas extras laborados por el grupo de empleados. N° de datos 20 Valor mayor 94 Valor
-
TALLER No.2 DE TEORIA DE ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
John6TALLER No.2 DE TEORIA DE ESTADISTICA Y PROBABILIDAD NOVIEMBRE 6 DE 2015 ALUMNOS: ____________________________________ PROFESOR: PEDRO SARMIENTO JIMÉNEZ 1. Gerente de crédito de un almacén de artículos electrodomésticos estima las pérdidas por malos clientes durante el año, en la siguiente forma: la pérdida tiene distribución normal con media de $50.000; además, la probabilidad de que sea mayor de $60.000 y menor de $40.000 es de 0.40, ¿cuál es la desviación estándar? Respuesta: 11.904,76 1. Si
-
Práctica de ejercicios de estadística
pucallpa1.- A continuación se presentan los datos de lesiones en la cabeza de los maniquíes para pruebas de choque utilizados en automóviles. Se utilizan las unidades de medida hic (por las siglas de head injury condition), que representan un criterio estándar de lesiones en la cabeza. Utilice un nivel de significancia de 0.05 para someter a prueba la hipótesis nula de que las diferentes categorías de automóviles tienen la misma media. 2.- Jeff Parent es
-
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD
germanlooezescobEJERCICIOS CAPITULO 4 VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Un jugador tiene tres oportunidades de lanzar una moneda para que aparezca una cara, el juego termina en el momento en que cae una cara o después de tres intentos, lo que suceda primero. Si en el primero, segundo o tercer lanzamiento aparece cara el jugador recibe $20000, $40000 o $80000 respectivamente, si no cae cara en ninguno de los tres pierde $200000. Si X representa
-
Ejercicios de Aplicación estadística
Martha Janneth Salamanca MarínEJERCICIOS DE APLICACIÓN EJERCICIO N° 1 1. Supongamos que 30 empleados de acuerdo con el rendimiento en el trabajo, durante una semana, fueron calificados así: 1. Excelente. 2. Bueno. 3. Aceptable. 4. Regular. 1. Deficiente. Los resultados fueron: c, b, c, a, f, a, d, b, d, c, a, b, f, d, c, a, b, d, c, c, b, a, a, a, b, f, a, d, d, f. Con la anterior información se pide elaborar:
-
Probabilidad y Estadística - Medidas e Indicadores
johan garzonDescripción: LogoUNICATOLICA-horizontal.png Asignatura: Probabilidad y Estadística NRC: 33222 Profesor: Héctor Fabio Solarte Echeverri Sesión # 7 Fecha: Marzo 18 de 2015 Tema: Medidas e Indicadores Ejemplo 3: La edad de los jubilados encuestados en Cali en noviembre del 2013. Edad Marca de clase Cantidad de personas Porcentaje de personas Cantidad acumulada Porcentaje acumulado [50-60) 55 10 0,20 10 0,20 [60-70) 65 18 0,36 28 0,56 [70-80) 14 0,28 42 0,84 [80-90) 85 6 0,12
-
Tarea: ejercicios de estadística
sintelatTítulo del Control Tarea Nombre Alumno Juan Olguin Perez Nombre Asignatura Estadística Instituto IACC Lunes, 24 de agosto 2015 Instrucciones Desarrolle cada uno de los siguientes ejercicios; 1.- En una publicación se entrega información sobre una muestra de 2300 propiedades, este documento contiene los rangos de precios de casas o departamentos en la ciudad de Santiago. Suponga que el avaluó fiscal es un 30% del avaluó comercial (precio de venta), calcule el avaluó fiscal promedio
-
Ejercicios de estadistica. . Calcule la desviación estándar muestral de los tiempos entre llegadas indicadas (en minutos) de aviones
2012601480Página: 317 Ejercicios 9.4 2. Calcule la desviación estándar muestral de los tiempos entre llegadas indicadas (en minutos) de aviones en el aeropuerto Benito Juárez, de la ciudad de México: 3.5, 4.2, 2.9, 3.8, 4.0, 5.3, 2.4, 3.8, 4.6, 3.9, 5.2, 4.3, 3.0, y 2.8 Med. ( 1 2.4 2 2.8 3 2.9 4 3.0 5 3.5 6 3.8 7 3.8 8 3.9 9 4.0 10 4.2 11 4.3 12 4.6 13 5.2 14 5.3
-
Tema: Ejercicio de conteo y probabilidad
aevasgarNombre: Unidad: 1. Tema: Ejercicio de conteo y probabilidad. Reto # 3. Fecha: 10 de noviembre de 2015. 1. Cuentas con 13 cuadros de pintores famosos y deseas acomodarlos en la pared de tu sala, pero sólo caben seis de ellos ¿De cuántas maneras los puedes ordenar? C-(13,6)=13/ (13-6)!6!= 13x12x11x10x9x8x7/ 7!6!= 13x12x11x10x9x8 / 6x5x4x3x2x1= 1235520/ 720 = 1716 R= Se pueden ordenar de 1716 maneras. 2. Vicky quiere comprar aspas nuevas para su licuadora, el
-
Probabilidades y estadisticas
Rafael FloresCálculos de probabilidad La probabilidad se define como el grado de certeza que tenemos de que ocurra algo. Se expresa como un porcentaje que mínimo puede valer 0% y máximo 100%, o en su forma decimal, de 0 a 1. La probabilidad se define también como el cociente: Número de resultados favorables / Número total de resultados posibles En ocasiones este cociente es conocido de antemano, como el caso de una moneda o un dado,
-
EJERCICIOS PROPUESTOS.Trabajo estadistica
Paola CampoEJERCICIOS PROPUESTOS. LEIDY PAOLA CAMPO ROMERO. PAOLA ANDREA OSORIO. JULIAN VELASCO. SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA. COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL 1021300 GUADALAJARA DE BUGA 2015 EJERCICIOS PROPUESTOS. Leidy Paola Campo Romero. Paola Andrea Osorio. Julián Velasco. Evidencia De Trabajo Instructor William Sierra Administrador De Empresas. SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA. COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL 1021300 GUADALAJARA DE BUGA 2015 ________________ EJERCICIOS PROPUESTOS. 1. Señalar el literal más adecuado para
-
Ejemplos y Ejercicios de Estadística
marinat05Ejercicio 1) La estadística se divide en dos grandes áreas: Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros. Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas
-
Probabilidad y estadística 1
Mariana MirandaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Resuelve los siguientes casos utilizando el estadístico correcto según sea el planteamiento. 1. El Centro Universitario Tenancingo cuenta con siete coordinadores en las diferentes licenciaturas (a quienes se les considera la población). En la siguiente tabla se incluyen los reportes por hora de cada uno de ellos. Reportes por hora de coordinadores en el Centro Universitario Tenancingo. Coordinador Reportes por hora Coordinador Reportes por hora Lidia 7 Michelle 7
-
Ejercicios resueltos de probabilidad
kululePregunta 1 Un lote de 5 autos contiene 2 que tienen manchas de pintura. Si una agencia recibe 3 de estos autos al azar: a) Defina el experimento y enumere los elementos del espacio muestral Respuesta: 2 autos con manchas de pintura 3 autos sin manchas 5 autos en total X = número de autos con manchas de pintura que puede recibir la agencia. Por lo tanto, M = autos con manchas M1 = primer
-
Ejercicios de probabilidad.
Daconte SánchezEnfoque Clásico 1. En una caja hay 8 fichas rojas, 12 fichas verdes, así como 7 esferas negras y 5 blancas. Si se elige un objeto al azar, la probabilidad de que sea esfera esfera negra o blanca Es: 2. Al tirar al suelo tres veces una moneda, la probabilidad de que sea en el primer lanzamiento águila es: 3. En una comunidad cercana a la ciudad de Oaxaca hay una población de 60 niños,
-
TALLER NUMERO UNO ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
oscar212121CONTENIDO RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 1. OBJETIVOS 6 1.1 OBJETIVO GENERAL 6 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 2. Puntos del proyecto 7 2.1 Breve reseña histórica del origen de la estadística. 7 2.2 Definición de variables y atributos. Dos (2) ejemplos de cada uno. 7 2.3 Variable Discreta y variable continúa. Dos (2) ejemplos de cada uno. 8 2.4 Como se clasifican las series estadísticas. 8 2.4.1 CLASIFICACIONES ESTADÍSTICAS CONFORME A SU ESTATUS NACIONAL 9 2.4.2
-
Estadistica ejemplos. EJERCICIOS SIN REEMPLAZAMIENTO
ximenadediosEJERCICIOS SIN REEMPLAZAMIENTO 1. Una población consiste en los cuatro valores siguientes: 12,12,14,16, calcular 1. La media y desviación estándar poblacional 2. La desviación estándar de la distribución muestral de medias (error estándar de las medias) 3. Las medias de todas las muestras de tamaño 2 que pueden extraer de una población con reemplazamiento 4. Transformar la serie de medias en una distribución muestral de medias 5. La media de las medias muéstrales 6. Las
-
Ejercicios estadistica ensayo
suzellestrada8547.El departamento de investigación de mercados de Pepsico planea realizar una encuesta entre adolescentes sobre un refresco recién creado. A cada uno de ellos se le va a pedir que lo comparen con su refresco favorito. * ¿En qué consiste el experimento? Contrastar el refresco objeto de investigación contra el favorito de los adolescentes entrevistados. * ¿Cúal es uno de los eventos posibles? Un evento posible es: "Preferir el nuevo refresco" 49.La probabilidad de que
-
Ejercicios Tema 4: Distribuciones de probabilidad discretas
Vive El CarnavalUnit 5 Ejercicios Tema 4: Distribuciones de probabilidad discretas 1. Sea la función de probabilidad siguiente. Calcule la media y la desviación típica de la variable aleatoria X. x 0 1 2 3 4 5 6 7 P(x) 0.05 0.16 0.19 0.24 0.18 0.11 0.05 0.02 1. El número de llamadas recibidas en una centralita telefónica, cada diez minutos, es de 4.2 por término medio. Suponiendo que el número de llamadas sigue la distribución de
-
Estadística Descriptiva - Ejercicios
LuisafdagrajalesUNIDAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PSICOLOGIA EDUCACION VIRTUAL A DISTANCIA MATERIA ESTADISTICA DESCRIPTIVA TRABAJO # 3 Ejercicios Curva Normal 1. Hallar el área bajo la curva normal de: Graficar 1. A la derecha de Z= 2.68 2. A la izquierda de Z= 1.73 3. A la derecha de Z= - 0.66 4. Entre Z=0.90 y – 1.85 5. Entre Z=0.90 y 1.58 1. Dada una curva normal con µ=25.3 y σ=8.1. Hallar el área
-
CUALES SON LOS EJERCICIOS DE DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
coyepescaEJERCICIOS DE DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD 1. Suponga que un conductor de automóvil que maneja con exceso de velocidad, puede ser detectado por un sistema de radar. Se dice que de cada diez con exceso de velocidad, seis son detectados Un automovilista va con exceso de velocidad, en viaje entre Bogotá y Tunja. Durante el trayecto hay ocho estaciones de vigilancia por radar. 1. ¿Qué probabilidad hay de que este automovilista, por lo menos cinco veces,
-
TAREA INDIVIDUAL 1 EJERCICIOS Y MAPA MENTAL ESTADÍSTICA I
SSEYLILTAREA INDIVIDUAL 1 EJERCICIOS Y MAPA MENTAL ESTADÍSTICA I Resultado de imagen para mapa mental Profesor: Alejandro Hernández Corres Alumna: Liliana Sámano Torres DESCRIPCIÓN DE GRAFICOS 2.1 Indique si cada una de las siguientes variables es una categórica o numérica. Si es categórica, indique el nivel de medición. Si es numérica, ¿es discreta o continua? a) Número de mensajes de correo electrónico enviados diariamente por un planificador financiero. Numérica – discreta. b) Costo efectivo de
-
Estadistica de la probabilidad
YULENISorTALLER DE ESTADÍSTICA 1. Encontrar el espacio muestral de cada uno de los siguientes experimentos aleatorios. Utilice un diagrama de árbol. 1. Lanzar tres veces una moneda. 1. Tirar un dado, si el resultado es un número par lanzar una moneda, si el resultado es un número impar lanzar una moneda dos veces. 1. Una familia formada por tres personas A, B y C pertenecen a una IPS que siempre tiene un médico en cada
-
Tarea de Estadística: Calcular las Probabilidades de cada Evento
alvarodiazschTarea 8. Álvaro Díaz Schaffer Estadística. Instituto IACC 19 octubre de 2.015 ________________ Instrucciones: Escriba en cada caso presentado, el espacio muestreal correspondiente y luego calcule las probabilidades de cada evento. 1. Se lanza un dado y una moneda. Construya el espacio muestreal asociado y calcule la probabilidad que existe de que ocurran los siguientes sucesos o eventos: 1. A = {que el dado salga par y la moneda salga cara}. A = {2C, 4C,
-
Probabilidad y Estadística - Práctica
Rodrigo Scotthttp://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-original-577x577/public/0021/5998/brand.gif Ing. Computación Inteligente Probabilidad y Estadística Practica 08 Rodrigo Iván Scott Castillo 1261 Rogelio Salinas Gutuierrez Aguascalientes, Ags. 11/11/2015 ________________ Inciso 01: gotas.de.chocolate 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0.0066 0.0353 0.0864 0.1396 0.1774 0.1711 0.1469 0.1072 0.0653 0.0328 0.0183 11 12 13 14 15 0.0071 0.0035 0.0018 0.0003 0.0004 Inciso 03: ¿Cuál es el fenómeno aleatorio que se pretende simular? ¿La cantidad de galletas que deben ser elaboradas,
-
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA TRABAJO
asiomasflojayoPROGRAMA EDUCATIVO ING. EN GESTION EMPRESARIAL EXPERIENCIA EDUCATIVA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DOCENTE ING. JULIO CESAR GUZMAN TRABAJO “ASESOR LABORAL” ALUMNOS DE LEON RASGADO ANA MARIA MENDEZ ALVARADO CARMEN HORNE DOMINGUEZ LUZ Índice INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………. OBJETIVOS…………………………………………… MARCO METODOLÓGICO. …………………………………….. MARCO TEÓRICO DEL TRABAJO. ………………… DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE DATOS……………. CONCLUSION BIBLIOGRAFÌA ANEXO OBSERVACIONES Introducción Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos enfrentado a
-
Ejercicios propuestos - Taller de Estadistica
crojas21PREGUNTA 1 - (5 puntos) Se tiene una muestra de 50 datos de una variable aleatoria que han sido agrupados en 7 intervalos de clase y que según el histograma se plantea la hipótesis que provienen de una Función de Distribución Triangular (2,3,6) representada por la función de probabilidad F(x), probar si es cierto la hipótesis aplicando el test Chi- Cuadrado indicando sus conclusiones. (Usar F(x) para el cálculo de las probabilidades para obtener la
-
Ejercicios estadisticas
Rodrigo MelendezEJERCICIO Nª 1 – RECONOCIMIENTO INICIAL – ACTIVO FIJO Se adquiere a fines del mes de Diciembre del Año 2004, un terreno en $500.000.000, para la instalación de un vertedero, los demás costos directamente asociados con la adquisición, fueron : * Gastos legales en Notarìa $1.000.000 * Registro 300.000 * Otros 100.000 Se estima que la rehabilitación del terreno transcurridos 20 años corresponde a $50.000.000, el activo entrò en funcionamiento el 3 de Enero del
-
Ejercicio estadistica de Minitab
shal87Informe del proyecto de Minitab Análisis de regresión: ESPESOR vs. PH, TEMPERATURA Análisis ponderado utilizando ponderaciones en ESPESOR LA EVALUACION DEL RENDIMIENTO PREDICHO CON BASE A LA ECUACION ES: La ecuación de regresión es ESPESOR = - 4.48 + 11.7 PH + 0.296 TEMPERATURA EN LA GRAFICA OBSERVAMOS QUE LOS MAXIMOS RENDIMIENTOS SE OBTIENEN CUANDO LA VARIABLE PH TIENE UN VALOR ENTRE 1.20 Y 1.50 Y LA VARIABLE TEMPERATURA UN VALOR DE 0 GRADOS, SIN
-
EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Guadalupe RoderoEJERCICIOS DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL 1º) Para una muestra de 49 técnicos especialistas contratados en un país de la Unión Europea, el sueldo medio es de 20 euros con una desviación típica de 250 euros. a) Construir un intervalo de confianza, de nivel igual a 0.99, para la media del sueldo de dichos técnicos especialistas. b) Si = 0,1 ¿cuál es el tamaño muestral necesario para cometer un error menor que 10 euros para estimar el